ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Colaborativo


Enviado por   •  14 de Mayo de 2012  •  1.714 Palabras (7 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 7

ENFOQUES SOBRE LO P ÚBLICO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO

YAMILETH PATRICIA CLAROS SAMBONI pati_283@hotmail.com

GRUPO: 67

TUTOR: ANA MERCEDES ATAHUALPA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

CEAD PITALITO

2012-04-07

ENFOQUES SOBRE LO PÚBLICO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO

El Estado es la condensación de una relación de fuerzas entre las clases sociales cuya reproducción asegura el mantenimiento siempre inestable de tal equilibrio en el seno de una estructura social que genera modalidades asimétricas de distribución del poder político y de reparto de las recompensas económicas, culturales y sociales, de acuerdo con las pautas de funcionamiento estructural del capitalismo histórico. Lo público es el correlato institucional de un estadio de lucha de clases durante el cual los sujetos sociales se integran por primera vez a escala global, de forma masiva y preponderante, en la fisiología productiva de la estructura social capitalista, cuyas dinámicas institucionales no obstante se organizan diferencialmente a escala nacional. El Estado se hace público porque los sujetos dominados no toleran ya la unilateralidad de las formas impuestas por el capitalismo histórico al hilo de las transformaciones políticas, intelectuales y ontológicas que experimenta la clase durante éste, pero no logran definir una alternativa sistémica que lo sustituya.

Una de las primeras nociones de lo público que se tiene de la antigüedad hace referencia a la polis griega que se vivió en Atenas entre los siglos VIII a VI A.C, el Estado no se entendían como entiende la ciencia política el concepto de Estado. Aunque Estado significara la cosa pública, no todos podían participar de esa cosa pública. En realidad, las polis griegas estaban gobernadas por la aristocracia (aristoi, "los mejores") y sólo los ciudadanos (y no todos los miembros del pueblo eran ciudadanos) participaban en las discusiones del ágora. Pocos textos antiguos sobrevivieron a la Edad Media, entre estos pocos está La República de Platón. No obstante, pese a los elevados ideales de ésta, cuando Platón puso sus ideas políticas en práctica en la polis de Siracusa el resultado fue un completo fracaso. También Cicerón intento algo parecido en tiempos de la Antigua Roma y tampoco logró reforzar el gobierno de la República romana, muy a su pesar, sólo logró un preludio de lo que luego sería la Roma imperial.

Durante el Renacimiento se fomentó la revisión del mundo antiguo, no sólo de su arte, sino también de su cultura, de su pensamiento político y de su literatura y, la mayoría de los pocos escritos que lograron sobrevivir a la Edad Media fueron traducidos. Entre estos los que hacían referencia al Estado de la Antigüedad que fueron rebautizadas como Repúblicas clásicas. La filosofía renacentista vio en el Estado una especie de Estado ideal y los Estados que surgieron en ese periodo como Países Bajos adoptaron esta forma de organización política. Aunque más que los ideales de estado, pesó en su decisión su sentimiento anticatólico (por ello, se autodenominaron Estado Protestante de los Países Bajos) y el hecho de que no encontraron a ningún candidato que les convenciese como monarca. Durante el período barroco se inició con el mundo antiguo, no sobre arte sino de una cultura polifónica, y pensamientos filosóficos. La Ilustración trajo consigo toda una nueva generación de políticos y filósofos ilustrados que se replanteó los principios de la ciencia política que habían estado vigentes hasta el momento. Locke, por ejemplo, se había planteado la división de poderes y la Separación Iglesia-Estado cuando el Absolutismo aún era moneda de cambio. Estos planteamientos políticos serían los que se establecerían no mucho después en las constituciones promulgadas tras la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. De hecho, la Ilustración definió el estándar de lo que había de ser una república y de las monarquías constitucionales que empezarían a consolidarse en el siglo XIX. Karl Marx argumentó que las clases sociales tenían intereses y que los gobiernos existentes representaban los intereses de la clase dominante, y que, tarde o temprano, estos gobiernos serían derrocados por las clases proletarias.

Las teorías contractualistas democráticas tienen como principio de partida que el pacto de voluntades es un ejercicio racional mediante el cual se pretende la conservación del orden social armónico y el bienestar individual. La perspectiva frente al estado de naturaleza es radicalmente distinta a la planteada por Hobbes, puesto que el hombre deja de ser un lobo para el hombre, y es concebido como un ser naturalmente bueno que requiere la conformación de un orden social o comunidad política que le permita su realización. Las teorías contractualistas democráticas tienen como principio de partida que el pacto de voluntades es un ejercicio racional mediante el cual se pretende la conservación del orden social armónico y el bienestar individual. De acuerdo con la concepción materialista-dialéctica de la historia, por la cual se reconoce el pensamiento de Marx, el Estado es un producto de las relaciones sociales de producción que expresa la contradicción de la sociedad surgida en el sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com