ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo NECESIDADES HIDRICAS DE LA CEBOLLA


Enviado por   •  26 de Mayo de 2017  •  Trabajos  •  2.035 Palabras (9 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA

INGENIERÍA  EN RECURSO NATURAL Y AMBIENTE

6 SEMESTRE

TEMA

NECESIDADES HIDRICAS DE LA CEBOLLA

INTEGRANTE

PINARGOTE MACÍAS MAYRA

PROFESOR

ING. RUBEN ALCIVAR  

MATERIA

MANEJO DE CONTAMINANTES I

MANTA – MANABI – ECUADOR

Introducción

 Los cultivos hortícolas como la cebolla requieren de riego teniendo en cuenta que en nuestras condiciones la precipitación es insuficiente para satisfacer la demanda de agua del cultivo como ocurre en las condiciones de la llanura Sur de La Habana. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

En Cuba, la cebolla al igual que la mayoría de los cultivos hortícolas se cultiva en el período seco y son sensibles al déficit de agua en el suelo, por lo que requiere de riegos frecuentes y ligeros que garanticen una humedad en el suelo superior al 75 % de la disponible. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Una de las principales líneas de investigación en estos momentos está encaminada al desarrollo de tecnologías y al uso de modelos bien calibrados que contribuyan al manejo eficiente del uso del agua. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

En las investigaciones que se han realizado hasta el momento en este campo se han utilizado modelos que solo tiene en cuenta las condiciones climáticas y no incluyen el contenido de humedad del suelo. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Materiales y métodos

Local de experimentación

 Los datos del cultivo de la cebolla (Allium cepa, L.) variedad Red Creole. utilizados en este articulo son resultado de experimentos desarrollados durante el período noviembre – abril de 1985 - 1995 en la Estación Experimental de Riego y Drenaje del IIRD, situada en el municipio de Alquizar; provincia La Habana (Latitud 22º 46’ N y Longitud 82º 37’ W), a seis metros sobre el nivel medio del mar, sobre un suelo Ferralítico Rojo compactado. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Una caracterización climática completa de la zona de estudio fue realizada por Bernal (1995) donde se evidencia que éste está influenciado principalmente por las lluvias y su régimen de distribución dentro del año; con un valor de lluvia media anual de 1 432 mm., de los cuales el 78% (1 116.7 mm) corresponden al período lluvioso (mayo – octubre) y los 315,3 mm. restantes al período seco (noviembre – abril). (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Otros factores como la temperatura y sus variaciones no ejercen mayor influencia en la caracterización climática del territorio en estudio ya que éstas no presentan grandes diferencias durante el año. Los resultados de Bernal (1995) reflejan que la curva de la evapotranspiración de referencia mantiene una tendencia similar a la evaporación. En los meses de seca es relativamente baja pero aumenta rápidamente en el inicio de la época de lluvia. El promedio anual es de 1 682,7 mm y los máximos y mínimos corresponden a los meses de Abril y Mayo (175,2 y 181,0 mm) y Diciembre y Enero (93,9 y 98,0 mm) respectivamente. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

El balance de lluvia y evapotranspiración de referencia de la zona refleja también la variación de ambos parámetros, durante el período seco este balance es negativo por lo que el riego es imprescindible para la obtención de buenos rendimientos agrícolas.

[pic 3]

La evapotranspiración de referencia ETo fue calculada con la ecuación de Penman – Montheit donde se usa la metología propuesta por Allen et al (1998) cuando existen limitaciones de datos comprobado por Popova et al., (2006a). Esta metodología se utiliza la radiación global de onda corta a partir de la diferencia de la temperatura máxima y mínima (Tmax – Tmin.) y valores medios de velocidad del viento a una altura de 2 metros. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

[pic 4]

El suelo de la Estación de Riego y Drenaje está clasificado como Ferralítico Rojo compactado (Rhodic Ferralsol según la clasificación FAO/UNESCO) (Instituto de Suelos, 1996 a y b), y el mismo ha sido ampliamente estudiado y caracterizado en cuanto a sus propiedades físicas y químicas (Cid, 1995). (ceer.isa.utl.pt, 2015)

[pic 5]

Características de los experimentos del cultivo

El cultivo de referencia fue cebolla (Allium cepa, L.) variedad Red Creole. En la calibración se utilizaron los datos del experimento sembrado el 20 de noviembre de 1986 y cosechado el 19 de abril de 1987; en el caso de la validación la fecha de siembra fue el 25 de diciembre y la cosecha el 6 de abril. Para efectuar el riego al cultivo se utilizó el sistema localizado de alta frecuencia, con microaspersores de 41l/h. El riego se programo para un 85 % de la capacidad de campo con una norma total promedio de 3276 m3 /ha. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

El volumen de agua en el suelo fue observado utilizando el método gravimetrico con una frecuencia promedio de 10 días entre observaciones durante todo el ciclo del cultivo. Las observaciones se realizaron hasta la profundidad de 30 cm. Que fueron las consideradas en las simulaciones con el modelo. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Procedimientos para la calibración y validación

La calibración del modelo consiste en investigar el coeficiente de cultivo y la fracción de agotamiento para las tres fases fundamentales de desarrollo del cultivo de la cebolla, de forma tal que se proporcionen diferencias mínimas entre los valores de contenido de agua en el suelo observado y simulado. Para la calibración se usaron datos del período noviembre – abril de 1986 – 1987, los valores de Kc. inicial y p se usaron en la búsqueda reiterativa según el ajuste para el clima considerando los procedimientos propuestos por Allen et al. (1998). Para el caso de la validación los datos fueron tomados en el período diciembre – abril 1993 – 1994. La metodología utilizada se basa en lo indicado por Papota et al., 2006b. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

Resultados y Discusión

 Durante el proceso de calibración y validación de los coeficientes de cultivos y la fracción de agotamiento para el cultivo de la cebolla, los valores de contenido de humedad del suelo observado y simulado mantuvieron correspondencia según se puede apreciar en la figura 2. Los valores del contenido de humedad de agua en el suelo se mantuvieron en un rango característico de este tipo de suelo, para este tipo de cultivo con valores entre 0.30 y 0.40 cm3/cm3, presentando una buena correspondencia con los valores simulados por el modelo. En la tabla 4 se muestran los valores de Kc. y p resultantes utilizados en la calibración y validación del modelo. (ceer.isa.utl.pt, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.5 Kb)   pdf (567.8 Kb)   docx (1.9 Mb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com