ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico nº1 Acceso Al Conocimiento 1

chjefg21 de Septiembre de 2013

3.678 Palabras (15 Páginas)2.733 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD MAIMONIDES

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

Modalidad a distancia

Asignatura: Metodología de Acceso al Conocimiento

Trabajo Practico Nº 1

Docente/Instructor: Lic. Nancy Mabel Montiel

Alumno: Christian José Enrique Flores Gatti

Jesús María, setiembre de 2013

INDICE

Caratula

Índice

Cuestionario 1

Desarrollo 3

Anexo 24

Bibliografía 25

Metodología del Acceso al conocimiento I

Trabajo Practico Nº 1

El siguiente trabajo practico retoma los contenidos trabajos en el modulo de la materia. Le proponemos que realice las siguientes actividades luego de haber realizado una lectura profunda de la bibliografía.

1. Realice una lectura rápida del texto Nº 4 del modulo: “lanzan una nueva campaña de información sobre tuberculosis,…..”

2. Lea nuevamente el texto con mayor detenimiento. Utilice el diccionario para buscar el significado de las palabras desconocidas.

3. ¿Cuál es el emisor del artículo?

4. ¿A quién está dirigido?

5. Subraye con color las ideas principales del texto.

6. Coloque un titulo a cada párrafo del texto.

7. En el modulo se explica la diferencia entre síntesis y resumen. Considerando sus características, escriba el resumen del texto trabajado.

8. A partir de la lectura del texto, complete el siguiente cuadro sobre tuberculosis:

Tipo de enfermedad

Denominaciones recibidas

Forma de Contagio

Signo y síntomas de la enfermedad

Forma de manifestarse

Realice la valoración de un paciente con esta patología.

Realce tres diagnósticos de enfermería tomando como referencia la taxonomía NANDA.

Elabore tres acciones de enfermería por cada diagnostico elaborado. Fundamente.

DESARROLLO

2- Palabras Desconocidas

Toracocentesis: punción quirúrgica, es un procedimiento invasivo para extraer líquido o aire del espacio pleural con fines diagnósticos o terapéuticos.

Broncoscopia: técnica que se utiliza para el examen de la vía aérea, entre otros fines, para el diagnóstico de procesos inflamatorios, infecciosos, tumorales, hemorrágicos y la ubicación de cuerpos extraños. Se utiliza un broncoscopio.

3- En el presente artículo citado no se pudo identificar con claridad quien es el emisor, entendiendo como tal en sí técnicamente al el emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor.

Pero se puede interpretar que la persona que elaboro dicho documento posee un grado de conocimiento en la materia, debido a las referencias utilizadas para la elaboración del presente artículo en cuestión.

4- El artículo apunta estar dirigidos a dos grupos primeramente a la población de salud, y el segundo grupo al que estaría dirigido es la población en general pero dentro de la población general a aquellos que puedan tener inquietud a adquirir información de tenor científico.

5- Idea principal:

Infección bacteriana que compromete los pulmones, puede propagarse a otros órganos.

TB; tuberculosis en los pulmones.

Causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis, se adquiere por la inhalación de gotitas de aire proveniente de la tos o el estornudo de una persona infectada.

La etapa primaria es asintomática.

Las personas en riesgo de tuberculosis activa:

-Los ancianos

- Los bebes

- Las personas con sistema inmunitario debilitado, ej: sida, quimioterapia, medicamento anti rechazo.

El riesgo de contraer aumenta si la personas:

+ Esta en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad

+ Vive en condiciones insalubres o de hacinamiento

+ Esta desnutrida

Los siguientes factores incrementa la tasa de infección tuberculosa

+ Aumento de las infecciones por VIH

+ Aumento en el número de personas sin hogar

+ Aparición de cepas de la tuberculosis resistente a las drogas

Las tasas varían tremendamente por área de residencia y clase socioeconómica.

+ Tuberculosis diseminada ( afecta todo el cuerpo )

+ Infecciones por micobacterias atípicas

Síntomas

º Si aparecen, se limitan a una tos mínima y una fiebre leve.

º Fatiga.

º Pérdida involuntaria de peso.

º Tos sanguinolenta.

º Fiebre y sudoración nocturna.

º Tos que produce flema.

Síntomas adicionales asociados con la enfermedad son:

º Sibilancias.

º Sudoración excesiva, especialmente en la noche.

º Dolor en el pecho.

º Dificultad respiratoria.

Signos y exámenes

El examen de pulmón con el estetoscopio puede revelar crepitaciones, se puede presentar agrandamiento o sensibilidad de los ganglios linfáticos en el cuello u otras aéreas. Se puede detectar líquido alrededor del pulmón y se puede presentar dedos hipocráticos en manos y pies.

Los exámenes:

+ Radiografía de tórax.

+ Cultivo de esputo.

+ Prueba cutánea de tuberculina.

+ Broncoscopia.

+ Toracocentesis.

+ TAC de tórax.

+ prueba de sangre con interferon gamma, con la prueba QFT- Gold.

+ Biopsia del tejido afectado ( poco común ).

Tratamiento

El objetivo es curar la infección con drogas que combatan la bacteria. El tratamiento inicial es combinación de muchas drogas y hasta las pruebas de laboratorio muestren que medicamento funciona mejor.

El tratamiento suele durar 6 meses, es posibles ciclos más prolongados para pacientes con SIDA o aquellos en quienes la enfermedad responde lentamente.

Es posible que la persona deba ser hospitalizada para prevenir la propagación de la enfermedad.

El tratamiento incompleto, puede contribuir a la aparición de cepas de la bacteria resistentes a las drogas.

Grupo de Apoyo

El estrés se puede mitigar uniéndose a un grupo de apoyo comparten experiencias y problemas comunes.

Expectativas (pronostico)

Los síntomas se pueden aliviar en 2 o 3 semanas y el mejoramiento no se puede comprobar mediante radiografía de tórax después de un tiempo. El pronóstico es excelente si se diagnostica a tiempo y se inicia el tratamiento.

Complicaciones

Si no se trata a tiempo, puede causar daño pulmonar permanente.

Los medicamentos utilizados, pueden causar efectos secundarios, hepatitis no infecciosa, una coloración café o anaranjada en las lagrimas y en la orina.

Situaciones que requieren asistencia medica

Consultar al médico si se ha estado expuesta, presentan síntomas, si estos persisten a pesar del tratamiento o si aparecen síntomas nuevos, indicios de que se están desarrollando complicaciones.

Prevención

Enfermedad que se puede prevenir, la prueba cutáneas (PPD) para la tuberculosis se utiliza en poblaciones de alto riesgo o en aquellos que pueden haber estado expuestos a la tuberculosis, como los trabajadores de salud.

El resultado positivo indica exposiciones previas, se debe discutir la terapia preventiva. Las personas expuestas se deben examinar la piel y repetir el examen en una fecha posterior si la prueba inicial fue negativa.

En casos en que la enfermedad ha progresado a un nivel activo, el tratamiento rápido es muy importante controlar la propagación.

6- titulo a cada párrafo

Patología

Infección bacteriana que compromete los pulmones, puede propagarse a otros órganos.

Otras denominaciones

TB; tuberculosis en los pulmones.

Factor Causal

Una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y se puede adquirir por inhalación de gotitas de aire provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada.

Etapa

La etapa primaria es asintomática.

Personas de riesgo

Las personas en riesgo de tuberculosis activa:

- Los ancianos

- Los bebes

- Las personas con sistema inmunitario debilitados, ej: SIDA, quimioterapia o medicamentos anti rechazos de un trasplante.

Riesgo de contagio

El riesgo de contraer aumenta si la persona:

- Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad

- Viven en condiciones insalubres o de hacinamiento

- Esta desnutrida

Factores que aumentas la tasa de infección

Los factores que incrementa la tasa de infección tuberculosa:

- Aumento de las infecciones por HIV

- Aumento en el número de personas sin hogar

- Aparición de cepas de la tuberculosis resistentes a las drogas

Las tasas varían tremendamente por área de residencia y clase socioeconómica.

Ver también

- Tuberculosis diseminada ( afecta a todo el cuerpo )

- Infección por micobacterias atípicas

Síntomas

- Si aparece se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com