Trabajo final de derecho internacional
claus93Resumen4 de Mayo de 2017
14.988 Palabras (60 Páginas)299 Visitas
Contenido
1.-DEDICATORIA 3
2.- PROLOGO 4
3.- INTRODUCCION 5
4.- EL ALUMNO REALIZARA UN ESTUDIO ANALITICO DE LOS ORGANISMOS, CORTES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES QUE SE CITAN A CONTINUACION, DESTACANDO ENTRE OTROS PUNTOS, CONCEPTOS, ANTECEDENTES HISTORICOS, ORIGEN O SEDE, ESTADOS MIEMBROS, OBJETIVOS, COMPETENCIA Y SUS FUNCIONES 7
4.1.- ORGANISMOS INTERNACIONALES 7
4.1.1.-ONU 7
4.1.2.- O.E.A 18
4.1.3.-U.N.E.S.C.O. 22
4.1.4.- O.C.D.E. 30
4.1.5.- O.P.E.P. 35
4.2.- CORTES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES 39
4.2.1.- CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA 39
4.2.2.- CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA 40
La Secretaría 43
4.2.3.- CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE 44
4.2.4.- CORTE PENAL INTERNACIONAL 46
4.2.5.- TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL MAR 49
5.- EL ALUMNO CON LA INFORMACION ANTERIOR, REALIZARA UN CUADRO COMPARATIVO QUE INCLUYA TODOS LOS ELEMENTOS DEL ANALISIS 52
5.1.- ORGANISMOS INTERNACIONALES 52
5.2.- CORTES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES 53
6.- EL ALUMNO REALIZARA UN RESUMEN DEL ESTUDIO ANTERIOR 54
6.1.- O.N.U 54
6.2.- O.E.A. 55
6.3.- U.N.E.S.C.O 57
6.4.- O.C.D.E 58
6.5.- O.P.E.P. 59
6.6.- CORTE PERMANENTE DE JUSTICIA 60
6.7.- CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA 61
6.8.- CORTE PERMANENTE DE ARBITRAJE 62
6.9.- CORTE PENAL INTERNACIONAL 63
6.10.- TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL MAR 64
1.-DEDICATORIA
Este trabajo en primera forma lo hare para la obtención de lo que es el derecho internacional privado y con ello sumar una calificación mas a mi carrera, en segunda forma es una manera de demostrar el tipo de interés que le muestro y con ello reflejando lo que eh adquirido en conocimiento.
Este trabajo lo dedico a mi familia la que me ha dado el apoyo para seguir adelante ya que había dejado la escuela y pues al entrar me han motivado a crecer, espero y mi manera de hacerlo sea la correcta y pueda seguir obteniendo buenas notas para con ellas tener un buen incentivo de querer cada dia mas aprender mas, sobre esta materia al igual que las que continúan en mi lista de materia.
Este trabajo en directamente para mi y por ello me empeñare en hacerlo de manera que lo comprenda y lo entienda claro esta que aprenderé de esta materia una parte de todo lo que se vio en el curso.
2.- PROLOGO
En este trabajo les hablaremos de lo que son los organismo internacionales asi como de las cortes y tribunale intenacionales:
un organismo internacional u organización intergubernamental (OI) se define como "todo grupo o asociación que se extiende más allá de las fronteras de un Estado y que adopta una estructura orgánica permanente" .También puede usarse el término organización internacional, sin embargo esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional, mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública. Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional gubernamental u organismo internacional público.
Existe una amplia variedad de cortes y tribunales internacionales que mantienen diferentes niveles de relación con las Naciones Unidas.
En primera instancia se encuentra la Corte Internacional de Justicia, uno de los principales órganos de la Organización; seguida por los tribunales penales ad hoc establecidos por el Consejo de Seguridad; y, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar que fueron establecidos por convenciones elaboradas dentro del sistema de las Naciones Unidas, pero que ahora son entidades independientes con acuerdos especiales de cooperación. Algunos otros tribunales internacionales pueden ser completamente independientes de la ONU
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. resolver, de conformidad con el derecho internacional, disputas jurídicas presentadas por los Estados
emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas planteadas por órganos autorizados de las Naciones Unidas y organismos especializados.
La Corte Penal Internacional (CPI) es un órgano judicial independiente con competencia para juzgar a individuos acusados de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
LOS CUALES SE DESCRIBIRAN EN PRESENTE TRABAJO Y DANDO LA INFORMACION DE CADA UNO DE ELLOS QUE LO COMPONEN.
3.- INTRODUCCION
El derecho internacional es uno de los temas de mayor importancia para las Naciones Unidas. El mandato sobre las actividades en este campo proviene de la Carta de las Naciones Unidas, en cuyo preámbulo se establece el objetivo de "crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional". El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es una parte integral de la Carta de las Naciones Unidas. La CIJ es uno de los órganos principales de la Naciones Unidas.
El derecho internacional es un campo especializado y complejo. Esta guía presenta una introducción a la documentación clave de las Naciones Unidas.
El Anuario Jurídico de la ONU proporcional el panorama de las actividades jurídicas de la organización durante el año.
A través de UNBISnet, la base de datos de la biblioteca, se puede obtener una lista más comprensiva de los documentos y publicaciones de Naciones Unidas sobre temas relacionados con el derecho de las Naciones Unidas.
Es de suma importancia conocer acerca de la realidad mundial que nos rodea y de las implicaciones políticas, económicas, y sociales, así como conocer también, cada uno de los aspectos primordiales de la organización dentro de cada nación, y de su contexto histórico mundial.
Teniendo este punto de vista como una perspectiva correcta, se hace importante enfatizar acerca de la importancia de estudiar este tema, sobre los Organismos Internacionales, y sus relaciones con cada una de las naciones en especial el caso de Venezuela, es por ello, que estaremos abordando este asunto, para lograr así, la necesaria concienciación acerca de la importancia de los Organismos internacionales, nacionales y locales, y demás características que les definen como tal.
Venezuela, como toda Nación independiente, hace vida en distintas organizaciones internacionales, en el ámbito regional, continental y mundial, así como también en varios organismos internacionales especializados, desarrollando de este modo las orientaciones generales de su política exterior. Venezuela se ha caracterizado durante toda su vida democrática por pertenecer a los organismos y organizaciones internacionales que se han ido creando en el mundo desde mediados del siglo XX, como fórmula para alcanzar el desarrollo social y económico de las naciones, para promover y mantener la paz y tratar de crear un mundo más justo.
Es fundamental tener en cuenta al estudiar el tema de las Relaciones Internacionales de cada Nación que la política exterior juega un papel importante en cualquier país y que están fuertemente condicionadas por las circunstancias y acontecimientos políticos que se dan en la escena internacional, por lo que su estudio es de suma dificultad; de hecho, las Relaciones Internacionales están altamente determinadas no sólo por las relaciones entre dos países cualesquiera, sino también por las tendencias económicas y políticas que condicionan las relaciones del conjunto de Naciones que constituyen la comunidad internacional.
4.- EL ALUMNO REALIZARA UN ESTUDIO ANALITICO DE LOS ORGANISMOS, CORTES Y TRIBUNALES INTERNACIONALES QUE SE CITAN A CONTINUACION, DESTACANDO ENTRE OTROS PUNTOS, CONCEPTOS, ANTECEDENTES HISTORICOS, ORIGEN O SEDE, ESTADOS MIEMBROS, OBJETIVOS, COMPETENCIA Y SUS FUNCIONES
4.1.- ORGANISMOS INTERNACIONALES
4.1.1.-ONU
Organización de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.
Debido a las facultades que le confiere la Carta y su singular carácter internacional, las Naciones Unidas pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más.
...