Trastorno En Los Niños
alcon150410 de Noviembre de 2012
8.484 Palabras (34 Páginas)427 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Paginas
INTRODUCCION………………………………………………………………………………4
DEFINICIONES…………………………………….………………………………………….5
1) TARTAMUDEZ O DISFEMIA
HISTORIA...………………………………………………………………………6
TIPOS DE TARTAMUDEZ……………….……………………………………..7
CLASIFICACION DE LA DISFEMIA…………………………………………...7
CAUSAS……..……………………………………………………………………7
TRATAMIENTO EN LA INFANCIA…...………………………………………..8
TRATAMIENTO PSICOLOGICO……..………………………………………..9
2) TRASTORNO ALIMENTICIO
FACTORES…………………………………………………….………………10
ENFERMEDADES……………………………………………………………10
OTROS TRASTORNOS..……………………………………………………12
TRATAMIENTO…………….…………………………………………………12
3) TRASTORNO FONOLOGICO
CAUSAS………………………….……………………………………………13
SINTOMAS…………………………………………………………………….14
TRATAMIENTO……………………………………………………………….14
4) HIPERQUINESIA
HIPERQUINESIA……...………………………………………………………..15
TRATAMIENTO…………………………………………………………………16
5) TRASTORNO DEL LENGUAJE EXPRESIVO
DIAGNOSTICO…...…………………………………………………………….17
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..17
6) TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD ……………………………………….18
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..19
7) TRASTORNO DE MUTISMO SELECTIVO
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS..………………………………….20
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..21
8) TRASTORNO DE LA DISLEXIA
DIAGNOSTICO……………………………..………………………………….21
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..22
9) TRASTORNO DE DISGRAFIA
TRASTORNO DE DISGRAFIA…………...…………………………….…….22
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..23
10) TRASTORNO DE LA ECOLALIA
TRASTORNO DE LA ECOLALIA………....………………………………….24
TRATAMIENTO….……………………………………………………………..24
CONCLUSIONES………………………………………....………………………………….25
BIBLIOGRAFIA……………..….……………………………………………………………..26
INTRODUCCION
En este texto vamos a mostrar 10 trastornos, en la cual se mostrara, su definición, síntomas, causas y posibles soluciones; en las que los docentes y padres de familia puedan detectar a tiempo, y darle una pronta solución.
Ahora vamos a estudiar cada trastorno, para darle un buen manejo, en caso que se presente, ya que estos trastornos se pueden corregir, si os detectamos a tiempo. Por eso en este texto nos basamos en darle una solución para que los docentes como los padres de familia, tomen medidas a tiempo, y sus hijos y estudiantes tengan un buen desarrollo tanto físico como mental.
DEFINICIONES
TRASTORNOS:
Es el inadecuado desarrollo de habilidades específicamente académicas del lenguaje del habla, motriz y no causado por trastornos físicos o neurológicos.
Trastorno profundo del desarrollo: Retraso mental o oportunidades, educativas deficientes, relacionadas con subtipos de habilidades individuales en ares específicamente académicas; para definir si el niño o niña tiene un trastorno debe tener varios síntomas y ser remitido con un especialista, este debe chequearlo para determinar:
- Que síntomas presenta, además de los referidos por la familia.
- Cuales de estos síntomas referidos por la familia no los presenta realmente.
La finalidad de esta observación es buscar un rango de aparición de síntomas que pueda ser referido a un trastorno.
1. LA TARTAMUDEZ O DISFEMIA
Es un trastorno de la comunicación (no es un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión musculas en cara y cuello, miedo y estrés. Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.
Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos, afectando el estado de animo de la persona de forma continua; además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con “calmarse” o “concentrarse mas en lo que dice” se lograra hablar de forma fluida.
Sentimientos que son comunes, y muchas veces más severos, en las personas que tartamudean, son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración. Una sensación de falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual, muchas veces es causa de depresión.
Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. La tartamudez no distingue clase social, ni raza, sin embargo, es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres. Aun no se a encontrado una causa especifica para este desorden, sin embargo, científicos han descubierto tres genes asociados con la tartamudez, esto se comenzó ha estudiar especialmente cuando se noto que la tartamudez prevalecía en la familia.
A pesar de muchas creencias, la tartamudez no esta asociada con la ansiedad, aunque si ocasiona una fobia social en quien la posee, en donde se teme tartamudear en frente de la gente, provocando así, el aislamiento social.
Pero este trastorno puede ocasionar una reacción en su entorno, afectando así, especialmente los primeros años de vida del individuo, manifestándose así la tensión muscular en la cara y el cuello y estrés.
HISTORIA
Aristóteles decía que la lengua se enredaba por que flotaban muy rápido las ideas de su mente, ocasionando este trastorno, pero Sigmund Freud, corrigió este pensamiento asociando la tartamudez con las crisis nerviosas y a los problemas psíquicos, considerando que reflejaba la puja de los deseos reprimidos por salir (introspección).
TIPOS DE TARTAMUDEZ
Neurogenica: Se produce por alguna lesión o golpe en el cerebro. También es conocida como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra o susurrado. Las personas que la poseen, no demuestran miedo o incluso ansiedad.
Psicogénica: es la menos común, se produce por algún trauma severo. En el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal de la tartamudez, con algunos recientes estudios, se demuestra que no es correcto, ya que el tartamudeo es independiente de alguna situación. Las personas que la poseen no demuestran ansiedad.
De desarrollo: Es el tipo de tartamudez mas común, ocurre en el momento en el que el niño se encuentra aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y los 5 años, luego cuando el infante presenta estructuras lingüísticas mas complejas presenta dificultades para aprenderla. Unos reaccionan adecuadamente, ocasionando que se pueda recuperar esta fase, a otros, se les da los factores de intensidad y la relación adecuada para disparar la tartamudez. Reaccionaran frente a estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas y ocultarlas.
CLASIFICACION DE LA DISFEMIA
Tónica: Se caracteriza por las
...