UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS - Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Economía
FmaironInforme10 de Abril de 2017
1.024 Palabras (5 Páginas)434 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Economía
Examen de Macroeconomía I Tercer Parcial
Nombre del Alumno_______________________________________________No.Cta___________________
Catedrático __________________________________________Fecha__________________Sección_______
I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE (4% c/u total 40%)
1. Un aumento del PIB de Estados Unidos provoca:
- Aumento de las exportaciones hondureñas d) Ninguna de las anteriores
- Aumento de las importaciones hondureñas
- Ambas
2. El tipo de cambio nominal de Honduras es de 20 lempiras por un dólar de Estados Unidos de América, cuántos dólares necesito para comprar 100 lempiras:
- 100 d) Ninguna de las anteriores
- 6
- 5
3. Un aumento del tipo de cambio real provoca:
- Incremento de las exportaciones d) Ninguna de las anteriores
- Incremento de las Importaciones
- Ambos
4. El precio de una moneda expresada en términos de otra moneda:
- Tipo de cambio real d) Tipo de cambio flexible
- Tipo de cambio constante e) Tipo de cambio nominal
- Tipo de cambio fijo
5. Un aumento en la tasa de interés nacional frente a la internacional provoca:
- Salidas de capital al exterior d) Ingresos de capital del exterior
- Aumento en las remesas familiares e) Ninguna de las anteriores
- Un aumento en el consumo
6. La Propensión Marginal a Importar mide:
- La proporción de cada unidad monetaria adicional de renta que se gasta en importaciones
- La proporción de cada unidad monetaria adicional de renta que se gasta en exportaciones
- La proporción de cada unidad monetaria adicional de renta que se gasta en consumo
- Ninguna de las anteriores
7. De acuerdo a la Paridad del Poder Adquisitivo un tipo de cambio real menor que 1 es un indicativo teórico de:
- Aumento de las exportaciones d) Ninguna de las anteriores
- Crecimiento económico
- Pérdida de competitividad
8. El grado de apertura de una economía se mide a través de:
- La balanza comercial entre el PIB
- La suma de las exportaciones más importaciones entre el PIB
- La cuenta corriente entre el PIB
- Ninguna de las anteriores
9. El precio de bienes en el país extranjero expresados en términos de bienes locales, ambos en la misma moneda:
- Tipo de cambio real d) Tipo de cambio flexible
- Tipo de cambio constante e) Tipo de cambio nominal
- Tipo de cambio fijo
10. En teoría un déficit comercial podría reducirse:
- Aumentando el gasto de Gobierno
- Aumentando la oferta monetaria
- Aumentando el tipo de cambio real
- Ninguna de las anteriores
II.- RESPUESTA BREVE 20% total (5% c/u)
- ¿Qué factores afectan a las importaciones de un país?
- ¿Qué factores determinan el nivel de la demanda de exportaciones de un país?
- ¿Qué renglones comprende la cuenta corriente?
- De acuerdo con el modelo Mundell-Fleming explique si es efectiva una política monetaria cuando un país tiene tipo de cambio fijo.
III. TIPO PRÁCTICO Y CONCEPTUAL
Ejercicio 1 (Total 24%, 6% c/u)
Macrolandia es una economía abierta sin Gobierno y su tasa de interés es fija:
C=100+0.75Y
I=200-i100
NX=X-M
M=0.25Y+100
X=250
i=10%
Donde: A=Gasto de residentes nacionales, C=consumo, I=Inversión, NX=Exportaciones netas (balanza comercial), M=importaciones, X=exportaciones, i = tasa de interés.
Calcule
- El nivel de Ingreso de equilibrio
- La balanza comercial
- El multiplicador del gasto
- Suponga que las exportaciones disminuyen en 100. Calcule el nuevo nivel de ingreso.
Nuevo ingreso de equilibrio = 680
...