ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didáctica de equilibrio

fede_141Trabajo20 de Agosto de 2018

882 Palabras (4 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 4

Fundamentación

Sabemos que equilibrio es la capacidad de poder mantener una posición en el espacio-temporal, independiente cual sea la movilidad que se ejecute. Existen tres tipos de equilibrio: Equilibrio Estático: la habilidad de mantener el cuerpo erguido y estable sin que exista movimiento. Equilibrio Dinámico: habilidad para mantener el cuerpo erguido y estable en acciones que incluyan el desplazamiento o movimiento de un sujeto. El equilibrio depende de un conjunto de fuerzas que se oponen entre sí y las cuales están reguladas por el sistema nervioso central (SNC).Centro de gravedad: el centro de gravedad de un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.

El consejo Provincial de Educación de la provincia de Neuquén ubica al equilibrio dentro del eje de coordinación dinámica general. En la selección realizada para la planificación anual del jardín N°46 , la docente titular ubica el equilibrio dentro del eje de contenido de habilidades motoras básicas con el objetivo que los niños atreves de apoyos y rolidos vivencien la exploración y percepción de las posibilidades y limitaciones motrices de su cuerpo y de los otros por medio de las habilidades motoras básicas como lo es entre otras el equilibrio

Por lo tanto creemos fundamental trabajar el equilibrio desde edades tempranas ya que es importante que los niños tengan un dominio y una estabilidad apropiada de su propio cuerpo. La mejora funcional del dominio corporal supondrá la adquisición de múltiples conductas motrices de carácter utilitario, lúdico o expresivo, que serán fundamentales para el desarrollo integral de nuestros alumnos/as.

Propósito

Brindarles a los alumnos una amplia gama de actividades y juegos, para que logren vivenciar y mejorar su estabilidad corporal.

CONTENIDOS: Equilibrio

Objetivo: que los alumnos exploren el elemento y logren el equilibrio con el material utilizado (cubiertas)

ACTIVIDADES

INICIO

Tiempo

10 El vigilante del museo: la profe o uno de los alumnos será el vigilante del museo y se encontrara en un extremo del salón, en el lado contrario se encontraran los alumnos que serán las estatuas traviesas del museo. El vigilante se encontrara de espaldas a ellos y en ese momento las estatuas avanzan hacia él, pero en el momento en que se voltee, de inmediato se tendrán que detener y permanecer inmóvil, si alguno de ellos se mueve o avanza, el vigilante lo nombra y este deberá volver a la línea desde donde empezó. El vigilante se vuelve a voltear y avanzan nuevamente hasta que se voltee y se detengan rápidamente las estatuas. El primer niño que logre llegar hasta el lugar será el que ocupe el lugar de vigilante

RECURSOS

Material: ninguno

DESARROLLO

Tiempo

25

Método

Descubrimiento guiado Actividad 1:

Le damos un cubierta (libre exploración) que es esto? Que pueden hacer con esto?

Momento de libre exploración

- Podemos saltar dentro y fuera de la cubierta?

- Con un pie, con los dos pies juntos, ahora con el otro

- Podemos girar alrededor sin caernos dentro

- Podemos saltar arriba de ella sin irnos para los contados

- Qué más podemos hacer?

- me puedo meterme adentro y trasladarme

- nos podemos meter adentro y girar con las manos , miren así en cuadrúpeda

- a ver me paro en un pie y intentó levantar un poquito la cubierta sin tocar el piso con el otro pie

- a ver me paro en un solo pie y meto una mano adentro de la cubierta. a ver quién puede hacerlo

- ahora con el otro pie y con la otra mano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com