Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo
Citlali LomeliPráctica o problema26 de Febrero de 2016
2.550 Palabras (11 Páginas)626 Visitas
PROYECTO.  | |||
“Juguemos a la tiendita”  | |||
Fecha de aplicación: Del 8 al 11 de Febrero.  | Grado: 3° Grupo: “E”  | ||
Propósito: Qué el alumno establezca relaciones de correspondencia hacia las monedas y billetes de uso cotidiano para favorecer hábitos como el ahorro y habilidades relacionadas con el gasto, el consumo y la toma de decisiones.  | |||
Campo: Pensamiento matemático.  | Aspecto: Número.  | ||
Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.  | Otras competencias que se favorecen: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.  | ||
Aprendizajes esperados: Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en situaciones de juego.  | |||
FASE DE PREPARACIÓN  | |||
LUNES Inicio: 
 ¿Cuántas tiendas hay por sus casas? ¿Han ido a comprar a la tienda? ¿Con que frecuencia van a la tienda? ¿Qué cosas tiene una tienda? ¿Qué necesitamos llevar para poder comprar? ¿Qué tendríamos que hacer para poner una tiendita en el salón? Desarrollo: 
 Cierre: 
 Tarea: Investigar acerca de las monedas y billetes que se utilizan en la vida cotidiana y para qué sirven.  | |||
FASE DE DESARROLLO  | |||
MARTES Inicio: 
 Desarrollo: 
 
 Cierre: 
 
 Tarea: traer productos vacíos que venden en la tienda. MIERCOLES: Inicio: 
 Desarrollo: 
 Cierre: 
  | |||
FASE DE COMUNICACIÓN:  | |||
JUEVES: Inicio: 
 ¿Les gustaría abrir una tiendita en el salón? ¿Creen que tenemos todo lo necesario para hacerlo? ¿Qué nos falta? 
 Desarrollo: 
 Cierre: 
 ¿Qué fue lo que más les gustó de la tiendita? ¿Por qué? ¿Qué les gusta más, vender o comprar? 
 Tarea: Jugar en casa a la tiendita.  | |||
Cuestionamientos  | |||
  | |||
Consignas  | Productos  | ||
  | 
  | ||
Recursos materiales  | Organización  | Espacio  | Tiempo  | 
  | 
  | 
  | Lunes: 30 min. Martes: 50 min. Miércoles: 30 min. Jueves: 50 min.  | 
Actividades de apoyo  | Actividades permanentes  | Actividades cotidianas  | |
  | “A contar se ha dicho”  | 
  | |
Atención diferenciada  | Participación de los padres  | Transversalidad  | |
Estar al pendiente de Camila y José Alfredo para que logren realizar las actividades.  | Los padres de familia participarán llevando el material que a los niños se les encarga, así como las tareas.  | Programa Nacional de Matemáticas.  | |
Evaluación  | |||
Conocimientos  | Habilidades  | Actitudes  | |
  | 
  | 
  | |
Evaluación de la situación de aprendizaje  | |||
DIAGNOSTICO DEL GRUPO
El grupo de 3° “E” cuenta con 24 alumnos los cuales son 13 niñas y 10 niños. La edad que tienen se encuentra entre los 4 y 5 años. Su estatura promedio es de 95 cm. A 105 cm. Aproximadamente. Las enfermedades más frecuentes que se dan son gripe y varicela, los accidentes más comunes son caídas y raspones por causa del juego.
Las actividades que más los motivan son las del campo de expresión y apreciación artísticas y pensamiento matemático, en las que manipulan los materiales o realizan actividades de clasificar o contar porque les parecen muy divertidas además de que compiten entre ellos y les gusta ganar.
...