ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valores básicos en la educación infantil

DagoviPráctica o problema9 de Junio de 2015

842 Palabras (4 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 4

1) Indique algunas características de la educación en valores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El proceso de formación en valores es una tarea que compete a la familia, la escuela y los docentes, los cuales cumplen una gran labor, especialmente los docentes ya que estos asumen la delicada misión de ayudar a descifrar cada una de las informaciones recabadas o inculcadas en el educando; es decir, el docente es quien media entre este y el aprendizaje para que de esta forma el estudiante pueda discernir entre lo adecuado e inadecuado para integrarlo a su comportamiento. El docente conjuntamente con la familia deben asumir el reto y el compromiso de ser entes propulsores del desarrollo y evolución del proceso de formación en valores, que en consecuencia es la esencia propia de la persona, de su proceso de auto concepción y construcción de sí mismo y de la sociedad donde se desenvuelve, ya que a través de la consolidación de los valores, se puede conseguir la formación de un ciudadano capaz de comprometerse con el presente y con el futuro de su país y también a valorar y dar identidad, tanto a su entorno como a su propia persona, a su cultura y a todo lo que conlleve a actuar de manera honesta y autentica.

2) ¿Cuáles deben ser los valores básicos en la educación infantil?

Como maestros nos debemos preguntar qué personas queremos formar, porque si educamos en unos valores mínimos y básicos, entonces los alumnos y las alumnas serán capaces de poder enfrentarse a los problemas que se den en la sociedad. En función de la persona que queramos formar, trabajaremos unos valores u otros, pero siempre será necesario formar personas críticas y reflexivas de la realidad, debido a la sociedad en la que actualmente nos encontramos.

Algunos valores básicos en la educación infantil son:

Generosidad: La generosidad es la propensión del ánimo de una persona a ser útil e interesada a otro ser mostrando nobleza, valor y esfuerzo. Las personas generosas son nobles, desprendidas y dadivosas.

Obediencia: La obediencia es una actitud de colaboración y participación. Para que un niño aprenda a ser obediente debe explicársele el porqué de las cosas que se le piden.

Perseverancia: La perseverancia es alcanzar lo que se propone buscando soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un esfuerzo continuo. Una persona perseverante es menos propensa a dejarse llevar por lo fácil y lo cómodo. La perseverancia brindará a los niños estabilidad, madurez y confianza en sí mismos.

Respeto al bien común: El niño debe aprender desde pequeño a respetar los bienes comunes que hay en la casa o en la escuela, así como los bienes públicos de su país.

Tolerancia: Ser tolerante es ser respetuoso y considerado con los demás, aún cuando sus ideas, creencias o prácticas sean diferentes a las nuestras.

Responsabilidad: La responsabilidad guarda relación con el asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.

3) Indique algunos criterios e instrumentos para la evaluación pedagógica de la educación en valores.

• Tener en cuenta las características de los niños/as, sus conocimientos previos y sus niveles de desarrollo.

• Utilizar una metodología activa y participativa.

• Ofrecer una gran riqueza de estímulos.

• Fomentar la participación y la cooperación.

• Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres responsables con capacidad de elegir.

• Enseñar a afrontar las dificultades cotidianas con esfuerzo e ilusión.

• Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social.

4) ¿Cuáles aspectos debería contemplar un currículo sobre educación en valores?

La educación debe consistir en el fomento del desarrollo integral del alumno, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com