ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vinos Aranjuez

totta170915 de Julio de 2015

5.201 Palabras (21 Páginas)3.681 Visitas

Página 1 de 21

VINOS ARANJUEZ

1. INRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes y presentación de la empresa

Empresa que fue creada e inició sus actividades en marzo de 1976 en el barrio Aranjuez de la Cuidad de Tarija. Sus fundadores son Don Milton Castellanos Espinoza y Doña Ana Hebe Cortez. Desde sus inicios ha estado presente la preocupación por que sus consumidores sientan la dedicación y cuidado de todo el equipo.

Aranjuez brinda en la elaboración de sus vinos, desde el cultivo de la vid hasta que cualquiera de ellos es puesto a disposición para su consumo. El nombre del gerente actual de Aranjuez es el Lic. Ramón Castellanos

Viñas: Están ubicadas en la localidad de Santa Ana la Vieja del valle central de Tarija a una altitud media de 2000 metros sobre el nivel del mar, este microclima enclavado en la altura que brinda una intensa insolación de la vid y sus uvas, hace que nuestros productos sean únicos en el mundo por las características, que otorga concentración de aromas y sabores que no se repiten en otras zonas. Las labores en viña, cosecha y selección de las uvas se realizan de forma manual, brindando un encanto especial a todos y cada uno de nuestros vinos.

La bodega: La bodega actualmente tiene una capacidad para producir anualmente 1.000.000 de botellas de vinos finos, varietales y reserva. Actualmente se producen 800.000 botellas.

A lo largo de estos años se han incorporado máquinas y equipos con tecnología de última generación, asociadas con técnicas tradicionales de vinificación, que nos permite disponer de vinos de gran calidad.

Con alrededor de 60 personas trabajando entre viña y bodega. Cantidad de Proveedores: 30. Uva - Propia 70%, Comprada 30%

Nombre de la empresa: “Vinos Aranjuez” es Marca Registrada de Viñedos y Bodegas MILCAST Corp.

Definición del negocio: Aranjuez es una empresa vitivinícola que se ocupa de la producción de vinos de altura; en un principio era considerado como un negocio familiar pero al transcurso del tiempo fue creciendo y convirtiéndose en una de las empresas vitivinícolas más importantes del departamento

Los vinos son la síntesis del mágico y único entorno en el que se desarrollan las cepas de altura, reflejan el buen uso de tecnología, tradición y cultura familiar en la elaboración de vinos; pero ante todo, el esmero, dedicación y cariño entregados en todas y cada una de las actividades relacionadas a la obtención y cuidado de los vinos que van desde el cultivo de las viñas hasta que son puestos a disposición del consumidor.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Analizar los comportamientos que se realizan en la elaboración de vinos de la empresa Vinos Aranjuez, con el propósito de dar a conocer el diagnostico del sector, administración de la empresa, proceso de producción, seguridad industrial, comercialización y marketing del producto.

2.2 Objetivos Específicos

o Analizar las variables relacionadas al sector.

o Explicar detalladamente cada etapa del proceso de producción.

o Describir la maquinaria y tecnología empleada.

o Analizar la matriz FODA de la empresa con relación al producto.

o Analizar las fuerzas de Porter de la empresa.

3. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

3.1 OBJETIVOS DE LA EMPRESA

• Objetivos Generales

 Alcanzar una participación de mercado del 90% a nivel nacional hasta finales de la gestión 2014.

 Desarrollar mercados de exportación por una cantidad superior a las 900000 botellas año en los vinos de mesa y varietales.

• Objetivos Específicos

 Implementar mayor tecnología para aumentar la capacidad productiva.

 Expandirse a los mercados para incrementar el índice de consumo.

 Exportar la mayor cantidad de los productos para elevar la preferencia del mercado.

3.2 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA

• Misión

Producir las mejores cepas para así elaborar vinos de alta calidad, a través del arte, ciencia y tecnología comercializando los mismos de forma eficiente, logrando diferenciarlos de la competencia.

• Visión

Elaborar vinos de alta calidad los cuales sean percibidos y catalogados por los consumidores como los mejores, tanto en el mercado nacional como internacional.

Nuestra pasión es la elaboración de vinos de alta calidad que sean percibidos por los consumidores como los mejores vinos de Bolivia y el mundo, tanto en los mercados nacionales como en los extranjeros, mostrando al mundo la calidad de los vinos de altura.

3.3 DIAGNOSTICO DEL SECTOR

3.3.1 Descripción del sector

Los viñedos de Aranjuez se encuentran ubicados principalmente en la localidad de Santa Ana la vieja en el Valle Central de Tarija a 2000 m.s.n.m. Terruño que posee características de suelo y microclima únicos para la producción de uvas de altura de calidad con las que elaboramos nuestros apreciados (apetecidos, reconocidos) vinos.

Si bien la gran mayoría de la producción de la materia prima pertenece a la empresa; aún así la empresa requiere de proveedores que cubran todas las exigencias de la empresa para no variar la calidad del producto.

3.3.2 Análisis a nivel Departamental y Nacional

En nuestro país se cultivan algunos de los viñedos más altos del mundo, de 1800 m (Valle de Tarija y Cañón de los Cintis) hasta 2.850 m (Tojo, Dpto. de Tarija) de altitud.

Con asesoría alemana y española, los enólogos bolivianos reconstruyeron el sector vitivinícola. Hoy en día, el valle central de Tarija es el principal productor de uva en Bolivia. La variedad más utilizada es el Moscatel de Alejandría, que concentra casi el 80 % del cultivo de uva blanca. La uva negra más abundante es la Negra Criolla. El cultivo de variedades para elaboración de vinos está en expansión.

Consideran sus expertos que el potencial del sector vitivinícola en nuestro país es sumamente interesante, ya que existe tierra apta para la expansión de los viñedos por lo menos hasta unas 8000 hectáreas. En el momento se puede considerar que la superficie cultivada en toda Bolivia es de 3.500 hectáreas, de las cuales 2.500 se encuentran en el Valle de Tarija.

Tarija: Todas las bodegas tarijeñas ofrecen el vino de mesa que se elabora en base de corte entre Moscatel de Alejandría principalmente para vino blanco y Negra Criolla para vino tinto. En el siguiente cuadro se puede observar que vinos varietales son elaborados en Tarija.

Cuadro: Vinos varietales, bi-varietales (₁) y tri-varietales (₂) de bodegas tarijeñas

Bodega/Vino varietal La Cabaña (Kohlberg) Campos de Solana Aranjuez Casa Grande Magnus La Concepción

Vino Tinto

Cabernet Sauvignon X X x

Malbec X

Syrah X X

Merlot X

C.S.-Malbec-Merlot ₂ X

C.S.-Malbec ₁ X

C.S.-Merlot ₁ X

Tannat-Merlot ₁ X

Merlot-Syrah ₁ X

Tempranillo-Garnacha ₁ x

Vino Blanco

Chardonnay X

Pinot Blanc X

Riesling

Torrentes-Moscatel de Alejandría ₁ X

En el departamento las variedades de uva de mesa que predominan son las siguientes:

Blanca Negra Rosada

Moscatel Alejandría Moscatel de Hamburgo Cardenal

Italia Ribier

Superb Red Globe

Torrontés Cereza

Es muy importante hablar de las bodegas pequeñas, familiares que producen el famoso vino casero o bien vino patero, recordando que para la elaboración de vino en los anteaños la uva fue pisada con los pies. También se encuentra la denominación de vino artesanal.

INE: Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) el año pasado la uva fue comercializada de la siguiente forma.

PRODUCTO PRECIO $US (1 qq)

Uva de mesa 18

Uva de mesa de variedades tempranas y tardías 25

Uva de vinificación 22

Singani (Moscatel de Alejandría) 14-15

Todos precios son valores promedios que varían según año de producción y se puede considerar que la industria de vino y singani comparte con el 50% de viñedos y el saldo se destina a uva de mesa.

Las 2.500 hectáreas de la viticultura tarijeña en sus tres ramas comerciales, generan anualmente un volumen de 14.500.000,00 $US a nivel agrícola con un incremento anual del 20%. La industrialización de la uva en vino y singani genera un valor agregado de un 30% sobre el precio de transacción. La producción por hectárea es de 350 hasta 500 qq uva de mesa según métodos de conducción y la uva de vinificación produce 250 – 300 qq según variedad.

3.3.3 Análisis de variables relacionadas al sector

• MICROENTORNO

 COMPETENCIA

Es uno de los entornos más cercanos de la empresa ya que está presente en todo momento; la competencia con otras compañías vitivinícolas en nuestro medio es muy grande ya que existen numerosas empresas y esto hace que la competencia se haga cada día más difíciles el mercado buscando la preferencia y aceptación de los clientes.

Lo paradójico de esta competencia es que ayuda a la empresa Aranjuez a buscar nuevas estrategias las cuales le diferencien de la competencia y lo haga una empresa solida y confiable.

 PROVEEDORES

Si bien la gran mayoría de la producción de la materia prima pertenece a la empresa;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com