ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ZONA ARQUEOLOGICA EL VALLECITO


Enviado por   •  22 de Abril de 2013  •  Trabajos  •  12.528 Palabras (51 Páginas)  •  470 Visitas

Página 1 de 51

BAJA CALIFORNIA

ZONA ARQUEOLOGICA EL VALLECITO

El Vallecito queda comprendido dentro del territorio de los antiguos Kumia, uno de los grupos indígenas que poblaban Baja California a la llegada del hombre europeo. El Vallecito presenta básicamente evidencia de ocupación humana antigua a través de la presencia de pintura rupestre en resguardos rocosos, así como desechos de material lítico.

RESERVA ARQUEOLOGICA EJIDO IGNAZIO ZARAGOZA

A partir de los primeros trabajos arqueológicos en el sitio y de los artefactos existentes se puede presumir que el sitio tenga una antigüedad que gire alrededor de los 9000 años de antigüedad, sin embargo, sólo tras las excavaciones que en un futuro se realizarán se podrá determinar con precisión que tan antiguo es el asentamiento.

BAJA CALIFORNIA SUR

ZONA ARQUEOLÓGICA DE LA SIERRA DE SAN FRANCISCO

Es probable que este estilo haya sido desarrollado por un grupo étnico antecedente de los cochimis. Sin embargo, no hay estudios lingüísticos suficientes para ligar a los productores de los murales con el grupo étnico. Los motivos representados en estas pinturas son en su mayoría, figuras humanas y animales de tamaño natural y aún mayor, además de motivos abstractos, en colores negro y rojo.

Además, se debe mencionar que es la única zona arqueológica de Baja California Sur que cuenta con el Decreto de Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1993.

CAMPECHE

ZONA ARQUEOLÓGICA BALAMKÚ

Su nombre proviene de los vocablos balam y kú que en maya yucateco significan jaguar y templo, respectivamente, por eso se traduce como Templo del Jaguar. El nombre obedece a la decoración de motivos felinos del friso encontrado. Balamkú fue reportado en 1990 por el arqueólogo Florentino García Cruz al ser comisionado por el INAH Campeche para atender una denuncia de saqueo en una zona arqueológica desconocida hasta ese momento. El sitio de Balamkú muestra una larga ocupación humana que va desde el periodo Preclásico medio (600-300 a.C.) hasta el Clásico terminal (800-1000 d.C.)

ZONA ARQUEOLÓGICA BECÁN

De hecho, la palabra becán es de origen maya yucateco y significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua. Becán es clasificado académicamente por algunos investigadores como una capital regional en una de las áreas arquitectónicas más importantes del estado de Campeche comprendida en la región Río Bec.

Además, esta antigua ciudad se caracteriza por estar rodeada por un foso, único en el área maya, que algunos investigadores atribuyeron a características defensivas, pero su estudio y el análisis fisiográfico de las zonas exteriores e interiores han llevado a entender que en realidad dicha excavación sirvió para drenar el agua de lluvia a fin de evitar inundaciones.

ZONA ARQUEOLÓGICA CALAKMUL

Culturalmente, Calakmul ha sido considerada como la capital de un estado regional maya durante el periodo Clásico, con un desarrollo inicial en el Clásico tardío algunos la han considerado una “superpotencia”, enemiga confesa del poder de su par, la gran Tikal, con quien se disputó la hegemonía del área maya central durante el Clásico.

ZONA ARQUEOLÓGICA CHUNHUHUB

La ocupación más temprana del sitio data del período conocido como Clásico Tardío, es decir, entre los años 600 y 800 de nuestra era. Los primeros reportes sobre la existencia de Chunhuhub se deben a Teobert Maler, hacia 1902.

ZONA ARQUEOLÓGICA CHICANNÁ

Dada la elegancia y riqueza decorativa de sus edificios, Chicanná ha sido considerado por algunos investigadores como un centro elitista de la región Río Bec. Al igual que Becán, entre el Clásico Tardío y Terminal, debió participar de la ruta comercial que atravesaba la Península, desde el Golfo de México hasta la Costa Sur de Quintana Roo. Chicanná se mantuvo ocupado hasta el Clásico Terminal y Posclásico (800-1100 de nuestra era).

ZONA ARQUEOLÓGICA DZIBILNOCAC

A principios de la década de 1940 los exploradores Frederick Catherwood y John L. Stephens visitaron el poblado y plasmaron sus impresiones en la obra Incidentes de viaje en Yucatán. En mayo de 1887, Teobert Maler llegó al sitio y documentó, tanto algunos detalles arquitectónicos, como las imágenes de dos tapas de bóveda. Desde entonces el topónimo de Dzibilnocac ya se explicaba como “bóveda pintada” o “bóveda con escritura”, en alusión a las figuras e inscripciones jeroglíficas que decoraban el interior de algún aposento.

ZONA ARQUEOLÓGICA EDZNÁ

Las primeras evidencias de presencia humana creció, de desarrolló y conformó poco antes del inicio de nuestra era, un gobierno centralizado. Se construyó un eficiente sistema de captación, almacenamiento y desecho pluvial; se concentró la producción y la fuerza de trabajo; se erigieron grandes edificios y se dominaros a los pueblos de los alrededores. Edzná constituyó una poderosa capital regional del occidente peninsular entre los años 400 y 1000 d.C. los siguientes cuatro siglos perdió fuerza política y económica y fue abandonada en el año 1450 d.C.

ZONA ARQUEOLÓGICA EL TIGRE

La ocupación de la zona arqueológica El Tigre inició durante el Preclásico Medio (600-200 a.C.). En el sitio se localiza el primer asentamiento; no obstante, las mayores construcciones se erigieron durante el Preclásico Tardío (200 a.C.-200 d. C.). los restos cerámicos son abundantes, lo mismo que la arquitectura monumental y los mascarones modelados en estuco. Algunos de los edificios de ese periodo alcanzan la altura de 25 metros sobre el nivel de la plaza; podemos decir que desde entonces el sitio adquirió la relevancia que posteriormente conservaría.

ZONA

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (81 Kb)  
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com