¿es La Escuela El único Media De Educación?
robertojuan151625 de Junio de 2012
2.888 Palabras (12 Páginas)479 Visitas
UNIVERSIDAD BERNARDO O’HIGGINS
Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Pedagogía en Educación Básica
¿Es la escuela la única forma de educación?
Rol de la Escuela en la Educación
Cátedra: Taller de Habilidades Comunicativas
Profesor: Sra. Sonia Bravo
Alumno: Roberto Sánchez
Fecha: 22 de Junio de 2012
Índice Pág.
Introducción 3
¿Es la escuela la única forma de educación? 4
Definiciones 4
Posturas con respecto a la pregunta 6
Observación personal y respuesta 9
Conclusión 10
Referencias Bibliográficas 11
Introducción
El objetivo de este trabajo es responder a la pregunta ¿Es la escuela la única forma de educación?, entendiendo el rol de la escuela, y considerar las líneas de pensamientos que existen con respecto a esta pregunta, encontrado quien están a favor, y quienes están en contra, el método para poder responder a esta pregunta de forma neutral es primeramente definiendo algunos concepto claves que se encuentra en este trabajo, después investigar y considerar diferentes fuentes bibliográficas, que representen las dos o más posturas, analizarlos, emitir opiniones, y posterior a eso hacer una observación personal, que abarca los pro y los contra de cada postura.
La respuesta a la pregunta que inicia este trabajo es muy importante, porque de acuerdo a lo que respondamos en esa pregunta determinará, cual es nuestro concepto de la educación, y que es lo que entendemos por Escuela.
En nuestro tiempo una gran parte de nuestra población cuando escuche o lee la palabra educación, de forma automática, o por inercia piensa o lo relaciona con la escuela, siendo que el concepto educación como tal es más amplio y extendido.
Por esto responder a la pregunta ¿Es la escuela la única forma de educación? tendrá un impacto positivo o negativo, que puede afectar profundamente nuestra visión de la educación, y todo lo que ella implica.
¿Es la escuela la única forma de educación?
Rol de la Escuela en la Educación
A lo largo del tiempo, en la medida que la educación iba evolucionando, iba a su vez tomando preeminencia la escuela, posicionándose en lo más alto, en la Cima, de la montaña llamada educación, provocando un profundo cambio, así como lo señala, Pineau (1999, p. 306) “Un profundo cambio pedagógico y social acompañó el pasaje del siglo XIX al XX: la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica en todo el globo.” Este Cambio profundo en él aspecto pedagógico y social, que genera la masificación de la escuela como lugar del aprendizaje, y la ramificación del concepto escuela como fuente y cimiento del desarrollo de la educación, hace que dé a luz una pregunta de suma relevancia, y definitoria; ¿Es la escuela la única forma de educación?
• Definiciones
Para poder entender de manera más eficiente y general lo que es el rol de la Escuela en la Educación, y responder a la pregunta ¿Es la escuela la única forma de Educación? utilizaremos La 22. ° EDICIÓN del Diccionario de la Real Academia Española (2001), para tener en consideración los siguientes conceptos y sus respectivas definiciones:
Rol: m. papel (‖ función que alguien o algo cumple).
Escuela:
-. f. Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria.
-. f. Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción.
- f. Enseñanza que se da o que se adquiere.
- f. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza.
-. Método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar.
-f. pl. Sitio donde estaban los estudios generales.
Educación:
- f. Acción y efecto de educar.
-f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes.
- f. Instrucción por medio de la acción docente.
Educación Formal:
aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno. (
Libre educación o Educación de por Vida (Incluye educación no-formal):
Todos Aquellos que piensan que la Escuela no es la única forma de educar, aunque se puede dividir en los moderados y radicales, los moderados consideran a la escuela como uno de los muchos medios educativos, los radicales anulan la escuela totalmente (Definiciones propias)
• Posturas con respecto a la pregunta
Cuando se habla del Rol de la Escuela en la Educación, se sabe que las corrientes de pensamientos están en parte divididas, y que discrepan en cuanto a que la escuela sea la única forma exclusiva de educación. Por una parte algunos se niegan a aceptar la supuesta hegemonía que tiene la escuela en la educación, y por otra parte otros postulan a la Escuela como el amo y señor de la educación en nuestros tiempos modernos, e incluso llegan a definir educación con Escuela, y realizan una ecuación así como: Educación = Escuela ( Pineau, 1999). Tanto es así que, para ellos “la modernidad dijo: esto es educación, y la escuela respondió: “Yo me ocupo” (Pineau, 1999, p. 306). Es decir, la educación moderna es igual a escuela, esta concepción nace debido a que en la medida que el mundo se iba desarrollando, los movimientos sociales y políticos demandaban mayor acceso a la educación, marcando como hito importante que la mayoría de las naciones del mundo quiso promover la educación básica, a tal punto que la legislaron y la volvieron obligatoria, haciendo de este un recurso para combatir la ignorancia y la gran cantidad de analfabetos que había en la sociedad.
Esto hizo característico del desarrollo y la modernidad dejar muchas escuelas, poblar de escuelas, siendo la escuela algo así como símbolo de progreso, y hasta cierto punto puede ser verdad, se puede llegar a un acuerdo y haber una consenso, pero la discrepancia y pugna se encuentra si la escuela es o no la única forma de educación. Este grupo que exalta a la Escuela a tal punto que la hace igual a la educación, plantea que la Escuela triunfo como único medio legítimo de educación, afirman diciendo: Planteamos como hipótesis que la consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación. ” (Pineau, 1999, p. 309) y sostienen que la escolarización es el punto cumbre de condensación de la educación como fenómeno típico de la modernidad. Se entiende entonces, que la escuela fue el único medio competente para educar, el único medio capaz para hacerse cargo de la educación moderna, dejando obsoleto y anulando cualquier otro medio de educación, a tal punto “la escuela puede considerarse el punto cúlmine de la educación” (Pineau, 1999, p. 317). Esto se debió en parte a que hubieron algunas corrientes filosóficas que validaron y respaldaron a la escuela como única forma de educación, uno de ellos es el positivismo; “que tiene una comprensión de la escuela como la institución evolutivamente superior de difusión de la (única) cultura válida (la de la burguesía masculina europea para algunos, la “cultura científica” para otros, o la “cultura nacional” para terceros) como instancia de disciplinamiento social que permitiera el desarrollo y el progreso ordenado de la humanidad …y estableció la cientificidad como el único criterio de validación pedagógica. De aquí que toda propuesta educativa debía, para ser considerada correcta, demostrar que era científica” (Pineau, 1999, p. 322). Eso hace que la educación se enfrasque en la escuela, porque al final termina siendo el único medio y forma valida de educación, por otro lado otra corriente que respalda esto, es el liberalismo, al plantear la constitución de sujetos libres por medio de las prácticas educativas como condición de existencia del mercado y de la ciudadanía como ejercicio de sus derecho. Así que el fin el fin de la educación liberal es la formación del ciudadano como sujeto portador de derechos y obligaciones a partir de la delegación de su soberanía en los organismos electivos. (Pineau, 1999). Es decir, al Necesitar un ciudadano, que les sea útil, que tenga derechos que la sociedad les garantice, y que tengas deberes que cumplir para con la sociedad, ven en la escuela como las formadoras de estos ciudadanos, por esto crean el estado docente y la obligatoriedad escolar.
...