ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Y Derechos Humanos


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  5.505 Palabras (23 Páginas)  •  639 Visitas

Página 1 de 23

ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS

Tema 1

Características de la Ética.

-Ethos: se refería a las costumbres que eran obligatorias en la sociedad griega.

-Carácter: conjunto de cualidades y disposiciones psicológicas y de personalidad que distinguen a un individuo de los demás.

-Ética Espontánea: Es cuando se aplica juicios de valor en las actividades cotidianas.

-Ética Sistemática: Es cuando se aplican juicios de valor mediante un proceso metodológico, analítico y crítico.

"Ética como ciencia y arte"

Positivismo: Corriente de pensamiento creada por Auguste Comte., quien afirma que la ciencia debe basarse en los hechos y sus relaciones.

Características de la ética como ciencia.

-Objetividad: reflejo de la realidad

-Racionalidad: razón y reflexión

-Sistematización: relación lógica de ideas y procesos mentales.

-Metodología: proceso para llegar a la verdad.

-Ciencias teóricas: Son las que tienen como objetivo contemplar la verdad.

-Ciencias prácticas: Son las que tratan de encontrar la verdad y orientarla hacia la acción.

-Ética normativista: Normas a las que debe ajustarse la conducta del individuo debido a los diversos ámbitos en los que se desarrolla.

El método de la ética no puede ser exclusivamente inductivo, ni exclusivamente deductivo: es analítico- inductivo, ya que tenemos que conocer la realidad con todas sus variantes mediante el método experimental, aunque esto no limita el ámbito de la ética como ciencia del deber ser o axiológica.

Tema 2

Clasificación de las normas.

La moral es el conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente para regular el comportamiento individual y social de los hombres, se le considera como el sistema de normas, reglas o deberes que rigen las acciones de los hombres entre sí.

Elementos de la Moral

- Es un conjunto de normas: en un sistema del cual el hombre no podría prescindir.

-Regulan la conducta del hombre: tienen el objetivo de que el hombre las utilice en sus relaciones sociales.

- Se realizan de manera consciente y libre: el individuo las interioriza para que atreves de ellas realice el valor de lo bueno.

-Presenta 2 planos, uno normativo y el otro factico o de hechos: el normativo se refiere al conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad en función del deber ser.

Plano Normativo de la moral: Conjunto de reglas que la sociedad impone al individuo en función del deber ser.

Plano Factico de la moral: Se refiere a lo que en realidad hace el individuo comparado con lo que le impone la sociedad.

Moralidad: es la moral que rige la conducta de un individuo en la vida cotidiana y que en ocasiones rompe lo establecido por la sociedad.

Ley Natural: Es la que se refiere al curso necesario de la propia naturaleza sin establecer distinción entre las leyes física y moral.

Leyes físicas: Son las que comprenden los fenómenos naturales y se cumplen de manera necesaria.

Las normas jurídicas presentan las siguientes características:

a) coercibles: puedes ser exigidas mediante el empleo de la fuerza

b) heterónoma: implica que su origen proviene de una voluntad ajena a la de aquellos que deben cumplirlas.

c) bilateral: frente al sujeto se ve obligado por la norma existe otro facultado para exigir el cumplimiento de su obligación.

d) exteriores: implica que lo importantes es la realización y obediencia a lo establecido por la norma, sin tomar en consideración el parecer u opinión de quien la cumple.

En las normas religiosas la ética religiosa determina la existencia de una autoridad omnipotente que señala lo que es bueno o malo, y su desobediencia se considera pecado.

Ética humanista: El hombre determina sus propias normas mediante la razón y la discusión.

Las normas sociales también llamadas convencionalismos sociales o reglas del trato social, son normas que se practican en el trato y convivencia social.

Las normas morales buscan la realización del hombre como un fin, para lograrlo cada individuo debe basarse en un primer principio moral es decir: " haz el bien y evita el mal".

Tema 3.

El objeto de la ética y su relación con la moral.

-Objeto material de la ética: es el objeto al que se dedica el estudio de la ética (LOS ACTOS HUMANOS).

-Objeto formal de la ética: Se refiere a las características de la cosa objeto de estudio (LA BONDAD O LA MALDAD DE LOS ACTOS HUMANOS).

-Preceptos morales: son los principios que se trasmiten en la familia escuela o la sociedad.

-Principios éticos: es cuando aceptamos por nuestra propia voluntad ciertos valores que nos parecen buenos.

-Inmoral: Persona que actúa contra la norma del bien es decir contra la moral.

-Amoral: Es la persona que carece de sentido moral y valor moral.

Ética y normas jurídicas.

-Garantías de igualdad: facultad con las que cuenta todo individuo de tener la misma condición, oportunidad, frente al estado.

-Garantías de libertad: facultad del individuo para hacer u omitir de manera licita algo que no está prohibido ni ordenado por la ley.

-Garantías de seguridad: facultad y certeza que se da en las personas de que se les respete determinados derechos esenciales en su vida en sociedad.

-Garantías sociales: Aquellas que el estado concede como garantía mínima a las mayorías de población que están desprotegidas económicamente.

Tema 4

Actos humanos.

-Actos humanos: Son los que proceden de la voluntad deliberada del hombre y se realizan por su libre decisión.

-Actos del hombre: Son los que se realizan sin conciencia, es decir, se hacen por necesidad o instinto.

Las características de los actos humanos son:

-Inteligencia: uso de la razón.

-Voluntad: Acto volitivo

-Imputabilidad: Atribuido a alguien

-Deliberación: Escoger una alternativa de entre varias opciones.

-Consentimiento: implica la capacidad del individuo para consentir o aceptar realizar una acción.

Efectos de los actos humanos.

-Acto voluntario indirecto: Es cuando se realiza una acción para conseguir un fin y con el llevar a otro y efectos adicionales.

-Acto voluntario de doble efecto: Sucede cuando al realizar un acto, lleva anexos otros efectos, uno bueno y uno malo.

-Acto voluntario in causa: Sucede cuando al realizar ciertas acciones de efectos previsibles se conocen las consecuencias que le proceden.

Moralidad del acto humano.

La bondad o la maldad de un acto la componen diversos factores como son:

-El objeto de una acción: Es la acción misma, es decir aquello que se hace con conocimiento y conforme o no con la ley natural.

- La intención o finalidad: Es el objetivo perseguido por quien ejecuta un acto, el fin de la obra recibe el nombre de finis operantis, en tanto que la objeto moral o fin de la obra exterior recibe el nombre de finis operis.

- Las circunstancias: son elementos que contribuyen a agravar o disminuir la bondad o maldad de la acción, pero no pueden por sí mismas modificar la calidad moral de los actos.

Se puede considerar como circunstancias los siguientes elementos:

- Las consecuencias o efectos: aspecto futuro del acto.

- Quien o quienes: implica conocer el sujeto que llevo a cabo el acto ya sea bueno o malo.

- El modo en que se realizo la acción: manera en que se lleva a cabo el acto.

- Qué cosa es lo que realiza: tener el conocimiento de la acción que se realizo.

- Donde ocurrió el acto: implicar identificar el lugar en donde ocurrió la acción.

- Los medios con que se realiza: identificar los instrumentos o elementos que utilizo la persona para realizar el acto.

- Cuando ocurre esta: implica conocer el espacio temporal o la fecha en que se hizo el acto.

Tema 5

El bien.

-Bien moral: se refiere al bien limitado a la conducta.

-Bien físico: consiste en la integridad de las partes de un ser y una competencia de actividad.

-Bien ontológico o metafísico: Se refiere a todo ser, por solo el hecho de serlo, tiene en si una bondad y es bueno para alguna cosa.

-Bien aparente: Se toma como verdadero sin serlo, ser bueno en lo superficial, pero en esencia es malo.

-Bien instrumental: El cual sirve como medio para buscar otro elemento mejor.

-Bien placentero: Es aquel que nos atrae de la manera más viva, por la satisfacción y el placer.

-Bien apropiado: Contribuye a la perfección de nuestro ser en su conjunto porque es adecuado al individuo.

-Filosofía hedonista: Corriente filosófica que consideraba que en la vida todo debía ser placer.

-Filosofía utilitaria: Corriente que tenía como principio que toda conducta debería tener un uso útil y necesario.

El bien como fin.

Aristóteles afirma que “el fin es aquello por amor de lo cual una cosa es hecha” ubicándolo entre sus 4 causas, que constituyen los fundamentos de la teoría hilemórfica de Aristóteles.

El cambio es un proceso mediante el cual algún sustrato subyacente (la materia) adquiere una nueva especificación o determinación (la forma), mediante la acción de un operador eficiente (el agente), quien está determinado a actuar por la atracción de algún bien (el fin) y estas son las 4 causas con las que se explica esa teoría.

-Teleología: Es la corriente filosófica que afirma que todo en el universo tiene un fin. (Se opone a la teoría mecanicista)

-Teoría mecanicista: Corriente de pensamiento que afirma que todos los cambios ocurren al azar.

El bien como debe ser.

El deber ser siempre impone a los individuos una serie de lineamientos a seguir a diferencia ser que es el simple hecho de pertenecer o ser parte del universo, mientras que el deber ser impone normas y conductas a seguir.

Tema 6

El valor.

-Axiología: Rama de la filosofía que estudia los valores morales.

-Enfoque subjetivista del valor: Corriente que considera los valores de la forma en que los individuos los asimilan.

-Enfoque objetivista del valor: Considera que los valores son independientes al individuo son inmutables y absolutos.

Características de los valores

-Polaridad: Los valores se dan por pares, ya se positivo o negativo. Ejemplo: verdadero y falso, bien y mal.

-Inherencia: Nos dice que los valores no existen en sí mismos, si no que se dan siempre en un sujeto

-Trascendencia: Nunca se realizan perfectamente, no se identifican con los objetos, no se dan de manera perfecta.

-Preferencia: Atracción que el valor ejerce sobre nosotros, ya sea aceptación o rechazo.

-Jerarquía: Los valores se ordenan por su importancia.

-Heterogeneidad: A pesar de su orden jerárquico los valores se diferencian cualitativamente, depende a lo que el sujeto realiza.

-Objetividad: Los valores se dan en los objetos pero siempre por y para el hombre.

Jerarquía de los valores.

Uno de los principales teóricos de la axiología fue Max Scheler, quien propone estos crit3erios de ordenación:

-Duración: Se considera un valor mayor a otro si tiene mayor duración

-Divisibilidad: Son superiores los valores en cuanto menos puedan dividirse.

-Fundamentación: Es superior aquel valor que fundamente otro.

-Satisfacción: Aquel valor que satisface más es superior a otro.

-Relatividad: Es superior cuando se relaciona con los aspectos superiores de la persona que complementa.

Valor Moral.

El valor moral es el que hace a un hombre bueno, en el sentido de toda la palabra.

Una de las características del valor moral que lo diferencian de cualquier otro valor son:

- Solo se da en seres libre y en actos voluntarios humanos.

- Los valores morales son universales, es decir son validos para todos en iguales condiciones.

- Los valores morales se justifican a sí mismos.

- El valor moral tiene supremacía sobre cualquier otro valor, lo que supone que está por encima de cualquier otro valor que pueda contrariarlo.

- Implica obligación, el hombre para perfeccionarse debe seguir el valor moral.

TEMA 7

LIBERTAD

Libertad: es la capacidad que tiene el individuo de poder autodeterminarse como verdadero autor de su conducta.

Autodeterminación: es cuando el individuo tiene el pleno dominio de poder decidir acerca de su propia conducta sin ninguna intervención externa.

Responsabilidad moral: es la posibilidad de decidir y actuar con libertad

Determinismo absoluto: teoría que sostiene que la conducta del hombre ya está determinada por el principio de causalidad, afirma que todo tiene una causa, aunque no siempre podamos conocerla.

Teoría del libertarismo: afirma que la conducta del hombre es una autodeterminación el yo e identifica con este concepto la libertad.

Teoría de la conducta determinada: sostiene que la conducta del hombre está determinada, pero esta determinación no impide la libertad, sino que es la condición necesaria de ella. Se afirma que la libertad y necesidad se concilian debido a las circunstancias cotidianas e importantes de la vida.

Clases de libertad

Libertad física: se entiende por ésta “la ausencia de trabas”, lo que podría traducirse como la posibilidad corporal de actuar. Esta libertad física puede aplicarse a los animales. Un animal en el zoológico no es libre, carece de libertad física.

Libertad de coacción: se define como “la fuerza que se hace a una persona para que haga o diga algo”. Al haber libertad de coacción hablamos de la ausencia de cualquier determinación proveniente de causas externas a la voluntad. Esta coacción puede ser interna como el miedo y externa como la fuerza física.

Libertad de elección o psicológica: consiste en que no basta que el sujeto no esté determinado por nada, es necesario que él se determine, que sea el autor de su acto, la causa de la actividad, que él se dé a sí mismo los motivos de su actuar eligiendo entre diferentes valores, aquel que crea más conveniente. Todo acto de elección supone una renuncia.

Libertad ética o moral: se entiende como la capacidad de elegir entre el bien y el mal con plena conciencia. Al decidir entre el bien y el mal, pese a las propias conveniencias y acorde a ciertos principios, la libertad se manifiesta como una propiedad inherente al hombre.

Libertad existencial: es aquella que trasciende y comprende los niveles anteriores. Es la total disponibilidad de la orientación de la propia existencia y de la configuración de sus situaciones. Implica la actuación del hombre cuando dispone globalmente de sí mismo, es decir, es la potencia creadora de formas de conducta, vida y cultura, siempre nuevas, siempre variables, de acuerdo con la unión de la voluntad personal y colectiva hacia la realización de los fines del hombre.

Límites y condicionamientos de la libertad

Ignorancia culpable: se ignora lo que se debe saber.

Ignorancia no culpable: no se sabe lo que no se debe saber.

Violencia: fuerza externa, física o psíquica ante la cual es difícil o imposible resistirse. El acto que se fuerza a realizar es involuntario, pueden obligarnos a hacer algo, pero no puede hacernos quererlo.

Desajustes psíquicos: debilitan la libertad cuando la persona se siente atada a ciertos patrones de conducta o pautas de defensa como la ansiedad y la angustia. Distorsión de la percepción de la realidad. Agresividad, depresión, manías, obsesiones, etc.

Garantías de libertad en México

Corporales: está prohibida la esclavitud. No son válidos contratos para privar de libertad a alguien. Artículos: 2, 5 y 14.

Educación: debe ser libre y ajena a la imposición de una creencia religiosa. Artículo 3.

Laborales: ejercer la profesión de preferencia. Artículo 5.

Prensa e ideas: manifestarlas por cualquier medio (pacífica y por escrito).

Reunión y asociación: (pacífica y por escrito).

Transitar y posesión de armas: circular de manera libre por todo el territorio nacional. Armas (con permiso específico, fines lícitos).

TEMA 8

OBLIGACIÓN MORAL

Norma: serie de reglas que se dirigen al intelecto y permite distinguir una casa de otra.

Ley: regla que se impone a la voluntad para obligarla a ajustarse a la norma.

Características de las leyes:

• Ordenación: una orden emanada de la voluntad de un superior.

• Razón.

• Congruente: justa, efectiva y útil.

• Bien común: bienestar para una comunidad en totalidad.

• Creada por el legislador.

• Imperativa, razonable, útil, promulgada y autoritaria.

Se dirige a seres libres.

Necesidad moral: se impone a la voluntad libre una restricción que es la obligación o deber.

Primer supuesto de la ley: LIBERTAD.

Necesidad moral: las leyes no deben ser desobedecidas.

Leyes físicas: química, física, etc. están predeterminadas, se expresan por relaciones de causalidad.

Ley natural: (griegos) está constituida y tiene sus raíces en la naturaleza humana. Vivir conforme a la ley de su vida.

Obligación moral: no suprime nuestra voluntad si no la supone. Procede del interior del hombre, de su naturaleza, es una necesidad moral. Es la presión que ejerce la razón sobre la voluntad enfrente de un valor para comportarse de determinada manera.

Remordimiento psíquico: estado de ánimo, sentimiento de pena.

Remordimiento ético: sentimiento de pena (merecido), motivado por el incumplimiento del deber.

Obligación:

• Absoluta: el hombre percibe por medio de su razón el valor moral entre muchos otros valores, en pleno ejercicio de su libertad y autonomía, valor ético.

• Incondicional: se debe a que el valor moral no puede condicionarse a ningún otro, se presenta a la conciencia en forma de disyunción o de condición.

Responsabilidad: disposición de quien se sabe que es causa de una acción y de las consecuencias de ésta. Deben darse los siguientes supuestos:

• Sujeto consciente y libre.

• Norma moral.

• Acto

• Consecuencias de este acto.

Sanción: promesa de recompensa al observar la ley o la amenaza de castigo cuando se rompe la ley.

Tipos de sanción

Antecedente: motiva a la gente a cumplir la ley o proscribe el vulnerarla.

Consecuente: premia o castiga después de que la ley haya sido cumplida o violada.

Natural: la consecuencia del acto realizado es producto del mismo incumplimiento o violación de la ley (mentir, perder la salud por excesos).

Positiva: proviene de una voluntad ajena a la nuestra que no tiene algún tipo de relación natural con el acto violado (embargo de bienes por no pagar).

Perfecta: otorga a nuestra voluntad racional una motivación suficiente para observar la ley y al mismo tiempo establece una igualdad entre el mérito y la recompensa, demerito y castigo, es justa.

Imperfecta: es débil o injusta.

El hombre no es perfecto, sino perfectible.

TEMA 9

CONCIENCIA

Conciencia: capacidad que permite a las personas juzgar acerca de la maldad o la bondad de sus actos.

1. Intelecto como facultad de formar juicios acerca de los actos individuales (buenos o malos).

2. Proceso de razonamiento que sigue el intelecto para llegar ha dicho juicio. Deductivo lógico.

3. Al juicio mismo (conclusión).

Premisa mayor: principio moral general.

Premisa menor: acto particular a realizar aquí y ahora, tomando como principio la premisa mayor. La conclusión obtenida es el juicio de conciencia.

Sindéresis: principio moral general formado en la mente por medio de los hábitos y constituye la base de la conducta. Premisa mayor. Regla universal de conducta. Ej.: haz el bien y evita el mal, trata a la gente como quieres ser tratado.

Clasificación de conciencia:

• Con relación al acto:

• • Anterior: Lo antecede, mandando o prohibiendo, persuade o permite, el acto debe hacerse o evitarse.

• • Simultánea: acompaña al acto mientras se realiza.

• • Posterior o consecuente: vuelve sobe el acto para juzgarlo.

• Con relación a su objetividad:

• • Recta: de acuerdo con la verdad. Moralidad subjetiva y objetiva.

• • Errónea: juzga lo bueno como malo, y viceversa. Parte de falsas premisas. Ignorancia.

• Punto de vista subjetivo:

• • Cierta: juzga sin temor a equivocarse, la moralidad del acto.

• • Dudosa: vacila, por sentir que no hay motivos suficientes para actuar.

Obedecer a una conciencia cierta y nunca actuar con una conciencia dudosa.

La conciencia puede actuar como:

• Razón: conciencia de lo universal.

• Reflexión: conciencia de sí misma.

• Apreciación: conciencia de los valores.

Anomia: se refiere a una sociedad desorganizada debido a la ausencia, contradicción o incongruencia de las normas sociales.

TEMA 10

Los derechos humanos

CONCEPTOS Y ANTECEDENTES

Los antecedentes más importantes relacionados con los derechos humanos son la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, en Francia, y los derechos estipulados en la constitución de Virginia en la unión Americana. En este siglo se dio la protección internacional a los derechos humanos con su reconocimiento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948.

En México, el catálogo de los derechos humanos que incluye la Constitución Política es muy amplio; comprende un procedimiento para defender los derechos consagrados, el amparo, el cual es un recurso que puede emplear todo ciudadano ante cualquier abuso de la autoridad que afecte los derechos humanos.

EL DERECHO A SER TRATADO COMO SER HUMANO

Pocas cosas habrán mantenido su esencia tan inalterada a través del tiempo como las violaciones y los atentados contra la dignidad humana, todo lo que ofende a la dignidad del hombre perjudica a la civilización; la dignidad de las personas requiere una condición de vida más humana y justa. Ten en cuenta que todo ser humano es digno, todos los seres humanos tienen derecho a ser tratados como tales, incluso a los que se comportan inhumanamente.

Lo valioso del ser humano consiste en lograr la excelencia, aquello que nos hace humanos y no inhumanos, y ello de una forma perdurable. La tercera formulación kantiana del imperativo categórico reza: “Obra de tal modo que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre al mismo como un fin, y nunca solamente como un medio”, ósea que “no te conviertas en un simple medio para los demás, sino sé para ellos a las vez un fin.” Su última formulación dice: “Obra de tal modo que la máxima de tu acción pueda formar parte de una legislación universal en un universal Reino de los Fines”, en resumen “el deber de amar al prójimo”.

Quien actúa conforme a estos enunciados tiene dignidad absoluta e incondicionada, heroica según Kant, de lo contrario se les tendría como indignos.

Cuando el contemporáneo no sabe cómo fundamentar las normas se le ve recurrir a las costumbres sociales para evitar la debilidad argumental surgiendo así el “porque sí” (porque lo dice la UNESCO, lo dice la Carta Magna…), y se cae en el mero derecho consuetudinario, donde la mera costumbre se convierte en ley por el peso de la inercia, situación pre jurídica que desemboca en el hábito de obediencia generalizada a un discurso irreflexivo.

UNIVERSALIZACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS

Existen 3 niveles de comportamiento al respecto

* Nivel preconvencional

Quien vive en este nivel juzga siempre según su propio egoísmo, no tiene otra forma de mirar la realidad, ni conoce otra medida. Es bueno sólo lo que va bien con su egoísmo; en este nivel los opulentos no logran evitar la presencia de los miserables en sus casas de cartón

* Nivel convencional

Quien vive en este nivel tiene por justas las normas de su propia comunidad y sólo ellas, no mira a las demás comunidades con la misma objetividad que la suya. Con frecuencia el patriotismo se sitúa en este nivel, donde para defender a su patria ataca y menosprecia la ajena

* Nivel posconvencional

Universalidad. La primera exigencia de los valores humanos es su universalización; una conducta es sostenible cuando cumple que pueda ser ejercida por todos y cada uno en cualquier lugar y durante todo el tiempo son peligro para la pervivencia

Sólo cuando mis valores no lesionan los de las demás personas pueden aceptarse de entrada, a esto se le conoce como testimonialidad (en otras palabras ir de las palabras a las obras).

Principio de universalidad axiológica. Éste nos dice que los valores humanos se deben aplicar a todo el mundo, sin excepción alguna; si no valen para todos, no valen para ninguna.

No más deberes sin derechos, no más derechos sin deberes. La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si todos cumplimos con nuestros deberes será fácil que respeten nuestros derechos. Todo derecho que no lleva consigo un deber no merece ser defendido, dijo Gandhi.

Los juristas romanos distinguieron entre derechos de propiedad y derechos de crédito. En su raíz, los derechos son siempre derechos de crédito, intersubjetivos. Todos los derechos se mantienen gracias a la cooperación ajena.

Los derechos no tienen una existencia independiente en no sé qué brillantísimo mundo platónico: son una insegura tienda de campaña que protege a los hombres sólo mientras alguien mantiene las lonas levantadas.

Por derechos humanos se entiende una serie de prerrogativas que afectan a toda persona humana por el mero hecho de serlo, independientemente de las circunstancias. Esos derechos se imponen como principio regulador de los diversos elementos que conforman el orden social y estatal; son exigencias ideales que orientan hacia la realización más plena de la persona humana, en cuanto tales son previos a la sociedad. Son, en algún sentido, una realidad histórica.

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

La otra gran declaración fue la de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que con el curso del tiempo ha ido desarrollándose hasta el punto que hoy hablamos de 3 generaciones al respecto

* Primera generación

Los derechos humanos de ésta son las libertades civiles y la libertad política. Estos derechos son valores de libertad, fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Rev. Francesa. Como resultado de esas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los que figuran:

-Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales

-Todo individuo tiene derecho a la vida

-Los hombres y las mujeres poseen derechos iguales

-Nadie estará sometido a la esclavitud o servidumbre

- … (entre otros)

* Segunda generación

Los derechos humanos de esta generación se agrupan bajo la expresión “libertades respecto de” o “liberación”, estos derechos son valores de igualdad.

El Estado de bienestar nació con el empeño decidido de proteger estos derechos humanos de la segunda generación. El Estado a veces asume una función de subsidiariedad ayudando a capear el temporal a los individuos o grupos maltrechos, a fin de que puedan levantarse. Se demanda un Estado de bienestar que implique acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y son:

- Toda persona tiene derecho a la seguridad social

- Toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones equitativas

- Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses

- … (entre otros)

Estos preceptos han ocasionado beneficios, pero también problemas haciendo que los ciudadanos lejos de convertirse en interlocutores válidos, se tornen de día en día en incompetentes básicos incapaces de asumir su propia realidad

* Tercera generación

Éstos exigen aún más que los restantes de solidaridad internacional y llevan al cosmopolitismo. Estos derechos son valores de solidaridad, si se ejercieran, convertirían a las personas del propio país y del mundo, permitirían encarnar en sociedad los valores de libertad, igualdad y solidaridad. Entre otros, destacan los relacionados con:

- La autodeterminación

- La paz

- El medio ambiente

- La coexistencia pacífica

- … (entre otros)

MANDATOS ABSOLUTOS Y PRUDENCIALES

Los deberes absolutos son mandatos absolutos o mandatos negativos cuando han de ser obedecidos sin excepción (prohibiciones). Los derechos humanos de la primera generación pertenecen aquí, de ahí que se les denomine deberes perfectos

Los mandatos positivos reciben el nombre de deberes imperfectos o prima facie porque admiten gradaciones y excepciones. Los derechos humanos de segunda generación sólo pueden ofrecerse en forma gradual.

TEMA 11

Protección de los derechos humanos

Los derechos humanos son valores que han cobrado mucho auge por lo que se han creado instituciones para proteger dichos derechos.

Amnistía internacional:

Visión: un mundo en el que todas las personas disfruten en plenitud de sus derechos humanos.

Misión: consiste en investigar y realizar acciones que pongan fin a los abusos contra los derechos humanos.

Amnistía internacional es un organismo no gubernamental mundial, que lucha contra las violaciones de los derechos humanos.

El origen de (AI) fue el encarcelamiento de dos jóvenes portugueses que brindaban por la libertad.

En junio de 1961 se celebra su primera reunión donde asisten delegados de Bélgica, Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, suiza y Estados Unidos.

En 1963 se establece Londres como secretariado internacional.

En 1964 las naciones unidas le dan la categoría de entidad consultativa.

En 1965publican sus primeros informe sobre condiciones penitenciarias en Portugal, Sudáfrica y Rumania.

En 1966 ya había conseguido 1500 presos adoptados y 1000 liberados desde su fundación.

En 1972 lanza su primera campaña mundial a favor de la erradicación de la tortura.

En 1985 cuenta con 3433 grupos en 50 países y con más de 500000 miembros, partidarios y suscriptores.

Para 1992 el número de miembros sobrepasa el millón y hay 6000 grupos locales en 70 países.

En el año 2000 emprende su tercera campaña contra la tortura

En 2001 se celebran 40 años de AI por lo que es galardonado con el premio revolución 2001 al mejor uso de correo electrónico.

Métodos:

*consulta

*asesoría

*publicación de atropellos a derechos humanos

Amnistía internacional se dirige de manera directa a gobiernos, organizaciones intergubernamentales, grupos políticos armados, empresas y agentes no estatales.

A través de miembros simpatizantes y personal movilizan la presión de la opinión pública sobre el gobierno y otros para detener abusos.

Amnistía internacional aplica programas que tienen como objetivo educar y concientizar a los gobiernos y población en general.

TEMA 12

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Estructura de la CNDH

Presidencia

El presidente de la CNDH ejerce la representación legal del organismo y es responsable de formular los lineamientos generales para las actividades administrativas y dictar medidas específicas que juzgue convenientes para el mejor desempeño de las funciones del organismo. Formula las propuestas para lograr una mejor protección de los derechos en el país. También es presidente del Consejo Consultivo.

Para ocupar dicho puesto es necesario:

Ser mexicano por nacimiento.

• Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

• Tener más de 35 años de edad.

• Buena reputación

• No haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal.

Consejo consultivo

Se integra por 10 consejeros que son elegidos por el voto de dos terceras partes de los miembros representantes de la Cámara de Senadores, o por la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con la misma votación calificada.

Facultades:

Establecer lineamientos generales de actuación de la CNDH.

• Aprobar el Reglamento Interno de la Comisión Nacional.

• Aprobar normas de carácter interno relacionadas con la CNDH.

• Opinar sobre el proyecto de informe anual de la CNDH.

• Solicitar al presidente de la CNDH información adicional sobre los asuntos en trámite o resueltos.

• Conocer el informe del presidente respecto al ejercicio presupuestal.

Funciona en sesiones ordinarias (al menos una vez al mes) o extraordinarias (solicitadas por el presidente o por al menos 3 miembros del consejo).

Secretaría ejecutiva

Encargada de dar seguimiento a la agenda internacional en materia de derechos humanos para recomendar al C. Consultivo y al presidente del CNDH las políticas generales que en esta materia habrá de seguir la CNDH ante las instancias regionales e internacionales. Cuenta con un área de asuntos internos que coordina el seguimiento de la agenda internacional sobre derechos humanos con la ONU.

Dirección general de quejas y orientación.

Según el artículo 37:

1. 1. Recibir y registrar los escritos de queja por presuntas violaciones a derechos humanos.

2. 2. Despachar toda la correspondencia concerniente a la atención de quejas.

3. 3. Realizar labores de orientación al público cuando la queja no corresponde a la CNDH.

4. 4. Turnar a las visitadurías generales los escritos de queja.

5. 5. Operar y administrar el banco de datos.

6. 6. Presentar al presidente de la CNDH los informes.

7. 7. Coordinar sus labores con los responsables de las visitadurías generales.

8. 8. Informar a la persona de los avances de sus expedientes.

9. 9. Administrar el Archivo General de la Comisión Nacional.

10. 10. Analizar toda la correspondencia que se recibe en la CNDH y mandarla a los distintos órganos o dependencias administrativas.

Estructura:

• Dirección de Área de Quejas y orientación.

Coordinación técnica de:

*Clasificación y registro.

*Procedimientos internos.

*Orientaciones y Remisiones.

*Correspondencia.

*Técnica de digitalización

*Departamento de archivo.

• Dirección de atención al público.

*Coordinación técnica de Atención al Público.

*Coordinación técnica de Guardias.

*Departamento de oficialía de partes

*Departamento de Atención telefónica.

Debe asegurar atención las 24 horas, 365 días al año, mantener actualizada la base de datos, asegurarse que la información de los expedientes se tramite.

• Procurar un 80% de calidad en la atención.

• Capturar en la base de datos el 70% de los trámites.

• Atender los escritos recibidos.

• Despachar los oficios relacionados con la tramitación de expedientes.

• Digitalizar la información más importante.

• Incorporar todos los expedientes concluidos.

• Archivar y custodiar los expedientes concluidos.

• Elaborar informes mensuales.

• Realizar funciones a la Unidad de Enlace.

FUNCIONES DE LA CNDH

• Recibir quejas

• Conocer e investigar violaciones a los derechos humanos.

• Formular denuncias y quejas con las instituciones correspondientes

• Acudir ante los organismos internacionales de protección de los derechos humanos.

• Promover la observancia de los derechos humanos.

• Elaborar y ejecutar programas preventivos, formativos y de difusión de los derechos humanos.

• Realizar visitas periódicas para comprobar el respeto a los derechos humanos.

Conciliación: procedimiento en el que la CNDH propone al agraviado a las autoridades responsables llegar a un acuerdo para terminar el conflicto.

Autoridades responsables: las que la CNDH ha resuelto declarar como culpables de la denuncia que realizó algún ciudadano al que se afectaron sus derechos humanos.

Documentos que emite:

*Recomendaciones: documentos que la CNDH emita a las autoridades responsables para que restituyan los derechos humanos a los agraviados.

*Acuerdos de no responsabilidad: documento que expide la oficina de derechos humanos en el que se establece que la autoridad no violó los derechos humanos.

Atribuciones: promover los derechos humanos, recibir quejas, conciliar.

Procedimiento de queja: sin formalidad, breve, sencillo, escrito o verbal.

Recursos para impugnar: quejas, impugnaciones. Recurso que tiene el que se queja para impugnar alguna decisión que la oficina de la CNDH haya hecho de manera negativa.

...

Descargar como  txt (35.4 Kb)  
Leer 22 páginas más »
txt