ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5.2 Capitulo 5 Derecho Empresarial 1 ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 801 - 850 de 87.370 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Capitulo 10 estratrgia empresarial

    Capitulo 10 estratrgia empresarial

    Administración estratégica (Capítulo 10): Pag 4-14 Estrategia de Diversificación: Proceso de añadir nuevos negocios a la empresa que sean diferentes de las operaciones establecidas. Compañía diversificada: Participa en 2 o más negocios diferentes. Expansión más allá de una sola industria: ● El papel El papel de una administración en una administración en una estrategia a estrategia a nivel corporativo es nivel corporativo es identifi identificar en qué industrias debe competir una compañía para maximizar su

    Enviado por javiecamposxd / 1.163 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Corporativo y Empresarial

    Derecho Corporativo y Empresarial

    JURISPRUDENCIA Para poder opinar sobre alguna Jurisprudencia, me parece preciso saber que significa en sí, la palabra Jurisprudencia. Lo que pude entender como Jurisprudencia es que cuando se interpreta la ley puede ser afirmatoria a la ley que se está interpretando, también puede ser supletoria e interpretativa de dicha ley. La Jurisprudencia tiene función reguladora y de unificación de la interpretación de la ley, la Jurisprudencia, será vigente mientras esté vigente la ley a sobre

    Enviado por lapapapro / 306 Palabras / 2 Páginas
  • Preguntas Capitulo 1: Historia del derecho mercantil

    Preguntas Capitulo 1: Historia del derecho mercantil

    Patrón de fondo Descripción generada automáticamente Preguntas Capitulo 1: Historia del derecho mercantil 1. ¿A qué época se remontan los antecedentes del derecho mercantil en México? A partir de la conquista (Época colonial). 2. ¿Qué cuerpos normativos regularon el comercio en México durante la época de la colonia? Las Ordenanzas de Bilbao del siglo XIII. El Consulado del Mar de 1350. Las Ordenanzas de Burgos de 1379. La Casa de Contratación de Sevilla en 1503.

    Enviado por Gloria Martínez Cabrera / 647 Palabras / 3 Páginas
  • Capitulo XI al capitulo XIV DEL LIBRO DE INTRODCCION AL ESTUDIO AL DERECHO

    Capitulo XI al capitulo XIV DEL LIBRO DE INTRODCCION AL ESTUDIO AL DERECHO

    https://lh6.googleusercontent.com/CqlHLgYn-kriyF1NxdXLCi3xWfGcIVLkAS8IGM_WhyXFGOLKriLBjo3IezEKUVWkHc0o6UXd8A_sIfMry8XpZFPq5c2ipMYxnexRRno2FEyInYCU8kxnAzM4dJh4mY-XNyvJs-gg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS MATERIA: TEORIA GENERAL DEL DERECHO DOCENTE: HOMERO OSBALDO RAMIREZ AMBRIZ ALUMNO: SANTIAGO FIDEL RUIZ VALDEZ FECHA DE ENTREGA 19/11/2021 Capitulo XXI Sanción y coacción 154.La sanción como consecuencia de derecho. Por regla general las normas jurídicas enlazan determinadas consecuencias al cumplimiento de los deberes que el derecho objetivo impone. Entre las derivadas de la inobservancia de un precepto jurídico cualquiera, unas de las más características es la

    Enviado por santiruizzzz / 11.778 Palabras / 48 Páginas
  • Capitulo 1 Organización Empresarial

    Capitulo 1 Organización Empresarial

    C:\Users\hp\Documents\Portadas\Logo de la fime.png C:\Users\hp\Documents\Portadas\Logo de la UANL.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Actividad 1 Capítulo 1 Organizaciones Nombre: Angel Fernando Martinez Aranda Matricula: 1992311 Hora: Jueves N4-N6 Programa educativo: IAS Catedrático: C.P Roberto de Jesús Méndez Cáceres A 30 de enero de 2022 1. Investigue sobre el enfoque científico de la administración, para lo cual considere las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo influyo el contexto para el

    Enviado por Fernando Martínez / 4.608 Palabras / 19 Páginas
  • CAPITULOS 1 Y 2 DEL SENTIDO DEL DERECHO

    CAPITULOS 1 Y 2 DEL SENTIDO DEL DERECHO

    CAPITULOS 1 Y 2 DEL SENTIDO DEL DERECHO Según Manuel Atienza el derecho es un fenómeno bícuo : es decir que esta en todas partes, es omnipresente, regula todas las relaciones sociales. Derecho y progreso no son sinónimos La idea de progreso tiene mucho rostro, debido a que adquiere varios ámbitos. Ejemplo : el de los sitios seielles, son los salvajes que aparecen en las las películas del oeste. No emprendían la pena de prisión

    Enviado por sandrafrancesg / 823 Palabras / 4 Páginas
  • Introducción al derecho, resumen 4 capitulos

    Introducción al derecho, resumen 4 capitulos

    Introducción al derecho. CAPITULO 1 – EL CONCEPTO DEL DERECHO 1. Señala y describe las técnicas empleadas por el derecho para el control social. Para el cumplimiento del derecho en función del control social se emplean las siguientes técnicas: 1. Protectoras: Tienden a proteger las conductas permitidas u obligadas (actos lícitos) por las normas jurídicas. 2. Represivas: Se utilizan para reprimir, contener o detener todos aquellos comportamientos prohibidos por las normas jurídicas (actos ilícitos), bajo

    Enviado por Esneider Prieto / 664 Palabras / 3 Páginas
  • DERECHO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO CONCEPTO Y GENERALIDADES

    DERECHO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO CONCEPTO Y GENERALIDADES

    DERECHO ADMINISTRATIVO CAPITULO PRIMERO CONCEPTO Y GENERALIDADES MANUEL ALEJANDRO RDZ SANCHEZ 2035966 FERNANDA ELIZABETH AGUILAR DGZ 1905883 El Derecho administrativo es una rama autonoma e independiente debido a su importancia y trancendencia de su contenido. Desde un punto de vista estrictamente formalista, en funcion del Poder Ejecutivo o administracion publica seria que es un conjunto de normas juridicas que regulan la organizacion y el funcionamiento del Poder Ejecutivo. Gaston Jese, El derecho Administartivo es un

    Enviado por ferttis / 546 Palabras / 3 Páginas
  • Resumen capitulo 4 introduccion al derecho

    Resumen capitulo 4 introduccion al derecho

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PENALES ALUMNO: GALINDO OROZCO CARLOS YOVANI MATRICULA: 22301A4416 LICENCIATURA DE DERECHO HORARIO DOMINICAL ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO I PROFESOR: DR. PERALES MENDOZA FERNANDO TAREA 1 Cuando nosotros escuchamos la palabra derecho se nos pueden venir a la mente diferentes significados, tales pueden ser, por ejemplo: la capacidad de hacer algo sin que nadie lo impida, una carrera de la cual se gradúan abogados, la disciplina encargada de estudiar el sistema

    Enviado por Yovani Galindo Orozco / 1.608 Palabras / 7 Páginas
  • Analisis 1 y 2 de AED - Resumen de los capítulos 1 y 2 del libro "Análisis económico del derecho"

    Analisis 1 y 2 de AED - Resumen de los capítulos 1 y 2 del libro "Análisis económico del derecho"

    ANÁLISIS ECONOMICO DEL DERECHO CAP 1 - ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO? Buenos días, el día de hoy estaré ahondando más en el contenido del libro “análisis económico del derecho” de Alfredo Bullard, específicamente en el capítulo 1 titulado “¿qué es el análisis económico?” para ello, partamos de esta premisa “si algo nos interesa, tenemos que pagar un precio, SIEMPRE” y es que para obtener algo tenemos que correr algún tipo de riesgo;

    Enviado por itz.el_21 / 984 Palabras / 4 Páginas
  • Gustavo Zagrebelsky, El derecho dúctil (capítulos 1 y 4 a 6)

    Gustavo Zagrebelsky, El derecho dúctil (capítulos 1 y 4 a 6)

    Gustavo Zagrebelsky, El derecho dúctil (capítulos 1 y 4 a 6) 51. ¿Cómo se ha transformado la soberanía? La soberanía antigua se concebía como aquella autonomía de los Estados para regirse sin injerencia de otros Estados. Inclusive era no permisible que existiera un supragobierno que los constriñeran a fines comunes. La evolución del concepto ha permitido que coexista el derecho interno y el derecho externo -el derecho internacional público- para poder establecer relaciones diplomáticas que

    Enviado por Luu GC / 564 Palabras / 3 Páginas
  • DERECHO COMERCIAL Y EMPRESARIAL

    DERECHO COMERCIAL Y EMPRESARIAL

    SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA CUADERNO DE INFORMES FORMACIÓN PROFESIONAL CFP/UCP/ESCUELA: Independencia ESTUDIANTE: Minaya Flores, Lisbeth Betzabe ID: 1377005 BLOQUE: CARRERA: Administración de Empresas INSTRUCTOR: Urrelo Cardenas, Javier Armando SEMESTRE: Cuarto INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES 1. PRESENTACIÓN. El cuaderno de informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su aprendizaje,

    Enviado por Lisbeth Minaya / 1.518 Palabras / 7 Páginas
  • Análisis económico del derecho y del derecho económico bajo revisión empresarial

    Análisis económico del derecho y del derecho económico bajo revisión empresarial

    Texto Descripción generada automáticamente con confianza media Tercera Lectura Derecho y Empresa 2021 Ingeniería Comercial Integrantes: - Constanza Peña Lazo - Humberto Andrés Giuria Sánchez - Eduardo Solís Vásquez - Carla Rodriguez Fuentes - Fecha: 09 de agosto de 2021 Docente: Rubén Álvarez Sección: A2 Análisis económico del derecho y del derecho económico bajo revisión empresarial El análisis económico del derecho fundamenta la estructura jurídica para que la eficacia y la eficiencia sean propias del

    Enviado por Devil Tattoo / 588 Palabras / 3 Páginas
  • RESUMEN CAPITULO 2 DERECHO

    RESUMEN CAPITULO 2 DERECHO

    22330276 MARIA RAQUEL CARRIZALEZ MATA Licenciatura en DERECHO UNIVERSIDAD CULTURAL MARIA RAQUEL CARRIZALEZ MATA HISTORIA DEL DERECHO CARRILLO ELICERIO JOSE MANUEL DERECHO 2 EJECUTIVO TAREA 2 RESUMEN CAPITULO 2 Las grandes ganancias fueron para el negociante que pudiera reconocer el cambio en las condiciones de oferta y demanda. Muchos de los problemas creados por el tamaño (contabilidad, disposición de materiales y disciplina de los trabajadores) fueron resueltos con una eficiencia que muy bien podría emular

    Enviado por Raquel Bennet / 1.502 Palabras / 7 Páginas
  • Derecho romano 1, partes importantes del capitulo 1 y 2

    Derecho romano 1, partes importantes del capitulo 1 y 2

    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. ________________ INTRODUCCIÓN: Este trabajo busca mostrar los puntos importantes de tres temas de derecho romano l, los cuales son muy interesantes porque aprendemos dos cuestiones, por un lado aprender historia y aprender derecho ya que aprender la historia del derecho sobre todo para nosotros que nuestro sistema jurídico mexicano tiene su fundamento en la familia jurídica romano germánica es claramente importante, los puntos que se van a mencionar son,

    Enviado por luludecarton1 / 5.752 Palabras / 24 Páginas
  • Derecho Tributario Empresarial

    Derecho Tributario Empresarial

    Trabajo individual Identificación del trabajo 1. Módulo: 2 2. Asignatura: Derecho Tributario Empresarial 3. RA: Determina la base imponible de primera categoría en un contexto de régimen de tributación simplificada y régimen de renta presunta, para empresas que tributan en primera categoría. 4. Docente Online: 5. Fecha de entrega: Identificación de estudiante Nombre y apellido Carrera ________________ Introducción El presente informe tiene como finalidad, aplicar los conocimientos aprendidos en el módulo 2, relacionados a la

    Enviado por Maria Luscich / 850 Palabras / 4 Páginas
  • Importancia del Derecho civil, mercantil y constitucionalmente en el Derecho Corporativo Empresarial

    Importancia del Derecho civil, mercantil y constitucionalmente en el Derecho Corporativo Empresarial

    Derecho mercantil: El derecho mercantil es de suma importancia dentro del derecho corporativo empresarial ya que en realidad se trata del marco jurídico de la empresa, pues se encarga de regular los actos de comercio, así como, las relaciones de los comerciantes, la organización de las empresas, la actividad comerciante (individual o colectiva) y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles.1 Además, es importante mencionar que no solo abarca los actos de comercio, sino

    Enviado por MENA2704 / 519 Palabras / 3 Páginas
  • Teletrabajo y derecho a la desconexión en el capítulo XII BIS de la Ley Federal del Trabajo

    Teletrabajo y derecho a la desconexión en el capítulo XII BIS de la Ley Federal del Trabajo

    Detalles 100+ fondos para word pinterest muy caliente ... ________________ TELETRABAJO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN EN EL CAPÍTULO XII BIS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO El teletrabajo ha surgido como una modalidad laboral cada vez más prevalente, especialmente impulsada por las tecnologías de la información y la necesidad de adaptarse a entornos laborales cambiantes, como los generados por la pandemia global. En este informe, se examinará el capítulo XII BIS de la Ley

    Enviado por Rubí Estrada / 651 Palabras / 3 Páginas
  • Libro de derecho. Resumen capítulo 2 Justicia, Validez y Eficacia

    Libro de derecho. Resumen capítulo 2 Justicia, Validez y Eficacia

    Estefania Herrera Ortega 210322 Resumen capítulo 2 Justicia, Validez y Eficacia El capítulo 2 justicia validez y eficacia nos comparte el estudio de las normas de conducta, particularmente las normas jurídicas y los problemas actuales se discuten la teoría general del derecho y su relación con el estudio de las normas de conducta, así como su valoración de las normas jurídicas y los 3 diferentes problemas que se pueden plantear frente a ellas: la justicia,

    Enviado por stefany dowson / 354 Palabras / 2 Páginas
  • Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)

    Resumen de consentiento electronico del Profesor Ruperto Pinochet (Derecho)

    Resumen: "El momento de formación del consentimiento electrónico" I) Aspectos generales: *Según los artículos 1 y 2 de la seria se afirma que todo CONTRATO se perfecciona por el mero consentimiento por lo que desde entonces tiene fuerza obligatoria, Tal como se refiere a ello el código civil Español en el artículo 1258.En el caso del Código Chileno no es tan especifico como el español pero se refiere al tema el articulo 1445 diciendo que

    Enviado por catalina / 1.548 Palabras / 7 Páginas
  • Fundamentos de derecho y el sistema judicial

    Fundamentos de derecho y el sistema judicial

    1. Resumen 2. 3. Tribunales que conforman la Organización Judicial Venezolana 4. Jurisdicción Ordinaria 5. Bibliografía RESUMEN La organización judicial es el conjunto de normas que establecen los órganos y el sistema para la administración de justicia, señalando la competenciade los jueces, sus facultades, obligaciones, la forma de su designación y de sustitución, así como las garantías de su independencia. Introducción Dentro del poder Público Judicial, conforme a lo previsto en el artículo 253 de

    Enviado por olgaelviranieto / 4.759 Palabras / 20 Páginas
  • La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.

    La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.

    La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el

    Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas
  • La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.

    La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables.

    La Justicia en la Aplicación del Derecho a las Minorías y Grupos Vulnerables. Las discriminaciones que afectan a las minorías de manera negativa en los aspectos político, social, cultural o económico- persisten y es una importante causa de tensiones en muchas partes del mundo. (1). La discriminación se ha de entender referida a "toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que se basen en determinados motivos, como la raza, el color, el idioma, la religión el

    Enviado por elizabethsolis / 7.347 Palabras / 30 Páginas
  • Derecho Indígena

    Derecho Indígena

    Corresponde al Estado procurar la incorporación del indio a la vida nacional. Una legislación especial determinará lo relacionado con esta materia, teniendo en cuenta las características culturales y las condiciones económicas de la población indígena. Fue la primera en considerar la necesidad de una legislación especial, ya no para la administración de los territorios ocupados por indígenas, sino para su incorporación a la vida nacional. 07 de Octubre de 1947: Resolución nombrando la Comisión Indigenista

    Enviado por eleidahernandez / 1.076 Palabras / 5 Páginas
  • Fines Del Derecho

    Fines Del Derecho

    FUENTES DEL DERECHO, FUENTES JURIDICAS Y SOCIOLOGICAS DEL DERECHO LOS FINES DEL DERECHO. FUENTES JURÍDICAS Y SOCIOLÓGICAS DEL DERECHO Fines del derecho • Los valores jurídicos. Consideraciones generales • La justicia • El bien Común • Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica • La equidad • La arbitrariedad Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes: - La paz. - La seguridad jurídica. - La justicia. La paz El derecho debe buscar

    Enviado por yoliberdef / 2.590 Palabras / 11 Páginas
  • DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS

    DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS

    DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". Igualmente, resaltando

    Enviado por elsy / 3.610 Palabras / 15 Páginas
  • Derecho Laboral

    Derecho Laboral

    INTRODUCCIÓN Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento el cual nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el suyo propio; el trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que

    Enviado por marielamejias / 9.670 Palabras / 39 Páginas
  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN BASE A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

    LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN BASE A LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

    LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NIÑAS Y NIÑOS, EN BASE A LA DECLARACÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL NIÑO ADOPTADO POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Lic. Leonardo Romero Romero Maestría en Derecho Procesal Penal (Tesis en preparación) Maestría en Ciencias Penales (estudiando) LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADOLESCENTES (NIÑOS Y NIÑAS). Las Comisiones Unidas de Justicia y de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 70, 71, 72 y 73 de

    Enviado por Leoskachania / 5.828 Palabras / 24 Páginas
  • La Historia Del Derecho Minero

    La Historia Del Derecho Minero

    RESUMEN MONOGRAFICO DE LA HISTORIA DEL DERECHO MINERO Los conquistadores españoles que años después del descubrimiento de Cristóbal Colón, comenzaron a aventurarse hasta el nuevo continente, en busca de la ciudad dorada que suponían, se encontraba en algún lugar de las montañas. Traían instrucciones precisas. "Todas las minas de oro, plata, plomo que se encuentren en el dominio del Rey son de propiedad de éste y nadie puede trabajar en ellas sin su mandato".

    Enviado por yris / 466 Palabras / 2 Páginas
  • Derechos irrenunciables de la Nacion Venezolana

    Derechos irrenunciables de la Nacion Venezolana

     ¿CUALES SON LOS DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION Y QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE ELLOS? Según como lo establece nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 01 segundo párrafo expresa: "SON DERECHOS IRRENUNCIABLES DE LA NACION LA INDEPENDENCIA, LA LIBERTAD, LA SOBERANIA, LA INMUNIDAD, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA AUTODETERMINACION NACIONAL" 1. LA INDEPENDENCIA: Es la situación de un país o nación que no está sometido a la autoridad de

    Enviado por iruaville73 / 3.020 Palabras / 13 Páginas
  • Sucesión Testamentaria Derecho

    Sucesión Testamentaria Derecho

    SUCESIÓN TESTAMENTARIA La sucesión testamentaria es una institución mediante la cual con motivo de la muerte de una persona, se transmiten a sus sucesores la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que le pertenecían al primero (herencia), exceptuándose los que se extinguen con el fallecimiento. La palabra sucesión proviene del latín sucedere que significa: suceder o reemplazar, es para el derecho la sucesión la "sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra". La

    Enviado por adrianny / 1.415 Palabras / 6 Páginas
  • Historia del derecho

    Historia del derecho

    MODULO 1 a) Descripción Cronológica de hechos históricos precedentes a Las Bulas Papales 1455-> Bulas Papales Romanus Potifex: Consolidación de la expansión atlántica de Portugal y limitación de la de castilla. 1956-> Inter Caetera a favor de Portugal: ratificación del tratado anterior. 1479-> Tratado de Alcácovas: Delimita la expansión de los reinos peninsulares, Castilla podía navegar hasta el paralelo de las islas Canarias, mientras que el resto del océano y tierras africanas al sur del

    Enviado por riosecoja / 313 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho Romano

    Derecho Romano

    FUENTES DE LAS OBLIGACIONES Todos los hechos y actos jurídicos a los que el derecho atribuye el efecto de hacer nacer obligaciones se les llama a las obligaciones. Para Gayo éstas nacen de un contrato o de un delito y podemos mencionar los pactos, de acuerdo de voluntades reconocido por el Derecho Civil, cuya fuerza obligatoria depende de la entrega de la cosa, de un acto formal o del mero consentimiento de las partes

    Enviado por larrorra / 1.467 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Hereditario

    Derecho Hereditario

    Derecho hereditario 1.-Generalidades 1.1.-derecho hereditario El derecho hereditario o también llamado sucesorio encuentra su justificación en la característica de perpetuidad del derecho de propiedad, ya que a la muerte de una persona el derecho se haya en la en la disyuntiva de disponer lo conducente al patrimonio del muerto a fin del que el patrimonio no quede desprovisto de su titular. El derecho sucesorio es la parte del derecho civil que regula la liquidación del

    Enviado por felipelozamontes / 10.588 Palabras / 43 Páginas
  • Conceptos y trascendencia del derecho

    Conceptos y trascendencia del derecho

    Examen de diagnóstico 1. Define el derecho. Facultad natural del hombre para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida. Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece. 2. ¿Para qué consideras que sirve el derecho en la sociedad? Porque hace respetar los principios, preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil. 3. Cita tres casos que tú hayas presenciado

    Enviado por cecyvc / 7.949 Palabras / 32 Páginas
  • Política Social y Derecho Público

    Política Social y Derecho Público

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "SIMÓN RODRÍGUEZ" NÚCLEO MARACAY-ESTADO ARAGUA POLÍTICA SOCIAL Y DERECHO PÚBLICO PARTICIPANTE: TSU REYES LISBETH C.I. V-11.091.500 FACILITADOR. LIC. JESUS ZAPATA Política Social Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad

    Enviado por lilireyes / 5.249 Palabras / 21 Páginas
  • Organización De Presupuestos Empresarial

    Organización De Presupuestos Empresarial

    ORGANIZACIÓN Es un sistema de actividades coordinadas formado por dos o más personas; en el cual la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a

    Enviado por isleny / 2.830 Palabras / 12 Páginas
  • CONTRIBUCIONES EN DERECHO FISCAL

    CONTRIBUCIONES EN DERECHO FISCAL

    DERECHO FISCAL I TEMA III ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1 ELEMENTOS INSTRUMENTALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES *DETERMINACION *DE LAS CONTRIBUCIONES La determinación de las contribuciones pueden hacerla los propios contribuyentes, lo cual se conoce como autodeterminación impositiva, o realizarla el titular de la hacienda pública Autodeterminación Es el sistema impositivo de la autodeterminación de las contribuciones se parte de la buena fe de los contribuyentes y que estos van

    Enviado por OLGADURAN / 6.897 Palabras / 28 Páginas
  • PROCESO ADMINISTRATIVO COMO HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

    PROCESO ADMINISTRATIVO COMO HERRAMIENTA PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

    Definir el éxito de una empresa a partir de la implementación de 4 procesos, que teóricamente son sencillos y estándares, podría sonar utópico e incluso descabellado, si se tienen en cuenta las dimensiones que puede llegar a tener una organización y la complejidad que alcanza para poder tener un funcionamiento aceptable en un mercado de evolución constante y regido por infinidad de factores internos y externos que cambian continuamente. Pero es desde lo simple, que

    Enviado por andrescat217 / 1.409 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Penal

    Derecho Penal

    Derecho Penal TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en el derecho dos clases de conceptos: los generales y los particulares.- los conceptos generales podemos citar a los de persona, hechos jurídicos, sanción

    Enviado por aileth / 2.349 Palabras / 10 Páginas
  • Fuentes Del Derecho Fiscal

    Fuentes Del Derecho Fiscal

    FUENTES DEL DERECHO FISCAL En el Derecho Fiscal hay diversos criterios para clasificar a las fuentes del derecho impositivo. Algunos autores como Andreozzi clasifica a las fuentes formales del derecho tributario en preconstitucionales, constitucionales, doctrina y jurisprudencia, mientras que Giannini considera como fuentes formales del Derecho Fiscal a la ley, el reglamento, la costumbre y los convenios internacionales. En México, la única fuente Formal del Derecho Fiscal es la ley, como se desprende del contenido

    Enviado por edgobo57 / 1.443 Palabras / 6 Páginas
  • Derecho Positivo Y Consuetudinario

    Derecho Positivo Y Consuetudinario

    ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………………... 3 Código Civil y Derecho Consuetudinario..………………………………………………. 4 Derecho Consuetudinario……………..…………………………………………..………. 4 Requisitos del Derecho Consuetudinario.…………………………………………….…. 6 Derecho Positivo…………………………….……………………………………….……… 7 Diferencia entre Derecho Positivo y Derecho Consuetudinario………………………. 8 Derecho Romano; Contenido y Extensión..…………………………………….………. 9 Derecho Indiano………….…………………………………………………………………. 11 Conclusión……………………………………………………………………………..……… 18 Referencias…………………………………………………………………….……………... 19 INTRODUCCIÓN El Derecho es una ciencia que ha tratado a lo largo de la historia de reglamentar la vida en sociedad y de convivencia de los seres humanos, desde épocas inmemoriales.

    Enviado por figueroalh / 5.021 Palabras / 21 Páginas
  • DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON Y EL TRABAJADOR

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRON Y EL TRABAJADOR

    ADMINISTRACION DE SUELDOS Y SALARIOS TEMA: IV DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PATRONO Y EL TRABAJADOR Los empleadores y los trabajadores son acreedores y deudores recíprocos de obligaciones. Esto es una consecuencia del carácter sinalagmático (bilateral, doble) del contrato de trabajo. Por ello, los derechos del empleador son los deberes del trabajador y los derechos de este son obligaciones del empleador. Por esta razón, las obligaciones de las partes son derechos de la contra parte. Las

    Enviado por karinola / 1.124 Palabras / 5 Páginas
  • Derecho Penal - El Delito

    Derecho Penal - El Delito

    Derecho Penal - El delito 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Noción Formal y Sustancial del Delito 4. Evolución de Concepto Dogmático del Delito 5. Sistema Causalista 6. Concepción Finalista 7. Clasificación de los delitos 8. Delito (sistema tripartito) 9. Delito (sistema bipartición) 10. Formas de Hechos Punibles 11. Conclusiones 12. Bibliografía Introducción Dado que el hombre está dotado de una voluntad libre que le permite desarrollar sus facultades naturales, teniendo como única limitante, a esa

    Enviado por kaisser65 / 9.427 Palabras / 38 Páginas
  • Derecho Romano

    Derecho Romano

    Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita lo es la costumbre, mientras que las escritas son: a) Las leyes, votadas por el pueblo romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado; b) los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los conciliaplebis; c) los senado-consultas, decisiones votadas por el senado; d) las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador; e) los

    Enviado por jhinibelll / 4.986 Palabras / 20 Páginas
  • Liderazgo Empresarial

    Liderazgo Empresarial

    PRESENTACIÒN Entender el comportamiento de los seres humanos ha sido uno de los temas más fascinantes a lo largo del tiempo, para lo cual diversos investigadores y autores han dedicado gran parte de su trabajo. Estos autores se han enfocado a estudiar las diferentes interacciones entre los individuos, la complejidad de sus acciones, los estímulos que los llevan a realizar algo y en general todo lo relacionado con el entendimiento de la forma de comportarse

    Enviado por mercy_latina / 342 Palabras / 2 Páginas
  • Derecho En La Historia

    Derecho En La Historia

    El Peso de la Historia Hemos considerado de vital importancia realizar un análisis que involucre todos los factores que se encuentran en la génesis del problema. En este sentido, la historia no puede dejarse de lado, ya que el origen de nuestros logros, fracasos y desafíos lo encontramos en el proceso histórico de la Nación panameña. Este recorrido histórico lo dividimos en tres periodos: la Huella Española, el amanecer de una nueva etapa en el

    Enviado por zairaferh / 944 Palabras / 4 Páginas
  • Vínculo Entre Derecho Y Etica

    Vínculo Entre Derecho Y Etica

    El vínculo existente entre el derecho, la ética, la administración pública y la praxis política. El fundamento del deber Vamos a darle paso al tema del fundamento del deber un ciudadano en una sociedad es muy importante ya que sus ideas influyen directamente en la sociedad el buen comportamiento, el nacionalismo, la honestidad, todos los valores, creencias y formas de pensar influyen en la sociedad positivamente o negativamente depende de las acciones de cada individuo

    Enviado por pumadorado / 853 Palabras / 4 Páginas
  • Causas De Inculpabilidad En Derecho Penal

    Causas De Inculpabilidad En Derecho Penal

    I- Esto significa que el "Agente" o la persona implicada en el delito, obró como debía, o sea que tomó todas las precauciones que corresponden al caso y aún así se produjo. Por ejemplo, ibas conduciendo un automóvil a la velocidad reglamentaria, por el carril correspondiente, con la vista al frente, cinturón de seguridad, espejos, y todo en regla, pero de repente se cruzó un peatón y no hubo forma de esquivarlo, pisaste el freno

    Enviado por EinarMantovani / 1.232 Palabras / 5 Páginas
  • Derechos Indígenas

    Derechos Indígenas

    INTRODUCCIÓN. Origen de lo Pueblos Indígenas Americanos. Cuando los europeos de los siglos XV y XVI desembarcaron en América, encontraron pueblos que tenían una riquísima historia milenaria. Los nativos americanos, con diversos grados de desarrollo cultural, descendían de los verdaderos descubridores de este continente: los cazadores y recolectores nómadas que llegaron hace aproximadamente 20 mil años atrás. El almirante genovés Cristóbal Colón erróneamente los presentó como “indios” ante la corona española. Al comenzar el siglo

    Enviado por aclarisahuerta / 3.476 Palabras / 14 Páginas