ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia 1

Buscar

Documentos 1 - 50 de 382

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    leidymeliaEstructuras y organelos de la célula eucariótica Gráfica 5 célula eucariótica vegetal Fuente: diseñado por Carmen Eugenia Piña L. La organización celular, a pesar de su nivel microscópico, es altamente compleja y constituye un sistema de trabajo coordinado y sinérgico entre los diversos organelos, para asegurar la homeostasia y la

  • Biologia 1

    1682940Actividad 3.1 Nombre: Claudia Odalys Amaro Alvarado. Grupo:104 Materia: Biología 1. Nombre del maestro: Zeus Fernando Ibarra. Competencias a desarrollar. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados. Atributos. • Identifica las ideas clave de un texto o discurso oral

  • Biologia 1

    coury2208observar y formular preguntas Tema: “Biología como ciencia” • Inferencias proponer hipótesis 3. Diseñar experimentos controlados 4. Registrar y analizar resultados 5. Sacar conclusiones 6. Informe escrito Se usan los sentidos, sobre todo la vista y el oído- permite reunir información cuidadosa y ordenada referente al suceso. Existen dos tipos

  • Biologia 1

    mrb2361. La Fotosíntesis es el proceso por el cual la planta consigue su propia energía para realizar distintos procesos metabólicos. Para conseguir energía una planta necesita rayos del sol, moléculas de CO2 y moléculas de agua, como intercambio la planta libera oxígeno. Dentro de la célula vegetal se encuentra el

  • Biologia 1

    gaucin11HERRAMIENTAS BASICAS Los archivos elaborados en PowerPoint reciben el nombre de Presentación, las Presentaciones están compuestas por Diapositivas, en cada una de ellas se pueden insertar elementos o componentes que permiten elaborar una presentación. INSERTAR ELEMENTOS Existen una diversidad de elementos que se emplean para elaborar una presentación en PowerPoint,

  • Biologia 1

    arrieta0990TRABAJO 1- ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? a) El consumo de refrescos b) Los malos hábitos alimenticios c) La falta de ejercicio. 2-¿Cuáles son las características que poseen los alimentos chatarras? R- Las harinas y azucares

  • Biologia 1

    Flujo de energía en un ecosistema Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la que se le llama comúnmente flujo de energía(algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía

  • Biologia 1

    jefer59911. Mencione los diferentes tipos de microscopios y realice una breve definición de cada uno de ellos: El microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para agrandar objetos consiste en un número de lentes formando la imagen por lentes o una combinación de lentes posicionados cerca del objetivo, proyectándolo hacia

  • Biologia 1

    mache100992BIODIVERSIDAD DOMINIO ARCHAEA. Arqueobacterias DOMINO EUBACTERIA Bacterias DOMINIO EUCARIA Reino protista (protozoarios, algas, hongos, unicelular) Reino fungí (hongos en general) Reino plantae (plantas vasculares, plantas no vasculares) Reino animalia (poríferos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos, corpudos) VIRUS Los virus forman parte de la diversidad que observamos en la naturaleza, sin embargo

  • Biologia 1

    quimic77La mayoría de los alimentos es comida chatarra por lo que no me ayuda en el cuerpo humano lo único fue que la energía aumenta, por lo que me alimento de grasa que a la vez son alimentos que aportan energía estos alimentos nos ayudan en que tengamos energía pero

  • Biologia 1

    nawini1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? -En 2011, la Universidad de Yale estimó que cada mexicano consume un promedio de 163 litros de bebidas gaseosas azucaradas al año, lo que convierte al país en líder mundial

  • Biologia 1

    0410luisluzmaSAN JUAN RAYA Debe su nombre al santo patrono del pueblo: san juan bautista y el termino raya hace referencia a que se localiza en los límites del Estado de Puebla y del Estado de Oaxaca. Se encuentra ubicado dentro de la reserva de la biosfera Tehuacán -Cuicatlan en el

  • Biologia 1

    Rojo117PORTAFOLIO Ecosistemas del noreste de mexico BIOLOGIA Daniel Omar Castro Luevano Gpo: 107 Matricula: 1701629 Profesora: Blanca 28/04/2014 Introduccion • INVESTIGAR Y ANALIZAR LO QUE ES UN ECOSISTEMA. • CONOCER LOS ECOSISTEMAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN MEXICO • ¿QUE TAN IMPORTANTES SON LOS ECOSISTEMAS PARA EL MEXICANO? El ecosistema

  • Biologia 1

    monijohaACTIVIDAD 1 Vídeo: Normas de bioseguridad en el laboratorio 1. ¿Cuál es el objetivo de esta práctica? Conocer la utilización de materiales, equipos, para un buen desarrollo del trabajo Y Dar las indicaciones reglamentarias para poder ser evaluados sin ningún riesgo. Nos ayuda a lograr actitudes y conductas que disminuyen

  • Biologia 1

    la_bestia_99723Lectura: Metabolismo y energía Metabolismo celular Es la suma de procesos físicos y químicos por virtud de los cuales se produce y conserva la sustancia viva organizada; es decir, son una serie de transformaciones que permiten la utilización de la materia y de la energía por parte del organismo. Todas

  • Biologia 1

    fabymalagonP R A C T I C A 6 Objetivo: Que el Alumno observe el comportamiento químico de un hidrocarburo saturado o alcano (octano). Teoría: Los Hidrocarburos saturados presentan hibridación SP3, por lo que forman enlaces SIGMA (enlaces fuertes) por lo que son poco reactivos, resistiendo el ataque de ácidos

  • Biologia 1

    ¿Cuál es la forma en que fluye la energía a través de los ecosistemas? Los SERES VIVOS requieren MATERIA para sustituir sus tejidos y ENERGÍA para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en la que la materia y la energía pasa de un eslabón a otro

  • Biologia 1

    juli061298Carbohidratos: También llamados hidratos de carbono; son moléculas fundamentales de almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos. Contienen carbono, hidrogeno y oxígeno. Fuente primaria de energía. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos. Lípidos: (grasas) Son sustancias generalmente insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicas. Son

  • Biologia 1

    12e32321. ¿Qué es la ciencia? R=La ciencia es un método organizado para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural. 2. ¿Cuáles son los objetivos de la ciencia? R=Proporcionar explicaciones naturales para sucesos en el mundo natural 3. ¿Qué procedimiento son la esencia del método científico? R=Consiste en observar y

  • Biologia 1

    milton23Entrega 2014 Ecosistemas y Sustentabilidad ¿Por qué México es un país mega diverso? En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos –Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo– se encuentra 70% de la

  • Biologia 1

    marcela41SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 “VICTOR BRAVO AHUJA” GUIA DE ESTUDIO SEPTIEMBRE 2013 CIENCIAS 1 (CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGIA) 1.- ¿Son aquellas características que posees al igual que todos los seres vivos del planeta y que lo diferencian de lo no vivo? 2.- ¿Un humano, una bacteria,

  • Biologia 1

    Factores que afectan el clima “¿Qué causa las diferencias en el clima?” El clima global es producido por muchos factores, incluyendo la energía solar en la biosfera, la latitud y el transporte del calor por los vientos y las corrientes oceánicas. El equilibrio entre el calor que permanece en la

  • BIOLOGIA 1

    edroguraBioelementos Son los elementos químicos naturales que por selección natural participan en la integración y funcionamiento de los seres vivos. Gracias a la biología molecular se han clasificado 3 grupos: • Bioelementos Primarios: 99% de la materia viva está formado por estos 6 elementos. • Bioelementos Secundarios: Se encuentran en

  • Biologia 1

    pandaramirezSELECCIÒN DE TÈCNOLOGIAS LIMPIAS. TRABAJO COLABORATIVO 1 YESICA LORENA RAMIREZ FIRACATIVE. C.C 1.056.801.986 TUTOR: JUAN FERNANDO GOMEZ. PROGRAMA: INGENIERA AMBIENTAL. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD INGENIERIA AMBIENTAL TUNJA 2013. 1. Reconocimiento del sistema productivo: Identifique y seleccione un sistema productivo describiendo sus características más importantes y la disposición

  • Biologia 1

    andreinaromeroBiologia II Asesor Marta Patricia Osorio Osorno Grupo 403 Antecedentes · 2011. Los alumnos de cuarto semestre del CPO realizaron una disección de tres distintas especies: brague (macho y hembra), conejo y pollo (macho y hembra). · Abril del 2012. El grupo 403 inició una serie de exposiciones para conocer

  • Biologia 1

    IvannMdzCampos de estudio Véase también: Disciplinas de la Biología. La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a escala

  • Biologia 1

    alfreditofloresIntroducción A lo largo de la historia el suelo ha sido indiscutiblemente nuestro gran soporte físico, sobre este se camina, se ara, se planta, se construye y algún día nuestros cuerpos volverán a él de donde fuimos tomados según la creación Divina. Algunos investigadores lo han descrito como un sistema

  • Biologia 1

    Biologia 1

    78787766UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRES BELLO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN LABORATORIO CLINICO Biología Catedrático: Lic. Ramón Justo Haus Tema: Componentes de la materia viva Compuestos orgánicos e inorgánicos de la materia Alumnas: Georgina Alejandrina Pérez Martha Esther Valle Olayzola Lesly Fazileth Rodas Andrea Beatriz Sibrian Lemus Grupo 1

  • Biología 1

    sxturno17. Un investigador está tratando de identificar las características propias y distintivas de una macromolécula orgánica a nivel del axolema (membrana celular del axón de la neurona). Algunas de las observaciones realizadas durante su investigación, se citan a continuación: 1. biomolécula estructurada por aminoácidos. 2. colabora con el transporte específico

  • Biologia 1.1

    jannetziiithaBiología1.1 CARACTER CIENTIFICO Y METODOLOGICO DE LA BIOLOGIA La biologia se considera cientifica, por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica, por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales.. y el inevitable uso del metodocientifico para formular las

  • Biologia 1 E4

    elias_04Actividad integradora etapa 3 Introduccion…………………………………..……..2 Contenido……………………………………..……..3 * Principales problemas que enfrenta la sociedad y maneras de combatirlos...........……………………..…..…3 -Alcoholismo……………………………………..………3 -Machismo…………………………………....................3 -Desempleo………………………………………..…….4 -Discriminacion..................................................................5 Anexos……………………………………….……..6 Cierre………………………………………..………7 Bibliografia………………………………….……...8 INTRODUCCION Si duda alguna nuestra comunidad hoy en dia presenta muchos problemas sociales, como la discriminación y el machismo. Sin embargo el peor problema que enfrentan

  • Pia Biologia 1

    ianwm71. ¿A quiénes se les conoce como operadores de la paz? R= Se les conoce como operadores de paz, a los negociadores, la mediación-conciliación y el arbitraje. 2. ¿Cómo se puede educar para la paz? R=Responde a la preocupación generalizada por la reproducción de los conflictos y la escalada videncia

  • PIA BIOLOGIA 1

    AdrianaavnActividad 1.1 Descubrimiento de la penicilina El biólogo Alexander Fleming, en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando noto en forma accidental, una de sus cajas de cultivo se contamino como un moho azul llamado Penicilium (hongo microscópico). En principio, Fleming estuvo a punto de deshacerse del cultivo, pero observo con

  • Biologia 1 Pia

    Isaac_RodolfoActividad de metacognicon Investigando acerca del fenómeno de la lluvia acida 1. De manera individual, realiza la lectura 2. ‘’ La lluvia acida: causas y efectos’’ que se encuentra al final de esta etapa Después de realizar la lectura, en tu libreta contesta. a) ¿Cuándo se considera que la lluvia

  • ADN Biologia 1

    octiblue123CIDO DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN) Desde que algunos científicos como James D. Watson y Francis H. C. Crick hicieron el modelo de ADN hace mas de 50 años, La famosa doble hélice del ADN (acido desoxirribonucleico) se ha convertido en un símbolo de la herencia fácilmente reconocido por todos, es muy común

  • Biología 1 Lab

    abigailvaldes97LABORATOIRO DE BIOLOGÍA 1. UNIDAD 4. CRECIMIENTO Y DIVISIÓN CELULAR Nombre del alumno ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬___________________________________________Grupo_______No. Lista _____ 4.1 Crecimiento, división y reproducción celular. 1.- ¿Por qué crecen los seres vivos? Porque producen más celulas. 2.- ¿Cuáles son las dos razones por las que las células se dividen en lugar de seguir

  • BIOLOGIA SEC. 1

    DULCINEA62CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: PRIMER BIMESTRE SECUENCIA DIDÁCTICA 1 FECHA: PRIMER AÑO “C” NARANJAL, VER. BLOQUE 1 La biodiversidad: resultado de la evolución TEMA El valor de la biodiversidad CONTENIDOS • Comparación de las características comunes de los seres vivos. • Representación de la participación humana

  • Biologia 1 Cnci

    famgamezcantuUniversidad Virtual CNCI Introducción a la Biología. Proyecto modular 1 Alumno: José Enrique Gámez Dimas Tutor: Qfb Reyna Salazar Quintero Monterrey Nuevo León México a 4de junio del 2014 a) Lee el siguiente artículo : América Latina, entre la obesidad y el hambre La globalización ha modificado radicalmente la alimentación,

  • Biologia Tema 1

    victoireguayI. Relaciona cada nivel de organización con un ejemplo: 1. Partícula subatómica (  7   ) Lengua 2. Átomo (  12   ) Selva 3. Biomolécula (   8  ) Reproductor 4. Organelo (   5  ) Nucléolo 5. Célula (   9  ) Rinoceronte 6. Tejido (   6  ) Cutícula 7. Órgano (   1  ) Electrón 8. Aparato (   2 ) Carbono

  • Quiz 1 Biologia

    iker1989Puntos: 1 Experimento de Miller Miller demostró en el laboratorio, utilizando un aparato diseñado por él, los mecanismos por los cuales los rayos producidos por descargas eléctricas pudieron afectar la atmósfera terrestre primitiva y a partir de la combinación de elementos inorgánicos la posibilidad de formar los precursores de sustancias

  • Biologia Tema 1

    heii1 TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre procede del griego Bios, que significa vida, y logos, que significa estudio o tratado. La posición que ocupa esta ciencia entre las llamadas "ciencias de la naturaleza" (las que se ocupan

  • Biologia Etapa 1

    JovannaEOGResumen de la etapa 1 La salud Concepto de salud y su importancia La salud según la OMS: es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad o invalidez. Actualmente se sabe que la enfermedad puede provenir del propio organismo, como algún defecto

  • Biologia Etapa 1

    justin12Problema o pregunta de investigacion: ¿Còmo afecta la temperatura a las plantas? Las plantas son seres extremadamente sensibles a las tormentas, las sequías y las inundaciones (porque interactúan con su medio directamente intercambiando con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden tener efectos muy negativos en la producción de

  • Biologia Etapa 1

    asdesdUniversidad Autonoma de Nuevo León Preparatoria 8 Etapa 2 Evaluación Etapa 2 Biologia Alumno Matricula Jorge Alejandro Maturano Zamarrón 1659427 Grupo: 25 Maria de la Luz Tovar de la Cruz Guadalupe, Nuevo León a 18 de septiembre del 2013 1.1 Que es la ciencia? 1. ¿Cuál de las siguientes oraciones

  • Biologia Etapa 1

    RudyLulyLa nutrición es la serie de procesos químicos mediante los cuales los nutrientes que ingerimos se asimilan y utilizan en las funciones del organismo. Nutriente: sustancia química que se encuentra en los alimentos; sirve al organismo para abstenerse de energía, realizar sus funciones y formar tejidos. Alimento: cualquier sustancia que

  • Etapa 1 Biologia

    MaggiePeyton14La plenitud de una persona puede determinarse en gran parte por su salud; estar sanos nos permite realizar un sinfín de actividades para lograr nuestro desarrollo total como personas. No sólo la persona es afortunada por gozar de buena salud una población que tenga habitantes sanos podrá desarrollarse plenamente y

  • Biologia Etapa 1

    KaeltalasINTRODUCCION: La biología es importante en la investigación, desarrollo y producción de alimentos, medicinas y otros artículos. Las campañas que hacen estos artículos se benefician al vender productos confiables y útiles. Por ejemplo, la industria del plástico proporciona muchos productos de uso diario. Pero a veces surgen interrogantes sobre la

  • Tarea 1 Biologia

    Rafa3600Objetivo: • Describir el surgimiento de la Anatomía como ciencia. • Definir los términos y conceptos generales de la Anatomía como ciencia. • Definir las ramas derivadas de la Anatomía, así como sus divisiones. Procedimiento: • Abrir Blackboard • Leer la explicación del tema • Contestar los ejercicios de la

Página