ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia 1

Buscar

Documentos 301 - 350 de 382

  • Biologia 2 Etapa 1 Actividad De Metacognicion

    daaniel.raangelReporte Escrito Nuestra vida depende en gran medida de que nuestra alimentación sea la adecuada para responder a las necesidades de nuestro organismo. La alimentación proporciona energía para el movimiento y materia para la construcción del organismo y para ello son indispensables los nutrientes. Es importante tener en cuenta que

  • Resumen cuadernillos negros de biologia 1 y 2

    Natu ScherzerCuadernillo Nº 1 Biología → Ciencia que estudia a los seres vivos. Estudia la composición química, los fenómenos físicos, la organización y evolución de la materia, su origen y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente que los rodea. Teoría Celular: * La célula constituye

  • Biologia aplicada. Laboratorio calificado N°1

    Biologia aplicada. Laboratorio calificado N°1

    bealyBIOLOGIA APLICADA LABORATORIO CALIFICADO N°1 INTEGRANTES: Mark Ruiz Chavarria u20307858 Jeanfranco teevin palmer u21310398 Belinda Sayes Blas u19214969 PROFESOR: Teodomiro Arquímedes Chauca Lima, setiembre del 2023 CUESTIONARIO 1. Función de cada parte del microscopio 1. Las partes del sistema mecánico de un microscopio típico incluyen los siguientes: * Base: La

  • Examen Estraoordinario De Ciencias 1 Biología

    s comerciándolas……………………………………( ) 9.- La reforestación es una causa por la cual existe la pérdida de biodiversidad………………………………………………( ) 10.- El clasificar la basura es una medida que podemos aplicar en casa para la conservación de la biodiversidad.. ( ) 11.- Los factores bióticos agrupan todas las cosas del medio en

  • Biología 1, Etapa 4, Actividad De Aplicación

    T0nic99México un país megadiverso México es uno de los cinco países que pueden preciarse de una diversidad biológica abundante. Así, puede decirse que es megadiverso, lo que significa que la superficie nacional es privilegiada en lo referente a tipos de ecosistemas, así como al número y la variación genética de

  • Preinformes 1,2 Y 3 De Laboratorio De Biología

    kmitorUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BIOLOGÍA Práctica Laboratorio Nro. 1 Normas de seguridad en el Laboratorio Presenta Camila Toro Guevara CC 1128445369 Grupo 274 Tutor Diego Armando Albarracín pardo Director de curso Carmen Eugenia Piña Medellín, 28 de Septiembre de 2013 OBJETIVOS • Conocer y cumplir las normas de

  • Guía de estudio CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGIA

    Guía de estudio CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGIA

    SilyIvanGuía de estudio CIENCIAS 1 ENFASIS EN BIOLOGIA Nombre del alumno: 1. ( ) Son la unidad básica de clasificación, porque ocupan una posición más definida que cualquier otra agrupación superior del mundo biológico. a) Especie c) Género b) Familia d) Orden 2. ( ) Es el conjunto de familias.

  • Cuestionario de biologia 1 La teoría de Darwin

    Cuestionario de biologia 1 La teoría de Darwin

    Eduardo Ramirez1. La teoría de Darwin Wallace se le conoce como… R= Teoría de la Evolución 1. El ciclo biogenético es el movimiento masivo de que elementos R=De los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera,

  • Etapa 1 Actividad De Meta Cognición Biologia 1

    AleLopeszEl deshielo de los Polos. El hielo presente en el polo norte se derrite con mayor rapidez. Los inuit (tribu que habita la región), han sido los primeros en darse cuenta del problema, ya que estos tenían que aprovechar el poco tiempo que les quedaba de hielo para cazar, de

  • EXAMEN DE CIENCIAS 1 BIOLOGÍA – 1ER BIMESTRE

    EXAMEN DE CIENCIAS 1 BIOLOGÍA – 1ER BIMESTRE

    chuyito2014EXAMEN DE CIENCIAS 1 BIOLOGÍA – 1ER BIMESTRE Nombre del alumno: _____________________________________________________ Grupo: ______ 1. Subraya la respuesta correcta. 1. Ciencia encargada del estudio de la vida. a) Ecología b) Biología c) Biodiversidad d) Ciencias 1. Se define como la variedad o diversidad de seres vivos que habitan el planeta:

  • BIOLOGÍA TEMA 1: COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
  • Glosario de Biología 1: Tema Lípidos o grasas.

    Glosario de Biología 1: Tema Lípidos o grasas.

    alexbdGlosario de Biología 1: Tema Lípidos o grasas. Investiga los siguientes conceptos útiles para desarrollar el tema sobre lípidos, se te recomienda que los conceptos sean lo más claros para tu comprensión así como de corta extensión. Al finalizar incorpora la actividad al portafolio. 1. Definición de lípidos (basado en

  • EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS ENFASIS BIOLOGIA 1

    naynaynaynayEXAMEN CIENCIAS I BIOLOGIA EXTRAORDINARIO 12-13 TURNO MATUTINO NOMBRE:________________________________________________GRADO__,GRUPO___ NL._______ CONTESTA CORRECTAMENTE EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA LETRA QUE CORRESPONDA 1.Es el autor del sistema de clasificación que utilizamos en la actualidad. a) Linneo b) Aristóteles c) Margulis d) Ray e) Lamarck 2.El ______ es el alimento básico de

  • Biología Etapa 1. Descubrimiento de la penicilina

    Biología Etapa 1. Descubrimiento de la penicilina

    SP _PsicopataBiología Etapa 1. Descubrimiento de la penicilina Grupo: 13 Alumnos: Matricula: Loyde Félix Gricelda 1895657 Rodríguez jerez Melanie Itzel 1895902 Cázares Leal Sofía 1913470 Pech Maldonado Glendy Guadalupe 1904376 Zúñiga Tamez Evelyn 1922407 Maestra: Diana Reyes Gonzales Cadereyta Jiménez N.L. A Miércoles, 16 de agosto de 2017 ________________ En este

  • Módulo: modulo 1: Biología la ciencia de la vida

    Módulo: modulo 1: Biología la ciencia de la vida

    gustavo1112Reporte Nombre: julian Gustavo chacha godinez Matrícula: 2825042 Nombre del curso: ciencia de la vida Nombre del profesor: Alejandra Aguilar Hernández Módulo: modulo 1: Biología la ciencia de la vida Actividad: Ejercicio 3 Fecha: 17/1/2018 Bibliografía: Copyright. (1 de abril del 2016). Ejemplo de la celula vegetal. 17/1/2018, de Ejemplos

  • Organizacion y Jerarquizacion de Biologia Etapa 1.

    Organizacion y Jerarquizacion de Biologia Etapa 1.

    edy hdz rdzActividad de Organización y Jerarquización Reporte Escrito sobre el reporte de la Penicilina El descubrimiento de la Penicilina es un claro ejemplo de la utilización del método científico que en este caso ayudó al biólogo Alexander Fleming en 1928, que estudiaba cultivos de bacterias cuando notó por medio de la

  • RESUMEN DE BIOLOGIA CAPITULO 1 LA CÉLULA (RESUMEN)

    RESUMEN DE BIOLOGIA CAPITULO 1 LA CÉLULA (RESUMEN)

    JhonByron08RESUMEN DE BIOLOGIA Libro: Biología Celular y Molecular de De Robertis CAPITULO 1 LA CÉLULA (RESUMEN) 1. Una célula aislada puede construir un organismo entero – como el caso de los Protozoos – o bien agruparse y diferenciarse en tejidos y órganos para formar un organismo multicelular. La célula es

  • ETAPA # 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA EN LA SALUD

    ETAPA # 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA EN LA SALUD

    Juan Vela olveraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 23 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE # 1 ETAPA # 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA EN LA SALUD # MATRICULA NOMBRE (APELLIDO PATERNO, MATERNO Y NOMBRES) GRUPO 1 2114514 Daena Deserie Varela X 218 2 2113787 Juan Humberto Vela Olvera 3 2113743 Santiago Xahuentitla Palacios

  • Biologia MII-U2 Actividad 1 Reconociendo Tu Entorno

    mmomaNOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MII-U1 Actividad 1 Reconociendo tú entorno. 1. Observa el entorno en donde vives, si tienes la posibilidad visita alguna montaña o alguna zona natural cercana a la ciudad donde vives. El lugar del cual les voy a platicar, es un desierto de gran belleza, es el

  • Act Organización Y Jerarquizacion Etapa 1 Biologia

    JaqueLpzActividad de Organización y Jerarquización 1.-Con base en la lectura introductoria “Descubrimientos de la penicilina”, elabora un reporte escrito en el que incluyas lo siguiente: *Descripción de la aplicación de los pasos del método científico experimental. *Conclusiones personales fundamentadas en el trabajo realizado. OBSERVACION El biólogo Alexander Fleming, en 1928,

  • Actividad Integradora Etapa 1 "Biología" 4 Semestre

    SofiagarzaCAportaciones importantes a la genética después del trabajo de Mendel 1. ÉPOCA CLÁSICA DE LA GENÉTICA. El descubrimiento realizado por el joven Friedrich Miescher, Medico y Bioquímico, que para el año de 1869 luego de haber finalizado sus estudios de formación profesional, se traslada para trabajar en el laboratorio de

  • Práctica 1. Biología - Introducción Al Microscopio

    maltherPRÁCTICA 1 PREGUNTAS Escribe las partes del microscopio al final de las líneas del esquema siguiente, y anota las observaciones realizadas durante el desarrollo de la práctica. 1. Lentes del microscopio óptico. Propiedades de la lente objetivo. En el microscopio hay tres tipos de lente: ocular, objetivo y diafragma. La

  • Actividad Guia de aprendizaje Nº1 Biologia la celula

    jserratopACTIVIDAD GUIA DE APRENDIZAJE Nº1 ALFARO WISAQUILLO LUISA FERNANDA PORRAS GARCÍA LIUMAN HAISUAN SERRATO PATIÑO JOSÉ LUIS TUTORA: JORGE ARLEX VELASQUEZ CEAD: IBAGUÉ PROGRAMA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS CURSO: BIOLOGIA GRUPO 2 IBAGUÉ - TOLIMA 2012 TALLER Nº1 1. Realice la lectura del folleto sobre el origen de la vida y

  • BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1

    BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1

    Joel Maita ApazaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES ÁREA DE INGENIERÍAS BIOLOGÍA PARA CIENCIAS E INGENIERÍAS PRÁCTICA N°1 COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MATERIA VIVA: CARBOHIDRATOS Horario: sábado 8:00 - 9:30 am Profesora: Roel Barahona Indira Fecha de realización: 19 / 05 /

  • Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Luischem15Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada. http://www.1001consejos.com/wp-content/uploads/2012/05/naranja-entera-mitad-cuartos-hojas.jpg Luis Roberto Escobedo Serrato. Maestro: Roberto Salinas. 2° “A” #4. 1.- Tener una dieta balanceada implica una voluntad fuerte ya que muchos de nosotros acostumbramos a comer lo que se nos antoja incluyendo comida chatarra. Significa comer alimentos con los nutrientes esenciales

  • Biología II Identificación de proteínas Practica N.1

    Biología II Identificación de proteínas Practica N.1

    chilipikiC:\Users\Chico\Downloads\pk.png Biología II Identificación de proteínas Practica N.1 Francisco Alberto Sánchez Álvarez Grupo 403 Hermosillo, Sonora Fecha: 15/02/2019 * Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es aprender cómo está estructurado las células vegetales mediante un procedimiento con colorante de acetocarmina. * Introducción En esta práctica se observara

  • NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1

    NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1

    axelvazquez34PRÁCTICA 1: MICROSCOPIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MICROSCOPIO MATERIA: BIOLOGIA 1 ALUMNO: AXEL DE JESUS VAZQUEZ HERRERA CATEDRATICO: M.V.Z PATRICIA GARCIA ESPEJEL FECHA DE ENTREGA: 28/AGOSTO/2017 https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/13061973_1009235245780926_6103335355080941470_n.jpg?oh=5cdc3b3ebb4d077a588b700aa30c62f3&oe=584326DA PROCEDIMIENTO Objetivo: observar las partes que componen al microscopio y al contador de bacterias. Material: 1. Lamina 2. Microscopio 3. Contador de bacterias

  • Temas Selectos De Biologia Etapa 1 Actividad Aplicacion

    danielafishieActividad de aplicación 1. Investiga individualmente y de acuerdo a las indicaciones de tu maestro, en tres fuentes distintas de internet, la importancia biológica y función de alguna de las siguientes moléculas: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Con esa información elabora un resumen de no más de dos cuartillas.

  • SECUENCIA DIDACTICA DE LA MATERIA CIENCIA 1 (BIOLOGIA).

    SECUENCIA DIDACTICA DE LA MATERIA CIENCIA 1 (BIOLOGIA).

    MADELINE1910SECUENCIA DIDACTICA DE LA MATERIA CIENCIA 1 (BIOLOGIA) CENTRO DE TRABAJO 09DES0141G PROFESORA: EMMA HERRERA MORALES 2° BIMESTRE GRADO 1° BLOQUE TEMATICO 2 TEMA: La nutrición como base ´para la salud y la vida Propósito: relacionar entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano Aprendizajes esperados: * Explica

  • Actividad Integradora Etapa 1 Temas Selectos De Biologia

    167118191884Reporte sobre las Moléculas biológicas. El pasado viernes de 29 de Agosto de 2014, se realizó una actividad que consistía en hacer una conferencia de prensa donde se escogían un grupo de compañeros, quienes iban a ser los científicos investigadores. Los cuales son Jorge Lozano López, Naomi Duarte Salinas, Ana

  • Practica de laboratorio 1. Biología Microscopio óptico

    Practica de laboratorio 1. Biología Microscopio óptico

    Lisspame24UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN ROQUE” INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AÑO LECTIVO 2023 - 2024 Practica de laboratorio 1. Biología _ Microscopio óptico Objetivo: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico PRELABORATORIO: Introducción Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1

  • LABORATORIO BIOLOGIA 1.RECONOCIMIENTO DE ACAROS Y PIOJOS

    LABORATORIO BIOLOGIA 1.RECONOCIMIENTO DE ACAROS Y PIOJOS

    marencisoUniversidad de la Amazonia http://4.bp.blogspot.com/-TsOdmGCYXlc/TamU9P88LII/AAAAAAAAAAU/P7hx7YEza5c/s760/mvz%2Blogo.jpg Facultad de Ciencias Agropecuarias Programa de Medicina Veterinaria Y Zootecnia RECONOCIMIENTO DE ACAROS Y PIOJOS Leidy Yurany Murillo-Saldaña1, Sebastián Diomedes Gomez-Lopez1, Juan Sebastián Lizcano-Penha1, Jaime Andrés Calderon-Torres1, Fabián Alexander Ceron-Hincapie1, Juan Sebastián Cicery-Clavijo1, Cesar Augusto Zapata.Ortiz2. 1 Estudiantes de la Universidad de la Amazonia del

  • Act Organizacion Y Jerarquizacion(etapa1) Biologia 1 UANL

    debaj1213ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN 1. Con base a la lectura introducida “Desarrollo de la Penicilina”, elabora un reporte escrito donde incluyas lo siguiente:  Descripción de la app de los pasos del método científico experimental  Conclusiones personales fundamentales en el trabajo realizado 2. Características de los seres vivos

  • Actividad integradora temas selectos de biología etapa 1

    Actividad integradora temas selectos de biología etapa 1

    Gerardo Nuñez MedinaDurante mi investigación en aquella exposición de biología impartida por los alumnos de la (inserte su escuela) pude notar algunos errores menores como que los ejemplos parecían más para adornar y no como una manera más de explicar el tema así que eso podría afectar a mis compañeros reporteros ya

  • Escuela de enfermería Biología 1. Desarrollo embrionario

    Escuela de enfermería Biología 1. Desarrollo embrionario

    Krizlineth SanchexLic. en Enfermería Desarrollo embrionario Facultad de ciencia de la salud Escuela de enfermería Biología 1 Tema: Desarrollo embrionario https://ahoraonuncapcpi.files.wordpress.com/2015/04/embarazos.png Realizado: krizia l Sánchez 4-763-298 Profesor: José Luis correa Fecha de entrega: 26 /11/2015 ________________ Índice 1. Describir el proceso de fecundación. Señale los factores que influyen en este Proceso.--------------------------------------------------------------------------------------pág.3

  • BIOLOGIA-ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO-ETAPA 1

    p09000715Actividad de adquisición del conocimiento 1. En tu libro de texto, realiza lectura compresiva de los siguientes temas: • ¿Qué es la ciencia? • Comunicar los resultados: repasar y compartir ideas. • Teorías científicas 2. En tu cuaderno toma nota de las ideas y conceptos relacionados con los objetivos de

  • Biologia Etapa 1 Actividad De Adquisicion Del Conocimiento

    yoselin_monrealActividad de adquisición del conocimiento Cuando los biólogos desean hablar sobre la vida en una escala global, usan el término biosfera. La biosfera esta compuesta de toda la vida en la tierra y todas las partes de la tierra en las que existe vida, incluyendo la tierra, el agua y

  • Practica laboratorio de Biologia 1 “Practica de Hongos”

    Practica laboratorio de Biologia 1 “Practica de Hongos”

    alecs16EVENTOS Archivos - El Constructor 10 “Practica de Hongos” Laboratorio de Biología General Docente: Dra.Kadiya del Carmen Calderón Alvarado. Alumno: Jesús Alejandro Cárdenas Sánchez. 220217510 Hermosillo Sonora a 8 de septiembre del 2020. OBJETIVO: Observar las características macroscópicas y microscópicas de algunos hongos, además de conocer sus características morfológicas, agrupación

  • Preparatoria No. 15 Unidad Madero Biología 1 y Laboratorio

    Preparatoria No. 15 Unidad Madero Biología 1 y Laboratorio

    Zack_0906Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 15 Unidad Madero Biología 1 y Laboratorio Profesor (a): Araceli Lozano Rodríguez Integrantes del equipo: Ivan Leonardo Vazquez Hernández Matricula: 1928520 Jonatan Uriel Sánchez Rivera Matricula: 1928414 Genaro Garza Acuña Matricula: 1928196 Simón Antonio Martínez Chávez Matricula: 1928692 Brandon Gerardo Guzmán Torres Matricula:

  • BIOLOGÍA 1 EXAMEN DIAGNÓSTICO Ciclo escolar 2018-2019 s/r

    BIOLOGÍA 1 EXAMEN DIAGNÓSTICO Ciclo escolar 2018-2019 s/r

    Claudia23lukaSecundaria Técnica 40 BIOLOGÍA 1 EXAMEN DIAGNÓSTICO Ciclo escolar 2018-2019 Nombre del alumno: ______________________________________________ Grado _____________ Grupo____ Aciertos ______/20 Calificación ____________ Fecha ______________________________________ 1. Subraya la respuesta correcta 1.-Ciencia que estudia la naturaleza A) Biología b) Física c) Química d) Botánica 2.-Ciencia que estudia las plantas A) Biología b) Física

  • Biología 1 ecología y sustentabilidad “Integradora 2”

    Biología 1 ecología y sustentabilidad “Integradora 2”

    snowfairy http://www.chamarra.com/images/imgs-chamm/logos/PREPA7.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 7 UNIDAD SN1 Biología 1 ecología y sustentabilidad “Integradora 2” Mtra. Diana savage Natalia Montserrat Ortiz Cangas Debanhi Gabriela González González Jorge Alan Hernández Sánchez José Luis rodríguez Jaime Alejandro Rodríguez Rivera Niveles de organización: Resultado de imagen para tiburoncito de agua

  • GUIA DE ESTUDIO CIENCIAS 1 BIOLOGIA. PRIMER EXAMEN BIMESTRAL

    GUIA DE ESTUDIO CIENCIAS 1 BIOLOGIA. PRIMER EXAMEN BIMESTRAL

    lgg4staylusGUIA DE ESTUDIO CIENCIAS 1 BIOLOGIA. PRIMER EXAMEN BIMESTRAL. http://3.bp.blogspot.com/-fP8CBg8NPZk/UArbJUpB9pI/AAAAAAAAGA4/t--cRJwhSfc/s1600/microscopio-optico-monocular-de-3-objetivos-carl-zeiss-jena-alemania-n-de-serie-11237-procedencia-instituto-cajal-csi.jpg http://bimg2.mlstatic.com/microscopio-40x-2000x-amscope-binocular-biologico_MLV-F-3458408305_112012.jpg RESPUESTAS 1. R= Es la ciencia que estudia los seres vivos 2. R=Para saber en qué se dividen y en que te sirven. Zoología, Botanica, Micribiologia,Micologia. 3. R=Ser vivo en general todos respiran. Son los tipos de seres vivos

  • Biologia. Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas

    Biologia. Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas

    losdelsolCurso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega Tarea 1. Diego Andrés Muñoz Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) Ingeniería Industrial Biología (201101_55) Pitalito-Huila Mayo 2020 Nombre del estudiante: Diego Andrés Muñoz Grupo

  • Examen del trimestre 1 Ciencia y Tecnología 1, Biología s/r

    Examen del trimestre 1 Ciencia y Tecnología 1, Biología s/r

    elaledlegna1er. Examen del trimestre 1 Ciencia y Tecnología 1, Biología Nombre del Alumno:_____________________________ I.- Lee, analiza y completa el siguiente cuadro de manera correcta. Órgano Tejido Sistema Célula Características Ejemplos (2) Proceso que realiza II.- Lee, analiza y completa los siguientes enunciados de manera correcta. (Adiposas, Epiteliales, Glóbulos blancos, sangre,

  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion Etapa 1 De Biologia

    nitzia390407Identificar los pasos del método científico en la lectura el descubrimiento de la penicilina. Observación: observo von detalle que en la zona donde estaba presenta en moho no crecían bacterias. Hipótesis: ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de las bacterias? El hongo produce una sustancia que evita el crecimiento bacteriano

  • Actividad de metacognicion biologia 2 etapa 1 Saborizantes TANG

    Actividad de metacognicion biologia 2 etapa 1 Saborizantes TANG

    Eliezer Gamundi Jimenez1 guarda las envolturas de cinco alimentos que acostumbres consumir, analiza la cantidad de nutrientes que contienen. Como resultado del análisis redacta un escrito de al menos 2 parrafos en el que justifiques si estos alimentos aportan valor nutrimental a tu dieta o si deberías cambiarlos. Refresco peñafiel Resultado de

  • Actividad de organización y jerarquización Biologia 1 etapa 1

    Actividad de organización y jerarquización Biologia 1 etapa 1

    Hector Rodriguez________________ Índice Introducción……………………………………………………….…….3 Actividad de organización y jerarquización……………….…………4 Observación…………………………………………….………………4 Hipótesis……………………………………….………………………..5 Experimentación………………………………………………………..5 Análisis de los datos conseguidos……………………………………6 Interpretación……………………………………………………………6 Hipótesis final……………………………………………………………6 Conclusión……………………………………………………………….7 Bilbiografia……………………………………………………………….8 Introducción En esta actividad les haré llegar una pauta sobre el método científico, los pasos que conllevan y los elementos que necesita tener para ser considerados como tal. Alexander

  • PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

    PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA)

    adry123456PRIMER CUESTIONARIO DE REPASO CIENCIAS 1 (ÉNFASIS EN BIOLOGÍA) 1.- REPRODUCCION: capacidad vital de generar un organismo semejante a sí mismo y así lograr que su especie sobreviva a lo largo del tiempo. NUTRICION: consiste en la capacidad para tomar sustancias procedentes del exterior y a partir de ellas renovar

  • Biología 2 Etapa 1: Salud en el adolescente y sistema digestivo

    Biología 2 Etapa 1: Salud en el adolescente y sistema digestivo

    juliomtz1454Universidad Autónoma de Nuevo León. Escuela y Preparatoria Técnica Médica. Biología 2 Etapa 1: Salud en el adolescente y sistema digestivo. Docente: Juan Pablo Lago. Integrantes del equipo: Listado de Integrantes Matrícula Nombre 1904694 ARMENDARIZ RAMOS ALAN 1923261 CARREÑO CANTU MARIANA LISBETH 1907336 JUAREZ GONZALEZ ALEXSIA VIANEY 1916887 MUÑIZ MARTINI

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular

    gimenezcecyTRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular Profesora: Recalde Mariel Curso: segundo año Integrante del grupo: * Gimenez Cecilia. * Gimenez Roxana. * Medina Carla. AÑO 2016 INTRODUCCCIÓN Durante el desarrollo de esta materia nos ocuparemos de la definición de célula como el elemento morfológico y funcional de la

Página