Biologia 1
Documentos 201 - 250 de 382
-
Unidad de aprendizaje: Biología 1
millita27https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfp1/v/t1.0-1/p160x160/10505613_560774360699123_6742613682112689337_n.jpg?oh=d9e3f21577818e79acbae1f6e465aa2d&oe=56409FC1&__gda__=1450917034_4794c5844a777b960b2b2b2d4489c711 http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.12 Unidad de aprendizaje: Biología 1 Etapa 1 Q.F.B. Diana Reyes González Actividad integradora 1er. semestre Grupo: 02 Aula: 10 Integrantes: Matricula: Miriam Suarez Silva 1794546 Gemma Ydhali Bermúdez Alaniz 1830201 Alejandra Gonzales Quirino 1798342 Samantha Guajardo Marroquín 1798617 Ana paula Rodríguez
-
Actividad De Aplicacion Biologia 1
RicardoGzz19Actividad de Aplicación. México, un país megadiverso. México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de
-
Trabajo Colaborativo 1 De Biologia
andrespuertadjBIOLOGÍA TRABAJO COLABORATIVO 1 PRESENTADO A Bibiana Ávila García PRESENTADO POR: Elías Ortiz: cc 10170901 Leonardo Rodríguez Arango Andrés Felipe Puerta gil cc.10.004.156 GRUPO 201101 – Biología UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA OCTUBRE 19 DE 2013 INTRODUCCIÓN El trabajo colaborativo es una importante herramienta en las temáticas del laboratorio
-
Propuesta Calendario De Biologia 1
niccoloLa Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) surge en años recientes como una respuesta a los rezagos que presente este nivel educativo, pues como bien lo dice el documento de la lectura “El gobierno tiene una responsabilidad de asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades para realizarse en la
-
Actividad de Aplicación biologia 1
erik.leo.mchttp://preparatoria16.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria161.png http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png Preparatoria 16 Angel Iván Reynoso Pérez Grupo: 209 Maestro: José Guadalupe García Moreno Biología Etapa 4 A Lunes 9 de Noviembre del 2015 Actividad de Aplicación Introducción: En estos varios ensayos analizare los productos de algunos autores de artículos científicos sobre la Fermentación o respiración celular. La fermentación
-
Actividad Integradora De Biologia 1
1v4nP4nd4K4w411¿Por qué a México se le considera un país megadiverso? En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos –Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo– se encuentra 70% de la biodiversidad del Planeta.
-
BLOQUE III BIOLOGÍA 1° SECUNDARIA
EyivateBIOLOGÍA BLOQUE 3 TEMA: RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD P-140 1. INTERCAMBIO GASEOSO FUNDAMENTAL PARA LOS SERES VIVOS QUE PERMITE OBTENER LA ENERGÍA CONTENIDA EN LOS NUTRIENTES 2. EL PROCESO DE RESPIRACIÓN SE REALIZA MEDIANTE EL TRABAJO COORDINADO DE VARIOS ÓRGANOS Y SISTEMAS. SE EFECTÚA EN DOS FASES QUE
-
Apuntes de Biologia en el parcial 1
Melanietapia162Biología. Viene del griego bios} que significa vida y del griego logos que significa estudio. Término acuñado por Lamarck y Treviranus en 1802. Ciencia que tiene como objetivo el estudio de los seres vivos y de los elementos con los que interactúa y forman parte de su entorno. Asimismo, trata
-
Cuestionario 1 de Biologia superior
790568Cuestionario 1. 1. Describe los componentes que forman la envoltura nuclear. ¿Cuál es la relación entre las membranas nucleares y el complejo de poro nuclear? ¿De qué manera este último regula el movimiento bidireccional de materias entre el núcleo y el citoplasma? -La envoltura nuclear está formada por dos membranas,
-
Actividad integradora de Biologia 1
Christian AbdielACTIVIDAD INTEGRADORA (Proyecto de investigación) NOMBRE DE LA MATERIA: Biología I INTODUCCION: En este tema, se hablara de cómo la temperatura afecta a las plantas, este tema es interesante porque así podemos obtener más información sobre ello conocer más afondo el contexto del estamos por conocer. Se hablaremos de que
-
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1; BIOLOGÍA
Juan TamayoCIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1; BIOLOGÍA Repaso- 4 Anota los siguientes datos. Nombre del alumno: Mariana Gabriela López Tamayo Grupo: 1A Escuela: Miguel Hidalgo Celular; 6691726208 INSTRUCCIONES: Apoyándote en tu libro de texto con el tema “Diversidad, evolución y adaptaciones de los seres vivos” de tu libro de texto, (pág. 50
-
Biológica 1 ¿Qué es la biología?
belengaluppo~ ~ Biológica 1 ¿Qué es la biología? Las diversas formas de vida de nuestro planeta están relacionadas entre sí, los organismos complejos han surgido con el tiempo a partir de formas de vida más sencillas (proceso de evolución), depende de la transmisión ordenada de información. Las instrucciones para mantener
-
Laboratorio de Biología Ensayo No.1
Cristina RubioUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Ensayo No.1 La problemática del agua vs. Minería en el Ecuador Nombres y Apellidos: Cristina Belén Rubio Díaz Profesor: Pablo Riera Código: 00137482 Sección: Lunes Fecha: 16/01/2017 Nota:__________________ Impacto de la minería en el Ecuador Ecuador es un país latinoamericano que está
-
Biología Unidad 1 CBC Catedra Banus
olanoseClase 1 martes, 1 de febrero de 2022 10:29 ________________ Niveles de organización de la materia. Al estudiar los niveles de organización de la materia podemos comprender los distintos grados de jerarquía de la materia viva y la materia inanimada. Vamos de lo más simple a lo más complejo, de
-
BIOLOGIA UNIDAD 1. LA BIODIVERSIDAD.
Renan Ruiz DzibBIOLOGIA UNIDAD 1. LA BIODIVERSIDAD. 1.- ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES EJEMPLIFICA UNA ADAPTACION QUE LE PERMITE AL DEPREDADOR CAPTURAR A SU PRESA? A.- LAS SERPIENTES INGIEREN POR COMPLETO A LOS ANIMALES DE LOS QUE SE ALIMENTAN Y POCO A POCO LOS VAN DIGIRIENDO EN EL INTERIOR DE SU CUERPO.
-
Act. Aplicación Etapa 3 Biologia 1.
David KimCategorías principales de los ecosistemas de agua dulce De donde viene Sólo 3% del agua de la superficie de la Tierra es agua dulce Ese 3% proporciona agua potable, alimento y transporte a los organismos terrestres Los menudos se originan de fuentes de agua subterránea en las montañas o colinas.
-
Biología Campo de la Práctica n°1
argelino guerraI.S.F.D Y T N°56 Biología Campo de la Práctica n°1 Grupo 1°B Docente: Ornella Mollo Alumna: González Lía DNI 32.868.084 El siguiente informe tiene como finalidad describir la clase de Educación Física, que se da en la secundaria n°23 de la localidad de Gregorio de Laferrere, Partido de La Matanza,
-
INFORME DE LABORATORIO BIOLOGIA N°1
INTRODUCCION Se puede definir el microscopio como un instrumento que nos permite observar objetos que son demasiado pequeños o los cuales no podemos diferenciar a simple vista. Existen distintos tipos de microscopios, por ende cada uno de ellos posee una característica y función diferente. Y por medio de él podemos
-
Act 1, 2 Y 3 Corregidas De Biología
cuberincuellarBIOLOGIA Act 1 Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 6 de marzo de 2013, 22:27 Completado el: miércoles, 6 de marzo de 2013, 22:49 Tiempo empleado: 22 minutos 15 segundos Puntuación bruta: 5.5/6 (92 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 Según Humberto Maturana
-
Biologia 1 Act De Aplicacion Etapa 4
debanhialanis¿Por qué a México se le considera un país megadiverso? En el mundo existen alrededor de 200 países, pero sólo en doce de ellos –Australia, Brasil, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y la República Democrática del Congo– se encuentra 70% de la biodiversidad del Planeta.
-
Portafolio De Evidencias Biología 1
ary_lopezPREPARATORIA REGIONAL DE LAGOS DE MORENO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS BIOLOGIA 1 MODULO 2 LOPEZ MENDOZA ARIADNA GUADALUPE ACTIVIDAD 5 ¿Por qué el camuflaje es una ventaja adaptativa? - En esta actividad descubrirás como funciona Se realizara un ejercicio, en este deberán participar 6 personas, se necesita una cartulina negra y
-
Proyecto Modular 1, Biología 1-CNCI
Erick2622UNIVERCIDAD VIRTUAL CNCI MATERIA: BIOLOGÍA 1 PROYECTO MODULAR 1. ALUMNO: TUTORA: MONTEREY NL. 8 JUNIO DEL 2014. 1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? R=La globalización, por el ritmo de vida que se lleva en las ciudades.
-
Biología integradora 1 Las pedreras
Miguel ÁngelUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para preparatoria 3 Resultado de imagen para uanl Preparatoria No°3 “Pedreras” Integrantes: HEREDIA GALVAN GUADALUPE MIGUEL ANGEL GONZALEZ MAURICIO CLAUDIA ESTEFANIA GRANADOS TONCHE NAHOMY MONSERRAT HILARIO MALACARA PRISCILA TAMARA LEOS GOMEZ ALEJANDRA MONSERRAT Maestra: Mariana Arriaga Pérez Grupo: 102 Turno: Matutino Las
-
Act et 1 temas selectos de biología
december.rain12Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 17 Temas Selectos de Biología Actividad de Aplicación Alumna: Dalia Rubí Valdez Morquecho Maestra: Q.B.P Diana Carolina Obregón Márquez Ciénega de Flores, Nuevo León, México a 29 de agosto de 2018 Proteínas: “Estas sustancias son más complejas que las grasas y los hidratos de
-
BIOLOGIA 2 CUESTIONARIO DE LA ETAPA 1
nallelymoralesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA 9 BIOLOGIA 2 CUESTIONARIO DE LA ETAPA 1 MAESTRO: CUAUHTEMOC TAMEZ NOMBRE: HILDA NALLELY MORALES LUIS GRUPO: 260 MATRICULA: 1846371 20 DE FEBRERO DEL 2017 Cuestionario 1. ¿Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) que es la salud? Es un estado de completo
-
Examen De Ciencias: Biologia Bloque 1
harleydavisonTelesecundaria 182 Balun Botan Ciclo Escolar 2014-2015 Examen de Ciencias I:(Biologia) Primer Grado: “B” Bimestre1: septiembre-Ocubre Profr. Doyler Rosales Meza. Alumno(a):__________________ Reactivos………… Aciertos…………. Calificación…….. 27 de octubre del 2014 Telesecundaria 182 Balun Botan Ciclo Escolar 2014-2015 Examen Ciencias I:(Biologia) Primer Grado: “B” Bimestre1:septiembre-Ocubre Profr. Doyler Rosales Meza. 01. Son algunas
-
Actividad De Metacognicion Biologia 1
Exorcista20121. Elabora un documento en el que reflexiones acerca de lo siguientes: a) ¿Qué fue lo mas sencillo de aprender de estos temas?¿Por que? Lo mas sencillo de aprender de estos temas para mi fue el sistema esquelético ya que este se divide solo en dos y los huesos que
-
Requisito Prepa 15 Biologia 1 Etapa 1
Steven080998Introducción: Campos de la biología: Los sistemas vivientes varían de grupos de moléculas que forman células hasta colecciones de organismos que forman la biosfera. La biología incluye muchos campos superpuestos que usan herramientas distintas para estudiar la vida desde nivel de las moléculas hasta el planeta entero. Aquí les daremos
-
PROYECTO 1 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA
Luis ValdiviaPROYECTO 1 TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA BLOQUE 2 PROCESOS CELULARES 1.- Estructura y descripción de las células procariotas y eucariotas ( Presentar imágenes) 2.- Membrana celular ( Presentar imagen) a) Descripción b) Función d) Estructura ( Lípidos, proteínas y carbohidratos) 2.1 Modelo del mosaico fluido ( Presentar imagen) a) Descripción
-
Biología MII-Actividad Integradora 1
soylaalegriadelaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Nombre de la alumna: Matrícula: A070 Nombre de la materia: Biología Nombre de la Actividad: Módulo II, Actividad Integradora Fase I Tutor: Leonel Nahúm García Fuentes Fecha de Entrega: jueves 26 de septiembre de 2013 MII-Actividad Integradora 1 Actividad Evaluable Tipo de
-
Actividad integradora biologia etapa 1
rauldevalleC:\Users\serios\Desktop\imgrenms.jpg universidad autonoma de nuevo leon C:\Users\serios\Desktop\imgres.jpg Escuela industrial y preparatoria técnica Álvaro obregón Actividad integradora Biología 1 Grupo : aula: Matricula: Turno: matutino Las plantas son considerablemente susceptibles a los cambios de temperatura y las variables del tiempo. Es muy importante seleccionar especies que sean compatibles con el clima
-
Proyecto pedagógico biología fines 1
otte_ezeizaPROYECTO PEDAGÓGICO. Asignatura: Biología. 1rer cuatrimestre Apellido y nombre: Leo Luis Darío Mail: leoluisdario@gmail.com Tel.: 11-6181-2717 1. Fundamentación pedagógica. El proyecto pedagógico se realiza conforme a la Ley nacional 26.206 y la Ley provincial 13.688, donde el Estado asume la responsabilidad indelegable de garantizar el derecho a la educación, promoviendo
-
Biologia Trabajo De Laboratorio 1 2014
imcamargos2. Observar en el menú fundamentación las animaciones correspondientes a principios ópticos y responder al siguiente cuestionario: 2.1 ¿Cuándo una imagen es aumentada, real e invertida? Se obtiene al colocar el objeto a una distancia mayor del foco. 2.2 ¿Cuándo una imagen es aumentada, virtual y derecha? Es la imagen
-
Tarea 1 Biologia ¿Qué es la ciencia?
David0320________________ Tarea 1 Biologia ¿Qué es la ciencia? Conjunto de conocimientos de las cosas por medio del razonamiento ordenado, al aplicar métodos de observación y experimentación. De este estudio se deduce la existencia de leyes, las cuales tienen validez en condiciones determinadas y se elaboran hipótesis cuyo objetivo es explicar
-
BIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida
Sonia CamachoBIOLOGIA Sección 1: unidad de la vida CAPITULO 1: origen de la célula * No hay vida sino organismos vivos. * En algún momento de la historia de este planeta, a partir de la complejización de sistemas poli moleculares, se originaron células sencillas capaces de producir descendientes similares así mismas
-
Act 3 Reconocimiento Unidad 1 BIOLOGIA
jjpilaAct 3 Reconocimiento Unidad 1 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de un enunciado a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta Según el tercer principio de la teoría celular,
-
Actividades De La Etapa 1 De Biología
GisWalle1.1 Evaluación 1. a) ¿Qué es la ciencia? La ciencia es una método organizado para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural, Es una forma de observar, una forma de pensar y “una forma de conocer” acerca del mundo. En otras palabras, la ciencia es un proceso, no una
-
Actividad De Metacognicion Biología 1
morenopACTIVIDAD DE METACOGNICION Construcción de un acuario * Factores bióticos del acuario * Factores abióticos del acuario Fitoplancton Luz Zooplancton Agua Protozoos Temperatura Bacterias Suelo Peces Humedad Aire * Niveles tróficos presentes en el acuario Ocupan una circulación de energía y nutrientes, y cada uno de lo peces que están
-
La Acitividad metacognicion biologia 1
enelyreynaUNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA 22 BIOLOGÍA ETAPA 2 INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE UN ACUARIO ALUMNA: REYNA SALDAÑA ENELY MATRÍCULA: 1795488 GRUPO: 315 N.L: 41 CONSTRUCCIÓN DE UN ACUARIO Factor biótico Factor abiótico Son Todos los organismos Son los distintos componentes que de un ecosistema que
-
Biologia Act. 1 Reconociendo Tu Entorno
VeroonikajhLugar: Zacatlán de las Manzanas, Sierra norte de Puebla, México. Características del suelo: Húmedo y fértil, podemos encontrar humus y alta cantidad de materia orgánica. Se relaciona con el clima de esta zona que es frio y templado en verano. Precipitación: Precipitaciones del mes más seco mayor de 40 milímetros.
-
BIOLOGÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 1
MARYTKT1 http://preparatoria2.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/07/logotipo-escuela-preparatoria-no2-color.jpg Universidad autónoma de Nuevo León Preparatoria número 2 Actividad integradora etapa 1 Proyecto de investigación: ¿Cómo afecta la temperatura a las plantas? Grupo: 122 Integrantes: Derek Villareal Muños # 45 Kevin Aarón Tovar Moreno # 41 Luis Angel Daniel Mireles Arias # 30 Jesús Octavio Rivera Vázquez #
-
Solemene 2 biologia celular 2013 (1)-1.
Barbara Cornejo SepulvedaSolemene 2 biologia celular 2013 1) De que naturaleza es la clatrina, molécula que participa en el proceso de formación de vesículas? 1. proteica 2. nucleotidica 3. proteica y nucleotidica 4. carbohidrato 5. lipidica 2) Indique cual de los siguientes destinos intracelulares de las vesículas no es correcto. 1. Endosoma
-
Actividad Integradora Biología Etapa 1
isaachhdz1.jpg Víctor Isaac Chaires Hernández 1912905 Grupo 120 La nutrición adecuada es la clave para tener una buena salud, lucir joven, tener energía y controlar tu peso de manera natural y sin riesgos. Pero, debido a las exigencias de nuestras actividades cotidianas y a la falta de conocimiento en temas
-
Extraordinario de biologia 1 secundaria
gaby2212831. : LEE Y CONTESTA CON LETRA CLARA Y LEGIBLE LO QUE SE TE PIDE. 1. ¿Que estudia la biología? 1. ¿Qué es biodiversidad? 1. Menciona las características que todos los seres vivos compartimos. 1. Menciona la causa por que en nuestro país habitan muchas especies de animales y plantas.
-
Trabajo Colaborativo 1 Biologia Tabal 1
imcamargosTabla 1. Investigación de daños ocasionados por radiación UV. Problema. Determine los tipos de daños causados por la radiación UV en los siguientes niveles de organización: Artículos científicos de consulta Relación de tipos de daños causados por la radiación UV Explicación científica de cómo se produce cada daño 1. Las
-
EXAMEN DIAGNOSTICO CIENCIAS 1 Biología
erickanoeliaCITY COLLEGE C:\Users\Moises\Pictures\Logo City College.jpg Nombre del Alumno: Fecha: Materia: Biología Grado: EXAMEN DE EXPLORACIÓN 1. Relaciona el nombre de los órganos con el sistema del que forman parte. 1. Cerebro, médula espinal, cerebelo, nervios Sistema cardiovascular 1. Estómago, boca, intestino delgado, páncreas Sistema inmunológico 1. Nariz, tráquea, pulmones, alveolos
-
Modulo 3. Actividad 1o. Biologia 1 UDG.
Daani00BIOLOGIA 1 Modulo 3: Diversidad de la vida. Actividad 10. Los cinco reinos de Whittaker. Prueba y error. Elaboración: 18 – Noviembre – 2014 El Reino Protista Está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una
-
Actividad Integradora Biologia 1 Etapa 4
karen342Por qué a México se le considera un país mega diverso. México es considerado un país "mega diverso", ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70 % de la diversidad mundial de especies. Para algunos
-
Actividad Integradora Etapa 1 Biologia 1
andy1223981. Lee en tu libro de texto el tema La ciencia y la sociedad 2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas a) ¿Cuáles son las limitaciones de la ciencia? R=Cuando los científicos explican ‘’porque’’ sucede algo, su explicación implica solo fenómenos naturales. La ciencia pura no incluye puntos de
-
Actividad metacognicion etapa 1 biologia
70090811. Guarda las envolturas de 5 alimentos que acostumbres consumir y analiza la cantidad de nutrientes que contienen. Como resultado del análisis redacta un escrito de al menos dos párrafos (12 líneas cada uno) en el que justifiques si esos alimentos aportan valor nutrimental a tu dieta, o si deberías