Biologia 1
Documentos 101 - 150 de 382
-
La Penicilina Biologia 1
brisssyDesarrollo Observación: es el acto de notar y descubrir sucesos o procesos de una manera cuidadosa y ordenada En él la lectura del descubrimiento de la penicilina dice que: El biólogo Alexander Fleming estudiaba cultivos de bacterias, cuando noto que una de las cajas se contamino con un moho azul
-
Colaborativo Biología 1
calvarezgColaborativo 1 Biología C Código: Grupo: UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA UNAD Octubre de 2013 INTRODUCCION Este informe tiene como fin, darnos a conocer los parámetros, riesgos, procedimientos que debemos tener antes, durante y después de las prácticas en el laboratorio evitando así posibles riesgos para la salud de quienes
-
Act 1 Biologia Ambiental
DhianysAct 1. Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el viernes, 6 de septiembre de 2013, 20:38 Completado el viernes, 6 de septiembre de 2013, 20:55 Tiempo empleado 16 minutos 49 segundos Puntos 6/6 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Comentario - Excelente Question1 Puntos: 1 A
-
Biologia 2 Modulo 2 Act.1
ivainovichActividad 1. Etapas de la vida celular ¿Qué es el ciclo celular? El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo
-
Preguntas Tema 1 Biologia
mayteMMAMayte Martínez Arrañaga 1. ¿Quién era un médico de la Antigua Grecia que vivió en el siglo IV a.C.? a) Aristóteles. b) Hipócrates. c) Eustachio. d) Juan Pablo ll. 2. ¿Quién utilizó por primera vez el término Anatomía, derivada del griego anatemnein que significa cortes abiertos? a) Leonardo Da Vinci
-
Reconocimiento 1 Biologia
lidiaraqueEl surgimiento de células aeróbicas se pudo deber a la: Seleccione una respuesta. a. Abundancia de moléculas orgánicas y dióxido de carbono (CO2) b. Carencia de dióxido de carbono (CO2) y el agotamiento de moléculas orgánicas c. Aparición de la fotosíntesis-transformación de energía lumínica en energía química d. Abundancia de
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA 1
juan12pina1. Describa los diferentes tipos de tejidos vegetales explicando su función. TEJIDOS VEGETALES: Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma, que se juntan para desarrollar la misma función. TEJIDO EMBRIONARIO: Son los tejidos formados por células que están en continua división y
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA 1
Priscilla BarriosUNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS NUCLEO DE BOLIVAR AREA DE BIOLOGIA LABORATORIO DE BIOLOGIA 1 PRACTICA No. 5 POBLACIONES INTRODUCCION: Se define como población a un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un espacio determinado a un mismo tiempo. Modernamente, el estudio de las poblaciones
-
LABORATORIO 1 DE BIOLOGIA
jaosoriomoLABORATORIO 1 DE BIOLOGIA TUTOR PRESENTADO POR YESICA TERINE CRIOLLO MENESES 1110522355 INTRODUCCION El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento del Curso de Biología, donde observamos las células de el tomate, la cebolla, el banano, la sangre etc. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aplicar en el
-
Biologia 2 Modulo 1 Act. 1
victorch07Actividad 1: Menú de células Lípidos: son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como
-
Cuestionario Biología 4.1
FerLozada7SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.♥ 28.- El Arco Reflejo está formado por varias estructuras, Éstas son: receptor, vía aferente o vía sensitiva, centro elaborador, vía eferente o vía motora, y efector. 29.- REFLEJOS MONOSINAPTICOS También llamados de estiramiento o elongación son productos de mecanismo bineural y por lo tanto monosinápticos integrados en
-
Integradora de biología 1
fabiloabskObservación Alexander Fleming en 1928, estudiaba cultivos de bacterias cuando notó que en forma accidental una de sus cajas del cultivo se contamino con un moho azul llamado Penicillum (hongo microscópico). Pregunta ¿Cómo afecta el hongo al crecimiento de bacterias? Hipótesis El hongo produce una sustancia que evita el crecimiento
-
Resultados Biologia prct 1
mariiii.dom1. Indica el período y grupo de cada uno de los siguientes elementos e identifícalos como representativo o de transición: a. yodo: periodo 5, grupo 17, elemento representativo b. manganeso: periodo 4, grupo 7, grupo de transición. c. bario: periodo 6, grupo 2, elemento representativo. d. oro: periodo 6, grupo
-
Aplicación 1, Biología 2
DannyWolstenReporte escrito Los adolescentes deben llevar una dieta ordenada y equilibrada, en sintonía con sus requerimientos nutritivos. En general, hay que lograr un crecimiento óptimo disminuyendo al máximo los trastornos nutricionales más frecuentes en esta etapa. Una alimentación equilibrada debe contener macronutrientes y micronutrientes, y aportar diariamente una energía total
-
Emamen Biología, Bloque 1
sandraigsESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 31 “DR. MATEO A. SÁENZ TREVIÑO” CIENCIAS 1, BIOLOGIA C.E.2013-2014 1er. BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________N.L._____GRUPO_____ I. Subraya la respuesta según corresponda: 1. ¿Qué característica les permite a los seres vivos reaccionar a los estímulos del medio ambiente, como cuando volteas a observar el sol y
-
Examen Final De Biologia 1
osonegrovalleEXAMEN FINAL DE “ BIOLOGIA 1 ” NOMBRE DEL ALUMNO______________________________________GRUPO_____SEMESTRE____ NOMBRE DEL CENTRO: NOMBRE DEL MAESTRO. FECHA DE APLICACIÓN___________________ TOTAL DE REACTIVOS_____________ACIERTOS__________CALIFICACIÓN________________ No se permite prestar gomas, saca punta, cuadernos y libros. De lo contrario este examen será invalidado. I CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿ cual es la definición
-
INFORME 1 BIOLOGIA CELULAR
Fernanda Reyna Huamani ChirinosINTRODUCCIÓN La vista humana en las mejores condiciones solo puede observar y percibir limitados objetos de tamaño minúsculo, es por esa razón que surgió la necesidad de implementar un instrumento que pueda permitir mejor la visión de ciertos micro objetos. Ya en la antigüedad se tenía conocimiento que los cristales
-
Biologia capitulo 1. UNLAM
Romina LópezCAPITULO 1 EL AMBIENTE, SALUD Y CALIDAD DE VIDA * Relación entre los seres vivos y el ambiente (termino ecología) * ERNEST HAECKEL (siglo XIX, científico alemán) definió;¨LA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE EL ORGANISMO Y SU AMBIENTE¨ * GALENO (siglo I), AGRICOLA(siglo XV) Y PARACELSO (siglo XVI) }
-
Informe De Biología Nº 1
sam1671Informe De Biología Nº 1 Datos informativos Nombre: Samantha Mazo Muñoz Curso: Primero Ciencias Uno Fecha: 10/10/2016 Microscopía Nº 1 Objetivo: Reconocer la estructura y funcionamiento de cada parte del microscopio. Materiales: * Microscopio Procedimiento – Definición: Microscopio es un instrumento óptico mecánico que sirve para visualizar estructuras que a
-
Integradoras De Biologia 1
Fabio1998Actividad integradorLas plantas son seres extremadamente sensibles a las tormentas, las sequías y las inundaciones (porque interactúan con su medio directamente intercambiando con él agua y energía). Estos sucesos climáticos pueden tener efectos muy negativos en la producción de los cultivos disminuyendo enormemente su rendimiento Altas temperaturas Las altas temperaturas
-
Parcial 1 - BIOLOGIA - UBP
jujojijejaConsulte un gráfico general de una célula procariótica y otro de una célula eucariótica -tomado de cualquier libro de la bibliografía, o de las páginas web recomendadas- y, basándose en dicho recurso: a. Mencione los nombres correspondientes a cada uno de los orgánulos celulares, y la función principal que cada
-
Biologia Trabajo Modular 1
albert.24Universidad Virtual del CNCI Proyecto Modular I Angélica Joanna Méndez Lozano Tutor:Lic. lorena Anguiano M. 6 de Octubre del 2014 EVIDENCIA I 1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad?2. ¿Cuáles son las características que poseen los “alimentos
-
Proyecto Modula Biologia 1
miguelavilam1. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? El precio de los alimentos, la falta de cultura alimenticia y el trabajo duro diario (es difícil después de una larga jornada laboral, hacer una comida saludable). 2. ¿Cuáles son
-
Practica 1 De Biologia UVM
carlocortesPractica # 1 Conocimiento y manejo del laboratorio. MATERIAL DE LABORATORIO El laboratorio de biología es el recinto en donde se trabaja con material relativo a los seres vivos, en él se realizan prácticas a nivel celular o microscópico como a nivel macro celular, órganos, tejidos o sistemas, con dichas
-
Cuestionario De Biología 1
msapoznikCUESTIONARIO DE BIOLOGIA ELABORADO POR DRA. ORLIDIA ESPEJO 1. ¿Qué estudia la biología? R: Es la ciencia que se encarga del estudio de la vida. 2. ¿En qué contribuyó Aristóteles en el desarrollo histórico de la biología? R: Grecia había personas muy importantes, entre ellos, Aristóteles: Clasificó los organismos principalmente
-
Integradira Fase 1 Biologia
casiinleyLa contaminación ambiental es una problemática que ha ido empeorando conforme el avance tecnológico, ya que mucho de este crea contaminación. En esta actividad, veremos los efectos que los distintos tipos de contaminación tienen sobre los seres humanos, fauna, flora y el medio ambiente. Contaminación del aire: Es en
-
Analogia Biologia 1 etapa 3
Analogía: Los niveles de organización de un organismo multicelular que vendría siendo la Universidad están compuestos en 4, que sería el sistema de órganos que representaría al rector de la universidad, los órganos de este, que serían los directores, seguiría el tejido de los órganos que sería la escuela a
-
Guia De Ciencias Biologia 1
solis99Secuencia 25 l.- Hacia una sexualidad responsable y segura. 1.- ¿Qué significa sexualidad? R=Es un aspecto central de la vida de los seres humanos. Desde el nacimiento y durante toda la vida, en ella se expresa en las relaciones humanas, en el actuar y en la forma de ser. 2.-
-
Resumen Biologia Tema 1 Y 2
cmqzCOMPOSICION FUNCION LIPIDOS C, H, O -Fuente secundaria de energía se encuentra almacenada -Componente común en las membranas de las células en forma de fosfolipidos CARBOHIDRATOS C6H12O6 PROPORCION 1:2:1 -Son fuente primaria e inmediata de energía al organismo -Se emplea para construir moléculas más complejas -Material estructural en plantas como
-
Proyecto Modular 1 Biologia
jaimecavUniversidad virtual CNCI Biología Proyecto modular 1 Evidencia Jaime Alonso Cavazos González. Tutor: Mariana Elizondo 5 de noviembre 2013. 1-Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad. R: El estilo de vida que esté llevando tanto como el ritmo.
-
Biologia-proyecto Modular 1
sara206751. ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? R=Los malos hábitos alimenticios, la fácil accesibilidad a la comida chatarra y el consumo elevado de refrescos con alto contenido de azúcar 2. ¿Cuáles son las características que poseen los
-
Evaluacion Biologia Etapa 1
hpamelaI Evaluación. 1.1 ¿Qué es la ciencia? 1. ¿Cuál de las siguientes oraciones sobre la imagen que se muestra NO es una observación? a. El insecto tiene tres patas en el lado izquierdo. b. El insecto tiene un patrón en el lomo. c. El patrón del insecto indica que es
-
Proyecto Modular 1 Biologia
elnanisb) Responde las preguntas en un documento: 1.- ¿Indica tres factores que consideras que han llevado a México a ser un país con alto grado de obesidad? R-Principalmente que se consumen alimentos con mucha grasa, también el poco tiempo que se dedica al cocinar alimentos sanos en casa y por
-
Proyecto Modular Biologia 1
Luis28122014a) Lee el siguiente artículo: América Latina, entre la obesidad y el hambre La globalización ha modificado radicalmente la alimentación, especialmente en las grandes ciudades donde vive el 75% de la población. El hambre sigue presente, pero la obesidad es ya la principal causa de muerte en la región. En
-
Guía De Ciencias 1 Biologia
carolinamariselaGOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y BIENESTAR SOCIAL SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y NORMAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BASICA NORIENTE DEPARTAMENTO REGIONAL DE EDUCACIÓN BASICA ECATEPEC ZONA ESCOLAR No.06 SECUNDARIAS PLANTEL COACALCO E.ST.I.C. No. 87 “PEDRO RAMÍREZ VAZQUEZ” EXAMEN EXTRAORDINARIO CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA
-
Biologia Etapa 1 Actividades
Yessely Sanchez15-Febrero-2016 Etapa 1 Actividad diagnostica 1. Elabora en tu libreta una tabla como la siguiente y escribe frente a cada enunciado de información, lo que sabes o entiendes: Lo que se Concepto de salud Es la condición en la que el cuerpo humano se encuentra libre de cualquier amenaza y
-
TALLER BIOLOGIA GENERAL N°1
Klem EsquivelTALLER BIOLOGIA GENERAL N°1 CELULA 1. Se suele usar una fábrica industrial como analogía del funcionamiento de una célula. ¿A qué partes de la célula corresponderían las siguientes partes de la fábrica? 1. Dirección R. nucleo 1. Generadores de energía R: mitocondrias 1. Departamento de transporte R:membrana plasmatica 1. Departamento
-
BIOLOGIA. ADQUISION. ETAPA 1
DianakimActividad de aplicación. Carbohidratos: Son uno de los principales componentes de la alimentación. Esta categoría de alimentos abarca azúcares, almidones y fibra. La principal función de los carbohidratos es suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. Una enzima llamada amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos
-
BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1
ldparracUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA BIOLOGIA CELULAR - INFORME 1 EL MICROSCOPIO INTRODUCCION El microscopio ha sido uno de los más grandes inventos para el hombre, gracias a él hemos descubierto los componentes básicos de la gran mayoría de sustancias que nos rodean, con él hemos podido identificar gran cantidad de
-
Biologia 1 Examen De Carrera
shikitaBiología 1 Célula. Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina
-
Proyecto Modular 1 Biología
davidt639Universidad Virtual CNCI Proyecto modular 1 Biología José David torres Medrano ESTELA PÉREZ APARICIO Guadalupe NL 5 de octubre 2014 América Latina, entre la obesidad y el hambre La globalización ha modificado radicalmente la alimentación, especialmente en las grandes ciudades donde vive el 75% de la población. El hambre sigue
-
Ejercicios De Biología 1 Sec
v18114Ejercicios de biología 1° de secundaria NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________ FECHA: _______________ NOMBRE DEL DOCENTE_______________________________________ Contesta lo que se te pide. ¿En qué consiste el Genotipo? a) es la combinación de genes recesivos y dominantes de cada individuo b) es la combinación de genes c) son las características que hacen distintas
-
Proyecto Modular 1 (Biologia)
Cris.emaaActividades de Aprendizaje Actividad Diagnostica ¿A que nos referimos cuando hablan de un texto? R= Una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable. ¿Crees que todos los textos son iguales? R= No, cambia el contenido o información
-
Proyecto Modular 1 (Biologia)
Chris0499Unidad III. Actividad II.1 El desarrollo humano ¿Qué es el desarrollo humano? El proceso de ampliación de las opciones de la gente y el nivel de bienestar que logran se halla en el centro del concepto del desarrollo humano. Estas opciones no son infinitas ni estáticas. Sin embargo, independiente del
-
Practicas Lab. Biologia No. 1
LPaolaMPRE-INFORME PRACTICA # 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVO Reconocer las normas de seguridad e higiene en el laboratorio para realizar unas prácticas con las normas adecuadas, evitando riesgos para los practicantes y asiconseguir un aprendizaje óptimo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD A. Resumen de la información teórica relacionada
-
Biologia 1 Etapa 4 Aplicacion
jorge1123sivo para su misma supervivencia¿Por qué a México se le considera un país megadiverso? R: Por que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que
-
ETAPA 1 Cuestionario biologia
Diego Gonzalez LeosETAPA 1 ¿Qué es la ciencia? R: es la encargada de estudiar todo lo que pasa en el mundo espacio y la galaxia - Qué es y qué no es la ciencia R: es aquel que estudia todo en el mundo; son aquellos que creen que por su religión o
-
Tarea Colaborativa 1 Biologia
italitaMORFOFISILOLOGÍA CURSO: 401503_169 TRABAJO COLABORATIVO 1 TUTORA: LUZ MERY BERNAL PRESENTADO POR: ITALA ALEXANDRA ARBOLEDA LÓPEZ CODIGO: 1070922021 CARLOS FRANCISCO NINCO CHALA CODIGO: 1081154189 YURY MINDREY PERDOMO FIERRO CODIGO: 1080293504 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES SPETIEMBRE 16 DE 2014 INTRODUCCIÓN
-
Ante Proyecto De Biologia (1)
kabelemirREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L.N. “BENJAMIN BRICEÑO MARTEN” SANTA BÁRBARA EDO – MONAGAS MALOS HABITOS ALIMENTICIOS EN LOS ADOLESCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “BENJAMÍN BRICEÑO MARTEN” ANTE-PROYECTO PRESENTADO POR: NICOL RAFFO Y KABEL HORTÚA ASESORES ACADEMICOS: ASESOR ESPECIALISTA: LILIA CORTEZ MORAIMA MEDINA FECHA:
-
Examen diagnostico biologia 1
mercurio56CIENCIAS NATURALES (BILOGIA) EXAMEN DIAGNOSTICO PARA ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE SECUNDARIA NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________ GRUPO_________ Subrraye la respuesta correcta. 1.- Consiste en que la naturaleza elige a los seres que más probabilidades tienen para sobrevivir a) Temperatura. b) Selección natural. c) Regeneración. d) Ambiente. 2.- Nombre de las eras