Crítica
Documentos 901 - 950 de 4.862 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Aproximacion Critica La Problema Ambiental En El Mundo Vinculado Al Sistema Economico Capitalista
dios02AUTORIZACIÓN Yo, XXXXX SSSSSSS, Venezolano, mayor de edad, de este domicilio, obrero de la empresa WWWW, DDDD, C.A. y titular de la Cedula de Identidad N° CCCCCCCC, por medio de la presente AUTORIZO a la ciudadana BBBB MMMM DDDDD NNNNN, Venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la
-
Critica A La Exposición: "Desnudo Masculino A Través De La Historia En El Museo Leopoldo Viena"
23angeCritica a la exposición: “Desnudo masculino a través de la Historia en el museo Leopoldo Viena” Una exposición acerca del desnudo masculino a través de la historia ha escandalizado Viena, los carteles anunciando esta exposición han sido criticados a tal punto que el museo decidió autocensurarse; sin embargo, el museo
-
APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA
elmacrediche1DERECHO PENAL EN GRECIA La civilización helénica se distinguió por la originalidad de su filosofía; por eso, los griegos estudiaron principios referentes al delito y a la pena. El delito se estimó, bajo el punto de vista ético – político, como una ofensa al Estado, que necesitaba la aplicación de
-
Aproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social Y Critica A La Función Represiva
agatiicaaAproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y critica a la función represiva. La Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales han sido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sus sujetos de estudio que pasó de considerarse asimétrica
-
APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA.
MARIAEFEAPROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA. Desde que el hombre se ha organizado en lo que denominamos sociedad moderna se ha hecho necesario mecanismos de control social, y este ha sido ejercido en la sociedad política por el aparato institucional del poder
-
APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA
nelsonromeroAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA Antropología: una disciplina en transformación La Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales han sido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sus sujetos de estudio
-
La comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología
luissreyLa comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología. Todo el mundo tiene algo que decir y cada quien tiene su forma favorita de hacerlo, de comunicar al mundo sus ideas. En estos tiempos donde disponemos de tantas opciones para comunicar y tenemos a
-
Una reflexión en torno a las críticas que hacen otras metodologías a los abordajes cuantitativos
dainUna reflexión en torno a las críticas que hacen otras metodologías a los abordajes cuantitativos. Jorge Enrique Avila Cs Psicólogo Universidad Nacional de Colombia Introducción En psicología abundan los paradigmas de investigación y por tanto los métodos para abordar los fenómenos que le interesan a cada uno. Gracias a esa
-
Aproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social Y Crítica A La Función Respectiva
EUGENIOACOSTA1.- ANALISIS, SÍNTESIS, INDUCCION Y DEDUCCION. SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION a.- ANALIZAR: (significa analizar, indicar o buscar) Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.- También puede ser el examen que se hace a una obra, de
-
APROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA.
ofhirAPROXIMACIÓN AL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA. El control social es el ejercido en la sociedad política por el aparato institucional del poder público: sobre el común de los ciudadanos, de manera global, y sobre determinados grupos, frecuentemente marginados o resistentes, de
-
APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA
josfjfnpgfpAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA Antropología: una disciplina en transformaciónLa Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales hansido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sussujetos de estudio que pasó de
-
Aproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social Y Crítica A La Función Represiva.
sinerethsanchezproximación Al Derecho Penal Como Mecanismo De Control Social y Crítica A La Función Represiva. El control social es el ejercido en la sociedad política por el aparato institucional del poder público: sobre el común de los ciudadanos, de manera global, y sobre determinados grupos, frecuentemente marginados o resistentes, de
-
APROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA
reyanteAPROXIMACIÓN DEL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNCIÓN REPRESIVA Antropología: una disciplina en transformación La Antropología ha cambiado lenta pero firmemente. Muchos de sus principios fundacionales han sido revisados, criticados y cambiados. Por ejemplo, la relación comunicativa entre antropólogo y sus sujetos de estudio
-
NTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRÍTICAS Y LAS TEORÍAS DE LAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO.
bolivar201179INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRÍTICAS Y LAS TEORÍAS DE LAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO. La Teoría Crítica cuenta hoy en día con muchos representantes y muchas corrientes diferentes. En el pensamiento latinoamericano, el tema de la crítica ha desempeñado un papel fundamental, así, una de las corrientes autóctonas más
-
INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS CRÍTICAS Y LAS TEORÍAS DE LAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO
migueljcINTRODUCCIÓN El pensamiento político latinoamericano y venezolano aspira dar a conocer los acontecimientos comunes sucedidos durante la historia de nuestro continente, y que han devenido en el amalgamamiento de nuestra idiosincrasia, además de darnos una idea global de copertenencia y solidaridad entre los países hermanos latinoamericanos. El análisis de lo
-
Todo Lo Referente A La Introduccion A Al Teoria Critica De Las Ideas Del Pensamiento Latinoamericano
camiladunon1- Introducción a la teoría critica de las ideas del pensamiento latinoamericano De acuerdo con la teoría y crítica del pensamiento latinoamericano ha de tomar como punto de partida la problemática esbozada, relativa a lo que hemos denominado a priori antropológico. Ella se centra sobre la noción de sujeto y
-
Crítica a la reforma educativa en México: Precarización laboral y riesgos para la escuela pública
belenspc¡DEFENDAMOS LA ESCUELA PÚBLICA Y NUESTRO EMPLEO! Con la presentación del anteproyecto de reformas a la ley General de Educación así como las iniciativas para establecer el Servicio Profesional Docente y el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa queda al descubierto la verdadera intención de la reforma. Es evidente que
-
Contribución De Una Tecnología Educativa Crítica Para La Educación Intercultural De La Ciudadanía
012345678Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía Por: Beatriz Fainholc Para citar este artículo: Fainholc, Beatriz, 2003, "Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía". Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157 INTRODUCCIÓN / RESUMEN
-
Contribución De Una Tecnología Educativa Crítica Para La Educación Intercultural De La Ciudadanía
KinametzinINTRODUCCIÓN Articular epistemologías robustece una propuesta de Tecnología Educativa Apropiada y Crítica Integrar ciencias, tecnologías y humanidades confluirá en una educación intercultural de la ciudadanía consistente en la comprensión de la interdependencia, reciprocidad y respeto de la diferencia de las culturas, lo que supone ejercitar una educación para la comprensión
-
Destrucción Post Terremoto: Una Mirada Crítica ¿Quiénes Son Los Mayores Responsables Del Desastre?
fulljamesResumen El pasado 27 de Febrero, Chile fue azotado por un terrible terremoto, el cual trajo consigo una serie de consecuencias: geográficas, sociales y económicas. Además, posterior al movimiento, vino un tsunami que terminó por derrumbar lo que había quedado en pie. Éste no fue anunciado por las autoridades pertinentes,
-
Aproximacion Critica Al Problema Ambiental En El Mundo,vinculado Con El Sistema Capitalista-neoliberal
yolymorenoF. Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el estado (1884) IX Barbarie y Civilización Ya hemos seguido el curso de la disolución de la gens en los tres grandes ejemplos particulares de los griegos, los romanos y los germanos. Para concluir, investiguemos las condiciones económicas generales
-
Reflexión Crítica, Acerca De Los límites De Los Efectos De La Socialización Sobre Los Seres Humanos
gisselgyReflexión crítica, acerca de los límites de los efectos de la socialización sobre los seres humanos. En mi caso voy a tomar como punto de análisis el “Experimento Milgram”, en el cual, el sujeto no tiene la habilidad ni la posibilidad para tomar decisiones en un momento de crisis, ya
-
Critica referente a la primera parte ortografia del texto basico de la autoria de Galo Guerrero Jimenez
bochexxCRITICA REFERENTE A LA PRIMERA PARTE ORTOGRAFIA DEL TEXTO BASICO DE LA AUTORIA DE GALO GUERRERO JIMENEZ "Para qué sirve la ortografía", tanto hoy como ayer, tiene la misma contestación, muy simple, muy lógica, muy comprensible: la ortografía sirve para mantener la unidad de la lengua escrita. No es poca
-
Las emociones en el naturalismo darwiniano: Hecho, método, críticas de la escuela patológica francesa
caaroleonardiConsigna número dos: Conceptualice desde el par hecho – método cómo aparecen las emociones en el naturalismo. ¿Cuál es la crítica de la escuela patológica francesa? ¿Qué aportes realizan el romanticismo y el conductismo? A partir del siglo XIX surgen ciertas producciones a partir de las cuales se comienza
-
¿Existe la pedagogía reflexiva y crítica en la formación de docentes y en su permanente mejoramiento?
nachitokiIntroducción Mucho se dialoga en torno a las necesidades de la pedagogía y cuáles serían los caminos ideales para poder mejorar la calidad de la educación. Soy un estudiante aspirante a la docencia y en muchas oportunidades me ha tocado escuchar los diversos discursos de mis pares y el de
-
Crítica de las condiciones de trabajo de los empleados en la fábrica en la película "Tiempos Modernos"
yolovi801113"TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN" ALUMNOS JAIME ANDRES DAVALOS ANDRES FELIPE ANDRADE HAROLD GONZALEZ DOCENTE FERNANDO JOSE BETANCOURTH INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL UNIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGROPECUARIAS ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA I SEMESTRE ROLDANILLO VALLE 2011 TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN Consideramos que la película es básicamente una critica a la condiciones
-
Marx y Engels: Crítica al estado capitalista, explotación obrera y la inevitable Revolución Proletaria
macafndPara Marx y Engels el estado capitalista es quien esclaviza a los trabajadores, ya que los obliga a solo poder vivir si encuentran un trabajo. “clase obrera moderna que sólo puede vivir encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta a incremento el capital.
-
EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS
place22LECTURA 1: “EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS” ¿Qué argumentos propone La pedagogía crítica? Opone varios argumentos importantes al análisis positivista, ahistórico y despolitizado empleado tanto por los críticos liberales como por los conservadores, un análisis demasiado visible en los programas
-
EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS
aketzanaLECTURA 1: “EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS” Esta lectura nos habla de la “Nueva sociología de la educación” o una “Teoría crítica de la educación” Pues la pedagogía crítica inspecciona a las escuelas tanto en su medio histórico y por
-
REFLEXIONES SOBRE LA OBSERVACIÓN ANTROPOLÓGICA Y UNA CRÍTICA A LOS MODELOS OBSERVACIONISTAS POSMODERNOS
macalo38REFLEXIONES SOBRE LA OBSERVACIÓN ANTROPOLÓGICA Y UNA CRÍTICA A LOS MODELOS OBSERVACIONISTAS POSMODERNOS. LA NECESIDAD DE NUEVAS PROPUESTAS MARGARITA LAGARDE ABSTRACT. This paper reviews the proposals anthropology have submitted regarding the observation of human “otherness”. Based on participant observation, some considerations are made on the auto-observation theory based upon second-order
-
PROTOCOLO DE INTERVENCION INTERINSTITUCIONAL EN SITUACIONES CRITICAS Y PREVENCION EN LOS COLEGIOS DE BOGOTA
eneivaronmuri50PROTOCOLO DE INTERVENCION INTERINSTITUCIONAL EN SITUACIONES CRITICAS Y PREVENCION EN LOS COLEGIOS DE BOGOTA ENSAYO Básicamente, el protocolo propone rutas de atención en la prevención y atención de situaciones críticas que afectan la convivencia escolar y la integridad de los miembros de las comunidades educativas, especialmente la niñez y la
-
EL SURGIRMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA REVISIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS.
cocoruvalcabaEL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. Teoría radical de la educación, que ha emergido en los últimos quince años. Definida como la nueva sociología de la educación o una teoría crítica de la educación, examina a las escuelas en su medio histórico por ser parte de la hechura social y
-
Palacios J.(1998) Freire. Concientización Y Liberación, En: La Cuestión Escolar. Críticas Y Alternativas
bogus178El presente texto critica a la educación tradicionalista y se sustenta en base a la pedagogía, distinguiendo tres tipos de sociedades: la cerrada, en transición y la abierta, en la primera la jerarquización es el valor fundamental, la segunda tiene elementos de etapas anteriores y de etapas futuras, teniendo un
-
Crítica A La Definición Derecho Penal Venezolano Vigente Y La Actividad Sancionatoria Dela Administración.
lasangraEn Venezuela, actualmente la discusión de la reforma al código penal constituye una especialconnotación; sobre todo, por los altos índices de delitos violentos que se vienen cometiendo enlos últimos años, hasta la incursión de nuevas formas de conductas que afectan bienes jurídicosprotegidos que aún, no están tipificado en el Código
-
La sabiduría docente: critica, rescate e innovación mediante la reflexión y sistematización en la acción
dana_cgb“La sabiduría docente: critica, rescate e innovación mediante la reflexión y sistematización en la acción de la practica docente”. Introducción Desarrollo Tema 1. La sabiduría docente y el saber científico pedagógico. Conceptualización Importancia Jerarquía Tipos Diferencia Tema 2. Reconocimiento, rescate y revalorización de los saberes docentes. Tema 3. La practica
-
Criticas A La Definicion Del Derecho Penal Venezolano Vigente Y Su Actividad Sancionadora De La Administracion
greicarINTRODUCCIÓN Los aspectos embriológicos que vamos a ver, se refieren a animales de reproducción sexual, o sea que comienzan su desarrollo a partir de una sola célula (normalmente 2n) llamada cigoto o huevo, procedente de dos gametos, que pueden ser iguales (isogametos) o con mucha más frecuencia diferentes (anisogametos), llamados
-
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
evelynantiESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO GONZALO GOSALVEZ SOLOGUREN EL LUGAR DE ENUNCIACIÓN DE LA ECONOMÍA PLURAL. La economía liberal durante las últimas décadas sigue siendo hegemónico y se expresa en una serie de teorías y de políticas internacionales como el
-
La Dinámica De Grupos. Una Visión Crítica Y Reflexiva Abordada Desde Los Contenidos Del Módulo De Estudio.
LMAGRAPMCENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA RECONOCIDO POR CONICIT (1.981) AUTORIZADO POR EL C.N.U. (1.991) GACETA OFICIAL Nº 34678 Programa de Especialización en Planificación y Evaluación de la Educación. La Dinámica de Grupos. Una visión Crítica y Reflexiva abordada desde los Contenidos del Módulo de Estudio. FACIITADOR: PARTICIPANTE
-
Crítica, Rescate De Innovación Mediante La Reflexión Y Sistematización En La Acción De La Tarea Educativa.
liz2MI FORMACION DOCENTE EN LA LE 94: crítica, rescate de innovación mediante la reflexión y sistematización en la acción de la tarea educativa. El siguiente ensayo nos ayuda a reflexionar e identificar en nuestra práctica docente y nuestros propios saberes algunos elementos que podemos preservar así como reconocer cuales podemos
-
Criticas A La Definicion Del Derecho Penal Venezolano Vigente Y A La Actividad Sancionadora De La Administracion
ritagomesDerecho penal esclavista El Derecho Penal contemporáneo no sólo reposa en el conjunto de normas jurídicas positivas de carácter prescriptivas anticipadas, que ordenan o prohíben determinadas conductas humanas, que se conminan con una pena o medidas de seguridad. También integran el Derecho represivo principios Jus – filosóficos y Jus–sociológico, que
-
Critica A La Definición Del Derecho Penal Venezolano Vigente Y A La Actividad Sancionadora De La Administracion
105681541.- DERECHO PENAL COMO MECANÍSMO DE CONTROL SOCIAL Y CRÍTICA A LA FUNSIÓN REPRESIVA 2.- 2. DERECHO PENAL A TRAVÉS DE LA HISTORIA 2.1.- Derecho Penal Esclavista. Reseña histórica. Concepto de esclavitud Acusación Privada. Acusación Popular. Derecho Penal Romano Leyes de Indias. Tribunales de Inquisición. La esclavitud en Venezuela. Los
-
REFLEXIÓN CRÍTICA DE NUESTRAS POSTURAS DENTRO DE LA SOCIEDAD HOMBRES Y MUJERES DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIOS
miluluREFLEXIÓN CRÍTICA DE NUESTRAS POSTURAS DENTRO DE LA SOCIEDAD HOMBRES Y MUJERES DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIOS La sociedad y tradición dan al papel masculino las características de fortaleza, de objetividad, de rudeza, inexpresividad…y por ende mostrar sentimientos pudiera ser considerado signo de debilidad; ya sea porque al hablar de sus emociones
-
Criticas A La Definicion Del Derecho Penal Venezolano Vigente Y A La Actividad Sancionadora De La Administracion
margelin2010El término ussser o usucapio proviene del latín usus+capere, es decir, adquirir por el uso. Es necesario distinguir a la prescripción adquisitiva de la prescripción extintiva pues, por influencia francesa, se intentó reconducir a unidad dogmática la categoría de prescripción. Incluso, algunos Códigos Civiles les intentan dar un tratamiento unitario
-
LA TEORIA DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN: UNA TEORIA PARA LA EDUCACION. HACIA UNA INVESTIGACION EDUCATIVA CRÍTICA.
alelinaresLa práctica es una forma de poder; una fuerza que actúa tanto a favor de la continuidad social como del cambio social que , aunque compartida con otros y limitada por ellos, siguen estando, en gran medida, en manos de los profesores. Wilfred Carr. Hace tres aportaciones importantes para entre
-
VALORACION CRITICA DE LAS CREENCIAS DE ADOLESCENTES EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LAS RELACIONES DE PAREJA
carendayo Introducción En este trabajo pretendo realizar una valoración crítica sobre el trabajo titulado “Creencias de adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de género y las relaciones de pareja”, articulo realizado por Dª Vicenta Rodríguez Martín, D. Carlos Sánchez Sánchez y D. David Alonso González, de la Universidad
-
La Sabiduria Docente: Critica, Rescate E Innovacion Mediante La Reflexion Y Sistematizacion En La Practica Docente
gicalaUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 291 TLAXCALA, TLAX. “LA SABIDURIA DOCENTE: CRITICA, RESCATE E INNOVACION, MEDIANTE LA REFLEXION Y SISTEMATIZACION EN LA PRACTICA DOCENTE” ANGELICA GALICIA MUÑOZ 22 DE OCTUBRE DE 2011 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 291 TLAXCALA, TLAX. “LA SABIDURIA DOCENTE: CRITICA, RESCATE E INNOVACION, MEDIANTE LA REFLEXION Y SISTEMATIZACION
-
LA SABIDURIA DOCENTE: CRITICA RESCATE E INNOVACION MEDIANTE LA REFLEXION Y SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE.
victorpiernitasLA SABIDURIA DOCENTE: CRITICA RESCATE E INNOVACION MEDIANTE LA REFLEXION Y SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE. La sabiduría docente y el científico pedagógico (conceptualización, importancia, jerarquía, tipos y diferencias.) -Conceptualización La sabiduría docente es aquella que se forma a través de la rutina, lo habitual, lo monótono. Es cuando nos
-
Comprender La Crítica De La Sociedad Urbana Que Exponen Los Culturalistas Clásicos Que Se Estudian En Este Tema.
rroy22comprender la crítica de la sociedad urbana que exponen los culturalistas clásicos que se estudian en este tema. Entender la ciudad pensada por los culturalistas, la cual puede identificarse como un ámbito territorial por un conjunto de valores que hacen emerger una conducta social específica. Estos valores son; a) la
-
Criticas A La Definición Del Derecho Penal Venezolano Vigente Y A La Actividad Sancionadora De La Administración
302615Criticas a la definición del derecho penal venezolano vigente y a la actividad sancionadora de la administración Cuello Calón define al derecho penal como el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece
-
Crítica Acerca De La Gestión Cultural De La Casa De La Gastronomía Y El Centro Cultural La Casona De San Marcos
cmorzanIntroducción El propósito de este trabajo que trata sobre La crítica de la gestión cultural de La Casa de la Gastronomía Peruana y el Centro Cultural La Casona de San Marcos, tiene como fin mostrar la Gestión Cultural y Patrimonial actual de ambos museos. La experiencia fue muy interesante y