ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho comparado

Buscar

Documentos 51 - 100 de 258

  • DERECHO COMPARADO

    rudolf14Dentro del presente trabajo analizaremos de manera comparativa las diferencias y similitudes que se encuentran manifiestas en dos legislaciones de diferentes estados a nivel nacional, la legislación Civil del estado de Veracruz y la legislación Civil del para el estado de Sonora, comparando estas a su vez con el Código

  • Derecho Comparado

    arabelisPrincipales Características de Esta Familia de Derecho La Familia de Derechos Socialista: Es realmente original, en comparación con las demás familias de derecho. Es el producto de un tipo de sociedad totalmente diferente de nuestras sociedades. La Familia de Derechos Socialista: Es un mundo totalmente nuevo: los conceptos jurídicos, los

  • DERECHO COMPARADO

    SaraEstherINDICE CAPITULO I ORIGEN DEL DERECHO COMPARADO 1. Primitivo Interés por el derecho extranjero 5 2. Necesidad de la Investigación comparativa 6 3. Desenvolvimiento histórico de derecho y de su estudio comparativo 6 a) Escuelas de Pavía y de Bolonia 6 b) Los Humanistas 7 c) Primeras recopilaciones y comparaciones

  • DERECHO COMPARADO

    Claudia8aDerecho Constitución Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales Pacto Internacional Derechos Civiles y Políticos Protección de la Persona 1 1 17 y 23 Deberes del Estado 2 4 2 y 11 Derecho a la Vida 3 4 y 6 Libertad e Igualdad 4 3 7,8 y 26 Libertad

  • Derecho Comparado

    Derecho Comparado

    palomabarrazaCONSIDERACIONES GENERALES I. CONCEPTO Y FINES DEL DERECHO COMPARADO Existen múltiples definiciones de derecho comparado, a continuación citamos las que nos parecieron más adecuadas, el derecho comparado:  Es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito

  • Derecho Comparado

    sarinahid1- Elabore un cuadro donde compare el derecho nacional y el derecho extranjero o internacional. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido

  • DERECHO COMPARADO

    fenix1969DERECHO COMPARADO Hein Kotz El derecho comparado es la comparación de los diferentes sistemas legales del mundo. El derecho comparado procura la aproximación gradual de los diferentes puntos de vista, el abandono de la complacencia y el relajamiento de los dogmas. Esta rama del derecho nos permite astibar la forma

  • Derecho Comparado

    carlosguzman54ENSAYO INVESTIGUE POR QUÉ LA FAMILIA JURÍDICA ANGLOSAJONA O COMMON LAW DE ESTADOS UNIDOS MANTIENEN HOSTIGAMIENTO CONTRA LA FAMILIA JURÍDICA SOCIALISTA DE CUBA. LA SUPREMACÍA DEL ESTADO EN LA CONSTITUCIÓN DE CUBA. Cuando se examina la Constitución de Cuba, se advierte que por encima de todos los derechos y garantías

  • Derecho Comparado

    SHEYLAP711. INTRODUCCIÓN Algunos trabajos de investigación tienen introducción, lo cual es muy importante en los mismos, por tanto, el presente tendrá dicha parte, la que sirve para tener un enfoque global sobre el tema investigado, en tal sentido en la referida se espera brindar un enfoque global del tema materia

  • Derecho Comparado

    luisherd12Introducción Derecho Comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho positivo, contrastando entre

  • Derecho Comparado

    kaviya1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL El derecho constitucional es el fundamento de todo el sistema jurídico, por lo que es de suma importancia su estudio y comprensión; de éste toman forma todas las demás disciplinas jurídicas específicas, puesto que delimita el marco mínimo de derechos de los gobernados y

  • Derecho Comparado

    johanny0996CUALES PAISES INTERVINIERON Esa es una de las razones por la cual han quedado en el aire las negociaciones con México y con Canadá, uno de los principales socios comerciales e inversionistas de la República Dominicana. 5 DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DE ESE TRATADO • la República Dominicana tendrá

  • Derecho,comparado

    leoalcantaraParticipante: Leovigildo alcántara moreta. Matricula: Matricula: 12-0147. Facilitadora. LIC. RAFAEL E. MIESES C. M.A. Tarea.1 Introducción al Estudio del Derecho Comparado Opinión personal. Desde mi punto de vista el derecho comparado, es útil hacerle comparaciones jurídicas, por parte de los tratadistas para qué puedan dar a conocer su desarrollo al

  • DERECHO COMPARADO

    gabyositaIntroducción Derecho comparado Derecho Comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho positivo,

  • DERECHO COMPARADO

    AMERICA30INTRODUCCIÓN El Derecho Comparado ha sido una materia fundamental para el desarrollo jurídico a lo largo de la historia, pese a su reciente aparición como una asignatura dotada de autonomía científica y método propio. Como antecedentes remotos del Derecho Comparado se pueden citar dos ejemplos: a) a)Aristóteles, en su Política,

  • Derecho Comparado

    arnoyaIntroducción uctores, con lo que se desalentarán las inversiones empresariales14 El propósito de este estudio es analizar la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), aprobada en el referendo del 25 de enero del 2009 y promulgada el 7 de febrero de 2009, desde el punto de vista de la nueva

  • Derecho Comparado

    refugio1712SISTEMAS NEOROMANICOS ¿Qué es un sistema jurídico? R.- Conjunto articulado y coherente de normas e instituciones que integran un derecho positivo y que rigen una determinada colectividad. ¿Qué es una familia jurídica? R.- Sistemas que tienen conectores con otras naciones ¿Cuáles son las familias jurídicas? R.- Sistema Neorromana, Sistema Socialista,

  • DERECHO COMPARADO

    ACJRINTRODUCCIÓN El Derecho Comparado, es la disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el Derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho

  • Derecho Comparado

    bigotserEmpezare por definir el derecho comparado para poder dar una relación que existe o podría existir entre la investigación jurídica, así mismo veremos que es la investigación jurídica, y puntos de vista personales. ¿Que es el derecho comparado? El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las

  • Derecho Comparado

    sayleonDE DERECHO COMPARADO En este texto que analizamos de derecho comparado, vemos cómo es que la lógica del juicio jurídico constituye la culminación de la labor teorética y vemos también especialmente a García Máynez diciendo que es congruente su labor del pensamiento ya que desde que se dio la urgencia

  • Derecho Comparado

    pablo_ns10En ocasiones nos puede interesar estudiar si existe o no algún tipo de relación entre dos variables aleatorias. Así, por ejemplo, podemos preguntarnos si hay alguna relación entre las notas de la asignatura Estadística I y las de Matemáticas I. Una primera aproximación al problema consistiría en dibujar en el

  • Derecho Comparado

    Eli313131NOCIONES DEL DERECHO EN EL PASADO.- En Mesopotamia, el Rey de Babilonia Hammurabi pensó que el conjunto de leyes de su territorio tenía que escribirse para complacer a sus dioses y mando a tallar el famoso Código de Hammurabi, tal documento jurídico señalaba salarios y precios; que el esclavo estaba

  • DERECHO COMPARADO

    7222612470José María Serna de la Garza: Lo conceptualiza teniendo una autonomía propia científica, siendo un recurso metodológico al que se acude para resolver problemas del propio sistema jurídico, la búsqueda debe de darse en equivalentes funcionales en los S.J. y no tanto en las normas ya que es útil en

  • Derecho Comparado

    lylybethObjeto de estudio La Historia del Derecho se ocupa de la Historia de la formulación, aplicación y comentarios del Derecho, y la historia de las instituciones sociales reguladas por él.3 De esta manera, se integra la historia del mundo del derecho, obtenida de los textos jurídicos, y la historia de

  • Derecho Comparado

    moydiaz11En un análisis del derecho español vigente el cual prevé la posibilidad de disolver el vínculo matrimonial por medio de la manifestación unilateral de la voluntad, de cualquiera de los dos cónyuges podemos percatarnos de distintos factores que a continuación desarrollo: Capítulo VIII De la disolución del matrimonio. En el

  • Derecho Comparado

    Karen25mojicaDERECHO COMPARADO DERECHO LABORAL DE CHILE Concepto: Conjunto de principios y normas típicas que regula las relaciones que se crean con ocasión del trabajo dependiente y por cuenta ajena. Por lo tanto, queda afuera del ámbito de aplicación el trabajo autónomo, independiente y por cuenta propia Características: 1.- Derecho Nuevo:

  • Derecho Comparado

    chanan82UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO EL ESTUDIO DEL DERECHO COMPARADO EN LAS CURRÍCULA DE LAS UNIVERSIDADES Por: Toscano Paniagua Ma. De Lourdes Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Coordinación General de Educación a Distancia Coordinación de Innovación Educativa/Q.F.B. 2010 ii Título Original de la obra: El estudio del

  • Derecho Comparado

    g1br3l1DERECHO COMPARADO Para Solá de Cañizares el derecho comparado consiste en la comparación científica de sistemas jurídicos distintos o de un aspecto de los mismos y de las causas que los han producido y los efectos que han resultado en los medios sociales respectivos. Para Arminjon, Nolde y Wolf el

  • Derecho Comparado

    marlene1992DERECHO COMPARADO Como sabemos y hemos visto en clases que el derecho contiene una sanción que el Estado solo puede coaccionar, además de que son normas jurídicas, cuenta con instituciones de diferente carácter y cuenta con su jurisprudencia además de principios generales y que esto se va modificando al paso

  • Derecho Comparado

    penozo25CONCEPTO El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un determinado país. El derecho comparado obedece a que el ordenamiento jurídico difiere de un país

  • Derecho Comparado

    paOita.comDerecho comparado. Nace en el siglo XIX, desde platón empieza a existir una comparación de una pluralidad de constituciones y leyes, pero fue hasta el siglo XLX que empezó a surgir el razonamiento comparado. El objeto de este derecho como su nombre lo indica es el de comparar los sistemas

  • Derecho Comparado

    kinky123DERECHO COMPARADO LIBRO: Sistemas jurídicos contemporáneos, Consuelo Sirven Gutiérrez, edit. PORRUA DERECHO COMPARADO: Disciplina que confronta las semejanzas y diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo, con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado. ¿Qué? Confronta semejanzas y diferencias. ¿De qué?

  • Derecho Comparado

    Derecho Comparado

    yanrivI N T R O D U C C I O N El presente trabajo está basado en la comparación de la Constitución Mexicana de 1917 y la Constitución Española de la II República, cabe señalar la importancia que poseen dichas cartas magnas. La Constitución Mexicana surge de la segunda

  • Derecho Comparado

    kryspriceConcepto doctrinario. Referencia al Derecho comparado. La estabilidad laboral, tienen como finalidad fundamental la preservación del empleo a la que tienen derecho todos los trabajadores, garantizando su estabilidad, en cumplimiento de los principios contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El concepto de estabilidad laboral sostenido por

  • Derecho Comparado

    ArlinMCAPITULO I GENERALIDADES 1.1.- CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN Es el conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones entre los poderes públicos y fijan los grandes principios del derecho público de un Estado.- 1.2.- CONCEPTO DE REFORMA Según la real academia española es aquello que se propone, proyecta

  • Derecho Comparado

    li137Introducción En este trabajo mostraremos una breve comparación del panorama del derecho constitucional mexicano y estadounidense. El objetivo es hacer una comparación entre ambas naciones respecto del constitucionalismo de cada una, para asi concluir los rasgos similares y diferentes de estos. Los sistemas jurídicos se caracterizan no sólo por su

  • Derecho Comparado

    anderosINTRODUCCION Una característica común de los países cuya cultura y sistema jurídico se origino en los precedentes latinos, las cuales las instituciones municipales están enraizadas en sus tradiciones y formas de organización. Los municipios de estos países tienen su origen en las instituciones de derecho Romano, mas sin embargo con

  • Derecho Comparado

    INESDENISSEConcepto, y fines del Derecho Comparado El Derecho comparado es una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa fundamentalmente en la comparación de las diversas soluciones que ofrecen los distintos ordenamientos jurídicos vigentes, esto dentro de una vista funcionalista. Otra definición que me parece interesante y muy

  • Derecho Comparado

    1049611515TRABAJO DE SEGURIDADSOCIAL TEMA: DERECHO COMPARADO (PENSION POR INVALIDEZ EN LOS PAISES DE COLOMBIA, CHILE, ARGENTINA,CUBA Y VENEZUELA) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS TUNJA 2012 PENSION POR INVALIDEZ COLOMBIA Dentro de las contingencias que cubre el Seguro Social, se encuentra el pago de la pensión de invalidez de origen común, la cual

  • DERECHO COMPARADO

    KAREMRUIZCORREADerecho comparado Es el estudio de los diferentes sistemas legales del mundo para descubrir sus relaciones, diferencias y semejanzas. Disciplina que se propone, por medio de la investigación analítica crítica y comparativa de las legislaciones vigentes, descubrir los principios fundamentales y el fin de las instituciones jurídicas y coordinarlos en

  • DERECHO COMPARADO

    KARINAMILLAN1.1.1 Periodo precolonial. Se encuentran ricas fuentes de conocimiento en éste periodo que demuestran el desarrollo al cual llegó la organización jurídico-política de nuestros pueblos aborígenes. A la llegada de los españoles a tierras Anáhuac, la evolución en el ámbito de nuestra disciplina regulaba con eficacia las relaciones entre hombres

  • Derecho Comparado

    astrid28Índice Introducción…………………………………………………………………………………3 a) Objetivo del trabajo b) Método que utilice (Monográfico) c) Resumen de cada capítulo. Capítulos I. Antecedentes Históricos 1.1 México……………………………………………………………………….4 1.2 España……………………………………………………………………….5 II. Conceptos y teorías……………………………………………………………...6 III. Desarrollo del tema 3.1 Contrato laboral México España Contrato laboral en México………………………………………………….7 Contratos labórales en España………………………………………………7 3.2 Despido en México y

  • DERECHO COMPARADO

    nblanco87DERECHO COMPARADO España - Panamá Al tratar de las Leyes de Partida en el Capítulo VI de la Sección Segunda, hemos señalado que la doctrina española de su época casi no se ocupó de esas normas, y que los comentarios que les hizo Gregorio LÓPEZ en la Glosa son brevísimos.

  • Derecho Comparado

    hector53El Derecho Comparado Para los estudiosos del derecho, es considerado como “el instrumento” necesario e indispensable para lograr la consolidación del derecho universal. Existe la incertidumbre de si el derecho comparado es una ciencia autosuficiente, auxiliar o sólo una vía para el estudio del derecho general, sin embargo, esto es

  • Derecho Comparado

    a1n2a3c4r5u6z7El concepto de Common Law, la relación entre el Common Law y el Equity, el papel de los jueces en esta familia del derecho, la estructura y fuentes del Common Law. Common law se extiende más allá de Inglaterra y los E. U., lo que nos concierne es la lógica

  • Derecho Comparado.

    Derecho Comparado.

    neulystINTRODUCCION El Derecho Comparado es una disciplina jurídica que debe ser estudiada, a efecto de conocer las diferencias y similitudes entre distintas familias jurídicas y distintos sistemas jurídicos. Obedeciendo a que el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio permite apreciar tanto las diferencias y las

  • El derecho comparado

    hildassEl derecho comparado es un método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados. Un ejemplo sería el analizar Como consideran el divorcio en México y como se considera en Argentina, ¿que causales

  • El Derecho Comparado

    yeosDerecho comparado El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si

  • EL DERECHO COMPARADO

    YAJAIRAJOSEFINAEL DERECHO COMPARADO. El Derecho comparado suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse

  • El Derecho Comparado

    El Derecho Comparado

    melirangelEl Derecho Comparado Resumen A lo largo de la historia podemos encontrar que en el mundo occidental aún se siguen realizando estudios jurídicos del derecho comparado sin embrago este como disciplina académica autónoma es relativamente joven; los primeros filósofos en realizar el estudio comparativo fueron platón en su obra “las

Página