ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Trabajo

Buscar

Documentos 401 - 450 de 1.966 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    AnabelGutierrezDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    brandonmagdaDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO A mi punto de vista encuentro el tema muy interesante y de gran importancia ya que como su nombre lo dice al ser Colectivo intervienen los diversos grupos sociales en este caso al grupo minero o trabajador y patrón. Bueno como primer punto hay que comprender

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    busquedamariCoalición: es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. Sindicato: es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. A nadie se puede obligar a formar parte de un sindicado

  • TRABAJO DERECHO INTERNACIONAL

    rassel.reyLección 1.- La Sociedad internacional y su ordenamiento jurídico El Derecho Internacional es el ordenamiento jurídico propio de la Sociedad Internacional. Es el conjunto de normas que regula las relaciones entre los miembros de la Sociedad Internacional. Estas normas han sido creadas por el proceso propio del Derecho Internacional. Las

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    JUANAPAULADerecho Colectivo del Trabajo – Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo - Edgar Ospina Duque Antecedentes históricos Del derecho colectivo del trabajo Derecho Colectivo del Trabajo – Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo - Edgar Ospina Duque PRIMERA PARTE Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo Capítulo 1

  • ENSAYO DERECHO DEL TRABAJO II

    wachamaENSAYO ELABORADO POR JUANCARLOS OCAMPO TESEMBLADOR QUINTA GENERACION FTSE JALISCO DICIEMBRE 2014 El estado que surge como resultado de la revolución industrial y de la revolución liberal se pone al servicio de la burguesía, clase social que agrupa a quienes poseen los bienes de producción y participa ya en la

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    quzr700814A partir de la lectura del libro Derecho del Trabajo, de DE BUEN LOZANO, Néstor, tomo II, págs. 569 a 575, establezca lo siguiente en media cuartilla: Después de dar lectura a las diversas definiciones de Derecho Colectivo del Trabajo, indique la que le parezca más correcta, estableciendo los motivos

  • Trabajo Derecho Disciplinario

    yesidsandovalDerecho disciplinario Competencia Factores que determinan la competencia: 1. Calidad del Sujeto Disciplinable. 2. Naturaleza del hecho. 3. El territorio donde se cometió la falta. 4. El factor funcional. 5. El factor de conexidad Aplicación del procedimiento por la oficina de control interno disciplinario 1. La competencia de la Oficina

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    sabrizLOS SINDICATOS CONCEPTO El sindicato es una de las instituciones que tienen gran importancia en la vida económica y social de una comunidad y país. Es todo tipo de organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que ejerciendo el oficio o profesión u oficios o profesiones similares o

  • Trabajo Final Derecho Privado

    dilinho77Título: La importancia del derecho privado en una empresa Introducción: Escribir en veinte páginas de contenido un ensayo sistemático sobre la importancia del derecho privado en la vida de la empresa y sobre los principales temas jurídicos que la afectan. Se deberá dividir el ensayo en dos apartados, uno en

  • DERECHO INDIVIDUAL DE TRABAJO

    281128Tratados Internacionales Celebrados por México Por tratados celebrados por México, debe entenderse cualquier "acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular" (artículo 2, inciso a),

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    janetnhTEMA 1: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. 1.1 Noción de derecho colectivo de trabajo. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    xizameEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO En los albores del derecho laboral la unión de los trabajadores representa la respuesta de la clase obrera a la explotación realizada por los patrones, así como a la desventaja e inequidad de fuerzas entre los principales sujetos de la relación de trabajo. El trabajador

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    yuerquisDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • Trabajo De Derecho Industrial

    angicaroANTECEDENTES HISTÓRICOS: En los inicios de civilización los inventos pasaban desapercibidos ya que el progreso técnico era muy lento, es probable que el propio inventor no distinguiese lo que era el producto de su imaginación; no fue sino hasta Edad Media en que los soberanos comenzaron a otorgar privilegios con

  • Trabajo Derecho Penitenciario

    drupiU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Profesional de Derecho y Ciencia Política “Año de la Investigación Científica UAP” ALUMNO: CODIGO: UDED: UDED AYACUCHO ASIGNATURA: DERECHO PENITENCIARIO

  • Ensayo Del Derecho De Trabajo

    INTRODUCCIÓN: El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas

  • Sujetos Del Derecho De Trabajo

    vargas13Sujetos del derecho de trabajo Introducción Antes de comenzar se debe conocer que es el derecho laboral, Cecilia carolina Silva define el derecho laboral como: conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación

  • TRABAJO FINAL DERECHO PENAL II

    lowrimUniversidad Abierta Para Adultos UAPA ASIGNATURA: DERECHO PENAL II TEMA TRABAJO FINAL PRESENTADO POR: MATRICULA: FACILITADOR: LIC. FELIX VASQUEZ FECHA DE ENTREGA: 28/02/2015 RECINTO: CIBAO ORIENTAL, NAGUA R. D Contenido INTRODUCCION 3 CUALES SON LOS CRIMENES Y DELITO CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO. 4 Atentados y tramas contra el

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    ma_goldenDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO CASO PRÁCTICO Se contrata a una persona por tiempo indeterminado, sin celebrar contrato por escrito, laborando en estas condiciones por 7 años, luego de los cuales se conviene entre ambos celebrar contrato por escrito, conteniéndose la fecha del momento en que el mismo se celebró; además

  • Origen Del Derecho Del Trabajo

    Jorge2708DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I Facultad de Derecho - Universidad de la República Unidad 1 ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO En esta Primera Unidad nos dedicaremos a desarrollar los siguientes temas del Origen y evolución del Derecho del Trabajo. Importancia de su estado actual. Está compuesta

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    jepunk89DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO NATIRALEZA Y HUBICACION DEL DERECHO DEL TRABAJO CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL DERECHO DEL TRABAJO POSTULADOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO ART.56 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE NORMATIVIDAD LABORAL PRESTACIONES LEGALES DERECHO SUCESORIO SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO EL DERECHO COMO UN TRABAJO

  • Fuentes Del Derecho De Trabajo

    ferraviperFUENTES DEL DERECHO En el orden interno la doctrina y el Derecho positivo reconocen a la ley, a la costumbre, a la jurisprudencia y a la doctrina, como fuentes principales y comunes a la mayoría de las ramas comprensivas de la Ciencia Jurídica. La índole propia de cada una de

  • Derecho Individual Del Trabajo

    jalonvs1. Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo, estableciendo el tipo de trabajos que regula, sus fundamentos, fines y características. Podemos definir el Derecho del Trabajo, como el conjunto de principios, normas y leyes que regulan las relaciones entre empleadores y colaboradores de tal manera que se dignifique

  • Trabajo Derecho Procezal Civil

    Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1.- Realizar un análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. (4 puntos). Defino competencia a la aptitud que tiene un juez para ejercer válidamente la función jurisdiccional,

  • Trabajo Derecho Administrativo

    akemijarumiLA PROBÁTICA JUDICIAL O JURISDICCIONAL PROBÁTICA. Concepto.- Neologismo creado por el Catedrático Español Luis Muñoz y Zavaté. (*) Eurística Procesal: significa “averiguación–investigación” Método de averiguación que emplea el investigador judicial (abogado) para obtener resultados relevantes sustentatorios de la petensión. La probática es un término genérico que impide confusiones terminológicas, puesto

  • Derecho Individual del Trabajo

    vicamayaCENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO Clase : Derecho Individual del Trabajo Catedrático: José María Díaz Ávila Datos Históricos Hace un poco más de 70 años, exactamente el 5 de abril de 1930, a través del Decreto No. 200 , se creó la Secretaría de Trabajo como una dependencia indiferenciada adscrita a la

  • Derecho Individual Del Trabajo

    STYWARTActividad de Aprendizaje 1 Del texto base, lea de la página 4 a la 122, sobre los temas sintetizados, a fin de tener una mayor comprensión y profundización de los conceptos. Haga un resumen de lo leído. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO 1.- DEFINICION. Para su definición, deben considerarse los conceptos

  • Derecho individual del trabajo

    nanis1212PARTE I. DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Artículo 1.o El artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: Art. 23. Elementos esenciales. 1. Para que haya contrato de trabajo se requiere que concurran estos tres elementos esenciales: a) la actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo; b)

  • Derecho Individual Del Trabajo

    macarenalopezhCONTENIDO TEMÁTICO: UNIDAD 1 PRINCIPIOS GENERALES E HISTORIA DEL TRABAJO 1.1 Concepto del derecho del trabajo. 1.2 Fuentes, fines y naturaleza del derecho del trabajo. 1.3 Interpretación de las normas de trabajo. 1.4 Definición de 1.4.1 Trabajador. 1.4.2 Trabajador de confianza. 1.4.3 Patrón. 1.4.4 Representante del patrón. 1.4.5 Intermediarios. 1.4.6

  • Derecho Individual Del Trabajo

    pumauat12DERECHO LABORAL PARA ADMINISTRACIÓN. UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL UNIDAD 2 RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO UNIDAD 3 CONDICIONES DE TRABAJO UNIDAD 4 DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PATRONES Y TRABAJADORES UNIDAD 5 RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO   UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO LABORAL ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL 1.1 DEFINICIÓN

  • Nocion Del Derecho Del Trabajo

    franz78NOCION DEL DERECHO DEL TRABAJO: TERMINOLOGIA: En un principio, y en función de su origen, se le llamo Legislación Industrial o leyes del Trabajo Industrial; años mas tarde, algunos profesores hablaron de Derecho Obrero. Todas estas denominaciones sirvieron para hacer saber que las leyes y normas nuevas tenían como campo

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    ulisesgutiASIGNATURA: DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO NOMBRE DEL ALUMNO: EDGARDO ULISES GUTIERREZ OROZCO GRUPO: A, SEXTO GRADO SEMIESCOLARIZADO DOCENTE: LIC. SERGIO RAMIREZ ARIAS GUADALAJARA, JALISCO, 18 DE ABRIL DEL 2013. PRIMERA UNIDAD: HISTORIA DEL TRABAJO 1.1 La Figura del Trabajo en la Edad Antigua Una de las características más notables de

  • EN SAYO DERECHO DEL TRABAJO II

    PattyVillaroINTRODUCCION El objetivo fundamental de este trabajo de investigación, radica en desmembrar los antecedentes históricos del Derecho Laboral tanto en nuestro país como en lo internacional, y para el éxito del objetivo mencionado haremos un estudio profundo y pero a su vez simple de cada etapa sobresaliente que enmarcan el

  • Derecho Del Trabajo En Panamá

    kamijang3-Formas de calcular el salario a) Unidad de tiempo b) Por resultado: pieza o tarea (Garantía de salario mínimo por jornada) c) Mixto: adición de primas complementarias, comisiones, participación en las actividades, bonificaciones, gratificaciones. 4- Incentivos de adición al salario permitido y prohibido a) Permitidos: primas de rendimiento, tareas, pieza,

  • El trabajo de derechos humanos

    adge_316DERECHOS HUMANOS LABORALES Equipo #2 • López Tabanico Jesús • Martínez Peña Jorge • Ochoa Moreno Derek • Pacheco Sáenz ¿Que es observancia?  Cumplimientos rigurosos de las leyes. Definición  Las garantías que requiere un ciudadano para desarrollarse de manera integral y plena en la vida social como persona,

  • Derecho Individual Del Trabajo

    littoDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados, por un lado trabajador ypor otro empleador. En cuanto a este derecho la ley de contrato de trabajo constituye el cuerpo normativo principal. CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO INTERMEDIARIOS, CONTRATISTAS

  • Derecho Colectivo del Trabajo.

    oz2411Derecho Colectivo del Trabajo. Unidad del Derecho. Contenido del Derecho Colectivo del Trabajo. Definición. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los

  • DERECHO AL TRABAJO EN COLOMBIA

    El trabajo es obligatorio según el código sustantivo del trabajo El trabajo, según el código sustantivo del trabajo, en su artículo 7, es socialmente obligatorio. Igual consideración hace nuestra constitución política en su artículo 25 al considerar al trabajo no solo como un derecho, sino como una obligación social de

  • Derecho Individual Del Trabajo

    cathleenPRIMERA EVALUACION 1. Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo, estableciendo el tipo de trabajo que regula, sus fundamentos, función y características. • El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales

  • Concepto de derecho de trabajo

    ainesey2312Concepto de derecho de trabajo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales, con el fin de conseguir equilibrar la relación entre patrones y trabajadores. Características: Derecho social: 1. En ocasiones expansiones: es un mínimo de garantías (Nada por debajo del mínimo)Ejemplo: Vacaciones: 1 año= 6 días, Infonavit, seguro

  • Origen Del Derecho Del Trabajo

    maristar30731. Origen del Derecho del Trabajo. A lo largo de la historia de la humanidad el trabajo ha tenido diferentes valores que sin duda han conformado la historia del hombre. Las primeras evidencias de que el trabajo está estipulado son en el Antiguo Testamento en la Biblia donde en el

  • Trabajo De Derecho Promociones

    antoniobertaudEn las convenciones mercantiles Cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse, sin que la validez del acto comercial dependa de las observancia de formalidades o requisitos determinados. Se pretende así establecer en materia mercantil el principio de libertad de forma. Articulo 79.Código de

  • Derecho Individual Del Trabajo

    santilaloUNIDAD 2.- RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO. 2.1 Disposiciones generales: 2.1.1 Relación de trabajo: Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de trabajo,

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    830707PRIMERA EVALUACION 1. Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo, estableciendo el tipo de trabajo que regula, sus fundamentos, función y características. • El Derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), trabajador(es), las asociaciones sindicales

  • NOCION DEL DERECHO DEL TRABAJO

    fjgb95. NOCION DEL DERECHO DEL TRABAJO: TERMINOLOGIA: En un principio, y en función de su origen, se le llamo Legislación Industrial o leyes del Trabajo Industrial; años mas tarde, algunos profesores hablaron de Derecho Obrero. Todas estas denominaciones sirvieron para hacer saber que las leyes y normas nuevas tenían como

  • DERECHO DEL TRABAJO DOMINICANO

    laumari105TEMA V DIFICULTADES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA 5.1 Niveles de afectación del sistema del lenguaje (Sintomáticos, topográficos, funcionales, etiológicos generales y temporales. Trastornos del habla son las alteraciones formales del habla referidas a la articulación, programación fonológica y expresión oral, también reciben la denominación de “lalopatias”.

  • Trabajo De Derecho Mercantil 1

    311081INDICE Introducción 3 I.- Acta Constitutiva de Sociedad Anónima de Capital Variable (objeto, forma de administración y personas que ostentan la representación legal y sus facultades) 4 II.-estudio analítico de contrato (descripción de su concepto, requisitos o elementos que lo constituyen, partes o personas que intervienen en los mismos y

  • Derecho Individual Del Trabajo

    akilez010388Zepeda Madrigal Julio Adrian Grupo DE0401 “Declaración de Derechos Sociales de 1917 y Ley Federal del Trabajo de 1931”. Los antecedentes de los derechos sociales de 1917 lo constituyen definitivamente los dos movimientos obreros de Sonora y Veracruz, las huelgas de cananea y de río Blanco. La huelga de Cananea.

  • Derecho Individual Del Trabajo

    briggith13En que consiste desde el punto de vista histórico la idea y concepto de trabajo. La idea y concepto de trabajo, varían de acuerdo con los distintos regímenes económicos de cada país, pero coinciden esencialmente quienes pretenden justificar el trabajo subordinado, en la intención de someter al trabajador y dar