ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Trabajo

Buscar

Documentos 151 - 200 de 1.960 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • DERECHO DEL TRABAJO

    p14r15t24DERECHO DEL TRABAJO Constituye una disciplina que se explica por razones históricas, políticas y económicas. Puede ocurrir sin embargo que en México se produzca el curioso fenómeno de que los derechos sociales se elevan al rango constitucional, sin clase trabajadora que exija esos derechos ni la infraestructura industrial que los

  • Derecho Del Trabajo

    jessyka0802Redacta una reflexión de una cuartilla donde des respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué son importantes los tiempos? Porque con el transcurso del tiempo se adquieren obligaciones y prescriben derechos o la inversa, es decir, también pueden adquirirse derechos tales como la prima de antigüedad o prescribir una obligación

  • Derecho Del Trabajo

    kari.jorqueraEL DERECHO DEL TRABAJO: Como su nombre lo indica el objeto de estudio de esta rama del derecho es la relación laboral, vale decir, el trabajo lo que nos obliga a precisar que se entiende por tal. Cuando hablamos de trabajo estamos aludiendo a aquella actividad o esfuerzo humano, sea

  • DERECHO DEL TRABAJO

    delistorrealbaDERECHO DEL TRABAJO: Es el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas, con el objeto de garantizar a quien lo ejecute, su pleno desarrollo como persona humana; y a la comunidad la efectiva integración

  • Derecho Del Trabajo

    makiita23DERECHO DEL TRABAJO II UNIDAD: “LEGISLACIÓN LABORAL” I.-INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO El derecho del trabajo tiene su origen en una necesidad social de regular las relaciones producto de una actividad productiva, donde unos trabajan para otros, lo que se denomina “vínculo de subordinación y dependencia”. Esta necesidad social ha

  • Derecho Del Trabajo

    norbertsited16Relaciones individuales de trabajo. Introducción. Estaremos hablando del tema Relaciones individuales de trabajo , tocaremos puntos importantes como, quienes inician una relacion de trabajo, los elementos que constituyen una relacion de trabajo. Quien es el patron y quien es el trabajador, que es el salario. Diferenciar una relacion individual y

  • Derecho Del Trabajo

    medicoaINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA TEMA: GUIA DE DERECHO DEL TRABAJO I 6º CUATRIMESTRE ALUMNA: AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? R= La relación de

  • Derecho Del Trabajo

    Lore9999Olea (Resumen) Introducción al Derecho del Trabajo (D° T°). Capítulo I A. Concepto: hay que partir de la base de que dada la realidad juridica, se define como especial, a saber, por una referencia a un determinado grupo de personas, o a una categoría especial de actos o relaciones, o

  • Derecho Del Trabajo

    pucca2112931.1.1- VALOR HISTORICO DEL TRABAJO. En la época antigua el trabajo era considerado como algo indigno y despreciable del ser humano, fue objeto de desprecio por los hombres de entonces, incluso los grandes filósofos, fiel reflejo del pensamiento dominante, ya que lo consideraban como una actividad impropia para los individuos,

  • Trabajos De Derecho

    lismaira941) Que es un proceso Judicial: El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para ello. 2) Como se inicia un proceso: Civil, Laboral, Penal y

  • Derecho Del Trabajo

    JGuadalupeMPRESPONSABILIDAD Responsabilidad civil subjetiva: La responsabilidad civil subjetiva es la responsabilidad civil tradicional, conocida por la doctrina desde épocas remotas y estructuradas desde los tiempos de Roma, según la cual sólo deben ser reparados los daños que el agente cause por su propia culpa. Si el agente que causa el

  • Derecho Del Trabajo

    cokkiesII.DERECHO DEL TRABAJO El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. 1. ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL APARTADO A OBJETO DE LA REGULACION DEL DERECHO

  • TRABAJOS DE DERECHO

    machelin2005LA RETENCION DE LAS REMUNERACIONES DE LOS TRABAJADORES SOLICITADA POR LA SUNAT A LAS EMPRESAS: ¿Procede por cualquier monto sin límites? LA RETENCION DE LAS REMUNERACIONES DE LOS TRABAJADORES SOLICITADA POR LA SUNAT A LAS EMPRESAS: ¿Procede por cualquier monto sin límites? MARIO ALVA MATTEUCCI 1. INTRODUCCIÓN En estos últimos

  • Derecho Del Trabajo

    DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I Facultad de Derecho - Universidad de la República Unidad 1 ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO En esta Primera Unidad nos dedicaremos a desarrollar los siguientes temas del Origen y evolución del Derecho del Trabajo. Importancia de su estado actual. Está compuesta

  • Derecho Del Trabajo

    Roberto14751. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO 1.1 Antecedentes Históricos Las bases de la estructura del trabajo provienen de referencias antiguas como el código Hammurabi y la Biblia, pero es en los siglos XIX y XX cuando aparecen las leyes que buscaban la protección de los trabajadores a causa del cambio de

  • Derecho Del Trabajo

    silus123Historia del movimiento obrero y del derecho del trabajo El socialismo utópico. Generalidades S uelen los autores hacer referencia a la historia del derecho del trabajo en tales termino que , en realidad , además de una relación histórica de las normas jurídicas aprobadas , al mismo tiempo reseñan las

  • DERECHO DEL TRABAJO

    VIr92¿Tienen los trabajadores derecho a disfrutar cuando cumplan los años de antigüedad requeridos a una semana adicional de vacaciones?.Razónese jurídicamente la respuesta. Yo pienso, que desde el punto de vista de la empresa no tendrían derecho a dicha semana adicional de vacaciones ya que la empresa impusó en su IV

  • Derecho Del Trabajo

    silviar56CAPITULO I 1. GENERALIDADES DEL DERECHO DEL TRABAJO GUATEMALTECO Para lograr desarrollar el presente trabajo, es indispensable establecer, en primer término, generalidades del Derecho Laboral tales como concepto, contenido, naturaleza jurídica y principios que lo regulan. Este análisis tiene por objeto esclarecer que la rama del derecho que será objeto

  • Derecho Del Trabajo

    rojastello29El Trabajo Como Hecho Social Trabajo: Es toda actividad humana, intelectual o material, independiente del grado de preparación técnica requerido para cada profesión u oficio. Hecho Social: Es todo aquel que constituye una expresión de la vida humana asociada y todo aquel que repercute en las relaciones entre los hombres

  • Derecho Del Trabajo

    dalimarEl Derecho del Trabajo El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas que tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto

  • Derecho Del Trabajo

    copacabana1) salario: etimológicamente derivada del latín salarium , que significa pago de sal o por sal .En la antigüedad sal era dinero .Los romanos pagaban con sal a los soldados. De acuerdo con el artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo define al salario como “la retribución que debe

  • DERECHO DEL TRABAJO

    albabpEXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Significa la terminación de la relación laboral entre empresa y trabajador y sus causas pueden ser las que a continuación se indican: • Mutuo acuerdo entre las partes. • Causas consignadas válidamente en el contrato. • Expiración del tiempo convenido o realización de la obra

  • Derecho Del Trabajo

    gleidyslopezREGIMEN ESPECIAL DE LOS MENORES Y APRENDICES Del Trabajo de los Menores (Artículos 247 al 266 LOT) Dentro de los trabajos particulares que dan origen a los regímenes especiales, nos vamos a encontrar con modalidades singulares de contrato de trabajo tipo, que en verdad no constituye propiamente un trabajo especial,

  • Derecho Del Trabajo

    michel23Introducción El análisis del tema que nos ocupa, resulta de la importancia que de la importancia que radica en la justa aplicación de la Ley, dentro de un amplio aspecto que incluye a todos los individuos sin importar su nivel cultural, social o económico y que sólo busca garantizar el

  • Derecho Del Trabajo

    betsabe25INTRODUCCIÓN El derecho del trabajo es el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre y voluntario prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena. Surge para compensar la desigualdad, limitando el poder del empresario y protegiendo al trabajador como

  • Derecho Del Trabajo

    9999Tarea 9 Contesta las siguientes preguntas respecto a las condiciones generales del trabajo. 1.- ¿Qué son las condiciones generales de trabajo? R= son un conjunto de obligaciones y derechos que se imponen recíprocamente, trabajadores y patrones en virtud de sus relaciones de trabajo Artículo 56.- Las condiciones de trabajo en

  • Derecho Del Trabajo

    Derecho Del Trabajo

    JesuscasasDERECHO DEL TRABAJO INDICE. I.- INTRODUCCIÒN……………………………………………………….. 3 II.- DESARROLLO…………………………………………………………. 5 A.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO, NATURALEZA Y UBICACIÓN…………………………………………………………….………. 7 a.- EPOCA DE LA COLONIA EN NUESTRO PAÍS………………….. 7 b.- MÉXICO EN EL SIGLO XIX………………………………………….. 8 B.- PRINCIPALES MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO QUE DIERON ORIGEN AL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL…………………………………………………..

  • Derecho Del Trabajo

    gabinosanzDerecho del trabajo 2 Requisitos del contrato (ART.25) 1. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio de patrón y trabajador. 2. Si la relación de trabajo es por tiempo determinado o indeterminado. 3. El tipo de servicio que prestara 4. Lugar donde se prestara el trabajo 5. Duración de la

  • DERECHO DEL TRABAJO

    jaimeTAUROEl Derecho del Trabajo ¿es autónomo? En caso de afirmativo explicar la razón de ello. Es autónomo porque cumple con los siguientes requisitos. De acuerdo con el jurista Alfredo Rocco. 1.- Que posea un dominio suficientemente vasto, el derecho del trabajo es un derecho inacabado y, por lo mismo en

  • Derecho Del Trabajo

    chava_93UNIDAD XXXVII: LA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS . (Continuación: el procedimiento de objeciones a la declaración de ingresos.) 1. Principios generales. 2. Etapa del conocimiento del problema. 3. Etapa de objeciones y estudio. 4. La resolución de la secretaria de Hacienda y Crédito Público,

  • Derecho Del Trabajo

    israel5678Unidad 8. La Responsabilidad en el Derecho del Trabajo. 8.1 Idea General. La responsabilidad: es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. La responsabilidad jurídica surge cuando

  • Derecho Del Trabajo

    anroalINTRODUCCIóN La lucha de los capitalistas por la obtención de más riqueza, y la de los trabajadores por tener un trabajo y un salario con el que se pueda vivir ha sido un conflicto de clases permanente desde los inicios del capital, así mismo ha sido fundamental en el desarrollo

  • Derecho Del Trabajo

    edgar23TEMA I, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO BUROCRÁTICO 1. Explique los principales antecedentes de Derecho Laboral Burocrático. Roma. La calidad de ciudadano, hombre nacido en la ciudad, era indispensable para tener acceso a las funciones públicas, consideradas altamente honoríficas; el funcionario romano presentaba ya muchas de las características

  • Derecho del Trabajo

    jonyduffArtículo 1o.-La presente Ley es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123, Apartado A, de la Constitución. Artículo 2o.-Las normas de trabajo tienden a conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones. Artículo

  • Derecho Del Trabajo

    alejandra204Derecho del trabajo. Denominaciones Las denominaciones del Derecho Del Trabajo se dan en tres etapas: 1° Etapa. En esta etapa se llamó Legislación Obrera, porque se refería a normas que protegía sólo a obreros de la industria; luego se denomino Legislación Industrial que es rechazado porque es muy extensa, abarca

  • Derecho Del Trabajo

    dorinarojasEl Derecho de Trabajo Según Rafael Alfonso Guzmán, es el conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a

  • Derecho Del Trabajo

    pacocarrillomnIntroducción Hablar de leyes para muchos resulta aburrido y muy complicado, pero es necesario por lo menos entender los conceptos básicos ya que éstos rigen cualquier vínculo que tú como empleado estableces al momento de ser contratado por una empresa. Debes tener presente que no se trata nada más de

  • Derecho Del Trabajo

    LecvimarINTRODUCCION La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tipifica los derechos sociales dentro de los cuales se encuentra el derecho y el deber de trabajar y la obligación del Estado de garantizar la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener una ocupación

  • Derecho Del Trabajo

    castellanos05Derecho del Trabajo, está conformada por el conjunto de preceptos, de orden público, regulador de las relaciones jurídicas que tiene por causa el Trabajo, por cuenta y bajo dependencias ajenas, con el objeto de garantizar a quien lo ejecute, su pleno desarrollo como persona humana; y a la comunidad la

  • DERECHO DEL TRABAJO

    Los conceptos de la relación de trabajo Así mismo queda plasmado en el Artículo 20 LFT LA RELACION DE TRABAJO. Que se entiende como: relación de Trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo personal, subordinado a una persona, mediante el pago de

  • Derecho Del Trabajo

    ksanvillINTRODUCCION: Este trabajo abarcara sobre la temática de la eutanasia y el derecho a la vida, daré una breve explicación de que es la eutanasia y su problemática violación de las garantías individuales. Como se ha dicho no es un tema nuevo, pero con la ciencia avanzada la polémica eutanasia

  • Derecho Del Trabajo

    Cujo83Derecho del Trabajo. Contrato de Trabajo El Trabajo Humano Concepto Podría definirse el trabajo humano, como la acción de hombre sobre la naturaleza para “dominarla”, y de esa manera convertirse en señor de ella, en vez de ser su esclavo. Todo el proceso de desarrollo de la vida social, económica

  • Derecho del Trabajo

    isabelggprotegían al dueño del talle. La locatio conducio operis y la locatio conductio operarum, como modalidades del arrendamiento en donde el objeto del mismo eran los servicios de una persona, fueron instituciones que en los albores del Derecho del Trabajo se utilizaron para equiparar la relación individual de trabajo con

  • DERECHO DEL TRABAJO

    yuriiDERECHO DEL TRABAJO Con la Ley de Accidentes de Trabajo de 1932, el seguro, que hasta ese momento era de carácter voluntario, se vuelve obligatorio. El concepto de Accidente de Trabajo, recogido en la Ley de 1900, es un concepto que sigue vigente hasta nuestros días, al igual que el

  • Derecho Del Trabajo

    konayuk1DERECHO DEL TRABAJO. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO. múltiples definiciones que se han dado del trabajo citare: “Es una actividad personal, prestada mediante contrato, por cuenta y bajo dirección ajenas, en condiciones de dependencia y subordinación” (fuente : S. Pérez Botija, Derecho del trabajo). “Es la actividad humana

  • Derecho Del Trabajo

    Maryhanna¿Cómo se protege a los mexicanos en su trabajo en el extranjero? Contratos para trabajar en el extranjero El art. 28 de la ley establece los requisitos que deben de tener los contratos de trabajo para trabajar en un país extranjero siendo estos * Debe redactarse por escrito y contener

  • DERECHO DEL TRABAJO

    txemall1º) Identifique los factores del entorno general que influyen sobre las empresas a que se hace referencia en el texto. Creo que afectan los factores económicos, los legales y los tecnológicos. Factores económicos: Creo que afecta este factor porque según la situación económica actual, hace que pueda mejorar o empeorar

  • Trabajos De Derecho

    sambanashira1.- Realizar un análisis del cuestionamiento de la jurisdicción, acción y competencia en derecho procesal civil. ( 4 puntos ). Como se ha visto la jurisdicción se considera como el poder genérico de administrar justicia, dentro de los poderes y atribuciones de la soberanía del Estado; competencia es precisamente el

  • DERECHO DEL TRABAJO

    andreuzEn México los trabajadores tienen derecho a vacaciones anuales, sin embargo la duración depende de la antigüedad del trabajador. Esto es: 1. 6 días laborales cuando la antigüedad es de un año de servicio. 2. Por los siguientes 3 años, el periodo vacacional se incrementa 2 días por cada año

  • DERECHO DEL TRABAJO

    eunikegaliDERECHO DEL TRABAJO 1 TEMA I 1.- EXPLIQUE USTED ¿QUE ES UNA RELACIÓN DE TRABAJO? La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores. Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. 2.- DE USTED LA DEFINICIÓN