ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA 2

Buscar

Documentos 501 - 550 de 626

  • ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS. GUIA DE EJERCICIOS Nº2.

    ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS. GUIA DE EJERCICIOS Nº2.

    Carol8587ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS GUIA DE EJERCICIOS Nº2. 1. Tomando como base la tasa nominal, haga la conversión para encontrar la tasa periódica y su período: para el plazo de 10 y 6 años, capitalizable semestral, trimestral y mensualmente. 1. tasa nominal del 20% anual y b) tasa nominal del 18%

  • GUÍA DE MATEMÁTICAS “ENTRENANDO CAMPEONES” 2º BÁSICO.

    GUÍA DE MATEMÁTICAS “ENTRENANDO CAMPEONES” 2º BÁSICO.

    KARINKACOLEGIO BECARB II PUNTAJE TOTAL: 38 PUNTOS LA CALERA PUNTAJE OBTENIDO: GUÍA DE MATEMÁTICAS “ENTRENANDO CAMPEONES” 2º BÁSICO. NOMBRE: _______________________________________________ FECHA: _______________ 1. ESCRIBE EN NÚMEROS Y EN PALABRAS LA HORA QUE INDICA CADA RELOJ. (12 puntos) ________________________ _________________________ ________________________ ________________________ ________________________ _______________________ 1. EN CADA RELOJ DIBUJA LAS MANECILLAS

  • Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS

    Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS

    Shina Z. Bueno GonzalesUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN D:\Documents\DOC CESAR\EPIA 2017\logo unheval.jpg C:\Users\Milagros\Documents\photo.jpg C.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Curso: Química Analítica Código de curso: 2204 Alumna: Bueno Gonzáles Zinia Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS INTRODUCCIÓN En la gravimetría de precipitación, el analito es separado de una disolución de la muestra como un precipitado

  • Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS

    Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS

    Shina Z. Bueno GonzalesUNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN D:\Documents\DOC CESAR\EPIA 2017\logo unheval.jpg C:\Users\Milagros\Documents\photo.jpg C.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Curso: Química Analítica Código de curso: 2204 Alumna: Bueno Gonzáles Zinia Guía de práctica 2 DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS INTRODUCCIÓN En la gravimetría de precipitación, el analito es separado de una disolución de la muestra como un precipitado

  • GUÍA CUASI-IDÉNTICA PRUEBA NÚMERO 2 (ALGEBRA Y ECUACIONES)

    GUÍA CUASI-IDÉNTICA PRUEBA NÚMERO 2 (ALGEBRA Y ECUACIONES)

    Miguel SilvaGUÍA CUASI-IDÉNTICA PRUEBA NÚMERO 2 (ALGEBRA Y ECUACIONES) 1. Considere la siguiente pirámide sumativa. Recuerde que en una pirámide sumativa el valor del bloque superior es igual a la suma de los bloques inferiores que lo sostiene. Si A=8x2+7x+5, B=5x2+3x−8 y C=2x2+9x−2 ¿Cuál es la expresión algebraica que debe ir

  • GUÍA DE EJERCICIOS 2º MEDIO QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS

    GUÍA DE EJERCICIOS 2º MEDIO QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS

    cavilariGUÍA DE EJERCICIOS 2º MEDIO QUÍMICA PROPIEDADES COLIGATIVAS 1. Realice un mapa conceptual utilizando los siguientes conceptos: Osmosis- disolvente- membrana- solución diluida- solución concentrada- presión osmótica- isotonica-hipertonica- hipotonica 1. Determine la masa molar de un soluto no volátil, sabiendo que se tienen 5g de soluto en 100g de agua, cuya

  • Guía De Español 2° De Secundaria Primero Y Segundo Bimestre

    66666666664GUIA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL II. (secundaria) 1.- De los siguientes tres fragmentos que se presentan, escribe cual es característico de la reseña y argumenta tu respuesta. _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ a) Félix Zuloaga, general conservador y apoyado por dicho grupo pacta y después traiciona a Comonfort haciéndolo

  • Guía de observación de Cementerios nº 1 y 2. Cerro Panteón

    Guía de observación de Cementerios nº 1 y 2. Cerro Panteón

    Carla RojasGuía de observación de Cementerios nº 1 y 2. Cerro Panteón Integrantes: Jessica Vega | Carla Rojas | Sebastián Martínez | Bárbara Ibarra Docente: Patricio Morales | Guiados y cuidados del cliente 005V INTRODUCCIÓN La historia se remonta a antiguas construcciones, a esculturas enmarcadas de los grandes héroes que tuvo

  • GUIA DE APOYO Y PREPARACION 2 TEMA : FUNCIONES dominio y rango

    GUIA DE APOYO Y PREPARACION 2 TEMA : FUNCIONES dominio y rango

    Oslepa14GUIA DE APOYO Y PREPARACION 2 TEMA : FUNCIONES dominio y rango PROF LUIS CASTILLO 1. MR: El dominio es un sub-conjunto formado por los elementos del conjunto de partida que están relacionados con un elemento del conjunto de llegada. El rango es un sub-conjunto formado por los elementos del

  • Guia De Actividades Trabajo Colaborativo 2, Control De Calidad

    RudyrocoTRABAJO COLABORATIVO UNIDAD DOS 2014 I 302582 - CONTROL DE CALIDAD El propósito del equipo de trabajo es el aporte conjunto de ideas, la evaluación conjunta de alternativas y la valoración de cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo de las Actividades. Objetivo: Aplicar la temática presentada

  • Guía de Laboratorio N°2 Circuitos Resistivos Serie y Paralelo

    Guía de Laboratorio N°2 Circuitos Resistivos Serie y Paralelo

    Diana JaquelineUniversidad Tecnológica del Perú Introducción a la Ingeniería Electrónica Guía de Laboratorio N°2 Circuitos Resistivos Serie y Paralelo 2018-2 Circuitos Resistivos Serie y Paralelo Objetivos: * Reconocer circuitos resistivos serie, paralelo y mixto (serie-paralelo) * Aprender a utilizar un Multímetro digital, y sus accesorios * Obtener la medición práctica de

  • Guía de laboratorio de laboratorio de biología práctica N. 2

    Guía de laboratorio de laboratorio de biología práctica N. 2

    jeancvGUÍA DE LABORATORIO DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA PRÁCTICA N. 2 Nombre: Jaime Albertx Cedeño Molina Nombre del/la docente: Luis Hidalgo Curso: 1ro de Bach AG-2 Fecha:2/05/2022 Tema. -Proceso de ósmosis en zanahorias -Proceso de osmosis en huevos Objetivo(s) -Observar el fenómeno de ósmosis y hacer un seguimiento de la cantidad

  • Respuestas Guia De Aprendizaje Semana 2 Pensamiento Empresarial

    anacarreno911. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Administrar el riesgo de la unidad de negocio de acuerdo con las políticas institucionales. Definir los criterios del riesgo acorde a la planeación de la organización. 10 horas 2. PRESENTACION Durante este proceso de formación,

  • Actividades Del Modulo 2 De La Guia De Analisis Y Argumento UDG

    lily1996UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ESCUELA PRERATORIA 6 U.A. ANALISIS Y ARGUMENTO 3ºG T/M MODULO Il.- Busquemos Similitudes ACTIVIDAD 3 .- Análisis Comparativos PROPOSITO: Desarrollaré mi habilidad para efectuar análisis de texto a través de la comparación de sus elementos principales y secundarios. ALUMNA: HERNANDEZ PEREZ LILIA

  • GUÍA DE LABORATORIO 6 DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

    GUÍA DE LABORATORIO 6 DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES

    JS ContratistaGUÍA DE LABORATORIO 6 DERECHO EMPRESARIAL 2 Y TÍTULOS VALORES 1. OBJETIVOS El estudiante reconoce la importancia de las características del Procedimiento Concursal Ordinario y el reconocimiento de créditos concursales vinculando las normas de la Ley General del Sistema Concursal. Además, debe reconocer la importancia del Procedimiento Acelerado de Refinanciación

  • GUÍA Nº2 DE AUTOAPRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES OCTAVO BÁSICO

    GUÍA Nº2 DE AUTOAPRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES OCTAVO BÁSICO

    lidice5GUÍA Nº2 DE AUTOAPRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES OCTAVO BÁSICO Unidad 1: Célula Conceptos base: Membrana plasmática, estructura y función. Objetivo de aprendizaje: Comprender la función de la membrana plasmática y sus partes considerando su estructura. Instrucciones: * Luego de leer el contenido de esta guía realiza el desempeño propuesto * Podrás

  • TRABAJO SOBRE RAÍZ GUÍA DE ESTUDIO N°2 ORIGEN DE LAS RAÍCES.

    TRABAJO SOBRE RAÍZ GUÍA DE ESTUDIO N°2 ORIGEN DE LAS RAÍCES.

    kafelady2016TRABAJO SOBRE RAÍZ GUÍA DE ESTUDIO N°2 ORIGEN DE LAS RAÍCES. * De acuerdo al lugar donde se originan las raíces pueden ser: (analizar cada caso y ejemplificar) R// Radiculares (también llamadas primarias): Conjunto de raíces de una misma planta se denomina sistema radical o sistema radicular. Según su origen

  • GUIA Nº 2 DE APRENDIZAJE PROGRAMAS DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN

    dennichisGUIA Nº 2 DE APRENDIZAJE PROGRAMAS DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. INVESTIGUE Y RESPONDA, CITANDO FUENTES DE INFORMACIÓN. ¿QUÉ ES INDUCCIÓN? Método que se utiliza para dar a conocer a los nuevos servidores la información básica de la empresa y del cargo a desempeñar. Es un proceso dirigido

  • GUIA N° 2: COMPOSICION PORCENTUAL, FORMULA EMPIRICA Y MOLECULAR

    GUIA N° 2: COMPOSICION PORCENTUAL, FORMULA EMPIRICA Y MOLECULAR

    rosabetalogo-departamento LOGO-UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO LOS PEROZOS PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: QUIMICA I PRFESORA: ROSA BETANCOURT GUIA N° 2: COMPOSICION PORCENTUAL, FORMULA EMPIRICA Y MOLECULAR 1.- Hallar la composición porcentual de los siguientes compuestos: 1. Carbonato de Calcio 2. Sulfito de

  • Guía Fase 2. Información -Adquisición de nuevos conocimientos

    sariroGuía Fase 2. Información -Adquisición de nuevos conocimientos Trabajo colaborativo uno Unidad 1: Comprensión de los Servicios Curso: Servicio al Cliente Código: 102609 Estrategia: Aprendizaje Basado en Estudio de Casos Peso Evaluativo: 90 puntos Fecha de inicio: 27 de Agosto e 2014 Fecha de entrega: 23 de Septiembre de 2014

  • Guía comprensión lectora. Guía comprensión lectora 2° medio

    Guía comprensión lectora. Guía comprensión lectora 2° medio

    Inger Yañez AguayoDescripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: NUEVA INSIGNIA V Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: imagesCAQS5YNJ LICEO VALENTÍN LETELIER MADARIAGA DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Guía comprensión lectora 2° medio NOMBRE: CURSO: OBJETIVOS: 1.- Identificar elementos claves que facilitan la comprensión de los textos presentados 2.- Leer comprensivamente. Instrucciones: I.- Lee atentamente

  • Guía de Práctica de Laboratorio. Práctica N° 2: Autoeficacia

    Guía de Práctica de Laboratorio. Práctica N° 2: Autoeficacia

    ANGELITOWGuía de Práctica de Laboratorio Primera unidad: Aprendizaje Autónomo y Autoeficacia Práctica N° 2: Autoeficacia 1. Propósito/objetivo/ logro: Reconoce la autoeficacia como la autopercepción personal con una profunda influencia en la elección de tareas y actividades. 1. Conceptos básicos (introducción o fundamento): 1. Autoeficacia * Son “los juicios de cada

  • GUIA - CAPITULO 2. DE BAUMAN IDENTIDADES PENSANTES - 2º SEMESTRE

    GUIA - CAPITULO 2. DE BAUMAN IDENTIDADES PENSANTES - 2º SEMESTRE

    HoneyyyGUIA - CAPITULO 2. DE BAUMAN IDENTIDADES PENSANTES - 2º SEMESTRE 1. En la modernidad liquida pasamos de la era del enfrentamiento a.... Era de evitación, la cual es una forma de llamarle a la modernidad liquida. 2. ¿Como era la individualidad en la Modernidad Sólida? Descriptiva, inseparable de un

  • Guia de ejercicios de quimica capitulo 2 atomos iones y moleculas

    Guia de ejercicios de quimica capitulo 2 atomos iones y moleculas

    daianademichelisGuía de ejercicios química 1. La opción correcta es la (A) mezcla homogénea porque la sangre tiene más de un componente extracelulares y agua, es una mezcla uniforme. 2. * Alcohol etilitico (C2 H6 O) →sistema heterogéneo * Agua ( H20) → Fases:2 * Azufre (S) →componentes= alcohol, agua, azufre,

  • ASIGNATURA: SALUD Y COMUNIDAD. III SEMESRE GUIA DE ESTUDIO. No. 2

    ASIGNATURA: SALUD Y COMUNIDAD. III SEMESRE GUIA DE ESTUDIO. No. 2

    vanesssdwASIGNATURA: SALUD Y COMUNIDAD. III SEMESRE GUIA DE ESTUDIO. No. 2 TEMA: DETERMINANTES DE LA SALUD. Objetivo: Identificar la dinámica de los determinantes de la salud, mediante el análisis de material audio-visual. Desarrollo. 1. Teniendo en cuenta que los determinantes sociales de la salud son factores, que de manera entrelazada,

  • Guía de estudio de la Unidad 2 - 2015 Apuntes varios de cátedra

    Guía de estudio de la Unidad 2 - 2015 Apuntes varios de cátedra

    Nico MradGuía de estudio de la Unidad 2 - 2015 Apuntes varios de cátedra 1. Concepto de organización y sus características. 2. Diferencia entre empresa e institución. 3. La empresa digital. 4. Comercio electrónico. 5. Tipos de organizaciones según diversas clasificaciones: fines, formalidad, Grado de centralización. 6. Tipos de empresas: Sector

  • CUESTIONARIO DE GUÍA UNIDAD 2 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

    CUESTIONARIO DE GUÍA UNIDAD 2 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

    Polo1994CUESTIONARIO DE GUÍA UNIDAD 2 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES 1. ¿CUAL ES LA ABREVIATURA DE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES? Es S. en C por A. 1. ¿CUÁL ES LA VENTAJA QUE TIENE LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES? La posibilidad de atraer inversores capitalistas, más probable que

  • Aplicación De Interés Compuesto, Valor Presente Y Futuro Guia 2

    lucichINTERÉS COMPUESTO 1. Una persona deposita $2.000.000.00 con una tasa de interés del 9% trimestral y capitalización trimestral el 30 de noviembre de 1998. ¿Cuánto habrá acumulado el 30 de noviembre del año 2008? Datos: P= $2.000.000 ip= 0.09 trimestral n= 40trimestres F= ? F = P x (1 +

  • GUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO DE ANTROPOLOGIA

    gosvintaGUÍA DE ACTIVIDADES TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO DE ANTROPOLOGIA Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje individual y colaborativo basado en Proyectos Peso evaluativo: 50 puntos (10% del peso del curso) Cronograma de actividades: Apertura: 23-abril-2013 / Cierre: 22-mayo-2013 23:55pm A.- Presentación Bienvenidos a este segundo trabajo colaborativo del curso de Antropología.

  • DESARRLLO GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 BOMBAS ROTATIVAS MECANICAS

    brian2727DESARRLLO GUIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 BOMBAS ROTATIVAS MECANICAS 1. QUE ES UNA BOMBA DE INYECCION? Mecanismo principal de un sistema de inyección de los motores diésel encargado de suministrar combustible a alta presión a través de los inyectores al interior de los cilindros, la bomba de inyección en línea

  • GUIA DE APRENDIZAJE 2 DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS COMERCIALES

    GUIA DE APRENDIZAJE 2 DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS COMERCIALES

    JuriComex S.A.S.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEMANA 2 APRENDIZ: ANGÉLICA P. SOLENO ARIAS “LA IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS” 1. A continuación se presenta el desarrollo del contenido de la actividad de aprendizaje propuesta: Planteamiento del problema: Como promotor de negocios del Banco NN debe tratar de vincular a la empresa

  • GUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE F.C.E.2

    GUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE F.C.E.2

    Ruuben GtzEscuela Secundaria Técnica 107 VICTOR BRAVO AHUJA GUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE F.C.E.2 I.- PREPARAR UN PROYECTO ESCOLAR ORIGINAL Y PRESENTARLO POR ESCRITO PARA EL DÍA DEL EXAMEN Características del proyecto 1. Portada 2. Introducción 3. Propósito 4. Desarrollo 5. Compromisos 6. Soluciones 7. Conclusiones 8.

  • GUIA DE LECTURA ESPECIFICA CAPITULO Nº 2. RETORNO A LA ANTIGÜEDAD

    GUIA DE LECTURA ESPECIFICA CAPITULO Nº 2. RETORNO A LA ANTIGÜEDAD

    susyjunGUIA DE LECTURA ESPECIFICA CAPITULO Nº 2 RETORNO A LA ANTIGÜEDAD KAPLAN, ROBERT 1. ANALICE LA FRASE DE ISAIAH BERLIN, EN EL PARRAFO SEGUNDO DE LA PAGINA 1. Para Berlín, Churchill tenía lo que denominaríamos el don de la palabra, era tan firme y concreto en sus afirmaciones que sus

  • GUÍA DE ESTUDIO-RESPUESTAS SEMANA 2 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    GUÍA DE ESTUDIO-RESPUESTAS SEMANA 2 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    Nancy1809head-02.png portada-01 Hoja de Respuestas Nombre de la materia Calculo Diferencial e Integral Semana 2 GUÍA DE ESTUDIO-RESPUESTAS SEMANA 2 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus materiales

  • GUIA DE ACTUALIZACION DEL CFDI PARA NOMINA VERSION 1.2 DEL CFDI HCM

    GUIA DE ACTUALIZACION DEL CFDI PARA NOMINA VERSION 1.2 DEL CFDI HCM

    Pedro CuevasGUIA DE ACTUALIZACION DEL CFDI PARA NOMINA VERSION 1.2 DEL CFDI HCM Contenido Introducción 3 Customizing 4 Customizing de la vista V_T596J 5 Modificar CC-nóminas para acumulaciones 7 Introducción La presente guía es un documento cuyo objeto es explicar a los usuarios de SAP HCM la forma correcta para actualizar,

  • GUIA Nº1-B : LENGUAJE SIMBÓLICO PARTE Nº2 : TEORÍA de CONJUNTOS

    GUIA Nº1-B : LENGUAJE SIMBÓLICO PARTE Nº2 : TEORÍA de CONJUNTOS

    Maricel Quintanilla GonzalezGUIA Nº1-B : LENGUAJE SIMBÓLICO PARTE Nº2 : TEORÍA de CONJUNTOS I.- ALGEBRA de CONJUNTOS: 1.- Si A = { 1, 2, { 3 } }. ¿ Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas ? a) 3 ∈ A b) { 2, { 3} } ⊄ A c) { 1

  • MAESTRÍA EN FINANZAS CONTABILIDAD GERENCIAL GUÍA No. 2 (EN GRUPO)

    MAESTRÍA EN FINANZAS CONTABILIDAD GERENCIAL GUÍA No. 2 (EN GRUPO)

    Marlon ChavezUNIVERSIDAD TECNOLÓCICA CENTROAMERICANA (UNITEC) MAESTRÍA EN FINANZAS CONTABILIDAD GERENCIAL GUÍA No. 2 (EN GRUPO) Fecha de vencimiento: jueves 07 de febrero del 2019 (23:30 pm) Puntos posibles: 1 Catedrático: Daniel Fernando Benavides Aguilar Presentado por: GRUPO 2: Antonio David Ocampo 11843016 Brenda Azucena Pérez 11843025 Janory Dilenia Mondragón 11843137 Jorge

  • UNIDAD 2: FASE 4 - REALIZAR PROYECTO CUMPLIMIENTO GUÍA - PROYECTO 2

    UNIDAD 2: FASE 4 - REALIZAR PROYECTO CUMPLIMIENTO GUÍA - PROYECTO 2

    sandra paola MolinaSEMINARIO DE INVESTIGACION CÓDIGO: 100108 UNIDAD 2: FASE 4 - REALIZAR PROYECTO CUMPLIMIENTO GUÍA - PROYECTO 2 PRESENTADO A: ZAIN SANCHEZ TUTOR ENTREGADO POR: SANDRA PAOLA MOLINA CÓD: 52.913.263 OSCAR JAVIER PARRA AVELLANEDA CÓD: 11.510.533 ALVARO QUESADA G. CÓD: 6.766.824 GRUPO: 100108_71 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA

  • Guía de trabajo de Macroeconomía 2 Evaluación: Control de Lectura

    Guía de trabajo de Macroeconomía 2 Evaluación: Control de Lectura

    alvx88Guía de trabajo de Macroeconomía 2 Evaluación: Control de Lectura Fecha de entrega: 14 de junio (por mail) Nombre: Álvaro González Responda las siguientes preguntas: 1. Suponga que el Banco Central decide rebajar la tasa de encaje legal. 1. ¿Cuál es el efecto en la cantidad de dinero en la

  • Química General Act No. 10. Trabajo colaborativo 2. Guía y Rúbrica

    ivansanty91ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS 201102- Química General Act No. 10. Trabajo colaborativo 2. Guía y Rúbrica 5 III. Forma de marcar el archivo. Se deberá publicar un solo trabajo por estudiante en el espacio Trabajo final pre informes 2, marcado de la siguiente forma: QGen_Grupo CV- nombre

  • REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3

    REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3

    juan pablo castañedaLaboratorio Circuitos Eléctricos_LEX22-2 . REPORTE INFORMATIVO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS GUIA 1,2 y 3 Juan Pablo Castañeda Vergel Juancastaneda222746@correo.itm.edu.co Brayan Andrey Agudelo Echavarría brayanagudelo213467@correo.itm.edu.co RESUMEN: Se aprendió a calcular el valor de cada resistencia respecto a su código de colores, a medir el valor de cada una con el multímetro,

  • Guía De Autoevaluación Tema 2 Formación Ciudadana Y Constitucional

    bandy.naranjoMódulo 2: El derecho Los convencionalismos sociales son los que el ser humano realiza en forma consciente, libre y responsable con el propósito de hacer el bien, son propios del ser humano y no existe sanción en caso de incumplimiento ya que no existe autoridad, diferente al propio sujeto, que

  • GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

    GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS

    slagos2SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” TECNOLOGO EN CONTABLIDAD Y FINANZAS FICHA: 1750661-1 APRENDIZ: SAIDA LIZANA LAGOS GUIA No. 2 INSTRUCTOR: JOSE ALEXANDER BOLAÑOS CASTELBLANCO CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS FEBRERO 2019 BOGOTA D.C. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1

  • Enfermería General lll Capítulo 2 La Experiencia En Salud Guia N°2

    Enfermería General lll Capítulo 2 La Experiencia En Salud Guia N°2

    camiila014Universidad Maimónides Licenciatura En Enfermería Enfermería General lll Capítulo 2 La Experiencia En Salud Guia N°2 Alumno: Juarez Camila Profesor: Lic. Villalba Elisabet Fecha de entrega:05/04/2020 Año 2020 1-¿Cuál es la definición de la OMS para el término “salud”? Según la Oms, la salud es un estado de completo bienestar

  • Guía evaluada N° 2 - Unidad 4 Lenguaje y comunicación - 2° básico

    Guía evaluada N° 2 - Unidad 4 Lenguaje y comunicación - 2° básico

    galanzititaColegio Charles Dickens logo charles Prof. María Magdalena Araya Guía evaluada N° 2 - Unidad 4 Lenguaje y comunicación - 2° básico Nombre: Fecha: Puntaje total: 43 pts. Puntaje obtenido: Nota: Objetivos: * Identificar verbos en un texto. * Comprender la función de los tiempos verbales. * Utilizar correctamente los

  • Actividad Integradora De La Etapa 2 Química Guía De Aprendizaje UANL

    CopiotareasdeCEUso doméstico del agua y su vaciado al drenaje a) Principales usos domésticos del agua. Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua

  • Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta

    Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta

    gabytta23Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta. Clase 1: El lenguaje de la poesia Nombre:__________________________________ Curso:________ Fecha:____________ Objetivo: Explicar cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector Instrucciones generales: 1. Responder

  • Guía De Actividad Trabajo Colaborativo No. 2 - Curso Salud Ocupacional

    d1i2a3n4a5TRABAJO COLABORATIVO No. 2 Propósitos: o Analizar la situación actual de una empresa, siguiendo la guía de actividades. o Desarrollar actividad de forma colaborativa. Temática que se revisaran: Unidad 2. Administración de la Salud Ocupacional. Aspectos Generales del Trabajo: El grupo colaborativo debe organizarse y definir una metodología que les

  • Guía Evaluación Unidad 2 Anaya Qué explica la existencia de empresas.

    Guía Evaluación Unidad 2 Anaya Qué explica la existencia de empresas.

    Irving ErnestoErnesto Flores Ortiz No. de Cuenta: 416007783 Guía de Evaluación 1. Qué explica la existencia de empresas. Principalmente la necesidad de que exista un ente que organice los 3 factores de la producción (tierra, trabajo y capital), razón por la cual la empresa es concebida como una función de producción.

  • Guía de Química 2° medio (Molaridad, moralidad, ppm y estequiometria)

    Guía de Química 2° medio (Molaridad, moralidad, ppm y estequiometria)

    Andrea Aravena de la FuenteÁrea Diferencial Colegio Emprender Osorno Guía de Química 2° medio (Molaridad, moralidad, ppm y estequiometria) I.- Masa molar (MM): para sacar masa molar se deben sumar las masas atómicas de cada elemento químico. Ejemplo: masas atómicas Na= 23 g/mol Cl= 36 g/mol Calcular MM de NaCl2 Calcula las siguientes masas

Página