Indigena
Documentos 101 - 150 de 3.564 (mostrando primeros 1.000 resultados)
- 
											
Cultura Indigena
taurojREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA HENRI PITTIER EL SOCORRO-ESTADO GUÁRICO PROFESOR: INTEGRANTES: Garrido, Noris Oropeza; Maibelys Nº 05 Carpio; Yariangel Nº 07 Ortega; Lucianyi Nº 16 Cabeza; María Nº 18 Diciembre de 2012 Índice: Pág.: Introducción……………………………………………………………………………03 Área Cultural Andina………………………………………………………………….04 Área
 - 
											
Grupos Indigenas
megacyberLos pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades prehispánicas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su como una
 - 
											
PUEBLOS INDIGENAS
marisolquintanaINTRODUCCION El siguiente trabajo trata de la exclusión social, primeramente conoceremos que este término proviene de diferentes ámbitos usados de forma indiscriminada y asume diferentes dimensiones con la sociedad en general, tomando en cuenta términos como la alteridad que considera el punto de vista de la concepción del uno y
 - 
											
Mujeres Indigenas
jeesadeII. La situación actual de las mujeres indígenas en México1. Importancia de la información estadística con perspectiva de género La vida de las mujeres indígenas en México se caracteriza, en general, por laprecariedad, la pobreza, la exclusión y la discriminación sistemática. Hacer visibleesta situación, a través de información estadística actualizada,
 - 
											
Pueblos Indigenas
GUFFIINTRODUCCIÒN En la actualidad y a pesar de los largos procesos colonialistas, genocidas, etnocidas y ecocidas, constatamos la heroica sobrevivencia y presencia física-cultural diferenciada de los descendientes y representantes más directos de los pobladores prehispánicos, raíces primarias de nuestra venezolanidad. Ellos son los comúnmente llamados indios o aborígenes, pero más
 - 
											
Lenguas Indigenas
JHMRicardoÍndice Flor y canto…………………………………………………2 Netzahualcóyotl…………………………………………..3 Poema zapoteco…………………………………………4 Poema……………………………………………………5-6 Adivinanzas………………………………………………7 Poemas………………………………………………….8-9 Trabalenguas……………………………………………10 Adivinanza………………………………………………11 IN XOCHITL, IN CUICATL / FLOR Y CANTO Quin oc tlamati noyolo Nic caqui in cuicatl, Nic itta in xochitl. Maca in cuetlahuia in tlalticpac! Lo he comprendido al fin: Oigo un canto: veo una flor: Qué jamás
 - 
											
Justicia Indigena
rrorro1966La justicia en manos de jueces tradicionales mayas En Quintana Roo, como en otros estados de la República Mexicana, a partir de reformas constitucionales nacional y estatal, se ha planteado el reconocimiento de la justicia indígena como parte integrante del sistema judicial estatal. Desde el año 1998, cuando se nombra
 - 
											
Lenguas Indigenas
JHMRicardoÍndice Flor y canto…………………………………………………2 Netzahualcóyotl…………………………………………..3 Poema zapoteco…………………………………………4 Poema……………………………………………………5-6 Adivinanzas………………………………………………7 Poemas………………………………………………….8-9 Trabalenguas……………………………………………10 Adivinanza………………………………………………11 IN XOCHITL, IN CUICATL / FLOR Y CANTO Quin oc tlamati noyolo Nic caqui in cuicatl, Nic itta in xochitl. Maca in cuetlahuia in tlalticpac! Lo he comprendido al fin: Oigo un canto: veo una flor: Qué jamás
 - 
											
Lenguas Indigenas
martin666Lenguas Indígenas Mexicanas En México se hablan 364 variantes lingüísticas asociadas a 68 lenguas las cuales pertenecen a 11 familias lingüísticas diferentes. Su estudio resulta importante y urgente porque la cantidad de las que se hablan en la actualidad mantiene una tendencia a la baja y están en peligro de
 - 
											
PUEBLOS INDIGENAS
alfa54Virreinato Artículo principal: Nueva España Fray Bartolomé de las Casas por Félix Parra. La llegada y establecimiento de colonias españolas en las Antillas tuvo consecuencias muy graves para los indígenas de aquella región americana. De hecho, prácticamente desaparecieron al paso de unas pocas décadas, forzados a trabajar en las encomiendas
 - 
											
Herencia Indigena
lizy_18pr¿Cuál es la herencia indígena en el puertorriqueño? "Herencia" puede definirse como el legado cultural y biológico que la gente contemporánea ha llevado en su pasado ancestral y que forma una parte de su identidad comunal en el presente. De los taínos los puertorriqueños han heredado muchos nombres de ciudades,
 - 
											
Pueblos Indigenas
maibyurbinaPueblos indígenas y sistemas jurídicos Tema V: El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones de los Estados con Población Indígena
 - 
											
Pueblos Indigenas
yesasmin26Introducción. La sociedad mundial ha vivido grandes cambios a través del tiempo, los cuales se han condicionado por medio de diferentes factores que han contribuido a ratificar la inmensa necesidad de reconocer y respetar los derechos de los pueblos indígenas independientemente del lugar o país donde se encuentren. Es por
 - 
											
Pueblos Indigenas
heidicarolinaMovimientos sociales y procesos constituyentes El caso de Ecuador 2008 Por Juan Pablo Muñoz 15 de septiembre de 2008 Programa Legitimidad y arraigo del poder Cuaderno La Asamblea Constituyente: contexto, funcionamiento y estrategia de actores Palabras clave : Estado Constitución ; Democrácia Ecuador ; América del Sur El autor analiza
 - 
											
Lenguas Indigenas
rubigriseldaNombres de lenguas, pueblos y distribución Martes, 19 de Enero de 2010 07:54 - Actualizado Martes, 30 de Marzo de 2010 08:57 Nombres de los pueblos indígenas de México en español y en su lengua. Español Lengua indígena Amuzgo Tzañcue Chatino Cha’cña Chichimeca jonaz Uza Chinanteco Tsa jujmi Chocholteca Chocho
 - 
											
Pueblos Indigenas
gmrm456EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS PUEBLOS INDIGENAS Victor M. Gavilan En la escuela primaria nos enseñaron que Cristobal Colon fue quien descubrio America. Sin embargo otros conocimientos han demostrado que en realidad Colon no descubrio America, sino que simplemente llego a un continente que ya habia sido descubierto por otra
 - 
											
Pueblos Indigenas
kerrlyINTRODUCCION . Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios. Desde el punto de vista jurídico El Estado
 - 
											
Pueblos Indigenas
cmariselyAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la colonización europea. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco,
 - 
											
Pueblos Indigenas
chemissePlanteamiento del problema El poco interés de las personas que tiene acerca de las culturas étnicas del estado perdiendo todo aquello que caracteriza en si al estado La perdida de costumbres y tradiciones que afectan a los ya marginados pueblos indígenas Justificación La condición en la que se encuentran los
 - 
											
Pueblos Indigenas
sergioyfrancisAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA. LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN Antes de la invasión de los conquistadores europeos, muchos de los pueblos que habitaban América habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas importantes, basada en el trabajo del hombre;
 - 
											
Pueblos Indigenas
yosbaldoEn la constitución de 1961, derogada por la nueva Constitución de 1999,dedica un articulado a los indígenas en los cuales expresa: Art. 77, "El estadopropenderá a mejorar las condiciones de vida de la población campesina. La leyestablecerá el régimen de excepción que requiera la protección de lascomunidades de indígenas y
 - 
											
Lenguas Indigenas
SixarkaNTRODUCCIÓN Los indígenas que actualmente habitan Venezuela son descendientes de aquellos primeros pobladores que llegaron a este territorio hace miles de años provenientes de diferentes puntos de la tierra, principalmente de Asia. Muchas de las lenguas indígenas de Venezuela se encuentran amenazadas y/o en peligro de extinción. Las dos familias
 - 
											
Indigenas De Gto.
miguelranCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...2 DESARROLLO……………………………………………………………………...3 Indígenas en el estado de Guanajuato…………………………………...3 Definición de indígena……………………………………………………..4 Población indígena en Guanajuato……………………………………….4 Diagnostico de desarrollo social………………………………………....5 Bienestar económico………………………………………………………6 Educación…………………………………………………………………..8 Salud………………………………………………………………………...9 Vivienda e Infraestructura………………………………………………..11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..14 FUENTES…………………………………………………………………………...15 INTRODUCCIÓN Las políticas públicas de desarrollo social, son aquellas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los grupos humanos,
 - 
											
Pueblos Indigenas
crisbethcmINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En
 - 
											
Periodo Indigenas
jnfrUnidad I Poblamiento del terriotorio venezolano Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población.[8] La presencia de estos grupos se
 - 
											
PUEBLOS INDIGENAS
alfaomega2000Cultura indígena en Venezuela INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años,
 - 
											
Contexto Indigena
HEIDYCARBAJALESCUELA NORMAL DE NEZAHUALCÓYOTL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROFESOR: PEDRO BALLOTE HEIDY MAGDALENA CARBAJAL MONTES DE OCA PRIMER SEMESTRE GRUPO I UNIDAD DE APRENDIZAJE III. ‘‘HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DURANTE EL PORFIRIATO’’ BAZANT,M. (2006) Milada Bazant nos comenta que a fines del siglo XIX casi la totalidad de los habitantes
 - 
											
Justicia Indigena
mafercarrionTema: LA IGUALDAD DE DERECHOS Y LA JUSTICIA INDIGENA. Autoras: María Fernanda Carrión Paralelo: Jurisprudencia Primero B Nocturno Desarrollo En los últimos tiempos el Ecuador está aprendiendo a convivir en un Estado Neo constitucionalista, esto implica una serie de cambios en todas las estructuras del gobierno y porque no decirlo
 - 
											
Pueblos Indigenas
heyver1974La Vulnerabilidad Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo o económico, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS Para la República
 - 
											
Pueblos Indigenas
franes17REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS AMBIENTE “U.E.N- 25 DE MARZO” SAN MATEO – EDO. ARAGUA PROFESORA: BACHILLERES: ABG: EGLEE MUJICA GUILLERMO MORENO NESTOR GARCIA JOSE TORO CARMEN CHACON YOHANA HERRERA SANTA CEBALLOS
 - 
											
Derecho Indígena
tavo39Derecho Indígena El derecho indígena en nuestro país no se le da la importancia necesaria, esto es preocupante porque México cuenta con una población indígena muy numerosa. Los indígenas en México y en casi todo el mundo son una “minoría”. Este término hace alusión a la alta vulnerabilidad de sus
 - 
											
Pueblos Indigenas
DESIBELLos Yukpa: Son el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles dela vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, desde el río Santa Rosa en el sur, hasta el alto río Guasare, ríos
 - 
											
Pueblos Indigenas
GregoriINTRODUCCION El Derecho más que una forma de preceptor en la sociedad, está fundamentado básica y primordialmente, en poderes dirigidos y controlados por el, cuya meta y fin máximo será hacer cumplir la ley, la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. La comparación político-institucional en el ámbito constitucional
 - 
											
La Etapa Indigena
ZuryzadayPROLOGO: La educación como parte fundamental de la historia social, al incluir en el análisis la situación política, las crisis económicas, la evolución de las creencias en la vida cotidiana. Tradicionalmente la historia de la educación tendía a elaborar crónicas de la legislación educativa, reseñas de ideas pedagógicas y descripciones
 - 
											
Pueblos Indigenas
conlasnetABADIA es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Los prioratos
 - 
											
Turismo Indígena
elisacoletteTurismo Indígena Ecoaventura en Chiapas Este artículo de la Revista México Desconocido habla sobre todos los lugares en Chiapas donde se pueden realizar diversas actividades en el agua. Además de convivir con sus cálidas comunidades indígenas, su inmensa cultura y las coloridas costumbres a través de estos centros ecoturísticos, la
 - 
											
CARNAVAL INDIGENA
WillintonCARNAVAL INDIGENA KAMENTSA 1. El pueblo kamentsa viene de la palabra kamentsa q es tomado del mismo dialecto de la palabra kamuentsa que significa ´´de aquí´´ la historia de esta comunidad no precisa de donde viene el pueblo kamentsa, por lo tanto su asentamiento principal fue en el hoy conocido
 - 
											
Pueblos Indigenas
lauribelrelación sujeto y objeto La relación sujeto-objeto es una relación de conocimiento. En verdad es una correlación. No hay sujeto sin objeto, ni objeto sin sujeto. El conocimiento es producto de una relación entre dos elementos: el sujeto cognoscente (que es capaz de conocer) y el objeto cognoscible (que puede
 - 
											
Pueblos Indigenas
juanchymene FUNDACIÓN MISION SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VEMNEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESTUDIOS JURÍDICOS NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIÓN ENSAYO DE LA NUEVA LEY DEL TRABAJO Facilitador: ABG JESUS ARISMENDI. Integrantes: Juan Carlos Ramos Mayo 2012 En este proceso revolucionario al frente con nuestro máximo líder comandante Hugo Chávez frías¸
 - 
											
Pueblos Indigenas
olguitia55INTRODUCCION En el presente trabajo trataremos el tema de los conflictos y posibles mediaciones y conciliaciones de los conflictos en las diversas comunidades indígenas como en las no indígenas, hablare un poco de la importancia del pacificador en las controversias indígenas, de la interculturalidad y los grupos de ancianos que
 - 
											
Pueblos Indigenas
4050485Ley de pueblos indígenas Artículo 62. Todo indígena tiene derecho a la identificación a través del otorgamiento de los medios o documentos de identificación idóneos, desde el momento de su nacimiento, los cuales serán expedidos por el órgano competente en la materia, mediante el procedimiento respectivo, el cual atenderá a
 - 
											
Pueblos Indigenas
cruzmolina080756lunes, 28 de febrero de 2011 PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA NUEVA VENEZUELA Tema VIII: PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL FACILITADORA: YOSMARÍ RODRÍGUEZ REALIZADO POR: Sandra Montaño Yolanda Bucobo Juan Carlos Rivas Alcira Díaz ESQUEMA
 - 
											
PUEBLOS INDIGENAS
IKERDANINTRODUCCION Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en
 - 
											
La Etapa Indigena
d.zubia2012E L E N T U S I A S M O P O R L A I N D E P E N D E N C I A. *U N A DE LAS CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIA f u e t e n e r a quién echar
 - 
											
Pueblos Indigenas
arca1965PUEBLOS INDIGENAS Son Tratados internacionales A la luz de la definición que contiene el art. 2.1.a) de la Convención de Viena de 1969 sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados, los denominados tratados realizados entre las autoridades indígenas y los Estados civilizados y sus sucesores no serían tales,
 - 
											
Pueblos Indigenas
alebotitasPueblos indígenas Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. Las Naciones Unidas se ocupan más de la causa de
 - 
											
Pueblos Indigenas
merlyreyes4Introducción El hombre venezolano tiene una existencia de cerca de 15 siglos, teniendo en cuenta que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego
 - 
											
Pueblos Indigenas
paulina2323PUEBLOS INDIGENAS. Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse
 - 
											
Pueblos Indigenas
karimayINTRODUCCIÓN El presente trabajo se realizo con la finalidad de poder conocer, analizar y comprender la realidad sociocultural de los pueblos indígenas venezolanos, esta realidad ha ido cambiando con el pasar de los tiempos, pues en la época colonial, el pueblo indígena fue abusado hostilmente desde el punto de vista
 - 
											
Pueblos Indigenas
montsemtz97¿Cuales son los rasgos representativos de la cultura de los pueblos indígenas? Los rasgos dependen del grupo étnico pero en general la piel es morena y el cabello lacio y negro, lampiños y de barba y bigote escaso, estatura baja y hablan un dialecto, etc. Se denomina indígenas a los