ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción al estudio del derecho

Buscar

Documentos 251 - 300 de 382

  • Cuestionario Introduccion Al Estudio Del Derecho

    fldch13CUESTIONARIO 2DO. PARCIAL INT. EST. DER. 1ER. SEMESTRE. 1.- Defina que es el orden jurídico vigente? Es el conjunto de reglas imperativo – atributivas que en una época y lugar determinado el poder público considera obligatoria. 2.- Defina que es el Estado? Es la organización jurídica de una sociedad bajo

  • MANUEL DE INTRODUCCION DE AL ESTUDIO DEL DERECHO

    NancyhellenMANUAL DE APUNTES INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO LI C. NANCY ELENA CAMPOS MARTINEZ INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DEL DERECHO INDICE PAGINA 1. ¿Cómo surge el Derecho y cual es su utilidad?............................................. 5 2. Derecho Positivo y Derecho Natural ……………………………………………..6 3. Los Fines del Derecho …………………………………………………………………7 4.- Seguridad en las Relaciones

  • Programa de Introducción al Estudio del Derecho

    Programa de Introducción al Estudio del Derecho

    crana96Programa de Introducción al Estudio del Derecho I. Introducción. Con respecto a esta materia: Introducción al Estudio del Derecho considero que es una disciplina de las más básicas para la formación de un abogado, sus objetivos son es comprender el origen y el sentido del derecho, Tomando en cuenta que

  • CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DEL DERECHO

    CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DEL DERECHO

    Ana Gabriela PorrasCAPITULO 1.- INTRODUCCIÓNAL ESTUDIO DEL DERECHO. Importancia del Estudio del Derecho. Concepto. Diversas acepciones. Toda la actividad del Estado debe tener fundamento en la Constitución y en las leyes que derivan de ella. Los actos de las autoridades se rigen por el principio de legalidad que nuestra Constitución consagra como

  • EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Mala BCENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HENRY FAYOL. EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. 1.- Máximo exponente del Racionalismo y asegura que, es la única fuente de conocimiento que solo puede poseer el hombre, asegura que la razón será la máxima expresión del pensar humano. A) Carlos Marx B) John Locke

  • Apuntes de Introducción al Estudio del Derecho.

    Apuntes de Introducción al Estudio del Derecho.

    Israel Balbuena RogelApuntes de Introducción al Estudio del Derecho Fecha: 30 Agosto 2016 Ser humano: Todo individuo que su diferencia radica en sus manifestaciones culturales entre las que se encuentra el derecho. Sociedad (surge con fines colectivos o sociales): Unión de seres humanos que juntan sus esfuerzos de un modo estable para

  • Cuestionario Introducción al Estudio del Derecho

    Cuestionario Introducción al Estudio del Derecho

    Héctor MartínezResultado de imagen para LICENCIADO EN DERECHO PNG ________________ INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Unidad 1. ¿Qué es el Derecho? 1. El Derecho. 1. Ser Humano. 2. Sociedad. 3. Cultura. 2. Ubicación del Derecho. 1. Teoría. 2. Filosofía. 3. Ciencia. 3. Elementos del Derecho. 1. El Derecho como hecho social.

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO SEMESTRE 1º

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO SEMESTRE 1º

    Edwin MonroyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DERECHO INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO SEMESTRE 1º CASTELLANOS GONZALEZ IGNACIO ESTRADA MOROY EDWIN ARMANDO No. DE LISTA 13 APUNTES DEL CUADERNO EDO. DE MÉXICO A 6 DE OCTUBRE DEL 2017. Resultado de imagen para fes aragon unam Ficha IV.

  • Introducción al estudio de Derecho - Actividades

    Introducción al estudio de Derecho - Actividades

    juliojamm11Logotipo Universidad Interamericana para el Desarrollo APLICACIÓN MULTIMEDIA Datos generales: Nombre de la Aplicación Multimedia La fuente del conocimiento Número de la AM 7 Nombre de la materia Introducción al Estudio del Derecho Unidad(es) temática(s) 7.- Las fuentes formales del Derecho Objetivo de la AM El estudiante analizará las lecturas

  • Cuestionario, Introduccion Al Estudio Del Derecho

    francio9GUIA INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1.- SEÑALE SU CONCEPTO DE DERECHO Es un conjunto de normas creado por instancias apropiadas para ser seguidas u obedecidas, que crean un orden obligatorio en las relaciones de los seres humanos y las instituciones. 2.- DEFINE LOS JUICIOS NORMATIVOS Una norma jurídica es una regla

  • Guia Introduccion Al Estudio Del Derecho SUA UNAM

    marcy_rodGUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE LA MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1.- CONCEPTO DEL SER HUMANO Es un individuo con esencia y existencia particulares que lo constituyen como unidad independiente y a la vez distinta de los demás individuos que con el habitan la tierra. Su diferencia radica

  • PROPEDEÚTICO-Introducción al Estudio del Derecho

    PROPEDEÚTICO-Introducción al Estudio del Derecho

    bettypalmerosPROPEDEÚTICO-Introducción al Estudio del Derecho 1. Proporciona el concepto de Norma y cuantos tipos de Norma existen. CONCEPTO: El término de Norma, proviene del latín “escuadra”, siendo esta un factor de alineamiento angular; considerada como emblema del Derecho, de la razón y de la justicia, símbolo de la rectitud; indicando

  • CUESTIONARIO 2 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    alejandrita293¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R\ La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones

  • Resumen Libro Introducción Al Estudio Del Derecho

    agl25PORTAFOLIO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO POR EL AUTOR GAEL GARCIA MAYNES. MIGUEL ANGEL GAMEZ GALAN GRUPO 1 A M MATRICULA 279360 Captulo I Conceptos de norma y ley natural Juicios enunciativos y juicios normativos ¿Qué es el derecho? He aquí lo primero que el estudioso se pregunta, al hollar

  • Cuestionario. Introducción al Estudio del Derecho

    Cuestionario. Introducción al Estudio del Derecho

    diazkgchttp://www.uabc.mx/juntadegobierno/img/logo.png “Cuestionario ll” Introducción al Estudio del Derecho Licenciada: Díaz Montes María Isabel Alumna: Díaz Clemente Karla Guadalupe Tijuana, B.C. a 19 de Octubre del 2015 Grupo: 112 1.- Definición de fuentes del derecho: García Máynez refiere a todas aquellas reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas

  • Cuestionario 1 Introduccion Al Estudio Del Derecho

    Aaron2004CUESTIONARIO NO.1 A continuación se da respuesta a las preguntas realizadas en el Cuestionario No.1. 1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R. El papel que desempeña fue primordial ya que la vida nómada y sedentaria busco establecer la estabilización de la intención de

  • CUESTIONARIO 2 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    cruzazul09.1001.- ¿Cual es el concepto de ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R=es uno de los productos culturales más importantes; se le ha dividido en dos grandes ramas: la ciencia formal y la ciencia fáctica. La formal: tiene sus propios sistemas lógicos por medio de los cuales los

  • Cuestionarios introduccion al estudio del derecho.

    Cuestionarios introduccion al estudio del derecho.

    Oscar OdagledCuestionarios de introducción al estudio del derecho (García Máynez) Cuestionario 1 1.- Concepto de supuesto normativo: en la hipótesis normativa jurídica depende que nazcan consecuencias del derecho. El supuesto de la norma jurídica prevé la conducta del individuo como un debe ser impuesto por el estado 2.- ¿Porque las normas

  • WRITTING TEST INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    WRITTING TEST INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    prepapicassoCENTRO UNIVERSITARIO PABLO PICASSO MANUAL DEL ASESOR LICENCIATURA EN DERECHO LD-0101 MODALIDAD MIXTA MANUAL DEL ASESOR MATERIA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CLAVE: (LD-0101) EDICIÓN: 2017 ÍNDICE PÁGINA RECOMENDACIONES AL ASESOR (1) .................................................................... 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA LICENCIATURA (2) ........................................... 4 PERFIL DEL EGRESADO (3) .................................................................................. 5 MAPA CURRICULAR

  • Cuestionario 1 Introduccion Al Estudio Del Derecho

    GarisToop1.- ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? R= Su papel es fundamental en su formación, puesto que sin el individuo, las bases del derecho ya sea el primitivo o de forma más actual no podría ser creado. 2.- Ante conductas dispares de los individuos

  • Syllabus LAEF INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Syllabus LAEF INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    tamales De polloS y l l a b u s Syllabus LAEF INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO ________________ ÍNDICE Información General 2 Presentación del docente 2 Objetivo de la materia 2 Descripción del contenido en plataforma 3 Criterios de evaluación 4 ________________ Información General Presentación del docente Hola, buen día, seré tu

  • AUTOEVALUACION INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    AUTOEVALUACION INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Alph75Introducción al estudio del derecho autoevaluación tema i 1. De una definición del Derecho. R. Conjunto de normas jurídicas, creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres. A través del mismo, se imponen facultades y obligaciones para una adecuada convivencia social. El incumplimiento de estas normas

  • Lluvia de ideas introduccion al estudio del derecho

    Lluvia de ideas introduccion al estudio del derecho

    ivancho150210https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/72/Logotipo_Oficial_UVP.jpg/220px-Logotipo_Oficial_UVP.jpg UNIVERSIDAD DEL VALLE DE PUEBLA VICENTE IVAN LOPEZ PEREZ MATRICULA SD:01608 CAPITULO XXVI LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE Y LAS DOCTRINAS DE RADBRUCH Y KELSEN LA ESCUELA DEL DERECHO LIBRE. NO ES UN CONJUNTO ORGÁNICO Y SISTEMATIZADO DE DOCTRINAS. PRELUDIO DE MOVIMIENTO: PERTENECEN A OBRAS DE LOS PRECURSORES. ORGANIZACIÓN

  • Cuestionario 2 Introducción Al Estudio Del Derecho

    sophialobo¿Cuál es el concepto de ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. La ciencia es una reflexión del ser humano para comprender lo que sucede en su alrededor. Existe una diferencia importante entre las ciencias formales y las ciencias fácticas o empíricas. Las primeras se ocupan de entes ideales

  • Guia de estudio introduccion al estudio del derecho

    Guia de estudio introduccion al estudio del derecho

    eddyduranGUÍA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1.- Cuáles son las Disciplinas Jurídicas Especiales que se agrupan en torno a las dos grandes ramas del derecho? R: La distinción entre derecho público y privado es el eje por el cual gira la jurisprudencia técnica. Cada una de estas ramas se dividen

  • CUESTIONARIO 6 Introducción Al Estudio Del Derecho

    41b3rt0ooCUESTIONARIO 6 6. FUENTES DEL DERECHO 1. Defina las fuentes reales y las formales del derecho. Distinga las primeras de las segundas. Las fuentes reales | Las fuentes formales | Son los elementos distintivos de cada sociedad que se reflejan en sus propias normas jurídicas y que, en esa medida,

  • Cuestionario 2 Introducción Al Estudio Del Derecho

    alberto7575¿Cuál es el Concepto de Ciencia? Diferencie entre ciencia formal y ciencia fáctica. R La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender lo que sucede a su alrededor. La diferencia entre la ciencia formal y ciencia fáctica radica en las primeras se ocupan de entes ideales o creaciones

  • CUESTIONARIO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    vicktor_grola1. Desarrolle el articulo 135 constitucional Articulo 135. La presente constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el congreso de la unión, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerde

  • EXAMEN FINAL DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    EXAMEN FINAL DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    Wendy Bedregal SalinasEXAMEN FINAL DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO DER 1-1 Recuerde resolver el examen en base a la rúbrica y hacienda uso de los conocimientos obtenidos en el curso. PRIMERA PARTE: CASO 1: El Gobierno, desde que empezó el problema de la pandemia del COVID 19, ha implementado varias normas

  • GUIA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    GUIA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    JatchChavez12GUIA DE ESTUDIO INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO (capítulos I y II) 1. ¿Explique cómo suele usarse la palabra norma? R. Suelen llamarse de do formas una con fin no obligatorio se le llaman reglas y con fin obligatorio se llaman normas. 2. ¿Cómo se le llaman también a las

  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Sobrevivencia.

    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Sobrevivencia.

    Carlos93RebecaINTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Intereses primigenios: 1.- Sobrevivencia. 2.- Libre Albedrío (Decisión). 3.- Intereses individuales. Concepto de ser humano: Todo individuo que su diferencia radica en sus manifestaciones culturales entre los que se encuentra el Derecho. Sociedad.- Es la unión de seres humanos que juntan sus esfuerzos de un

  • Introducción al estudio del derecho, Manuel Atienza

    Introducción al estudio del derecho, Manuel Atienza

    Fernanda PadillaResultado de imagen para unam Resultado de imagen para facultad de derecho Introducción al estudio del derecho Facultad de Derecho Fernanda Padilla Sepúlveda Grupo: 0021 Ensayo 2 Introducción al estudio del Derecho Manuel Atienza Introducción En este trabajo pretendo explicar los más breve posible el libro de introducción al estudio

  • Autoevaluaciones Introduccion al Estudio Del Derecho

    Autoevaluaciones Introduccion al Estudio Del Derecho

    inesapnay8AUTOEVALUACIONES ________________ TEMA I 1. De una definición del Derecho. R1.- Es el conjunto de normas que imponen deberes y confieren facultades que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y

  • TEMA I Introducción Al Estudio Del Derecho Comparado

    greker33Introducción al Estudio del Derecho Comparado 1.1 Concepto y características del Derecho Comparado. El derecho comparado es una disciplina auxiliar del derecho nacional positivo, que contribuye a reforzar las soluciones de éste o insinuar sus cambios (según Seleilles). Es una ciencia autónoma, que pone de relieve el fondo común de

  • Autoevaluaciones. Introduccion Al Estudio Del Derecho

    cinkoAUTOEVALUACIÓN TEMA 1. 1.- De una definición de Derecho. Conjunto de normas, trátese de preceptos imperativos - atributivos, es decir, de reglas que, además de imponer deberes, conceden facultades. 2.- Defina etimológicamente el Derecho. La palabra derecho deriva del latín “directum”, que significa “lo que está conforme a la regla,

  • INTRODUCCION AL ESTUDIOS DEL DERECHO CONCEPTOS BASICOS

    Yulisam05INDICE • Introducción • Ramas del Derecho • Jurisprudencia • Tesis • Suprema Corte de Justicia de la Nación • Pirámide de Kelsen • Jerarquía de las leyes • Conclusión • Bibliografía INTRODUCCIÓN La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”.

  • Cuestionario No.1 Introducción Al Estudio Del Derecho

    apinotCuestionario Capitulo 1 1. Cual fue el papel del individuo en la formación del derecho primitivo? El ser humano fundamentalmente difiere de otros seres vivos por sus productos/manifestaciones culturales. El derecho como un producto del hombre se concibió con el objetivo de estabilizar la intención de las conductas humanas a

  • Guía De Introducción Al Estudio Del Derecho Mexicano

    soloaguaCUESTIONARIO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1. Cuáles Fueron Las Culturas Mas Importantes En El Derechoprecortesiano 2. Cómo Era La Cultura Olmeca 3. En Qué Cultura Se Estableció Una Confederación De CiudadesEstados 4. Defina La Cultura Chichimeca 5. Quién Era El Nacom En El Derecho Maya 6. Quienes Eran Dirigidos Por

  • Resumen .Introduccion Al Estudio Del Derecho Cap.I-III

    Raycaza26ESUMEN DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO EDUARDO GARCIA MAYNEZ CAPITULO I CONCEPTOS Y NORMAS DE LEY NATURAL La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio: a latu sensu aplicase a toda regla a toda regla de comportamiento, obligatoria o no;Otro estricto: strico sensu corresponde a lo que

  • Guia De Examen De Introducción Al Estudio Del Derecho

    pedro32majo1. ¿Cuál fue el papel del individuo en la formación del derecho? El papel del individuo fue y importante ya, ya que cuando los primeros grupos sociales empezaron a desarrollar relaciones sociales y económicas, debieron establecer reglas para esa interrelación. 2. Ante conductas dispares de los individuos ¿Qué papel desempeñan

  • Introducción al estudio del derecho, apuntes Procesal.

    Introducción al estudio del derecho, apuntes Procesal.

    BinghimanEEPRDERECHO. PUBLICO: * constitucional. * Fiscal. * Internacional público. Administrativo. * Penal. * Procesal. PRIVADO: * civil. * Mercantil. * Internacional privado. SOCIAL: * Agrario. * Laboral. * Seguridad social. DERECHO PUBLICO: Es una rama del derecho que se integra por un conjunto de normas jurídicas que regulan la relación

  • APUNTES DE DERECHO. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    APUNTES DE DERECHO. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

    aaronstappAPUNTES DE DERECHO. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO: Estatuto jurídico: es la normatividad. Definición de constitución: Es la carta magna; es el marco político y legal para la organización y relación del gobierno federal. La constitución actual es una aportación de la tradición jurídica mexicana al constitucionalismo. Conjunto de normas,

  • Autoevaluaciones De Introduccion Al Estudio Del Derecho

    JOSECALI87AUTOEVALUACIONES DE INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERDECHO MATERIA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. MAESTRO: OMAR HERNANDEZ PONCIANO. ALUMNO: JOSE CALIXTO JUAREZ. GRADO: 1° GRUPO: A ASUNTO: AUTOEVALUACIONES DE LA MATERIA INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO ( DEL TEMA 1-9). AUTOEVALUACION DEL TEMA I ACEPCIONES Y CARACTERISTICAS DEL DERECHO. 1.-De una

  • Cuadernillo De Guia Introduccion Al Estudio Del Derecho

    CIDCAMPEON1 INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1er. CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO 2 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Identificación de la materia 4 Características de los destinatarios 4 Introducción a la asignatura 5 Objetivo general de la asignatura 5 Materiales didácticos 6 Forma de

  • Introduccion al estudio del derecho, conceptos básicos

    Introduccion al estudio del derecho, conceptos básicos

    german lopez gonzalezINTRODUCCIÓN. Derecho y sociedad, ambas cosas muy relacionadas e influenciadas entre ellas; el derecho se involucra en la vida diaria de los individuos, por lo que juega un papel fundamental, pues una sociedad sin derecho no sería sociedad, entre muchas de sus características el derecho regula dichas acciones, y la

  • Resumen Del Libro "Introduccion Al Estudio Del Derecho"

    melhdz09Tenemos que la clasificación es un proceso de perspectiva y tienen únicamente valor cuando responden exigencias de orden práctico o a necesidades sistemáticas. Así como clasificamos muchas cosas en nuestra vida, también tenemos clasificaciones en normas del derecho. A continuación pondré las clasificaciones de dichas normas: a) Desde el punto

  • Introducción al estudio del Derecho Ensayo capítulo XI

    Introducción al estudio del Derecho Ensayo capítulo XI

    holycannoliUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Introducción al estudio del Derecho Ensayo capítulo XI Carolina López Ocampo Matrícula 1667982 Gpo 01 Aula 04 Profesor Salvador González ________________ Capítulo XI Disciplinas jurídicas especiales y disciplinas jurídicas auxiliares Discernir entre el derecho público y el derecho

  • CUADRO COMPARATIVO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO AL DERECHO

    CUADRO COMPARATIVO DE INTRODUCCION AL ESTUDIO AL DERECHO

    maydorkaren2124República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Derecho CUADRO COMPARATIVO DE LOS DERECHOS SUBSTANTIVOS Y DERECHO ADJETIVO Autor: Mauricio Arturo Lizarazo Araque, C.I: 9.239.698 (T1, T6) DERECHO 2 TRIMESTRE, TURNO JUEVES EN LA TARDE Tipo de Derecho Artículos de

  • Ordenes Normativos. Introducción al Estudio del Derecho

    Ordenes Normativos. Introducción al Estudio del Derecho

    pazzina1908Introducción al Estudio del Derecho Profesor: Gabriel Ortiz Gonzalez Campus Coyoacan Alumno: Ana Rosa Hébert Ferrer Número de Cuenta: 340344849 Actividad 5 a. Órdenes normativos Orden normativo Definición Función Semejanzas Diferencias Ejemplo Norma Prcepto jurídico, regla que debe ser respetada , regula y ajusta actividades conductas y acciones Mediante acuerdos

  • Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Introducción al estudio del derecho (11 primeras temas)

    Marco Antonio Lopez ArrietaIntroducción al estudio del derecho Lic. Rosa María Ponce Figueroa Contenido Concepto a la introducción al estudio del derecho Principios generales del derecho Derecho en su rama latina Ciencia como estudio del derecho Teoría general del derecho Deber jurídico y Filosofía del derecho División y clasificación de la ciencia División

Página