Jurídico
Documentos 301 - 350 de 5.713 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
EL LENGUAJE JURIDICO
ILEANARINCONEL LENGUAJE JURIDICO: Evolución; Definición e importancia; Características y clasificación: Las funciones básicas, usos y vicios. EVOLUCION El lenguaje ha evolucionado durante el trascurso del tiempo, desde su existencia el lenguaje ha evolucionado ya que la humanidad evoluciona día a día el lenguaje evoluciona junto con ella. La influencia del
-
POSITIVISMO JURIDICO
hahdPOSITIVISMO JURIDICO, REALISMO SOCIOLOGICO Y IUSNATURALISMO Para hablar de positivismo jurídico es necesario citar tres aspectos que no se relacionan entre sí, primeramente desde un punto de vista riguroso que establece al derecho como un hecho, basándose en lo que “es” y no en lo que debiera “ser”, en este
-
Normativismo Juridico
helmersalejandroLA INFLUENCIA DEL NORMATIVISMO EN EL SISTEMA JUDICIAL VENEZOLANO.La Real Academia Española define sistema como un conjunto de cosas que relacionadasentre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto, cuando hablamos de sistemanormativo nos referimos al conjunto de leyes, principios, doctrinas u otros que conforman lasdiversas clasificaciones del derecho y cuyo objeto
-
Normativismo Juridico
eislerEnsayos: Normativismo Juridico Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos
-
PENSAMIENTO JURÍDICO
RONNI001PENSAMIENTO JURÍDICO Dependiendo del momento histórico se ha dado más importancia a un saber jurídico o a otro. Los sabedores jurídicos surgen en función de unos condicionantes sociológicos e históricos que certifican la necesidad de fijarse con más detalle en algún aspecto concreto del Derecho. Hay que afirmar que la
-
Pensamiento jurídico
MARIAASASA1. La primera de esas características que se encuentran en el material es la que sostiene que la manera de razonar en el mundo jurídico es problemática, es una forma de razonar tópica; partimos de los lugares comunes, partimos de los problemas, en el sentido en que la labor típica
-
Ordenamiento Juridico
katty225ORDENAMIENTO JURÍDICO En cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 272, se inicia la propuesta de las diferentes reformas carcelarias como el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario Venezolano. “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o
-
Ordenamiento Juridico
marielyruddOrdenamiento Jurídico Venezolano Nivel Fundamental La Constitución: Es la verificación en el derecho positivo, del contrato social, asumiendo para sí la Teoría Contractualista de Juan Jacobo Rousseau, con la finalidad de crear un ente denominado ESTADO, que vigile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la
-
Normativismo Juridico
karetcEnsayos: Normativismo Juridico Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos
-
Normativismo Juridico
kimberlynG“A la ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la conexión de ellas entre sí y la intención del legislador” ¿Qué papel juega realmente esa intención declarada de la voluntad del legislador en la realización final de la ley, sea en la
-
Normativismo Juridico
jessicaugasEnsayos: Normativismo Juridico Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos
-
Cuestionario Juridico
duendeverde20121-Explica el origen del Derecho Administrativo: -se origina en el siglo XIX cuando el Estado toma forma de nación, es cuando el Estado se consolida, a fines de la Revolución Francesa. 2-Explica el objeto del Derecho Administrativo: -tiene por objeto el estudio de las normas jurídicas que le conciernen a
-
Normativismo Juridico
karetcEnsayos: Normativismo Juridico. Enviado por: aristobulo 13 julio 2011 Tags: Palabras: 2076 | Páginas: 9 Views: 31 Normativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos
-
Ordenamiento Juridico
ismairisKELIANA SANZ ISMAIRIS RAVELO E.JURIDICO SECCION REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA BOLIVARIANA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO CUMANA EDO SUCRE PLURALISMO JURIDICO REALIZADO POR: ISMAIRIS RAVELO KELIANA SANZ E.JURIDICO SECCION 03 CUMANA DICIEMBRE 2011 PLURALISMO LEGAL Y SUS CONSECUENCIAS: Se entiende por pluralismo
-
Normativismo Juridico
aristobuloNormativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativísmo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo
-
Ordenamiento Juridico
sihiEn el ordenamiento jurídico venezolano es necesario la evolución histórica de la lucha incansable de las mujeres en el mundo, para lograr en la actualidad un mundo libre de violencia para qué, gocemos de reinvidicaciones y el reconocimiento de nuestros derechos humanos, sociales, políticos, educativos y laborales en el resultado
-
Trabajos De Juridicos
mamitafCriterios De Competencia Para Conocer De Las Acciones De Amparo Constitucional CRITERIOS DE COMPETENCIA PARA CONOCER DE LAS ACCIONES DE AMPARO CONSTITUCIONAL. La competencia es la medida de jurisdicción que puede ejercer cada juez en concreto, y la función jurisdiccional es la actividad a cargo de los jueces cuyo objeto
-
Juridico En Lo Social
derererINTRODUCCION: El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. Las elecciones elecciones generales se realizarán el 1 de julio de 2012, donde se elegiran 128 senadores DESARROLLO: Cámara de Senadores se
-
Ordenamiento Juridico
ubenceortegaLa pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La
-
ORDENAMIENTO JURIDICO
carlos0305CAPTURA DE GASES CON EFECTO INVERNADERO. Una de las mayores amenazas que pesa sobre nuestro planeta es el Cambio Climático cuya causa principal es el calentamiento global de la tierra por la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales proceden principalmente de los combustibles - petróleo, gas y carbón
-
El realismo jurídico
daggyEl realismo jurídico Es una tendencia de la jurisprudencia sociológica considerada al derecho como un hecho social, centra su atención en el estudio de los efectos que este produce y examina como actúa en la realidad, según sus partidarios. Propugna por una investigación realista del derecho, por un enfoque que
-
Normativismo Juridico
ensayoleoEXPLICAR EL ART 243 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Título V De la terminación del proceso Capítulo I De la Sentencia Artículo 243. Toda sentencia debe contener: 1. La indicación del Tribunal que la pronuncia. 2. La indicación de las partes y de sus apoderados. 3. Una síntesis clara, precisa
-
Positivismo Jurídico
neirovPOSITIVISMO Positivismo: esta palabra fue incluida en el lenguaje filosófico y científico por Augusto Compte para designar el movimiento intelectual que él creía haber iniciado. Desde el punto de vista científico el positivismo debe considerarse en dos aspectos diversos: como método y como sistema. Como método señala derroteros a la
-
Pluralismo Jurídico.
leyhusseinREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA SEDE- TACHIRA ESTUDIOS JURIDICOS Elaborado por: Ana Ilba García Labrador C.I 12.970.219 Sección 2 Semestre 9 San Cristóbal, Mayo 2012. Pluralismo Jurídico En sociología jurídica, el pluralismo jurídico es la coexistencia de dos o más órdenes jurídicos en
-
RAZONAMIENTO JURIDICO
karla2908RAZONAMIENTO JURÍDICO LÓGICA Proviene de LOGOS que significa palabra, tratado, razón. Es ciencia porque es un conjunto ordenado de conocimientos ciertos de las cosas por sus causas. Es arte porque es un conjunto ordenado de normas para obrar rectamente o adecuadamente. Esta lógica es precisamente el instrumento del razonamiento jurídico.
-
CONOCIMIENTO JURIDICO
arantzarateCONOCIMIENTO JURÍDICO SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN, II. EL CONOCIMIENTIO JURÍDICO, III. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO, IV NORMAS RELACIONADAS SISTEMÁTICAMENTE (SISTEMAS NORMATIVOS), V. FUENTES DEL DERECHO, VI. CONCLUSIONES, VII. BIBLIOGRAFÍA. I. INTRODUCCIÓN: El presente ensayo constituye un esfuerzo en la tarea sobre la comprensión del Conocimiento Jurídico, que tiene como objetivo identificar los
-
Vocabulario Jurídico
qwert123Introducción Bueno como veremos ah continuación en este trabajo presentaremos el vocabulario jurídico, desde cómo se maneja, cuáles son sus significados y en que parte de la criminología nos podría servir esto. Si algo importante y destacado existe en las normas jurídicas, esto es seguramente el lenguaje que lo expresan,
-
El régimen jurídico
flakytaaEntendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones
-
NORMATIVISMO JURIDICO
ROMINAPARRA2Normativismo jurídico El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas. Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho son
-
Normativismo Juridico
carlos873NORMATIVISMO JURÍDICO El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen , que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas . Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el
-
Normativismo Juridico
pablogarcia091Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o barios sujetos. Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la fuerza física una sanción
-
Hecho Y Acto Juridico
macris1486HECHOS Y ACTO JURIDICO Es una manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir derechos u obligaciones. En el acto jurídico, el acto de voluntad se ejecuta con la intención de realizar consecuencias de derechos. “El echo jurídico es todo acontecimiento natural o del hombre,
-
Ordenamiento Juridico
SheylaVargasMCOHERENCIA Cualidad que hace compatibles todas las normas en el Ordenamiento jurídico. (SORIANO) Principio de compatibilidad (ALVAREZ) ANTINOMIA Cuando las normas pertenecientes a un ordenamiento jurídico coinciden prescribiendo conductas contrapuestas en los ámbitos de validez para la solución de un conflicto. (PENICHE) Sentido estricto, cuando son solo 2 normas del
-
Positivismo Jurídico
juanfidel63INTRODUCCIÓN La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad). En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a
-
FUNDAMENTOS JURIDICOS
TOMASYGAVIOTARepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular de las Relaciones de Interior y Justicia Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. “UNES” Plan excepcional de TSU Núcleo Vargas Cátedra: FUNDAMENTOS JURIDICOS III ENCUENTRO DIDACTICO 2 “RESPONSABILIDADES EN LA APLICACIÓN DE LA LEY
-
Normativismo Jurídico
yelitza36¿caracteristicas del normativismo juridico? Bilateral: porque imponen derechos, también conceden derecho a uno o barios sujetos. Coercibilidad: significa la posibilidad del uso legítimo y legal de la fuerza para su cumplimiento de la ley. Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad de aplicar por medio de la
-
Normativismo Jurídico
siler555INTRODUCCION La base fundamental en un sistema jurídico, es que el jurista procure encontrar una respuesta sincera, responsable al hecho ocurrido y de la misma manera buscar el método aplicable para su resolución. Cuando se realiza una interpretación de un determinado hecho, debe ser necesario que el jurista durante su
-
Razonamiento Jurídico
winewiseUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO INTERPRETACIÓN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “RAZONAMIENTO JURÍDICO” FECHA DE ENTREGA 04 DE JUNIO DEL 2011 ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………………………. Pág. 3 DESARROLLO …………………………………………………………… Pág. 4 CONCLUSIONES………………………………………………………… Pág. 8 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. Pág. 9 INTRODUCCIÓN El concepto de razonamiento se refiere a la relación que existe entre
-
Normativismo Jurídico
AWILDANORMATIVÍSMO JURÍDICO.- Normativismo es la ciencia del Derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las
-
Normativismo Jurídico
rosarojasEl Normativismo En El Sistema Jurídico Fase II. Modelos de Interpretación Jurídica: Normativismo Jurídico: Concepto, Características, Críticas. La influencia del normativismo en el Sistema Judicial Venezolano. El Realismo Jurídico como alternativa al normativismo: Concepto, Características, Importancia. Análisis crítico del papel de la Intención en la Interpretación Jurídica. Normativísmo Jurídico Es
-
Positivismo Jurídico.
anbrPositivismo Jurídico. El positivismo es una corriente espiritual general que implica atenerse solamente a los hechos, defendiendo lo real y sus leyes. El positivismo jurídico consiste en aplicar el modelo epistemológico de la física – matemática empleado por el positivismo al ámbito jurídico. El positivismo niega por completo la concepción
-
NORMATIVISMO JURÍDICO
reinaindiaNORMATIVISMO JURÍDICO Concepto El normativismo es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas. Este normativismo jurídico reduciría el Estado a un conjunto de relaciones jurídicas: el Estado y el derecho
-
Normativismo Jurídico
rosarojasNormativismo jurídico Es una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. El "normativismo jurídico" o teoría normativa del derecho, como se lo llama a partir de los trabajos de Kelsen, es el que trata al derecho única y exclusivamente desde un ángulo normativo, sin calificarlo
-
Enfoque Socio Juridico
damarisgym23Estructura de la norma Se llama la Pirámide jurídica de Kelsen. Los conceptos jurídicos son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. Dentro de todo orden jurídico, la Constitución constituye el fundamento de validez de todas las normas, desde las leyes, reglamentos, decretos,
-
Fundamentos Jurìdicos
WilmerSalINFORME No. 3 TEMA No. 3: FUNDAMENTOS LINGUISTICOS DE LA LOGICA JURIDICA ESQUEMA 1. SINTACTICA DEL DERECHO 1.1 SINTACTICA A. RELACIONES SINTÁCTICAS: SUJETO Y PREDICADO 1.2. SINTACTICA DEL DERECHO 1.3. PROPIEDADES SINTÁCTICAS DEL LENGUAJE DEL DERECHO A. LAS PROPOSICIONES 2. ANALISIS SINTACTICO DEL DERECHO 3. SEMANTICA DEL DERECHO 3.1. SEMANTICA
-
Bien Juridico Tutelado
sandracolioBien jurídico tutelado Se entiende por bien jurídico como aquellos valores fundamentales del ser humano y su entorno social que son protegidos por el orden jurídico en tiempo y lugar determinados. Cuando su protección es penal decimos que se trate de bienes jurídicos tutelados permanente, tales como la vida, la
-
Normativismo Jurídico
yorlyFase I. Aproximación a las categorías básicas: Igualdad, Diversidad, Alteridad, Grupos vulnerables y Minorías, fallos, Sentencias, Autos, Resoluciones, Providencias. Jurisprudencia: Concepto, Características, Clasificación (Vinculante, no vinculante, ordinaria, constitucional, etc). Importancia. Fase II. Modelos de Interpretación Jurídica: Normativismo Jurídico: Concepto, Características, Críticas. La influencia del normativismo en el Sistema Judicial Venezolano.
-
Normativismo Jurídico
cap.rauseoNormativismo jurídico: Normativismo es la ciencia del derecho que consiste en el estudio del universo de normas. Son las unidades elementales de que estaría hecho el orden jurídico. El Normativismo supone que hay algo así como dos realidades. Una es la realidad social, la de los hechos, la de las
-
Ordenamiento Jurídico
daf87ORDENAMIENTO JURIDICO: Para entender que es el derecho civil y de que forma éste regula el actuar jurídico de las personas, es importante entender el alcance de ciertos conceptos, en principal y más básico es el Ordenamiento Jurídico: que es aquel conjunto de normas jurídicas que se encuentran vigentes en
-
Normativismo Jurídico
irisduran59Normativismo Jurídico Es una teoría del Derecho desarrollada por Hans Kelsen, que pretende "desnudarse" de cualquier pensamiento ideológico, y que establece un sistema jurídico basado en la Jerarquía de normas o una designación de la sistemática científica que se aplica casi exclusivamente al derecho. Que trata al derecho única y