Jurídico
Documentos 151 - 200 de 5.756 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Acto Jurídico
uleroel amor es una magia una dulce fantasia , zwxgvtyhbinjeorvtmñ,mojduiINTRODUCCION El objetivo de la Administración pública es satisfacer los intereses colectivos. De aquí se originan los actos administrativos. Es de suma importancia conocer el concepto de acto administrativo. Un acto administrativo es toda declaración de voluntad administrativa; es decir que
-
Proyecto Juridico
Oscar2008DOCUMENTACIÓN EXIGIDA PARA PROPONER JUICIO DE PRESCRIPCIÓN La documentación exigida para proponer un juicio de Prescripción Adquisitiva son los que se indican a continuación: A).- Demanda formal que cumpla con los requisitos mencionados en los artículos 340 y690 del Código de Procedimiento Civil. B).- Documento emanado de la Oficina de
-
Sistemas Juridicos
19911906VICTOR A. J. MENDOZA AMEZCUA DIFERENCIAS ENTRE AMBAS Existen muchas diferencias entre estas familias una de ellas es el origen, como podemos observar la familia Neorromanista derivada del Derecho Romano Justinianeo, combinada con el Derecho Germánico y Canónico) y la familia del Common Law con orígenes en el Derecho Anglosajón
-
Estudios Juridicos
victoraleboREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR ALDEA BICENTENARIO SAN FRANCISCO CATEDRA: LENGUAJE Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA Recursos Juridicos INTEGRANTE: Mariolys Gonzalez V-22.068.473 Prof. Judith Huerta Maracaibo, febrero de 2012 INTRODUCCIÓN 1. RECURSO JURÍDICO 1.1. Características 1.2. Tipos y Formas 1.3. Clasificación 1.4. Estructura 1.5. Desarrollo
-
SISTEMAS JURIDICOS
farideramirezPUEBLOS INDÍGENAS Y SISTEMAS JURÍDICOS TEMA I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manerasintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desdelos pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano yvenezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia,tomando en
-
Estudios Juridicos
grefon La Educación Jurídica: La educación jurídica puede ser conceptualizada desde diversos puntos de vista. Si lo entendemos como el conjunto de conocimientos y experiencias que permiten comprender y usar el derecho en la sociedad, debemos hacer entonces una distinción entre educación Jurídica formal y educación jurídica informal. • La
-
Documento Juridico
angelesmYo, MARIA GRACIA SUAREZ DE ZAVALA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V- 6.. civilmente hábil, con domicilio en la Ciudad de Maracaibo del Estado Zulia, actuando en mi carácter de REPRESENTANTE LEGAL de la Sociedad Mercantil CHEMICAL SUPPLY SERVICE VENEZUELA C.A., tal y como
-
Sistemas Juridicos
Gato84SINTESIS DE SÍSTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS E HISTORIA DEL DERECHO COMPILADOR: M. Cs. ARTVRO HERNÁNDEZ SANCHEZ EL DERECHO EN LOS PUEBLOS DE ORIENTE Para abordar el estudio de las instituciones jurídicas del pasado es necesario tener en cuenta que merecen especial atención aquellas que impactaron, en su momento a los pueblos
-
Discurso Jurìdico
Rosamaria6) Discurso Jurídico 6.1- Concepto 6.2- Características 6.3- Tipos y Formas 6.4- Clasificación 6.5- Estructura 6.6- Desarrollo 6.7- El Discurso Jurídico 6.7.1- Naturaleza del Discurso Jurídico 6.8- Eficacia de los Discursos y el Ejercicio del Poder 6.9- El Discurso del Derecho, su sentido Teleológico y las Relaciones Sociales. 6.10- Discurso
-
Discurso Jurídico
luisubv1.-EL DISCURSO JURIDICO Es aquel discurso que trata sobre un tema legal, el cual no estrictamente debe ser sobre artículos o postulados legales reconocidos, si no que puede tener varios objetivos por ejemplo; dirimir una controversia, ampliar el conocimiento, abogar por una parte o simplemente crear un sistema de normas
-
Sistemas Juridicos
kyukyuContenido Resumen 2 1 Nociones Generales 2 1.1 Derecho comparado 2 1.2 Concepto general de sistema 2 1.3 Derecho positivo y derecho vigente 3 1.4 Concepto de sistema jurídico 3 1.5 Familia jurídica 3 1.6 Agrupación de los sistemas jurídicos en familias 3 Análisis 5 1 Nociones Generales 5 1.1
-
Estudios Juridicos
jolisexEl Derecho Penal en el Estado Democrático y Social del Derecho de Justicia Los principios del Derecho penal son aquellas directrices de la doctrina que le han impuestobarreras a la construcción del Derecho penal, de tal forma que éste no se extralimite y afecteel Estado de Derecho.Los principios que deben
-
Estudios Juridicos
rene1932INTRODUCCION Nosotros como estudiantes de la Carrera de Estudios Jurídicos tenemos que conocer ciertos temas que nos van a ayudar en toda nuestro transitar tanto dentro del aula como fuera de ella y siendo ya unos profesionales y una de esas materias es Estado, Sociedad y Constitución. En este punto
-
Estudios Juridicos
elinidaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. ESTUDIOS JURIDICOS ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO Y DEL PENSAMIENTO POLITICO KIVEN ACEVEDO TEMA 2. ANTECEDENTE Y ORIGEN DEL PENSAMIENTO JURIDICO OCCIDENTAL Sección 9 ANALIZAR DESDE LA PERPECTIVA ECONOMICO-SOCIAL, MATERIALISTA HISTORICA Y DIALECTICA, EL MODO DE PRODUCCION EXISTENTE EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA DE LA ANTIGUA La
-
Estudios juridicos
fresa510estudios juridicos La Acción Resolutoria se clasifican en: a) Resolución Convencional. No siendo una materia en la cual está interesado el orden público, las partes pueden estipular libremente las causas de resolución y sus consecuencias, salvo en ciertos contratos en que la ley limita, restringe o regula la acción resolutoria.
-
Arbitraje Juridico
kikeasdComprometer en arbitro es la facultad que tienen las partes de nombrar a particulares jueces legítimos de sus asuntos. Esa facultad de nombrar jueces legítimos de sus asuntos, no se extiende, sin embargo, hasta poder nombrar los ejecutores de fallos dictados por ellos, porque tal cosa iría contra el orden
-
Analisis Juridicos
dayan_5141.- ¿Qué es el conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante laexperiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí
-
Negocios Juridicos
sweetbarbiiePara poder entender y aplicar lo que es la tica en los negocios jurídicos, explicaremos primero lo que en si es un negocio jurídico que como concepto podríamos definirlo como: • El acto jurídico lícito integrado por una o varias declaraciones de voluntad privada que el derecho reconoce como base
-
Estudios Juridicos
rusaREDACCIÓN DE SOCIEDADES INTRODUCCIÓN La palabra sociedad del latín societas (de secius) que significa reunión, comunidad, compañía, se puede definir metafísicamente como la unión moral de seres inteligentes de acuerdo estable y eficaz para conseguir un fin conocido y querido por todos. Se dice que la sociedad es unión moral
-
SILOGISMO JURIDICO
alejandrogarrasEs lograr una relación coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir adecuar unos hechos a la descripción abstracta que hay en la norma por lo tanto este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la argumentación que el abogado o cualquier operador del derecho
-
Estudios Juridicos
yollyrichardLas Minorías Sexuales En todo país existe un número similar de varones y damas. La mayor parte de ellos fomenta relaciones heterosexuales. De lo que se busca hablar lo menos posible es de aquellos sectores que practican una forma distinta de sexualidad: como la de tener relaciones con personas de
-
Terminos Juridicos
NICANORJOSEAbsolver: Dar por libre al reo demandado civil o criminalmente. | Liberar de cargo u obligación. | También se utiliza la palabra absolver para referirse a las preguntas de un interrogatorio que han de ser contestadas bajo juramento. (V . ABSOLUCIÓN, CONFESIÓN JUDICIAL.). Acéfalo: Del griego áképhalos; de a, sin.
-
Estudios Juridicos
reinelMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA 19 DE ABRIL DE 1810 CARUPANO – ESTADO SUCRE. Facilitador: Triunfadores: Abg. Lisbeth Marcano Campos Miguel Ángel Carreño, Aníbal José García, Ana Martínez, Alexander Moya, Wiston Gonzáles, Enrique Carúpano - junio – 2011 Introducción.
-
Terminos Juridicos
rosarojasTérminos Jurídicos En Latín TÉRMINOS JURÍDICOS EN LATÍN A non domino: Argumento del que no es propietario. Ab íntestato: Sin testamento. Ab utraque parte: De una parte y de otra parte, de ambas partes. Abusus non est usus, sed corruptela: El abuso no es en uso, sino corruptela. Abusus non
-
Estudios Juridicos
pedrosogolosoCONTRATOS Contrato. Se trata del acuerdo entre dos o más partes, mediante el cual se obligan los contratantes a dar, hacer o no hacer alguna cosa, que vienen especificadas claramente en el mismo. Contrato de futuros. Se trata se un tipo de contrato por el que una parte compra o
-
Realismo jurídico
LORENZOFUENTESRealismo jurídico El realismo juridiscional o es una doctrina filosófica que identifica al derecho con la eficacia normativa, con la fuerza estatal o con la probabilidad asociada a las decisiones judiciales. Para los realistas jurídicos el derecho no está formado por enunciados con contenido ideal acerca de lo que es
-
Estudios Juridicos
herdeyTema 1: Principios Básicos del Derecho Contencioso Administrativo. Cuando se hace necesario el Derecho Contencioso Administrativo: Cuando se viola por la Administración uno o más de los tres principios de que orientan el Derecho Contencioso Administrativo, como lo son: Principio de Legalidad, Principio de Responsabilidad y Principio de la División
-
Terminos Juridicos
maycolyjasmin1.- Impunidad es una excepción de castigo o escape de la multa que implica una falta o delito. En el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma
-
Idealismo juridico
nardyrendonidealismo juridico idealismo juridico 45 documentos para idealismo juridico • o Idealismo constitucional no pensamento de Oliveira Vianna (1920-1930): uma crítica ao liberalismo brasileiro O artigo desenvolve uma apresentação do pensamento de Francisco de Oliveira Vianna, autor que exerceu significativa influência nas análises institucionais do Brasil e também na formação
-
Estudios Juridicos
andrexitaaLa República Bolivariana de Venezuela ejerce su potestad organizativa a través la estructura de su territorio dividida en: Poder Nacional, Poder estatal y Poder municipal. Consecuentemente, delimita las atribuciones a cada nivel, Como garantías para el funcionamiento armónico entre los órganos que integran el aparato estatal, está el reconocimiento de
-
Realismo Jurídico
felinoRealismo Jurídico El realismo jurídico define el Derecho como el conjunto de normas jurídicas verdaderamente vigentes y observadas por la sociedad. A diferencia del positivismo en su concepción mayoritaria, que presenta como Derecho la ley escrita, el realismo se plantea si esa ley escrita se cumple de verdad. Por ejemplo,
-
Glosario Jurídico
Solterin3515INTRODUCCION Este glosario fue preparado por el Instituto de Estudios Judiciales de la Oficina de Administración de los Tribunales como una colaboración a la celebración de la Semana de la Prensa del año 1984, actividad organizada por el Colegio de Abogados de Puerto Rico. Ahora, con motivo de la llegada
-
Estudio Jurídicos
victoraliLa solidaridad La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a
-
ESTUDIOS JURIDICOS
bencomoyorDICATORIA AGRADECIMIENTO INDICE GENERAL Pag. DEDICATORIA……………………………………………………………... AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. INDICE GENERAL…………………..…………………………………….. INDICE DE TABLAS………………………………………………………. RESUMEN………………………………………………………………….. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. 1.1.- Introducción……………………………………………………..……. 1.2.-Planteamiento del Problema.......................................................... 1.3.- Objetivos de la Investigación........................................................ 1.3.1.- Objetivo general................................................................. 1.3.2.- Objetivos específicos......................................................... 1.4.-Justificación de la investigación.................................................... 1.5.-Consideraciones Éticas……………………………………………… CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. 2.1.-Antecedentes de la Investigación.................................................. 2.2.-Bases Teóricas.............................................................................. CAPÍTULO
-
Estudios Juridicos
victorenrique75REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA MISION SUCRE ESTUDIOS JURIDICOS U.E.N. “TOMAS RAFAEL JIMENES” LOS REGIMENES ESPECIALES PROFESORA: Aldrin Evies TRIUNFADOR: Víctor Oviedo SECCION: EJ604 La inserción de causas de despido del trabajador, adicionales a las contempladas en el artículo 102 de la LOT,
-
El orden jurídico
estudiant111El orden jurídico El derecho: orden de la conducta humana. Una teoría del derecho tiene, que determina conceptualmente su objeto.Las normas de un orden jurídico regulan conducta humana. El orden jurídico es un sistema social, y regula positivamente la conducta de un hombre cuando se refiere, inmediata o mediatamente, a
-
Silogismo Juridico
riebalagINTRODUCCIÓN Es usual para los abogados contestar preguntas referidas a su profesión, o sobre tareas que realizan como profesionales. Estas preguntas buscan respuestas del Derecho en torno a conocer las leyes y poder entenderlas, o en su defecto interpretarlas, pero algunas veces estas explicaciones son manejadas con intereses ventajosos del
-
ESTUDIOS JURIDICOS
fernadfranc27EL DISCURSO JURIDICO Concepto: Es aquel discurso que trata sobre un tema legal, el cual no estrictamente debe ser sobre artículos o postulados legales reconocidos, si no que puede tener varios objetivos por ejemplo dirimir una controversia, ampliar el conocimiento, abogar por una parte o simplemente crear un sistema de
-
SISTEMAS JURIDICOS
urielglez7INTRODUCCIÓN Durante el cuerpo de este ensayo desarrollaré y explicaré las diferencias y similitudes que existen entre el sistema jurídico de Filipinas y el sistema jurídico de México. Primeramente buscaré todas aquellas diferencias que existen entre un sistema y otro, puesto que dado a la globalización que existe cada vez
-
Estudios Juridicos
magiobenaglioPrincipios generales del derecho. introducción al derecho — Presentation Transcript • 1. SECCION ISECCION IISECCION IIISECCION IV PRINCIPIOS GENERALES DELSECCION VSECCION VI DERECHO Luz Myriam Camacho Gallego, Martha Ofelia Cuestas y Maria Camila Daza Leguizamon • 2. ETIMOLOGIANATURALEZA JURIDICA NOCIÓN DERECHOCOLOMBIANO VOLVER • 3. ETIMOLOGIA PRINCIPIO: Base, origen, razón fundamental.
-
SISTEMAS JURIDICOS
justa041. Participa en el foro “Encuentra las diferencias” respondiendo las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles son las diferencias que encuentras en cada uno de los modelos de sistemas jurídicos? Kelsen en su teoría nos dice que el derecho puede contemplarse no sólo desde un punto de vista estático (como un conjunto
-
Sistemas Juridicos
zairanleyDECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. | Art. 1°: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. | Art. 4°: El varón
-
Estudios Juridicos
mantoniomorilloDurante el Primer período Presidencial Constitucional del Dr. Rafael Caldera Rodríguez, a solicitud de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, se decretó en 1972, que se celebre el 23 de junio como el "Día Nacional del Abogado", en conmemoración al natalicio de Don Cristóbal Hurtado de Mendoza, abogado
-
Estudios Juridicos
elippLA SEGURIDAD SOCIAL Y EL SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI A raíz del contundente triunfo del Presidente Chávez en las pasadas elecciones, mucha gente se ha interesado en serio en la propuesta que éste formuló en el discurso pronunciado el 25 de Febrero de 2005, con motivo de la inauguración
-
Lenguaje Jurídico
Ma68BorgesLenguaje jurídico y administrativo: Semejanzas: • Ambos ejercen su capacidad para pro¬mulgar textos legales. • Sus leyes, decretos, resoluciones tienen estructura y lenguaje similares. • En los documentos no legales persiste la semejanza pues en ellos deben apli¬carse los preceptos legales a circuns¬tancias concretas. Diferencias: • El administrativo es más
-
Sistemas Juridicos
brianvaldovUnidad 3. Elaboración de la norma jurídica en los países Neorromanistas. 3.1 Movimiento codificador. Fue la actividad jurídica intelectual que buscó unificar a través de sistemas coherentes, claros y precisos, el derecho teórico y el práctico, en los diversos Países, de tradición e influencia principalmente romanista, sustituyendo las compilaciones obscuras
-
Estudios Juridicos
yami1972De 1492 a 1945: Del mercantilismo al capitalismo actual Mercantilismo: Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico,
-
Estudios Juridicos
keysanExposición revisar MEDIOS DE DIFUSION MASIVOS DE INFORMACION Y CONFLICTO POLITICO VENEZOLANO 1- Grupos Hegemónicos de los medios de Difusión Masiva en Venezuela De acuerdo con los datos del ente regulador de La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), El 78 por ciento de las estaciones de televisión en VHF son
-
Concepto jurídico
lesliev91Concepto jurídico El concepto jurídico nos sitúa ante un concepto que no siempre ha reflejado el modelo biológico ni el modelo sociológico pero se fundamenta en ambos. Este se atiende a las relaciones derivadas del matrimonio y la procreación, conocidas como parentesco, y a las que la ley reconoce ciertos
-
Sistemas Juridicos
lalo_pinedaSISTEMAS JURIDICOS. Un sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento de las instancias encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como los servicios que emanan de ellas. El sistema jurídico comprende así el aparato jurisdiccional, pero también el aparato no jurisdiccional. Son el conjunto de