ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La filosofía

Buscar

Documentos 151 - 200 de 16.653 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Filosofia

    kejotaLa Fenomenología es un movimiento filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. El fundador de la fenomenología fue el filósofo alemán Edmund

  • Filosofia

    cabubyGLOSARIO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Abstract:: ver "resumen". Aleatorio/a: sometido al azar, a las leyes de la probabilidad. Análisis cualitativo: análisis de datos no numéricos, propio de la metodología cualitativa. Análisis cuantitativo: análisis de datos numéricos, propio de la metodología cuantitativa. Análisis de contenido: método de investigación descriptivo

  • Filosofia

    warrakasCuando salga a caminar Quiero ver sonrisa De esa linda que cuando te mira te hipnotiza Que después de pasar te contagie con su briza De felicidad.. Quiero ver a todo la gente muriéndose Pero de la risa Por que la alegría no se compra con la visa Es un

  • Filosofia

    Filosofia

    franksanchezNuestro proceso penal se rige por un sistema de libertad probatoria, en el que la valoración intelectiva de los medios de producción de la prueba recabada en la investigación se lleva a cabo bajo un sistema de libre convicción que se distingue por las limitaciones racionales que le imponen las

  • FILOSOFIA

    FILOSOFIA

    TAVOX1. CONCEPTO DE LA FILOSOFIA.: Diferencia entre la filosofía y Axiología 2. DEFINICION DE CULTURA.: Áreas del saber humano 2.1 Perspectiva psicológica.: Implica un conjunto de maneras de reaccionar homogéneas, y que aprende las pautas y patrones de conducta con sus normas, valores, creencias, tradiciones, etc. De un grupo determinado

  • Filosofia

    Filosofia

    jeny2010La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.2 3 Al abordar estos problemas, la filosofía

  • Filosofia

    Filosofia

    franksanchezLa prueba: Nuestro proceso penal se rige por un sistema de libertad probatoria, en el que la valoración intelectiva de los medios de producción de la prueba recabada en la investigación se lleva a cabo bajo un sistema de libre convicción que se distingue por las limitaciones racionales que le

  • Filosofia

    Filosofia

    blinsamuFilosofía De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo

  • Filosofia

    aniwirisINTRODUCCION El siguiente trabajo está enfocado en tratar el tema de: “El maestro de educación primaria conozca y valore las bases constitutivas del sistema educativo mexicano”; con el propósito de que los docentes entiendan sus derechos como trabajadores y comprendan el verdadero trato que deben ejercer hacia sus alumnos a

  • Filosofia

    pinkiburrasSobre la reproducción de las relaciones de producción ¿Cómo se asegura la reproducción de las relaciones de producción? Está asegurada en gran parte por la superestructura jurídico-política e ideológica. Tres características: 1) Todos los aparatos de Estado funcionan a la vez mediante la represión y la ideología, con la diferencia

  • Filosofia

    car.stagResumen de filosofía Indice 1. La crisis moral y metafísica del hombre 2. Interpretación del mito de la Caverna de Platón 3. Relación hombre actual - mito de la caverna 4. Polivalencia de la realidad 5. Accesos a la realidad 6. Características del conocimiento (descripción y explicación) 7. Características del

  • FILOSOFIA

    chicoleE N S A Y O El tratar de comprender la filosofía es un hecho que en lo personal no fue fácil, ya que diferentes posturas respecto a la creación de manera general así como respecto a Dios como creador. La filosofía cristiana se basa en la filosofía de Platón,

  • FILOSOFIA

    JACOBOADRIAN2011ANTECEDENTES HISTÓRICOS MÉXICO INDEPENDIENTE. IGNACIO RAMÍREZ (PRECURSOR DEL DERECHO SOCIAL). El surgimiento del Derecho Social, tiene sus orígenes (a pesar de muchas posturas en contra) en el Congreso Constituyente de los años 1856-1857, previo a la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857; es por

  • Filosofia

    miladyrojoDIAR (C) 11.-FILOSOFO QUE DEFINE A DIOS COMO PENSAMIENTO QUE SE PIENSA EN SI MISMO: A)ARISTÓTELES B)PLATON C)WILHELM HEGEL D)DESCARTES (A) 12.-EN EL MERCADO CIRCULA LA _____________, ENTENDIDA COMO CUALQUIER BIEN O SERVICIO PRODUCIDO PARA SU VENTA: A)MONEDA B)ONTOLOGÍA C)LIBERTAD D)MERCANCÍA (D) 13.-TANTO PLATON COMO ARISTÓTELES SEÑALABAN QUE EL SER

  • FILOSOFIA

    anafabyAristóteles presenta en sus ideas una discrepancia con su maestro, Platón. Este último afirmó siempre que las ideas son parte de la verdad y que el mundo captado por nuestros sentidos es solo un reflejo de de ellas. Mientras que Aristóteles afirma “La única verdad es la realidad”. Frente a

  • Filosofia

    carlosgmarcanoEl estudio del ser de la educación Existen diversas formas para adquirir habilidades muchas personas dicen que las capacidades son natas y se van desarrollando con el pasar del tiempo, sin embargo el autor José de la mora dice que “el hombre está facultado para desarrollar cualquier capacidad o que

  • Filosofia

    Filosofia

    maccFilosofía El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría")1 es el estudio de

  • Filosofia

    RMM0601jueves, 19 de marzo de 2009 "Fedón" de Platón. RESUMEN DEL “FEDÓN” DE PLATÓN Equécrates pide a Fedón que le cuente como fue el último día de la vida de Sócrates, y éste accede a hacerlo. Comienza diciendo que se encontraban allí Sócrates, Apolodoro, Critobulo, Hermógenes, Antístenes, Ctesipo, Simmias, Cebes,

  • Filosofia

    suavecitaINTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo desarrollaré el tan debatido tema de Filosofía. Tiene muchas definiciones, pero su esencia es la búsqueda permanente de la verdad, búsqueda que se realiza a través de la crítica racional. Analizaremos y reflexionaremos sobre la importancia de la filosofía, trataremos asuntos relativos al ser, al

  • Filosofia

    jnrrys¿QUE es filosoFIa? L a filosofía, es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando, desde la época de los griegos o era clásica. Fueron ellos, quienes comenzaron por primera vez, a realizarse preguntas profundas por todo aquello que los

  • Filosofia

    karenmagaFILOSOFIA DEL DERECHO. INTRODUCCIÓN. La comprensión sobre la verdad de la Lógica Jurídica es indispensable en el pensamiento humano así como la Lógica es la ciencia cuya finalidad consiste en el pensamiento correcto y verdadero, todos necesitamos tener la verdad siempre estipulada y motivada para la superación de nosotros mismos,

  • Filosofia

    MarikitabreCONCEPTOS BASICOS: Sexo: En biología, el sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos a menudo dando por resultado la especialización de organismos en variedades femenina y masculina (conocidas como sexos). Sexualidad: La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo

  • Filosofia

    rdco951. QUÉ EDAD TENÍA RENÉ DESCARTES CUANDO APARECIÓ SU PRIMER PUBLICACIÓN R. (41 AÑOS) 2. NOMBRE QUE TENÍA ESA PRIMERA PUBLICACIÓN R. EL DISCURSO DEL MÉTODO 3. CUÁNDO Y DÓNDE NACIÓ RENÉ DESCARTES R. EL 31 DE MARZO DE 1596 LA HAYA UN LUGAR DE FRANCIA EN LA ALDEA DE

  • Filosofia

    marcoantoniohcLA TEORÍA DE AUSUBEL La teoría de Ausubel es cognitiva. Explica el proceso de aprendizaje según el cognitivismo. Se preocupa de los procesos de compresión, transformación, almacenamiento y uso de la información envueltos en la cognición. Esta teoría se acopla a los puntos de vista actuales de la filosofía constructivista

  • FILOSOFIA

    hectmanEnsayo Filosofia Moderna ENSAYO FILOSOFIA MODERNA La filosofía moderna es el periodo comprendido entre la disolución del pensamiento medieval hasta Kant, el Renacimiento, el siglo VXII y la Ilustración. La filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su reflexión filosófica, la medieval había tomado como

  • Filosofia

    markousFilosofía para principiantes de Platón hasta hace rato La filosofía nació antes de Cristo, ya que como sabemos, es la filosofía la madre de todas las ciencias que hoy conocemos. Los primeros en filosofar fueron los griegos, para mí ellos no tenían mucho que hacer, y eso era fascinante porque

  • Filosofia

    ferchomolinaCONTENIDO Prólogo. Capítulo I. La lucha del materialismo contra el idealismo y la religión en tomo al problema del origen de la vida. Capítulo II. Origen primitivo de las substancias orgánicas mas simples: los hidrocarburos y sus derivados. Capítulo III. Origen de las proteínas primitivas. Capítulo IV. Origen de las

  • Filosofia

    shiomaraANALISIS LECTURA “EL HIJO” *ACONTECIMIENTOS: El padre es viudo el casi no tiene mucha confianza con su hijo pero lo ah educado. El padre sufre de alucinaciones a veces pero él sabe que tiene que controlarse para cuidar y educar a su hijo aunque a veces es de carácter fuerte

  • Filosofia

    armandohuamaniFILOSOFIA ¿LA BUSQUEDA DEL SABER ES UNA NECESIDAD HUMANA? La filosofía, en su viaje milenario, se ha centrado en diferentes actividades; actividades que en unos momentos históricos eran consideradas filosóficas, en otros momentos han dejado de serlo. Para algunos, la palabra filosofía contenía lo que hoy nosotros entendemos por ciencia.

  • Filosofia

    salim08COLOMBIA: POLÍTICA DE COLOMBIA. Uno de los aspectos que ha caracterizado a Colombia a lo largo de su historia ha sido el bipartidismo, siendo de los pocos países latinoamericanos donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX. La historia Colombiana también se ha

  • Filosofia

    gregoriozcAlumno: Gregorio Zárate Carmona Trabajo: Control de lectura. Libro: Pirenne, Henri (1986), Historia económica y social de la edad media, FCE, México. Materia: Introducción a la metodología de la investigación Fecha: Jueves 12 de enero del 2012. Para entender de manera más precisa que es lo que sucede en la

  • Filosofia

    meteo1967FILOSOFIA Y CIUDADANIA 1.- CAPITULO 1 a- El arte de pensar, ayuda a comprender el verdadero significado de la lógica, lo que en definitiva me ayuda a construir mejor la forma de expresarme y argumentar. La lógica nos plantea principios y relaciones lógicas, la definición de falacia y sofisma y

  • Filosofia

    hyletteFILOSOFÍA Filosofía: Etimología: Proviene de la raíces griegas: φιλοç (philos= amor) y σοφoç (sofo=sabiduría). Por lo tanto filosofía significa ¨AMOR A LA SABIDURÍA¨ Definiciones y origen: Concepto etimológico.- Para ilustrar esta definición, Platón, en unos de sus Diálogos, (El Banquete) nos dejó el siguiente Mito: Eros (Amor) es hijos de

  • Filosofia

    duilsolanoPara Marx la dialéctica hegeliana ha perdido la realidad del mundo y del hombre, que solo aparecen como figuras conceptuales en el desarrollo de los títulos. La historia misma es acción imaginaria de sujetos imaginarios. Lo material en la mente humana es lo sensible, la percepción de los sentidos, que

  • Filosofia

    gupe871017COMENTARIO LA PERSPECTIVA CIENTIFICA Vivimos en una época en la ciencia y la tecnología nos llevan un paso adelante aunque sabemos que la ciencia es relativamente joven al comparándola con el arte que ya estaba bien desarrollado en la época glacial nace con Galileo la ciencia actualmente es un factor

  • FILOSOFIA

    BARMERMisión “Satisfacción a nuestros clientes, el principio de nuestra misión “ La misión de una empresa es la razón misma de su existencia, por ello la importancia de establecer una labor que guíe el trabajo diario y sea consecuente con los objetivos de la misma. En Boticas Fasa nuestra misión

  • Filosofia

    fermata89ruizSOCRATES (Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea

  • Filosofía

    Filosofía

    carancho2011Ensayo del libro Educación y Lucha de Clases De Aníbal Ponce Autor: IVER MANUEL SOBERANO MARTÍNEZ La educación es una actividad que el hombre ha realizado desde hace mucho tiempo, en un principio pudo surgir como la necesaria actividad para heredar saberes prácticos hasta la transmisión de ideas y pensamientos,

  • Filosofía

    CristinaQODescripción Es un juego muy divertido cuya finalidad es muy diferente a la del resto de juegos que conocemos. No se trata de ganar bazas o hacer combinaciones con las cartas, en el Pumba, hay que intentar ser el primero en descartarse de las cartas de la mano, ganando de

  • Filosofía

    Filosofía

    paula77La película trata sobre un profesor que llega a trabajar a una escuela marginal. Con su actitud positiva logra entusiasmar a los niños con un proyecto de un coro, que llevan adelante exitosamente, e incluso cantan delante de la condesa. Algunos aspectos interesantes que dejan enseñanza son: • Fond de

  • Filosofía

    aledavidveSaltar a: navegación, búsqueda Este artículo trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos. La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')1 es

  • Filosofía

    academica2011Resumen de “La metamorfosis” La obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa. La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él

  • Fílosofia

    ca2rEL COLOR CONNOTATIVO “EL MUNDO DE LAS VARIACIONES PSICOLÓGICAS” El color incorpora aquella clase de valores que no están presentes en la realidad visible ni en sus imágenes más pretendidamente “realistas”. La connotación es la acción de factores no descriptivos ni explícitos, sino precisamente psicológicos, simbólicos o estéticos, que suscitan

  • Filosofía

    Catalina.mlyA lo largo de la historia de la humanidad ha existido una constante necesidad del hombre por conocer todo aquello que lo rodea, además de entender principalmente como funciona el mundo en el cual está inmerso. De este modo surgen diversos cuestionamientos en búsqueda de una respuesta que le permita

  • Filosofía

    fapensioEL POSITIVISMO 1. LAS LÍNEAS MAESTRAS DEL POSITIVISMO El positivismo es una corriente compleja de pensamiento que dominó gran parte de la cultura europea en sus manifestaciones filosóficas, políticas, pedagógicas, historiográficas y literarias (entre estas últimas se cuentan, por ejemplo, el verismo y el naturalismo), en un período que cubre

  • Filosofía

    Filosofía

    oskar.fock•2. Relacionar el contenido del texto con el pensamiento del autor y exponer sistemáticamente las líneas principales de este pensamiento. El texto de Nietzsche Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, se fundamenta en la crítica que el autor realiza a la tradición occidental concretando en la crítica a la

  • Filosofía

    susurrusuFilosofía Analítica. Wittgenstein. 1.- INTRODUCCION. La filosofía analítica es un movimiento desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, pero iniciado en la primera. Su origen está en las teorías del atomismo lógico expuestas por Bertrand Russell y Luis Wittgenstein. Casi toda la filosofía del siglo XX parte de la

  • FILOSOFÍA

    andres95FILOSOFÍA 51. Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender cómo Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste

  • Filosofía

    Filosofía

    mairacardona Introducción RELACIÓN ENTRE CIENCIA-EDUCACIÓN-RELIGIÓN La educación desde el punto de vista filosófico se explica como un proceso científico, social y moral, esto significa de acuerdo con la concepción que adopte el docente orientará el proceso formativo de los estudiantes, sin descuidar el aspecto laico de la educación. VISIÓN SOCIAL

  • Filosofía

    fotos0Diversas formas de pensar el mundo: el sentido común Te habrás dado cuenta que cuando naciste ya existía un mundo que te rodeaba; naciste en un mundo ya dado, esto es, ya estaban toda una serie de elementos que conformaron tu realidad, que aprendiste a reconocer poco a poco de