La Influenza
Documentos 101 - 150 de 204
-
La influenza A (H1N1)
veronica230493La influenza A (H1N1) La Influenza es una enfermedad respiratoria infecciosa aguda de origen viral, muy contagiosa, que debe vigilarse atentamente por la rapidez con que se propaga en fases epidémicas. A pesar de que a menudo aparenta ser una enfermedad benigna, la influenza es una enfermedad grave que provoca
-
VIRUS DE LA INFLUENZA
ginna_pedrazaEL VIRUS DE LA INFLUENZA (ORTOMIXOVIRUS) Es una enfermedad infecciosa aguda causada por un miembro de la familia de ortomixovirus el virus de la influenza. Esta enfermedad respiratoria febril con síntomas sistémicos pueden ser causadas por una miríada de agentes bacterianos o virales, ocurren en climas templados. Se encuentran tres
-
Virus De La Influenza
magaly_raquelVIRUS DE L A INFLUENZA INTRODUCCIÓN La influenza o gripe es una enfermedad respiratoria aguda que afecta a todos los grupos etarios. Su agente causal es el virus de la Influenza (A, B o C) que se caracteriza por poseer una gran variabilidad genética y el potencial de causar epidemias
-
HAEMOPHILUS INFLUENZAE
HAEMOPHILUS INFLUENZAE Quizás no resulte difícil, con visión simplificadora, desmenuzar su nombre: Haemophilus influenzae, una agresiva bacteria causante de enfermedad y muerte, y también de no pocas secuelas en los niños pequeños, como la sordera y el retraso mental, que comenzará a ser batida con efectividad en nuestro país. En
-
¿Que es la influenza?
Zaiclerhttps://pbs.twimg.com/profile_images/555016129349812224/PE0Mgpj2.jpeg http://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/06/UANLR.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 7 UNIDAD SAN NICOLÁS 1 Etapa 5 Actividad Integradora Matematicas . GRUPO: 113 INTEGRANTES: NL: Angel Eduardo Cruz Loera 6 Andrea Karina de la Peña Arriaga 7 Jesús Deantes Herrera 8 Mariana del Carmen Flores Longoria 9 Valeria Yareli Gomez Perez
-
HNE COLERA E INFLUENZA
Taniapao2Pre Patogénico Patogénico Post-Patogénico Agente: Vibrio cholerae Huésped: Ser humano Medio ambiente: Daño tisular Signos y síntomas No hay específicos Signos y síntomas Sudoracion inespecíficos Dolor abdominal incubación Diarrea liquida 1-7 días Muerte o cronicidad. Si no se trata a tiempo Puede morir en cuestión Secuelas de horas Complicaciones No
-
Haemophilus Influenzae
tcapsHaemophilus influenzae generalidades Haemophilus influenzae, anteriormente llamado bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae, es un cocobacilo Gram-negativo no móvil descrito en 1892 por Richard Pfeiffer durante una pandemia de gripe. Es generalmente aerobio pero puede crecer como anaerobio facultativo. H. influenzae fue considerado erróneamente como la causa de la gripe
-
Haemophilus influenzae
Sheyla_18CONCLUSIONES: * Se concluye que bacterias, virus, hongos y, a veces, protozoos o parásitos causan infecciones al cerebro, donde estas suelen afectar a otras partes del sistema nervioso central, incluida la médula espinal; teniendo como síntomas cefalea, fiebre, vértigo y náuseas. Para un mejor diagnóstico se tendrán que realizar exámenes
-
Ensayo De La Influenza
albie86INFLUENZA La influenza es un virus que afecta a los seres humanos provocando varias complicaciones similares a las de una fuerte gripe. El virus fue descubierto en 1993 y se clasificó en dos tipos: A y B, sin embargo, existe un tercero, C, que es menos importante. Tal como lo
-
INFLUENZA TIPO "A" H1N1
dyny20La influenza es una enfermedad infecciosa aguda causada por el virus de influenza, hay diversos tipos de este virus, a los humanos los afectan los tipos A y B y dentro de los primeros hay también más de cien sub variedades que se clasifican por las proteínas que tiene en
-
Informe Influenza AH1N1
carmen_casiFecha de Informe: 07-Abril-2013 Informe Influenza AH1N1 Debido a la reciente epidemia de Influenza A (H1N1), consideramos conveniente informar al Público lo siguiente: La principal vía de transmisión entre personas del nuevo virus de la influenza A (H1N1) se produce por el contacto con secreciones respiratorias, que son expulsadas al
-
Influenza Tipo "A" H1N1
ACRJCARACTERÍSTICAS: A: Significa al grupo que pertenece H1: Contiene una molécula llamada Hemaglutinina 1. N1: Tienen sustancia llamada Neuraminidasa 1. Pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae. Ha mutado en diversos subtipos que incluyen, la gripe porcina, aviar y la bovina. Se conoce como animal principal infectado a las aves,
-
Influenza - Virus AH1N1
agustin236Influenza - Virus AH1N1 ¿Qué tipo de virus es? Se trata de un patógeno del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares y humanos. ¿Cómo se contagia? Se contagia de humano a humano por las vías aéreas, como la gripe estacional, no sólo por contacto con cerdos.
-
INFLUENZA GRIPE PORCINA
lucerohnlzlInfluenza A/H1N1 En general La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un virus gripal. Hay tres tipos de gripe estacional: A, B y C. Los virus gripales de tipo A se clasifican en subtipos en función de las diferentes combinaciones de dos proteínas de la superficie del
-
VACUNA CONTRA INFLUENZA
alexsandracarolVACUNA CONTRA INFLUENZA INFLUENZA, GRIPE Agente etiológico: Son los virus de la influenza, de ellos se conocen tres serotipos (A, B, C). El tipo A incluye tres subtipos (H1N1, H2N2, y H3N2) que han causado epidemias extensas y pandemias recientes; una de las características más notables de los virus de
-
Influenza - Virus AH1N1
FabiolaArevaloInfluenza - Virus AH1N1 Qué tipo de virus es? Se trata de un patógeno del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares y humanos. ¿Cómo se contagia? Se contagia de humano a humano por las vías aéreas, como la gripe estacional, no sólo por contacto con cerdos.
-
Influenza - Virus AH1N1
Influenza - Virus AH1N1 ¿Qué tipo de virus es? Se trata de un patógeno del tipo H1N1, pero nunca antes detectado: tiene componentes porcinos, aviares y humanos. ¿Cómo se contagia? Se contagia de humano a humano por las vías aéreas, como la gripe estacional, no sólo por contacto con cerdos.
-
Influenza Sub Tipo Viral
fed_villalbaMINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIVET-LCSP INFLUENZA POR UN NUEVO SUBTIPO VIRAL Definición de Caso Sospechoso (OMS): Enfermedad febril respiratoria aguda (fiebre >38ºC) con un espectro que va desde Enfermedad tipo Influenza (ETI) hasta Neumonía y que presenta nexo epidemiológico con un país o
-
Plan Contra La Influenza
FiorellaPazLa Influenza es una enfermedad respiratoria aguda altamente transmisible de importancia global, que ha causado epidemias y pandemias en distintas épocas. A la fecha se han producido tres grandes pandemias en el mundo: la primera entre los años 1918 y 1919 llamada la Influenza Española, que ocasionó decenas de millones
-
Influenza Sub Tipo Viral
fed_villalbaMINISTERIO DE SALUD PUBLICA DIRECCION GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DIVET-LCSP INFLUENZA POR UN NUEVO SUBTIPO VIRAL Definición de Caso Sospechoso (OMS): Enfermedad febril respiratoria aguda (fiebre >38ºC) con un espectro que va desde Enfermedad tipo Influenza (ETI) hasta Neumonía y que presenta nexo epidemiológico con un país o
-
Influenza H1N1 En México
yoqueseaLA INFLUENZA H1N1 EN MÉXICO En el DF, en la noche se da el aviso de la suspensión de clases en todos los niveles escolares y las personas siguen con su rutina diaria, pensando que el anuncio del día anterior en el que se mencionaba la posibilidad de un brote
-
Los virus de la influenza
salmaserratoLos virus de la influenza se transmiten principalmente de persona a persona cuando alguien que tiene influenza tose, estornuda o habla cerca de otras personas. También pueden transmitirse cuando una persona toca algún objeto que tiene el virus de la influenza y luego se toca los ojos, la nariz o
-
La vacuna de la influenza
xhonanehernandezINDICE Justificación 2 Objetivo 3 Introducción 4,5 Potencial pandémico 6 Epidemiologia 6 Etiología 7 Composición molecular 7.8 Cuadro clínico 9 Tratamiento 9 Prevención y control 10 Vacuna 10 Grupos prioritarios de vacunación 10 Eficacia de la vacuna 11 Reacciones adversas de la vacuna 11 Conclusión 12 Referencias 13 JUSTIFICACION Esta
-
Vacuna contra la influenza
KirianPalaciosVACUNA CONTRA LA INFLUENZA Protección contra el frío y la vacuna contra la influenza, entre las medidas preventivas La influenza o gripe es una enfermedad ocasionada por uno de los 3 tipos diferentes de virus: el A, B y C, de los que cada uno tiene diferentes grupos de cepas.
-
Caso Clínico De Influenza
yamibackSeñale de la ficha de identificación la información de importancia para el padecimiento actual? -Edad y ocupación, la edad ya que hay enfermedades propias de la edad y ocupación ya que al ser médico está en contacto con una gran variedad de agentes que pueden causar patología. Indique cuales son
-
Vacuna Contra La Influenza
ROSY_CALDERONLos diferentes virus de influenza son difíciles de vencer debido a que son capaces de mutar dándose cambios en su estructura, provocando que estos agentes infecciosos no sean percibidos por el sistema inmunológico. Existe una vacuna contra la influenza, que tienen como finalidad activar al sistema inmune frente al virus,
-
VIRUS DE INFLUENZA A (H1N1)
cardelia08VIRUS DE INFLUENZA A (H1N1) Cadena Epidemiológica Esta enfermedad aparece como consecuencia de una cadena de acontecimientos que alcanza los elementos de la triada ecológica que son: 1. Agente causal. 2. Ambiente. 3. Hospedero. Los pasos que sigue el agente causal para llegar al hospedero constituyen la cadena epidemiológica y
-
La gripe, gripa o influenza
GUADALUPE1986La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas
-
Benito H Calva, La influenza
alicagohe13“ BENITO H CALVA” “ LA INFLUENZA” ROBERTO CARLOS RIVERA REYES DANIEL GONZALEZ HERNANDEZ, ANGEL SOTO ARMENTA, JOHAN SANCHEZ PEREZ, IVAN SANCHEZ HERNANDEZ [Seleccione la fecha] CAL: ________________ INTRODUCCION Nosotros escogimos este tema porque es un problema que hoy en día afecta a muchas personas y aparte me gustaría saber
-
Resumen de Influenza y Covid
Nancy PolinaFacultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León | Directorio Panamericano de Escuelas de Enfermería Doctorado en Ciencias de Enfermería | Dirección de Posgrado Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Enfermería Tema: Resumen de Influenza y Covid. UA: Patología General Docente: María Teresa Alonso Castillo Grupo: 04
-
Catarro, Influenza Y Rinitis
fanyQFBCATARRO COMUN El resfriado común es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema respiratorio superior que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y coronavirus. Los síntomas principales son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión nasal, ojos llorosos, picor, dolor o
-
JORGE TIENE INFLUENZA HUMANA
marcytimanaPersonajes: Sra. Lola, Jorge el niño enfermo, Doctor, Enfermera GUION: ACTO I – En la casa de Jorge (La mama de Jorge se encuentra en la cocina preparando el almuerzo. Jorge esta en su cuarto acostado en su cama) Sra. lola: Jorge! … tu almuerzo esta listo! … Jorge! (No
-
El Virus De La Influenza H1N1
alfredoEPInformación general El virus de la influenza H1N1 está causando enfermedades en las personas infectadas en los Estados Unidos y en otros países del mundo. Como consecuencia, usted o personas cerca suyo pueden enfermarse. De ser así, usted debe reconocer los síntomas y saber qué hacer. Síntomas Los síntomas de
-
Los síntomas de la influenza
yadirajorgeInfluenza La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser, o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria. También
-
Lo Que Nos Dejó La Influenza
serafinvargasLo que nos dejó la influenza Es interesante analizar todo lo que sucedió por la presencia de este virus en el territorio mexicano que amenazaba con la salud de los mexicanos. Durante este período de contingencia, todos mostramos diferentes caras a las que normalmente mostramos. Desde los ciudadanos, el gobierno,
-
INFLUENZA ESPAÑOLA Y COVID-19
18240609Logotipos - Facultad de Contaduría y Administración UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA SALUD EN MEXICO A TRAVES DE LA HISTORIA INFLUENZA ESPAÑOLA Y COVID-19 MORAYMA OLIVIA ROMO GARCIA MARCO ANTONIO MELCHOR DIAZ 350298 4-SEP-2020 GRIPE ESPAÑOLA: La Gripe Española mató entre 1918 y 1920 a más de 40 millones de personas
-
El virus nuevo de la influenza
juliantlancitoCon ayuda de tu biblioteca digital, investiga las características de la influenza tipo “A” H1N1 y analiza cuáles son los factores de la triada ecológica que participan en el contagio de esta enfermedad. El virus nuevo de la influenza (H1N1) es sensible al oseltamivir y al zanamivir pero es resistente
-
Influenza H1N1 (gripe porcina)
ichigo8890Influenza H1N1 (gripe porcina) El virus H1N1 (gripe porcina) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones. Es causada por el virus de la influenza H1N1. ¿Qué es la influenza? Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica
-
Caracteristicas De La Influenza
valeria290996Características de la influenza ¿Cómo se transmite la influenza? Se transmite por las gotitas de saliva cuando un contagiado tose, estornuda o habla, y al tener contacto con objetos contaminados, donde el virus sobrevive de 48 a 72 horas. ¿Qué es la influenza estacional? Es una enfermedad viral aguda muy
-
El virus de la influenza A H1N1
prettygirlEl virus de la influenza A H1N1 es de origen natural y no surgió de un laboratorio, pero aún no se ha logrado conocer el lugar geográfico donde se originó el virus, por lo que se debe evitar señalar a México al respecto, indicó Keiji Fukuda, director general adjunto para
-
Historia Natural De La Influenza
mirnnaHISTORIA NATURAL DE LA INFLUENZA Periodo prepatogenito Periodo patogénico Prevención primaria Prevención secundaria prevención terciaria Promoción de la salud Promoción especifica Diagnóstico y tratamiento temprano Limitación de la incapacidad y rehabilitación Temporadas sobre todo de frío se invita a la población a abrigarse bien, consumir suficientes líquidos, utilizar cubre bocas,
-
Historia Natural De La Influenza
JosezarurAGENTE • Es causada por virus de la influenza, que infectan el tracto respiratorio • Existen tres tipos de virus de influenza: A, B y C. • consecuencia las epidemias estacionales aparecen en invierno en áreas templadas. Fármacos del tratamiento: • adamantanos1 • inhibidores de la neuraminidasa de los virus
-
Muertes por Influenza 26/02/2014
BibianaCervMuertes por Influenza 26/02/2014 El número de casos y decesos de personas a causa del virus de la influenza en el territorio nacional continúan sumándose. Lo mismo ocurre con las infecciones respiratorias agudas, las neumonías y bronconeumonías, en las que también hay fallecimientos.Sin embargo, tanto en neumonías como en bronconeumonías
-
El Influenza virus A subtipo H1N1
murphyGRIPE H1N1 (GRIPE PORCINA): El Influenza virus A subtipo H1N1 o mejor conocido como La gripe H1N1 o H1N1 humana es un subtipo de Influenza virus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la
-
Plan De Contingencia De Influenza
julumaguePLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A UNA POTENCIAL PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1 (GRIPE PORCINA) OFICINA DE PREVENCION Y CONTROL DE EMERGENCIAS DESASTRES TACNA - PERÚ PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A UNA POTENCIAL PANDEMIA DE INFLUENZA H1N1 (GRIPE PORCINA) DIRECECION REGIONAL DE SALUD TACNA Fecha de elaboración Tacna – Mayo del 2009
-
PLACE DE ENENFERMERIA DE INFLUENZA
seredaSISTEMA INMUNOLOGICO HUMORAL ES EL CONJUNTO DE ESTRUCTURAS Y PROCESOS BIOLÓGICOS DE UN ORGANISMO QUE LE PROTEGE CONTRA ENFERMEDADES IDENTIFICANDO Y MATANDO CÉLULAS PATÓGENAS Y CANCEROSAS. DESDE VIRUS HASTA PARÁSITOS INTESTINALES, Y LOS DISTINGUIRLOS DE LAS PROPIAS CÉLULAS Y TEJIDOS SANOS DEL ORGANISMO PARA FUNCIONAR CORRECTAMENTE. EL SISTEMA INMUNITARIO SE
-
Aspectos clínicos de la influenza
fdesfesrewrAspectos clínicos de la influenza Autor: Jose Adrian Huanca Mamani Universidad San Antonio Abad del Cusco RESUMEN A primera vista el cuadro clínico de la influenza parece similar año tras año y el diagnóstico diferencial con otras enfermedades respiratorias puede ser muy difícil. Sin embargo, la anamnesis y el examen
-
La influenza AH1N1 o Gripe Porcina
josemanuel1020INTRODUCCION La influenza AH1N1 o Gripe Porcina como se le conoce más comúnmente, La Influenza Porcina actualmente se encuentra afectando a diversos países, siendo México el primero en reportar casos confirmados de esta enfermedad y expandiéndose por todos los continentes del mundo. En este trabajo también se puede ver como
-
ENFERMEDADES VIRALES INFLUENZA AVIAR
yulenhyTRANSMICION Por aerosoles por agua alimentos y fómites contaminados asi como por pajaros e insectos hematófagos PATOGENIA La Pasteurella penetra por via respiratoria u oral y coloniza el tracto respiratorio superior para causar una septicemia y una endotoxemia que ocacionan la muerte en menos de 24 hrs CUADRO CLINICO Después
-
Algo Muy Sencillo Contra La Influenza
alhazaredContra el H1N1. Doctora Vinay Goyal. Los únicos accesos de entrada al virus de la influenza H1N1 son las fosas nasales, la boca y la garganta. Es casi imposible no contagiarse con H1N1, a pesar de todas las precauciones. El contacto con el virus no es tanto el problema, como