ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influenza

Buscar

Documentos 151 - 200 de 204

  • Entrevista y Encuesta de la influenza

    Entrevista y Encuesta de la influenza

    Sua QuispitupaENTREVISTA Causas de la influenza Nombre: Edad: Profesión: 1. ¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo? 1. ¿Quiénes son las personas de más riesgo? 1. ¿Cuál es la diferencia entre la influenza normal y la influenza AH1N1? 1. ¿Existe tratamiento para la influenza? 1. ¿Las mujeres

  • CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA INFLUENZA

    dnisegomezCADENA EPIDEMIOLOGICA DE LA INFLUENZA La influenza es una enfermedad infecciosa aguda provocada por un virus y que se caracteriza por presentarse en brotes epidémicos y pandemicos. La influenza es una infección contagiosa de origen viral considerada una de las causas más importantes de infecciones de las vías respiratorias. Los

  • Plan De Contingencia Contra Influenza

    oferodriguez“PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA LA INFLUENZA N1H1” 1. DAR A CONOCER A LOS PADRES DE FAMILIA LA INFORMACION GENERAL SOBRE LA INFLUENZA N1H1. 2. Informar a los padres de familia que es muy importante no AUTOMEDICARSE 3. ESTABLECER FILTROS TANTO FAMILIARES COMO ESCOLARES. El filtro incluirá: o Interrogatorio sobre las

  • INFLUENZA ESTACIONAL E INFLUENZA AH1N1

    y0jaanINFLUENZA ESTACIONAL E INFLUENZA AH1N1 Gripe (Influenza estacional) Definición: La gripe es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de la influenza, un microorganismo que se caracteriza por su alta capacidad de contagio. El virus pasa con mucha facilidad de una persona a otra a través de las

  • La Influenza un peligro para el Hombre.

    alejandrayoselinLa Influenza un peligro para el Hombre. Hoy en día, el hombre se encuentra, amenazado por una enfermedad respiratoria. Ésta enfermedad ataca gravemente el aparato respiratorio del hombre. Es preciso, para poderla controlar, el saber que es ésta enfermedad. Y sobre todo saber que tiempo del año puede ser más

  • Vacuna Anti influenza (Influenza, gripe)

    mizaiVacuna Anti influenza (Influenza, gripe) Componente Virus de influenza súbito A y B cultivados en embrión de pollo (constituidas por virus completos o fraccionados) Presentación Jeringa pre llenada con una dosis de 0.5 mililitros de suspensión inyectable, o frasco ámpula con 5 ml para 10 dosis de 0.5 ml Dosis

  • ENFERMEDADES INFECCIOSAS. INFLUENZA AVIAR

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS. INFLUENZA AVIAR

    luisApayihUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO ENCARGADO GRIPE AVIAR (INFLUENZA AVIAR) CURSO: ENFERMEDADES INFECCIOSAS DOCENTE: Dr. FELIX POMPEYO FERRO MAYHUA PRESENTADO POR: Luis Alberto Payi Huanca Código: 143182 SEMESTRE: V GRUPO: C PUNO – PERÚ 2021 RESUMEN El virus de la influenza aviar provoca

  • ¿Qué es la influenza y qué lo produce?

    ¿Qué es la influenza y qué lo produce?

    antonio456123TEMAS Tema I * ¿Qué es la influenza y qué lo produce? * Tiempo de aparición virus de influenza Tipo A en humanos. * Variación antigénica. * ¿Cómo se produce la enfermedad? * Nomenclatura de los virus de la influenza * Métodos para diagnóstico de influenza Tema II * El

  • Influenza humana A (H5N1) por virus aviar

    Influenza humana A (H5N1) por virus aviar

    Veronica MatusUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CARMEN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA http://www.unacar.mx/archivos/escudo_oficial.gif INFLUENZA H5N1 Alumnos: SANTIAGO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ DIANA MONSERATH RODRIGUEZ CRUZ LINDA DENISE LEON ARTIÑANO VERONICA MATUS COLLI Profesora: DR. KARLA GARCIA UITZ OCTUBRE, 2014 Planteamiento del problema Tema: Influenza humana A (H5N1) por virus aviar: La gripe aviar

  • Desarrollo y crecimiento físico influenza

    Desarrollo y crecimiento físico influenza

    Juan AránguizDESARROLLO Y CRECIMIENTO FISICO | INFLUENZA INTEGRANTES: JOHANNA BARRAZA R. JASMIN TRUJILLO L. CONSTANZA ARENAS B. MAGALY PÉREZ B. TERESA BURGOS B. DOCENTE: VANESSA FRITIS MORALES FECHA: 30/11/2015. INTRODUCCIÓN El virus de la influenza se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales A y B existiendo un

  • Rumores Y La Influenza En México- Ensayo

    torres10La influenza A H1N1 es una infección viral de las vías aéreas, incluyendo el pulmón. Se transmite de persona a persona al hablar o por estornudos y puede ser confundido con cuadros gripales graves distintos a la influenza. Las mutaciones del virus de influenza se presentan generalmente fuera del periodo

  • Conclusión influenza integradora sociales

    Conclusión influenza integradora sociales

    perezsuajConclusión La influenza ha provocado una infinidad de muertes por la desdichada vaga información y conocimientos que tenemos sobre ella, por desgracia muchas personas que se vieron afectadas por esta silenciosa enfermedad se dieron cuenta lo parecida que es a una gripe común que no debería ser atendida, si lo

  • HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.INFLUENZA

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.INFLUENZA

    elliz.colungaContenido INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….3 CASO CLINICO…………………………………………………………………………………………………..5 PLACE……………………………………………………………………………………………………………….7 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se realizó un plan de cuidado de enfermería con un diagnostico medico de influenza, en el cual se integra por medio de su historia natural, caso clínico y diagnostido de enfermería con interacciones para el mejoramiento de la salud del

  • Salud comunitaria.Influenza, Covid 2021-2022

    Salud comunitaria.Influenza, Covid 2021-2022

    Madisson IbarraUNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA Código QR Descripción generada automáticamente Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente FACULTA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA ALUMNO: Madisson Pamela De León Ibarra MATRICULA: 122751 GRUPO: M2 PROFESOR: Dr. Roberto Dávila Canales INFLUENZA, COVID 2021-2022 Similitudes y diferencias entre influenza y COVID-19​ | CDC 21 DE

  • Un nuevo Efectos secundarios de la influenza

    Un nuevo Efectos secundarios de la influenza

    LAURITA0206Colegio de Educación Profesional Técnica Plantel Chalco Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General. INVESTIGACION Alumno: Baltazar Vázquez Ana Belén Materia: Propedéutica de Enfermería Profesor: Sergio Colín Hernández Fecha: 29/Mayo/2017 EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA INFLUENZA Si la persona vacunada es alérgica a la albúmina de huevo se puede presentar choque

  • Proceso Atencion de la Enfermeria- Influenza

    Proceso Atencion de la Enfermeria- Influenza

    Lia1951CASO CLÍNICO 1. FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS Datos de identificación del adulto Ingresa paciente con probable influenza y temperatura de 40.1°C Presenta tos crónica y esputo dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, diarrea y vómitos eventuales de nombre C.H.R. se encuentra en la

  • Ay tres tipos de virus de influenza el A, B, C

    pene12Ay tres tipos de virus de influenza el A, B, C A: Significa al grupo que pertenece. H1: Contiene una molécula llamada Hemaglutinina 1. N1: Tiene una sustancia llamada Neuraminidasa 1. Características Las partículas virales o viriones son pleomórficos. Pueden ser partículas esféricas y medir de 80 a 120 nm

  • Medidas Higiénicas Para Combatir La Influenza

    valerykarenMedidas higiénicas para combatir la influenza La influenza, puede transmitirse a través de la tos y los estornudos, pero un mayor número de evidencia muestra que pequeñas partículas del virus podrían permanecer en mesas, teléfonos y otras superficies y ser transmitidos con los dedos a la boca, nariz u ojos.

  • Actividad de aprendizaje: Virus de la influenza

    Actividad de aprendizaje: Virus de la influenza

    CLAUDIA MARCELA FORERO GIRALDOACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD UNIDAD 1 Descripción de la Actividad. 1. Por medio de imágenes expresa lo que consideras son los microorganismos (microbios) y presenta al menos 3 medios comunes que pueden conducirles a los alimentos, ej. Agua no potable. R/. Descripción: Influenza virus.png

  • El G7 y su influenza en las economías emergentes

    El G7 y su influenza en las economías emergentes

    MaryorinicolINTRODUCCIÓN El G7 y su influenza en las economías emergentes reúne actualmente a siete de las mayores potencias económicas del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Los jefes y jefas de Estado o de Gobierno de estos países se reúnen cada año para una cumbre

  • México Y América Latina Ante La Influenza AH1N1

    henry_romo“MÉXICO Y AMÉRICA LATINA ANTE LA INFLUENZA A H1N1”. (SCI-FI: LA PANDEMIA DE GRIPE POSMODERNA DE INFECCIÓN POR DECRETO). Carlos Enrique Romo Gamboa . Palabras Clave: México, América Latina, Influenza, Pandemia, AH1N1. 0. Resumen. La manera en la que respondió el gobierno mexicano y otros como el argentino, ante lo

  • ANALISIS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA INFLUENZA A H1N1

    ANALISIS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA INFLUENZA A H1N1

    Carlos ChavarriaANALISIS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA INFLUENZA A H1N1 ViCo QUETZALTENANGO, JULIO 2009 A JULIO 2014. Vo.Bo. Licda. Melina López Tutor a Licda. Jeannette Molina Meza FETP INTERMEDIO CDC/UVG NOVIEMBRE 2014 ANALISIS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA INFLUENZA A H1N1 ViCo QUETZALTENANGO, 2009 A JULIO 2014. Jeannette Molina Meza RESUMEN EJECUTIVO: Introducción:

  • Influenza H1N1 La pandemia que conmocionó a México

    Influenza H1N1 La pandemia que conmocionó a México

    Dessiree mejiaInfluenza H1N1 La pandemia que conmocionó a México Cel Edgar, Heredia Rafael, López Daniella 1. Introducción Influenza A-H1N1, es una enfermedad vírica, que afecta principalmente a la nariz, garganta y pulmones. Que principalmente se transmite a través de estornudos, o tos de las personas afectadas, también el contacto con las

  • ¿De qué habla la gente cuándo habla de influenza?

    ¿De qué habla la gente cuándo habla de influenza?

    Oyuki Ortiz CulcayTrabajas en una agencia especializada en escucha social para el sector farmacéutico. Tu cliente es una importante multinacional que, entre otras cosas, desarrolla medicamentos para la influenza. Quieren entender mejor tanto al cliente final (afectados por influenza) como al prescriptor/cliente real, el médico y detectar a otros posibles stakeholders y

  • La influenza. La vacunación anual contra la influenza

    La influenza. La vacunación anual contra la influenza

    Jorge Rojas San FranciscoLa influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad viral respiratoria que afecta a millones de personas en todo el mundo cada año. Es causada por diferentes tipos de virus de la influenza, principalmente los del tipo A y B, que pueden provocar desde casos leves hasta complicaciones graves, e

  • Proceso Para La Fabricacion De La Vacuna De La Influenza

    diegomonterodiazHistoria de la influenza A(H1N1). El influenzavirus A subtipo H1N1, mejor conocido como gripe A H1N1 humana, es un subtipo de influenzavirus tipo A del virus de la gripe, perteneciente a la familia de los Orthomyxoviridae. Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se

  • Esquema de la historia natural de haemophilus influenzae

    marta7321MEDICINA PREVENTIVA Esquema de la historia natural de haemophilus influenzae PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO PERIODO POSPATOGENICO CONVALECENCIA: RECUPERACION: COMPLICACIONES: meningits, epiglotis y neumonia CRONICIDAD: Las complicaciones más frecuentes de la meningitis son las convulsiones, el aumento de la presión intracraneal, la parálisis de los nervios faciales, los accidentes cerebrovasculares, la

  • ¿A qué nos enfrentamos? Al virus de la Influenza A H1N1

    alancio01a¿A qué nos enfrentamos? Al virus de la Influenza A H1N1 Frente a este nuevo agente biológico patógeno, el cuerpo humano NO tiene registro inmune Aun no se cuenta con vacuna contra este virus Todas las personas se pueden contagiar Se desconoce el lugar de origen de este virus Varios

  • Prevención y cuidados de la influenza en adultos mayores

    Prevención y cuidados de la influenza en adultos mayores

    luzdel20UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA LIC. GERICULTURA ¨Prevención y cuidados de la influenza en adultos mayores¨ Materia: Educación para la Salud. Profesora: María Luisa Ochoa Chávez. Fecha de entrega: 06/12/2015. Integrantes Introducción El presente proyecto tiene como objetivo concientizar a la población y en específico a los adultos

  • Revisión bibliográfica. Miocarditis por Influenza AH1N1.

    Revisión bibliográfica. Miocarditis por Influenza AH1N1.

    Jocelyn SarmientoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA http://xamanek.izt.uam.mx/coloquio/2012/imagenes/logouatx.jpg http://www.fcsalud.mx/Medicina/imagenes/tigre_blancoj.jpg FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO CARDIOLOGÍA TRABAJO INTEGRADOR FICHA DE REVISIÓN 1 Nombre del documento Miocarditis aguda por influenza AH1N1: reporte de caso Tipo de publicación Caso clínico Autor Laura Elena Godínez Baca, David Luna Pérez Referencia Bibliográfica Godínez

  • Influenza A (H1N1). Carastericticas, patogenia y funciones

    Exxxtremo101. Influenza A (H1N1) 2. Origen 3. Síntomas 4. Grupos de población más vulnerables 5. Prevención 6. Influenza AH1N1 en Venezuela 7. Preguntas y respuestas acerca de la influenza A H1N1 8. Conclusión 9. Bibliografía 10. Anexos Introducción El contenido planteado en el presente texto informativo, se enfoca en los

  • Economía Mexicana 2009 Y El Impacto Del Brote De Influenza

    BetsyeliEconomía mexicana 2009 y el impacto del brote de influenza: Betsy Elizabeth Torroella Olvera El ciclo internacional, caracterizado por la llamada “primera pandemia del siglo” y una de las peores crisis financieras de los últimos años, desató Consigo un episodio de alta volatilidad económica que afectó con gran fuerza a

  • Benito Juarez Y La Influenza De La Reforma Liberal En Morelos

    tengo13Benito Juárez y la influenza de la reforma liberar en el estado de Morelos En este ensayo se describirá un poco de lo que fue la vida y obra de una persona muy importante para la historia de México, y algunos de sus logros tanto políticos y como persona. Benito

  • La Influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias

    La Influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias

    NVCHO7UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA Y ADMINISTRACION Materia: Competencia Comunicativa Docente: María de Lourdes Cantú Contreras Producto Integrador: Discurso sobre la Influenza Alumno: Héctor Ignacio Garza Torres Matrícula: 1805404 Grupo: 622 Salón: 1H Influenza La Influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable

  • Comparacion de la primer pandemia de influenza con la del 2009.

    Comparacion de la primer pandemia de influenza con la del 2009.

    Jesús RodríguezVIROLOGIA APLICADA GRUPO: 2-2 Herrara Cárdenas Carlos Eduardo, Jiménez Lara Yudith Araceli, León Rodríguez Jesús Ignacio, López López Carlos Efraín, Madrid Guzmán María Yolanda, Dr. Samuel Campista León Licenciatura en Biomedicina, Unidad Académica Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa. Av. Universitarios S/N. Col. Universitarios C. P. 8OO13. Culiacán Rosales,

  • CONCIENTIZACION DE LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO PARA LA INFLUENZA

    LidiaBorjaTEMA: CONCIENTIZACION DE LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO PARA LA INFLUENZA 1.- PROBLEMÁTICA Lluvia de ideas: • La influenzaestá considerada en la actualidad como uno de los principales problemas de salud pública. • La Influenza genera grandes pérdidas en el ámbito de la salud, como en los pacientes. • También

  • De nuevo se reporta en los periódicos el brote de influenza A/H1N1

    ramon.castroIntroducción De nuevo se reporta en los periódicos el brote de influenza A/H1N1, esta vez en el norte del país. La primera pregunta importante es si se trata de un virus mutante o sigue siendo el mismo de 2009-2010. Las autoridades sanitarias no han revelado nada al respecto. El asunto

  • PATOLOGIAS: POLIOMELITIS, RABIA HUMANA Y HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

    PATOLOGIAS: POLIOMELITIS, RABIA HUMANA Y HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

    kmyeTALLER DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN “PATOLOGIAS: POLIOMELITIS, RABIA HUMANA Y HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B” PRESENTADO POR: LICCETH PEREA GARZÓN YURANIS NORIEGA MONTERO CAMILA ESTRADA SANCHEZ PRESENTADO A: JOSE LUIS MOLINA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ENFERMERIA II SEMESTRE GRUPO B SANTA MARTA DTCH POLIOMELITIS El virus de la poliomielitis es muy

  • Benito Juares La Influenza De La Reforma Liberal En El Estado De Morelos

    EduitBenito Juares:la Influenza De La Reforma Liberal En El Estado De Morelos Ensayos de Calidad: Benito Juares:la Influenza De La Reforma Liberal En El Estado De Morelos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 532.000+ documentos. Enviado por: Meeggeett 22 febrero 2012 Tags: Palabras: 788 | Páginas: 4

  • Benito Juares:la Influenza De La Reforma Liberal En El Estado De Morelos

    Meeggeett“BENITO JUÁREZ: INDEPENDENCIA, REFORMA Y REVOLUCION MEXICANA EN EL ESTADO DE MORELOS” [pic] Nombre: Altamirano Martínez Maura “Benito Juárez: Independencia, Reforma y Revolución Mexicana en el estado de Morelos.’’ Todos conocen a Benito Juárez por haber escrito las leyes de reforma pero también por las acciones que hizo en todo

  • Benito Juárez y la influenza de la reforma liberar en el estado de Morelos

    tengo13Benito Juárez y la influenza de la reforma liberar en el estado de Morelos En este ensayo se describirá un poco de lo que fue la vida y obra de una persona muy importante para la historia de México, y algunos de sus logros tanto políticos y como persona. Benito

  • La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus.

    La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus.

    litzy2828La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por virus. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas afecciones, tienen un alto riesgo

  • Guion de exposición El enigma de los virus (El caso de la influenza A H1N1)

    Guion de exposición El enigma de los virus (El caso de la influenza A H1N1)

    Gibbor777Guion de exposición El enigma de los virus (El caso de la influenza A H1N1) Rene Anaya, Editorial Terracota, Colección Sello de Agua Los virus, esos enigmáticos compañeros de la humanidad ,considerados los conquistadores perfectos, pero también portadores del código de la vida, son abordados en esta obra desde diferentes

  • Como se da en el Ensayo sobre Epidemiologia mundial y regional de la influenza

    Como se da en el Ensayo sobre Epidemiologia mundial y regional de la influenza

    sfuentes_07UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS C:\Users\Lloaisiga\Desktop\Documentos varios\25 años Vrs2 sombra.jpg Ensayo de Biología Celular Nombre: Jackie Steve Cubas Fuentes. Asesora: Dra. Yondra Vanegas Año: Primer Año “A” Aula E-3 Fecha: 20 de Junio de 2017 Epidemiologia Mundial y Regional de la Influenza. La influenza es una enfermedad

  • Ortomixovirus: virus de la influenza; Paramixovirus: virus de la rubeola y paperas

    Ortomixovirus: virus de la influenza; Paramixovirus: virus de la rubeola y paperas

    lgabi95UNL2 CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO VIROLOGÍA TEMA: Ortomixovirus: virus de la influenza; Paramixovirus: virus de la rubeola y paperas POR: Yadira Lapo. Andrea Quezada. Joffre Toledo CICLO: 7mo – Paralelo: 1 Loja - Ecuador 2017 ORTOMIXOVIRUS (VIRUS DE LA INFLUENZA) Los Orthomyxoviridae (virus de la influenza) diferencian tres tipos, la

  • Las Relaciones Exteriores Del Estado Mexicano Derivadas De La Influenza Porcina (H1N1).

    adrysalasLas Relaciones Exteriores del Estado Mexicano derivadas de la Influenza Porcina (H1N1). Introducción. En materia de relaciones exteriores, México ha utilizado principalmente la Doctrina Estrada, la cual sigue vigente. La Doctrina Estrada estableció la posición de mantener o romper relaciones con otro país sin que ello significara la aprobación o

  • Estrategias para la prevención de la influenza estacional en entornos de cuidados de la salud

    Estrategias para la prevención de la influenza estacional en entornos de cuidados de la salud

    Nelvis Yudian Guerra Van-griekenEstrategias para la prevención de la influenza estacional en entornos de cuidados de la salud Dado que los signos y síntomas de las enfermedades similares a la influenza pueden ser parecidos a los de la infección por SARS-CoV-2 y otras infecciones respiratorias, consulte las Recomendaciones interinas de prevención y control

  • El análisis filogenético del gen de la neuraminidasa de la pandemia de influenza A H1N1 virus

    El análisis filogenético del gen de la neuraminidasa de la pandemia de influenza A H1N1 virus

    lizethelauraEl análisis filogenético del gen de la neuraminidasa de la pandemia de influenza A H1N1 virus que circula en la región de América del Sur. Abstracto Caracterización molecular de los virus circulantes de la gripe A (IAV) en todas las regiones del mundo es esencial para detectar mutaciones potencialmente implicados

  • Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de la enfermedad llamada Influenza.

    Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de la enfermedad llamada Influenza.

    Yuvary González________________ PRÓLOGO Mediante el presente trabajo pretendemos dar a conocer las principales características de la enfermedad llamada Influenza. Para los más destacados científicos, doctores y químicos ha sido un desafío importante profundizar acerca de los orígenes de esta enfermedad, influenza (H1N1). Por esta razón este trabajo pretende ser una mera

  • Inmunogenicidad y reactogenicidad de 2009 Influenza A (H1N1) Vacuna monovalente inactivado sin adyuvante en ancianos y pacientes inmunocomprometidos.

    Inmunogenicidad y reactogenicidad de 2009 Influenza A (H1N1) Vacuna monovalente inactivado sin adyuvante en ancianos y pacientes inmunocomprometidos.

    alejoMaesInmunogenicidad y reactogenicidad de 2009 Influenza A (H1N1) Vacuna monovalente inactivado sin adyuvante en ancianos y pacientes inmunocomprometidos. INTRODUCCION La nueva influenza A (H1N1) virus fue identificado por primera vez en México en marzo de 2009, y su rápida propagación mundial hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Página