ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lirica

Buscar

Documentos 201 - 250 de 251

  • Guía lírica. Lenguaje y comunicación

    Guía lírica. Lenguaje y comunicación

    pablote13Liceo Volcán San José LOGO3.jpg Depto. Lenguaje y comunicación Prof. Ximena Acosta, Pablo Orellana Guía 1, Unidad de Género Lírico. Clase : 2 Nombre del estudiante(s): Fecha: Sector de aprendizaje: Lenguaje y comunicación Nivel 7º Básico Aprendizaje Esperado Identificar elementos del género lírico y fundamentar opinión con información del texto

  • Caracteristicas De La Lirica Modernista

    fernando1982Caracteristicas de la lirica modernista En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y

  • La lírica hispanoamericana del siglo XX

    La lírica hispanoamericana del siglo XX

    Elsa Guerrero AsensioTema 13: la lírica hispanoamericana del siglo xx CONTEXTO Es en el siglo XX cuando la literatura latinoamericana comienza a adquirir rasgos propios. La poesía se mueve en dos polos ideológicos y estéticos: -La tensión entre la tendencia cosmopolita, temas universales y la necesidad de reflejar la realidad americana. -Contraste

  • La lírica en Latinoamérica y Venezuela

    La lírica en Latinoamérica y Venezuela

    vcyanijResultado de imagen para logo colegio dominico U. E. Colegio San José de la Sierra Actividad 1 Tema o Problemática Indispensable: Comunicación y medios de comunicación. Tema generador: La lírica en Latinoamérica y Venezuela Tejido temático: Género literario para expresar la liberación de sentimientos y emociones. Descripción de la actividad:

  • Los Principales Subéneros De La lírica

    SaguiryINTRODUCCIÓN Aprenderemos sobre los subgéneros más representativos de la lírica, sus características y sus exponentes, además tomaremos todo lo aprendido durante el desarrollo del tema y lo pondremos en práctica en este trabajo, haciendo una recaudación de información acerca de poemas de nuestra preferencia y los compararemos exponiendo de cada

  • Análisis Literario lírica Renacentista

    melaniegarcia211) - En Italia - En el siglo XVI - Fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de las cultura clásica, griega y romana. 2) Si

  • Tema 5 El Renacimiento : LÍRICA Y DRAMA

    Tema 5 El Renacimiento : LÍRICA Y DRAMA

    veroinbloomTema 5 El Renacimiento : LÍRICA Y DRAMA 1.Marco Histórico y Cultural. El Renacimiento nació en las ciudades del norte de Italia, a mediados del s XV; desde allí se difundió por Europa hasta consolidarse en el s XVI. El s XVI en España está marcado por la estabilidad política,

  • Ejemplos De Lirica Tradicional Castellana

    SECKOHLirica tradicional castellana. 15/03/13. En el presente trabajo se presentarán ejemplos de lirica tradicional castellana, los cuales se dividirán en cuatro tipos de composiciones poéticas, (Albas, Albadas, Las mayas y Las serranas). De cada uno de los mencionados tipos se mostrarán dos Poesías. 1.- Albas: Canciones puestas en labios de

  • ÉPOCAS-MOVIMIENTOS LITERARIOS-EN LÍRICA-

    GINOKEVINÉPOCAS-MOVIMIENTOS LITERARIOS-EN LÍRICA- Movimientos Literarios en la Lírica . A lo largo de la historia, han existido diferentes tendencias en la literatura y el género lírico no ha estado ausente de ello, agrupando a variedad de autores que comparten visiones y nociones similares de mundo y que desean plasmar sus

  • Lengua. La lírica Del Siglo XX Hasta 1939

    SetawashereCircunstancias históricas Para entender mejor cómo y sobre qué escriben los autores literarios en una época determinada, es fundamental conocer los principales acontecimientos históricos y la forma de vivir de la sociedad en ese momento. En el siglo XX se han producido graves enfrentamientos nacionales e internacionales (dos guerras mundiales

  • Introducción a la lírica griega y romana.

    d12341. - Introducción a la lírica griega y romana. La lírica griega se cantaba o recitaba con el acompañamiento de la lira. Formas líricas populares en la época clásica eran las elegías y las odas. Entre los poetas líricos de la antigua Grecia figuran Safo, Alceo y Píndaro; entre los

  • La soberbia trilogía: lírica-épica-drama

    naymsEjemplo de Ensayo: El Cuento El Cuento tuvo que pasar durísimas pruebas, desde su aparición formal, hasta que mucho más tarde fuera aceptado como un género literario. Durante muchos siglos, la literatura no fue amigable con el cuento y se negó a recibirlo como elemento constitutivo de su estructura. La

  • Guía de Literatura Elementos de la lírica

    Guía de Literatura Elementos de la lírica

    Maria Delgado BautistaAlumno__________________________________________________ Matrícula___________ Aula______ Grupo______ Maestra_________________________ Guía de Literatura 1.- Son consideradas formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades, fónicas, gramaticales o semánticas. 2.- Es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura

  • UNIDAD 7: LA LÍRICA EL VERSO Y LA MÉTRICA

    UNIDAD 7: LA LÍRICA EL VERSO Y LA MÉTRICA

    ldanielaortizTaller de poesía Laura Daniela Ortiz tellez Español Instituto paulo freire Grado:11° 2015 UNIDAD 7: LA LÍRICA EL VERSO Y LA MÉTRICA • Contesta a estas preguntas sobre los textos poéticos y la métrica: ¿Qué es un verso? Es cada línea de un poema ¿En qué consiste medir un verso?

  • Actividad diagnostica Elementos de la lirica

    Manzana08• Actividad Diagnostica (Resumen) El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a

  • Actividad Lírica. En Paz Autor: Amado Nervo

    RubenDurazno1. Observa bien el mapa conceptual de los subgéneros de la lírica y si recuerdas algún poema, relaciónalo con los temas anotados en el mapa. 2. Justifica por qué lo relacionas de esta manera. Poema Autor: Amado Nervo Título: En Paz Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,

  • Las características de la lírica universal

    Las características de la lírica universal

    Axelito_xdxd1.) Lírica Universal: •Definición: Es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones subjetivas respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso,​hay también textos

  • UNIDAD 8 EDAD MEDIA (SV-XV) LA LIRICA MEDIEVAL

    UNIDAD 8 EDAD MEDIA (SV-XV) LA LIRICA MEDIEVAL

    Ryan_10UNIDAD 8 EDAD MEDIA (SV-XV) LA LIRICA MEDIEVAL POPULAR CULTA 1-Autor anónimo 2-Transmisión oral y familiar (multitud de versiones de los mismos poemas) 3-Tematica amorosa, asociada a las fiestas y albrores de campo 4-Poemas breves, senzillos y muy simbolicos 5-Tipologia Jarchas- Mozárabe Cantigas de amigo- Gallego Villancicos- Castellano 1-Autor conocido

  • Examen de Presupuesto: Opera Lírica de Boston

    Examen de Presupuesto: Opera Lírica de Boston

    Rosa GumezExamen de Presupuesto: Opera Lírica de Boston ¿Qué fue lo que llevó a la Ópera Lírica de Boston a la difícil situación financiera que enfrentó a fines de los 90s? El caso de Ópera Lírica de Boston pone de manifiesto importantes deficiencias en la gestión presupuestaria de la organización. A

  • Petrarca Y Los Orígenes De La lírica Moderna

    faby405Nacido para 1304 y fallecido setenta años después, Petrarca tanto como ser humano y como intelectual, le toca vivir una época particular, donde se comienza a trazar los principios elementales de lo que se conocería más tarde como Renacimiento. Se podría decir que además de vivirlo, es constructor de un

  • Actividad. Lirica “Elegía a Ramón Sijé”

    ezioauditoreActividad 1: Lírica. “Elegía a Ramón Sijé” (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como el rayo, Ramón Sijé, a quien tanto quería) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas, y órganos

  • La voz femenina en la antigua lírica española

    La voz femenina en la antigua lírica española

    Yareth FerreyraNOMBRE: Leydidiana Arroyo Flores LIBRO: La voz femenina en la antigua lírica popular hispánica. AUTOR: María Ana B. Masera Cerutti (1991). REPORTE DE LECTURA. En la antigua España, las canciones narraban las emociones, los sentimientos o alguna situación concreta de acuerdo a las vivencias y experiencias, también eran los murmullos

  • 3 genios de la música, las liricas y la poesía

    3 genios de la música, las liricas y la poesía

    adsasdasdalskjlskjlks3 genios de la música, las liricas y la poesía Músicos, Poetas y locos En la mañana del 8 de junio, La librería “+ libro” fue telonero de lo que se venía para la noche de ese mismo sábado Kaliopy García C.I 21.411.302 El sábado 8 de junio despertó con

  • 30 preguntas del origen y evolucion de la lirica

    30 preguntas del origen y evolucion de la lirica

    panlauLiteratura 2 Resultado de imagen para imágenes de papel kraft png BLOQUE 1 “Origen y evolución de la lírica” 1-¿Qué es la lírica? Es un término que antiguamente se usó para designar los textos que eran leídos voz alta, acompañados por una lírica como música de fondo. 2-¿Qué es la

  • Abstracción lírica. Principales representantes

    MayansiiAbstracción Lírica La Abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta. *Utiliza la función expresiva y simbólica de los colores y del ritmo producido por la relación

  • Prueba Global De Narrativa, lírica Y Gramática

    berny78I. Preguntas de alternativas: Indica marcando con una línea oblicua la respuesta correcta. ( ptos.) 1.- La siguiente definición “ Narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heróico, con frecuencia interpreta el origen del mundo” corresponde a: a) Novela b) Cuento c)

  • LA LÍRICA DEL RENACIMIENTO: GARCILASO DE LA VEGA

    mauri142irica Clasica Fue una poetisa griega. Pasó toda su vida en Lesbos, isla griega cercana a la costa de Asia Menor, con la excepción de un corto exilio en Siracusa (actualSicilia) en el año 593 a. C., motivada por las luchas aristocráticas en las que probablemente se encontraba comprometida su

  • LA LÍRICA: TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN

    Delia_TorresLA LÍRICA: TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN INTRODUCCION Después de analizar el tema de LA LÍRICA: TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN. En el desarrollo encontrara los temas de: tratamiento y desarrollo de contenidos y actividades específicas, comprensión y producción de textos poéticos, identificación y contextualización de “palabras Clave” en los

  • Cuastionario De Castellano La Lirica Y La Fonetica

    020899Fonema: representación acústica o sonora de cada letra Grafema: representación gráfica de cada letra del alfabeto Silaba: unida mínima del habla combinación de letras. Ejm: a-gua. Silaba tónica: la silaba que lleva la mayor fuerza de voz a veces se acentúa ortográficamente otras veces solo se pronuncia, mama, mesa. Silaba

  • Contexto histórico literario. La lírica venezolana

    Contexto histórico literario. La lírica venezolana

    fecefeysLa lírica venezolana se remonta a la época colonial y la conquista, naciendo con la llegada de los conquistadores españoles al país. Este género literario, que forma parte de la literatura de las poesías, permite al autor expresar sus sentimientos a través de rimas y el romance. La lírica venezolana

  • La Incidencia De La lírica En El Pasillo Ecuatoriano

    3526894578TEMA: LA INCIDENCIA DE LA LÍRICA EN EL PASILLO ECUATORIANO ÁREA: Ciencias DISCIPLINA CIENTÍFICA: Literatura CLASE: Monografía ESTUDIANTE: Elisa Cajas 1.- OBJETIVOS: 1.1.- Objetivo General: • Apreciar los aportes de la poesía lírica a la cultura musical ecuatoriana. 2.2.-Objetivos específicos: • Valorar los aportes de la poesía lírica al pasillo

  • Abstraccionismo. La abstracción lírica o cromática

    decon2013Abstraccionismo. Con su máxima expresión sobre el tramo final del siglo XIX, el abstraccionismo podría catalogarse como una confluencia de los movimientos que dominaron el primer tramo del siglo XX, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafísica, Expresionismo, y Dadaísmo. Todas estas corrientes, y la radicalización propuesta por pintores como Cézanne, Van

  • La poesía lírica la desarrolló el músico y poeta poni

    dccnujikifeLa poesía lírica la desarrolló el músico y poeta poni en la isla de Lesbos. Para los antiguos griegos, la poesía lírica tenía un preciso significado técnico: verso que es acompañado por la lira u otro instrumento de cuerda (como el barbitos). El poeta lírico fue diferenciado del escritor de

  • Lírica de la oda de amor y amistad "La Оdisea" de Homero

    ADRAGOZOdiseo,parte junto a estos reyes a una guerra ,donde no tenia motivos para estar,solo la amistad y obediencia a Agamenon.Arrastra a sus hombres junto a el,en una guerra que ganaron,pero donde perdio casi todos sus hombres y 20 anos de sus vidas. Penelope,esposa de Odiseo,queda sola y abandonada en Itaca,al

  • Poesía lírica, Versos de arte menor, versos de arte mayor

    johnaaxPoesía Lirica 20/02/12 a) Etimología La poesía lirica toma su nombre de la lira instrumento de cuerdas con el cual se acompañaban ciertos cantos, mas tarde, cuando se consumó el divorcio entre la música y la poesía se continuaron llamando así a las composiciones, que desde el punto de vista

  • Características de la Lírica de Juan Antonio Pérez Bonalde

    Características de la Lírica de Juan Antonio Pérez Bonalde

    CrisnotimREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DIDÁCTICO ANDRÉS BELLO GUÍA N° 1 PARA 5TO AÑO. REFERENTE TEÓRICO: Características de la Lírica de Juan Antonio Pérez Bonalde. En nuestro primer momento estuvimos estudiando la vida de Juan Antonio Pérez Bonalde uno de los mejores poetas

  • Guía Contexto De Producción Y Recepción De La Obra lírica

    SolangeNunezGuía contexto de producción de la obra Lírica Nombre:_____________________________Curso______Fecha______ Al comunicar el mundo interior, la poesía actualiza los elementos propios de todo acto comunicativo, específicamente una manera cómo se relacionan el autor, el contenido y la forma del mensaje, el contexto y el receptor. Elementos contextuales de una obra lírica

  • El Modernismo y la Generación del 98: la lírica y el teatro

    ruleryEl Modernismo y la Generación del 98: la lírica y el teatro El modernismo: Como otras corrientes de la época, el modernismo se manifiesta como una actitud vital de rebeldía y un afán de renovar todos los ámbitos de la vida y del arte. Como movimiento estético, el modernismo se

  • Preparatoria Regional de Degollado. Critica de la lírica y la narrativa.

    Preparatoria Regional de Degollado. Critica de la lírica y la narrativa.

    RonilasUniversidad de Guadalajara. Bachillerato General Por Competencias. Preparatoria Regional de Degollado. Critica de la lírica y la narrativa. Citica y Propuesta. Nicolás Sánchez De La Cerda. Euroza López Rosa Isela. 4º “B” T/M. Biografía del autor: Julio Cortázar nació en Ixelles, Bruselas, el 26 de agosto de 1914. Fue un

  • EL ROMANTICISMO: EL ROMANTICISMO HISTÓRICO SOCIAL, LA LÍRICA Y LA NOVELA

    marieddyvEL ROMANTICISMO: EL ROMANTICISMO HISTÓRICO SOCIAL, LA LÍRICA Y LA NOVELA INTRODUCCIÓN El Romanticismo representa un movimiento que da un grito de libertad, el cual posee un espíritu rebelde que va a luchar contra las diversas corrientes racionalistas, las cuales menospreciaron todo lo que no puede ser controlado al igual

  • Ensayo reflexivo sobre las obras líricas: letrilla, redondillas, soneto y oda

    Ensayo reflexivo sobre las obras líricas: letrilla, redondillas, soneto y oda

    Alejandra TreviñoUniversidad Autónoma de Nuevo León UNI5 Preparatoria 15 Unidad Florida UANL Orientación Actividad de Metacognición Nombre del alumno(s) Treviño Moreno Karina Alejandra Garza Treviño Estefania Grupo 74 Turno vespertino 1.- Comenten en el grupo los factores que están en juego y consideren la forma en la que Diana debe tomar

  • Tema: Luiz Gongora Y Argote, Poesia Lírica En La Fabula De Polifemo Y Galatea.

    RicardoHenriqueEn este trabajo voy a mostrar el estilo lírico de Luiz Gongora y Argote en La Fabula de Polifemo y Galatea y también destacar el papel de los personajes y el sentido del texto. Y lo que está por detrás de la historia, donde no se consigue ver. Esta poesía

  • Texto Expositivo, Poesia Lirica, Etc) BIografia De Josefina Pla& Manuel Ortiz Guerrero

    LeOjedaIntroducción Presentare una pequeña información sobre: -Los textos Expositivos -Poesía Lírica -El Romanticismo -El Modernismo -El Cuento -El Mapa Conceptual Mi objetivo es aclarar las dudas no solo las mías si no que de otros/as personas y proporcionar una información practica sobre los principios fundamentales de la comunicación. Desde ya

  • Recursos Fónicos, Morfosintácticos, La Comunicación Oral, Su Didáctica Y La Lirica.

    tony2112Escuela Normal Superior “Profr. José E. Medrano R” ________________________________________ Asignatura: Estrategias Didácticas: textos Narrativos y Poéticos. Tema: Recursos Fónicos, Morfosintácticos, la comunicación oral, su didáctica y la lirica. Maestro: Jesús Trujillo Alumno: Marcos Antonio Meléndez Valles. Fecha: 23/03/2013 Introduccion En este escrito trataremos de explicar que son los recursos fónicos,

  • Del realismo documental y crítico, a la narrativa contemporánea y la lirica vanguardista

    Del realismo documental y crítico, a la narrativa contemporánea y la lirica vanguardista

    norynavarroDel realismo documental y crítico, a la narrativa contemporánea y la lirica vanguardista El termino realismo designa movimientos, tendencias y orientaciones que se sitúan en periodos determinados de la historia literaria. Toda la novela moderna, tiende desde el comienzo a elaborarse de forma realista. El realismo apareció, sin embargo, por

  • La Mujer como Símbolo de la Belleza y la Inspiración Lírica en "Altazor" de Vicente Huidobro

    La Mujer como Símbolo de la Belleza y la Inspiración Lírica en "Altazor" de Vicente Huidobro

    jeni93Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de Humanidades y Educación Departamento de Filosofía y Letras Literatura Hispanoamericana II La Mujer como Símbolo de la Belleza y la Inspiración Lírica en "Altazor" de Vicente Huidobro Profesor:Ana Ramos Bachiller: Candurí, Jenireq C.I.: 23.433.437 Sección 1 Cumaná, enero de 2017 La mujer

  • Relacione los conceptos analizados por Arce de la lírica de Moratín ejemplificando con las obras leídas

    Relacione los conceptos analizados por Arce de la lírica de Moratín ejemplificando con las obras leídas

    cesar2626Trabajo de investigación. Literatura española moderna: neoclasicismo. María Fernanda miranda Cesar Calixto 26/11/2015 1. Relacione los conceptos analizados por Arce de la lírica de Moratín ejemplificando con las obras leídas. Dentro del análisis conceptual que realiza Joaquín Arce identificamos: La melancolía junto con la nostalgia que caracteriza la sensibilidad romántica

  • Literatura Ensayo reflexivo sobre las obras liricas: letrilla, redondillas, soneto y oda en un documento Word.

    Literatura Ensayo reflexivo sobre las obras liricas: letrilla, redondillas, soneto y oda en un documento Word.

    Brian_98Etapa 3 Actividad integradora Ensayo reflexivo sobre las obras liricas: letrilla, redondillas, soneto y oda en un documento Word. Letrilla La letrilla es una composición poética breve que repite el final de cada estrofa; siempre se repite el mismo pensamiento. Estos versos al final de cada estrofa se les llaman

  • La Poesía lírica De Bécquer: La Reflexión Sobre La Escritura Poética Y La Inefabilidad Del Mundo Poético En Rima

    laercioalvesLa poesía lírica de Bécquer: la reflexión sobre la escritura poética y la inefabilidad del mundo poético en Rimas” Introducción: Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla, el 17 de febrero de 1836. Era hijo de un pintor, José Domínguez Bécquer y de Joaquina Bastida. Desde el principio adopta el apellido

  • La poesía lírica es producto y respuesta a su contexto histórico, geográfico, social y político. El texto poético se caracteriza por su riqueza en estructura y organización, en todos los elementos (sonidos, sintaxis, sentido)

    La poesía lírica es producto y respuesta a su contexto histórico, geográfico, social y político. El texto poético se caracteriza por su riqueza en estructura y organización, en todos los elementos (sonidos, sintaxis, sentido)

    gjvasquez23Ejército de Salvación Colegio Confesional Evangélico Calama Guía Lenguaje y Comunicación 3°medio Nombre Profesor Gamaliel Vásquez Santis Curso Rut - GUÍA DE APRENDIZAJE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO POÉTICO Nombre:__________________________________________________________________ Curso: 3 MEDIO _____ Fecha:_______________________________ Objetivos: -Analizar e interpretar los recursos de forma y sentido en dos textos poéticos.

Página