Los derechos de los pueblos indígenas
Documentos 51 - 100 de 103
-
DERECHO A LA LIBREDETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
Marcelino WisumDerecho Internacional TULAS (Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ecuador) ORÍGENES Y EVOLUCIÓN Para establecer el ámbito jurídico que el Derecho Ambiental comprende se parte del estudio de las diversas formas de relación del hombre con la naturaleza, dentro del derecho positivo, considerando que la regulación del medio
-
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indigenas
eddbarACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS El tema de la identidad y derechos de los pueblos indígenas es creador de diferentes opiniones y posturas a nivel nacional. Al empezar a leer el acuerdo y en su parte de introducción me puedo percatar que la razón de la
-
Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
susi87Que el tema de identidad y derechos de los pueblos indígenas constituye un punto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y futuro de Guatemala, Que los pueblos indígenas incluyen el pueblo maya, el pueblo garífuna y el pueblo xinka, y que el pueblo maya está configurado por diversas
-
Leyes a Favor de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas
glehhyderlyLeyes a Favor de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas desde una Visión Euro-Centrista Para Someterlos Pacíficamente: La llegada de los españoles a América, creo una situación nueva para el mundo europeo, y entre otras cosas, el desarrollo de un Derecho Internacional, toda vez que los “conquistadores” estaban frente
-
El Derecho y la cuestión de los pueblos indígenas en el Perú
nenitalfreditoEl Derecho y la cuestión de los pueblos indígenas en el Perú Enviado por roger tumi 1.Introducción 2.El sistema Legal en el Perú 3.La Vigencia del Convenio 169 OIT 4.La Cuestión Indígena en el Perú y el régimen de propiedad comunal 5.El Tribunal Constitucional y los territorios comunales 6.Conclusión 7.Bibliografía
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA
iyussinDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA Aresio Valiente López Sumario Introducción. – 1. Generales. – 2. Derecho al Territorio. – 3. Derecho a los Recursos Naturales. – 4. Derecho al Gobierno Propio. – 5. Educación Bilingüe Intercultural. – 6. Medicina Tradicional Indígena. – 7. Administración de la
-
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ArttLEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 09-04-2012 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. VICENTE
-
LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ventyzkaLEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de
-
LA LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
igeoLA LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Los pueblos indígenas de nuestra America y del mundo han tenido una lucha milenaria en defensa de sus reconocimientos de sus derechos como pueblos indígenas, en tal sentido se han organizados en diferentes organizaciones de bases de acuerdo a sus
-
Ley General De Derechos Lingüísticos De Los Pueblos Indígenas
JavierGL7Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, es un estatuto mexicano publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003, durante la gestión del entonces presidente Vicente Fox Quesada y que dio lugar
-
El concepto de derecho consuetudinario de los pueblos indígenas
Verzain4.51 1 2 3 4 5 | Denunciar | Cuéntale a todos acerca de nosotros... Enviar agrupadas bajo este rubro, el derecho es analizado en estrecha relación con la actividad de los tribunales, llegándose a sostener opiniones como que “derecho” denota únicamente lo que hacen los tribunales, o que al
-
La ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
margarethmelConsideran do que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado
-
La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
reyeseduardo_95Para otros usos de este término, véase México (desambiguación). «Mexicano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Mexicano (desambiguación). «Mexicana» redirige aquí. Para la aerolínea, véase Mexicana de Aviación. Estados Unidos Mexicanos Flag of Mexico.svg Bandera Coat of arms of Mexico.svg Escudo Lema: Ninguno Himno: Himno Nacional Mexicano 0:00 ¿Problemas al
-
LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y DE SUS DERECHOS EN MÉXICO
salomitaaSegún la intención comunicativa del autor, los ensayos se pueden clasificar en expositivos, argumentativos, críticos y poéticos. El ensayo expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor del
-
INFORMES DE DERECHOS HUMANOS, PUEBLOS INDÍGENAS Y GRUPOS VUINERABLES
nidiaestersalgadREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. P. LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA TIBALDO ALMARZA RINCON PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS VULNERABLES REALIZADO POR: NIDIA SALGADO C.I.7.936.014 VILL A DEL ROSARIO 2012 TEMA VII PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: La globalización “un proceso de creciente internacionalización
-
Derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales
serapioamerica1. Derechos Humanos y su violación en Indígenas. Contexto Este estudio pretende dar una breve introducción al marco legal para los derechos de los pueblos indígenas a territorios y recursos naturales. Cuando se trata de pueblos indígenas, existe una amplia gama de derechos fundamentales que está inseparablemente vinculada al concepto
-
Qué es el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas?
itativiscarro¿Qué es el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas? Es una Organización No Gubernamental (ONG), fundada en marzo del 2009, impulsada por la Confederación Mapuche del Neuquén. Esta constituida bajo la figura legal de asociación civil, cuyo objetivo es la promoción y defensa de los derechos humanos de
-
Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia
sheccid052. Derechos y participación política de los pueblos indígenas en Bolivia 1. Derechos políticos de los pueblos indígenas a elegir y ser elegidos 2. Legislación para el proceso electoral del 2009/2010 3. Preparación de las organizaciones indígenas para las elecciones nacionales 2009. Resultados 4. Preparación de las organizaciones indígenas para
-
Tegracion y lucha internacional por los derechos de los pueblos indigenas
emilycastroTEGRACION Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. 1.- Acuerdos y Tratados Internacionales Los Parlamentos o Tratados Indígenas con la Corona: La Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados aprobada por las Naciones Unidas en Mayo de 1969 y que entro en vigor el 27
-
ENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS
jjguanipENSAYO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS Los movimientos indígenas, ha emprendido una relación cada vez más estable entre territorialidad, gobierno y jurisdicción, para implantar notoriamente el derecho a la libre autonomía. Ese derecho permite a los pueblos la potestad de obtener las avances lo material,
-
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS
elsyDERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, DERECHOS AMBIENTALES Y DERECHOS ECONOMICOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS A nivel internacional, el derecho a la cultura está reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuando expresa: "Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural
-
INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
juanagomezINTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALE Los Parlamentos o Tratados Indígenas con la Corona: La Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados aprobada por las Naciones Unidas en Mayo de 1969 y que entro en vigor el 27 de
-
Integración Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas
anamariamendezIntegración Y Lucha Internacional Por Los Derechos De Los Pueblos Indígenas INTRODUCCIÓN En este trabajo tiene importancia los tratados celebrados entre pueblos indígenas y potencias europeas y sus sucesores, así como el necesario estudio de la utilidad de concluir en la actualidad de acuerdo a la interdependencia cada vez mayor
-
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO.
Maritza2410EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS EN MÉXICO. En el presente ensayo se hablará sobre la educación en los pueblos y comunidades indígenas en México, basándonos principalmente en el artículo tercero sobre la educación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues es
-
Análisis crítico Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas
davidsolis37ANÁLISIS CRÍTICO Acuerdo Sobre Identidad Y Derechos De Los Pueblos Indígenas Los acuerdos fueron firmados el 31 de marzo de 1995, en la ciudad de México, el Gobierno de la República de Guatemala y la Universidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca “URNG” Firmaron el acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos
-
El proyecto de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas
EQUISPEHLa aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención para evitar el genocidio, la discriminación racial y las Convenciones de Derechos Económicos, Sociales y Culturales así como la de Derechos Civiles y Políticos sentaron las bases para iniciar la construcción de un cuerpo legal de derechos humanos.
-
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
Alfred TovarLa Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007 durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en esta, se toma como dictamen la necesidad de aprobar una normativa con la
-
Derechos de los pueblos indígenas. Es necesario recordad que los pueblos indígenas
Cynthia RodriguezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA Rodríguez Álvarez Yessica Cynthia Derechos de los indígenas Licenciatura en enfermería Grupo: 1103 Fecha 12-Octubre-2015 ________________ Derechos de los pueblos indígenas Introducción: En los pueblos indígenas los derechos humanos también son aplicables para ellos, cuando se habla de este
-
Integración De Los Pueblos Indígenas A La Sociedad: Un Derecho Que Debe Respetarse
antoniapoblete“Los pueblos indígenas son escuderos de la diversidad biológica de la Tierra y sus diferentes culturas y lenguas son los pilares de diversidad cultural de la humanidad” (Montreal, 9 de agosto de 2006, en (Davinson y Cuyul, 2007: 10)). Estas tres líneas revelan lo importante que son los pueblos indígenas
-
EL RECONOCIMIENTO A OLOS DERECHOS LINGUISTICOS Y CULTURARES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
sam.6TEMA 3. EL RECONOCIMIENTO A OLOS DERECHOS LINGUISTICOS Y CULTURARES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS La lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas no sólo representa el planteamiento de la construcción filosófica del sujeto de derecho; hoy día existe un debate político real en el interior de
-
Los derechos de los pueblos indígenas de Venezuela antes de la constitución de 1999
LEISLAcuanto a los derechos indígenas antes de la Constitución de 1999, podemos iniciar comentando que en la primera Constitución de Venezuela la cual nació el 21 de Diciembre de 1811, en la cual nace la primera república, no se hace referencia a los pueblos indígenas, quedando notoria la intensión de
-
El Deber Estatal De Consulta A Los Pueblos Indígenas Dentro Del Derecho Internacional
GiuuliEl deber estatal de consulta a los pueblos indígenas dentro del Derecho Internacional Por James Anaya Conferencia de James Anaya, Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en el Seminario sobre “La Consulta Previa a los pueblos indí- genas y el rol de los Ombudsman
-
El gobierno federal y EZLN sobre los derechos de los pueblos indígenas y de la cultura
pinchsQUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN ENVIARÁN A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL", "PROPUESTAS CONJUNTAS QUE EL GOBIERNO FEDERAL Y EL EZLN SE COMPROMETEN A ENVIAR A LAS INSTANCIAS DE DEBATE Y DECISIÓN NACIONAL, CORRESPONDIENTES AL PUNTO 1.4 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO" Y "COMPROMISOS PARA CHIAPAS
-
El valor de la ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas (LGDLPI)
verdagueles decir que entre nosotros hay una diversidad de culturas que coexisten desde hace más de 500 años y que han preservado muchos de sus usos y costumbres ancestrales, provenientes de las culturas prehispánicas, con algunas transformaciones. En la actualidad, muchas de estas culturas se encuentran establecidas en pueblos o
-
SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS AMÉRICAS
mastigerSITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS Y PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS AMÉRICAS Hasta la fecha, los derechos de las personas y de los pueblos indígenas no han tenido una regulación específica en los instrumentos básicos que rigen el sistema interamericano de derechos humanos. En efecto, ni la Declaración
-
Abya Yala y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
reimaryhidalgo19Abya-Yala* y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: “Reparar la colonialidad” Norma Giarraca** Publicado el 4/10/2007 15:40:00 (4450 Lecturas) La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada recientemente, significa un gran avance. Es una constante que todos
-
Derechos De Los Pueblos Indígenas De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela,
JorgeLo que el viento no se lleva Sobre Salvajes Gustavo Pereira Baje la versión PDF del artículo Los pemones de la Gran Sabana llaman al rocío Chirike-yeetakuú que significa Saliva de las Estrellas. A las lágrimas Enú-parupué que quiere decir Guarapo de los Ojos. Al corazón Yewán-enapué, Semilla del Vientre.
-
LOS DERECHOS CULTURALES Y TERRITORIALES DEL PUEBLO INDÍGENA WIWA AMPARADOS EN EL DECRETO 1500 DE 2018
Santiago Morales ZuluagaLOS DERECHOS CULTURALES Y TERRITORIALES DEL PUEBLO INDÍGENA WIWA AMPARADOS EN EL DECRETO 1500 DE 2018 DUMAR JOHAN PORRAS MILLÁN SANTIAGO MORALES ZULUAGA Margarita Cadavid Asesora UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA (SEDE CAMPUS) Facultad Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad Seminario de Investigación Mayo, 2021 Resumen. La presencia de actores armados o
-
EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO
WendySalgadoCurso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación Estudios de Especialidad, Ciclo Escolar 2019. Seminario de Derechos Humanos. Tarea: EL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES AFROAMERICANAS DEL ESTADO DE GUERRERO. Artículo 12 de la Constitución Política del Estado Libre
-
Rigoberta Menchú Tum es una luchadora por los derechos humanos y el bienestar de los pueblos indígenas
Luisdavid981Tema principal: Rigoberta Menchú Activista "Yo era una sobreviviente, sola en el mundo, que tuvo que convencer al mundo para que mirara las atrocidades que se estaban cometiendo en mi tierra." Rigoberta Menchú Tum ha dedicado su vida a la lucha por los derechos humanos y el bienestar de los
-
Derechos De Los Pueblos Indigenas, Poder Publico Nacional, Deberes De Los Venezolanos Y Derechos Ambientales
LuisL0renzoÍNDICE Contenido Página. Introducción 4 Derechos de los Pueblos Indígenas 5 Derechos de los pueblos indígenas y la Constitución d la República Bolivariana de Venezuela 6 Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas 10 Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas 11 Derechos Ambientales
-
El rol crítico de las mujeres peruanas en el siglo XXI: Defensoras de los derechos de los pueblos indígenas
kladkEL ROL CRÍTICO DE LAS MUJERES PERUANAS EN EL SIGLO XXI: DEFENSORAS DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Resumen: Las poblaciones indígenas, a lo largo de la historia han sido sometidas a prácticas discriminatorias que desvirtúan sus derechos. Sin embargo, hay mujeres que promueven la integración, destacan por su
-
Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela
GustavoReyesDerechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como
-
Articulo 2 La nación mexicana tiene que respetar a los distintos pueblos indígenas y hacer valer sus derechos
Daniela JamesMaría Ángela Daniela pinzón Álvarez Derecho constitucional Articulo 2 La nación mexicana tiene que respetar a los distintos pueblos indígenas y hacer valer sus derechos. Aceptar que estos pueblos indígenas tienen sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. Y para “autenticar” que alguna persona es perteneciente a algún pueblo
-
Derechos Fundamentales De Los Pueblos Indígenas En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela.
yorkchitoDerechos Fundamentales De Los Pueblos Indígenas En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela. A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como
-
La diversidad cultural y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, el pluralismo jurídico en Argentina
dewarcolmenares. Localismo globalizado.- definido como el proceso por el cual un determinado fenómeno local es globalizado con éxito, por ejemplo la actividad mundial de las multinacionales, la adopción de las mismas leyes de propiedad intelectual, la utilización del inglés como lingua franca etc. 2. Globalismo localizado.- se trata del impacto
-
LA COLONIZACIÓN, EL DERECHO Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AYER Y HOY. PENETRACION, CONQUISTA Y COLONIZACION.
MERI.CLA COLONIZACON, EL DERECHO Y LA EXPLOTACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS AYER Y HOY. PENETRACION, CONQUISTA Y COLONIZACION. Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados
-
Por qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios?
kelly eusebio fernandezPor qué son importantes los conceptos de tierra y propiedad para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios? Los conceptos de tierra y propiedad son importantes para los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios porque constituye la base material de una cultura, de sus actividades
-
Relación entre el artículo 1º declarado por la ONU sobre los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y la Constitución Mexicana
bombom9703Relación entre el artículo 1º declarado por la ONU sobre los Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y la Constitución Mexicana Los Derechos Humanos han ido evolucionando con el paso de los años, se toman en cuenta aspectos que están siendo importantes para la sociedad, en este caso la ONU declaró
-
Desde tiempos milenarios los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en su derecho consuetudinario
Yuritzi JaimeDesde tiempos milenarios los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido prácticas y costumbres basadas en su derecho consuetudinario, la administración de justicia indígena forma parte de este derecho, teniendo sus propios, preceptos, objetivos, fundamentos características y principios, sin embrago la Justicia indígena, no existe como resultado de una decisión de