Los sindicatos
Documentos 101 - 150 de 738
-
Sindicatos
BREVE ENSAYO SOBRE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN VENEZUELA El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y, los partidos políticos a la cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase
-
SINDICATOS
mirarinconGremio El gremio es una asociación o agrupación de personas con un mismo oficio o profecion y defienden sus intereses siguiendo alguns estatutos, pueden ser soo personas que tienen el mismo oficio o profecion o solo que pertenecena al mismo estado social. Si mismo pueden ser personas que se encuentran
-
Sindicatos
rauldeandaULSA De Anda Gómez Raúl Alejandro Comportamiento humano en las organizaciones 10/02/14 Tarea 1 Sindicatos La clasificación que hace la Ley Federal del Trabajo de los sindicatos la encontramos en el artículo 360: sindicatos gremiales; sindicatos de empresa (los formados por trabajadores que prestan sus servicios en una misma empresa);
-
SINDICATOS
beatrizdelossantINDICE Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 ESTRUCTURA Y VIDA DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Contenido de los Estatutos de los sindicatos conforme a la Ley Federal del trabajo y los Estatutos del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua---------------------------------------------- 4 Cuadro Comparativo de las funciones y facultades de la mesa
-
Sindicatos
aztiram_1972Acuerdos alcanzados entre el Gobierno del Estado de Tabasco y la Sección 29 del SNTE. Martes 26/02/2013 Trás el paro laboral de los maestros adheridos a la Sección 29 del SNTE, el Gobierno del Estado firmó con el organismo sindical 30 acuerdos derivados del diálogo emprendido entre el Secretario de
-
Sindicatos
daniel20710828ORGANIZACIÓN SINDICAL Sindicato Según Machicado (2010) los sindicatos se establecen como “la unión libre de personas que ejerzan la misma profesión u oficio, o profesión y oficios conexos, que se constituya con carácter permanente y con el objetivo de defender o para mejorar sus condiciones económicas y sociales”. Clases de
-
Sindicatos
verdi804INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION BARINAS Bachilleres: Carlos Verdi 19.620.804 Joselin Mora 17.646756 Edmary Meneses 20.869.656 Yulika Belisario 20.965.133 Carrera: Relaciones Industriales Semestre y Turno: IV - Diurno Asignatura: Relaciones Laborales Profesor: Abog. Kertty Meza Barinas Octubre del 2013 El Derecho De Asociación Sindical La Ley
-
Sindicatos
karlahdzc77Los sindicatos en México Antecedentes La historia del movimiento sindical en nuestro país, tal y como lo conocemos en la actualidad, está totalmente ligada a la formación, desarrollo, consolidación y decadencia del Estado semibonapartista emergido de la Revolución de 1910-17, consolidado durante la época del Cardenismo. La actual crisis que
-
Sindicatos
ccarrasconLEGISLACIÓN LABORAL "ORGANIZACIONES SINDICALES" PROFESORA: Lorena Varas A. ALUMNO: Cristóbal Carrasco N. ÍNDICE Título Pág. INTRODUCCIÓN 3 MOVIMIENTO SINDICAL EN CHILE 5 - De la “Cuestión Social” a la creación de la CUT (1900 – 1953). 5 - Sindicalismo y opción por cambios estructurales (1953-1973). 7 - Prohibición y
-
Sindicatos
Aaron2012SINDICATOS INTRODUCCIÓN En la actualidad las organizaciones se han vuelto más competitivas, se vive la era de la calidad, de empresas eficientes, en todas ellas los trabajadores juegan un rol importantísimo, por lo que los sindicatos deben ser mirados como un eslabón dentro de los procesos de Recursos Humanos. Los
-
Sindicatos
TERCEROS Y TERCERÍAS NOCIÓN La Tercería Judicial es un proceso dentro de otro. Tercería Es la intervención de un tercero en un proceso judicial que se ve perjudicado y formula una pretensión en el litigio incompatible con las demás pretensiones (ejecutante,ejecutado,otros terceristas). El tercero puede actuar por el embargo practicado
-
Sindicatos
gufi2Sindicatos Es toda asociación permanente de trabajadores, de patronos o de personas de profesión u oficio independientemente, constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales económicos. Toda persona que por medio de violencias o amenazas, atente en cualquier forma en contra del derecho
-
Sindicatos
DianaRVchoclitoLos sindicatos, por principio, son organismos que han venido a defender el derecho de los trabajadores y los han salvado, de una manera o de otra, de la temible explotación de que eran objeto después de la revolución industrial. Los sindicatos son una fuerza unida, cuya función es la búsqueda
-
SINDICATOS
wilsierra1004TALLER DE DERECHO LABORAL 1. ¿Qué es el sindicato? El Sindicato es una asociación estable de trabajadores pertenecientes a una misma industria o empresa que se agrupan con el propósito de defender sus derechos e intereses inmediatos: salarios, horarios, condiciones de trabajo, seguridad entre otros. Además a nadie se le
-
SINDICATOS
cleobel concepto de sindicato permite identificar a una agrupación de gente trabajadora que se desarrolla para defender los intereses financieros, profesionales y sociales vinculados a las tareas que llevan a cabo quienes la componen. Se trata de organizaciones de espíritu democrático que se dedican a negociar con quienes dan empleo
-
Sindicatos
valerialmportancia del sindicato[editar · editar fuente] Además de la interdependencia de la libertad sindical y los demás derechos fundamentales, su importancia radica en muchas otras causas. En primer lugar por la naturalidad e inevitabilidad del hecho sindical. Es un fenómeno espontáneo que deriva de la tendencia natural de agregación de
-
Sindicatos
PauSvCONSTITUCIÓN DEL SINDICATO 1. Etapa preparatoria La fundación del sindicato está precedida por una etapa preparatoria en la que una o varias personas asumen la iniciativa de constituirlo. La doctrina denomina a estos sujetos ‘‘promotores’’, y les asigna la índole del ‘‘gestor de negocios’’. Lo que caracteriza y dinamiza esta
-
Sindicatos
ali10169LA SOCIEDADES DE ARTESANOS En 1847 se fundó en Bogotá la Sociedad de Artesanos y Labradores Progresistas, considerada por muchos como el primer sindicato del país. Aunque originalmente no tenía un carácter político, y servía para que sus miembros se prestasen auxilio recíproco en casos de enfermedad o de
-
Sindicatos
yomalCLASIFICACION ? Sindicatos de empresa: Reúne sólo a los trabajadores de una misma empresa. ? Sindicatos de interempresas: Agrupa a trabajadores de dos o más empleadores distintos. ? Sindicatos de trabajadores independientes: Reúne a trabajadores que no dependen de un empleador, ni tienen a su vez, empleados bajo su dependencia.
-
Sindicatos
pancho___SINDICATOS Es toda asociación permanente de trabajadores o de patronos o de personas de profesión u oficio independiente, constituida exclusivamente para el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes. FORMACION • Para formar un sindicato de trabajadores se requiere el consentimiento por escrito de veinte
-
Sindicatos
davicho699INTRODUCCION Hablar de los sindicatos es remontarnos a la época de la colonia e independencia cuando la injusticia social estaba en su mas amplio esplendor en aquel tiempo los salarios y las jornadas de trabajo eran muy pesadas y los trabajadores eran explotados y maltratados por los patrones, sin duda
-
Sindicatos
AndreaSilvanaLos Sindicatos gremiales son aquellos que se forman por trabajadores que se dedican a una misma profesión, oficio o especialidad. Los de empresa son los formados por los trabajadores que laboran en una misma empresa; los industriales son formados por trabajadores que prestan sus servicios en dos o más empresas
-
Sindicatos
cpalmita13SINDICATO Se entiende por sindicato a una asociación integrada por trabajadores ya sea de empresas públicas o privadas que se agrupan en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción, la ley federal de trabajo vigente
-
SINDICATOS
villanavillaEL FUERO SINDICAL. Definición. Es una figura que busca proteger dentro de la empresa a los trabajadores que lideran los sindicatos, y está considerada por el artículo 39 de nuestra constitución: Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.
-
Sindicatos
sociedadcriminalINTRODUCCION: El presente trabajo de investigación, trata el tema de los SINDICATOS, el cual forma parte de las estructuras de cualquier organización o empresa aportando desde la perspectiva laboral infinidades de soluciones el tema de Recursos Humanos. Se desarrollara el tema abarcando desde su finalidad, tipos y formalidad para constituir
-
SINDICATOS
FernandArellanoDeserción escolar es el principal reto educativo Los jóvenes prefieren trabajar que acudir a las aulas. La deserción escolar representa uno de los principales retos en materia educativa; conforme al reconocimiento del Presidente de la República, en México más del 40 por ciento de los jóvenes que ingresan al bachillerato
-
Sindicatos
monalusportT5 CINCO ARGUMENTOS A FAVOR DEL SINDICATO 1.-Respaldan a la gente que no tiene el conocimiento para enfrentar los problemas que luego tienen en la empresa. 2.-Prestaciones y servicios que tiene como sindicalizados. 3.-Que hacen cosas que saben que no los pueden correr tan fácil ya sea fiestas, comportamiento dentro
-
SINDICATOS
marinaadalLas partes, conscientes que esta y las futuras generaciones, están orientadas en el marco de consolidar los principios fundamentales de solidaridad, complementariedad, integración, con formación ciudadana y sociopolítica, justicia social, equidad, equilibrio socioeconómico, transparencia, confiabilidad, corresponsabilidad, bien común e integración social de los Trabajadores y Trabajadoras, con las comunas y
-
Sindicatos
principe_NEGOCIACIÓN COLECTIVA POR SINDICATO DE EMPRESAS O GRUPO DE TRABAJADORES Integrantes:Angélica Cornejo Canales. Camila Droguett Arenas. Nelly Galáz Guajardo. Paula Galaz Valenzuela. Margarita Silva Matus. Andrea Valderrama Álvarez. Módulo:Legislación Laboral. Jornada: PEV. Docente: Sergio Salazar. Historia de los Sindicatos La palabra sindicato en la antigüedad los griegos utilizaban este término
-
Sindicatos
ingridlosadaSINDICALISMO EN COLOMBIA, UNA PROFESIÓN CON ALTO GRADO DE RIESGO “El Sindicalismo es un sistema doctrinal, político e ideológico, que impulsa a los sindicatos a formular aspiraciones que superen lo estrictamente profesional; mientras que un Sindicato es la unión libre de personas que ejerzan la misma profesión u oficio, o
-
Sindicatos
coromotomaorganizaciones de trabajadores a mediados del siglo xix, adquiriendo pronto una destacada importancia. La pobreza, las malas condiciones de vida, el bajo nivel de vida, y la explotación capitalista del proletariado del continente sudamericano hicieron que surgiesen multitud de organizaciones de trabajadores. Sin embargo, la inestabilidad política y las dictaduras
-
Sindicatos
luire Derecho colectivo del trabajo Según el profesor de la cueva “ Es la norma que reglamenta la formación y la función de las asociaciones de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al y los conflictos colectivos del trabajo”. También se le conoce como un sistema de normas
-
Sindicatos
estinguidoresLa costumbre Raul Villanueva Pasquale 04/11/09 Introducción A poco de que la parte peruana entregara a la Corte su memoria en el actual diferendo, nueve ex cancilleres chilenos hacían pública una declaración conjunta a través de la cual afirmaban dar “testimonio de la posición invariable de nuestro país en lo
-
Sindicatos
Lupis32UNION NACIONAL DE TRABAJADORES GUÍA BÁSICA PARA FORMACIÓN DE SINDICATOS DE TRABAJADORES 1. TIPOS POSIBLES DE SINDICATOS 1.1, DE OFICIOS VARIOS, los formados por trabajadores de diversas profesiones. Estos sindicatos solo podrán constituirse cuando en el municipio de que se trate, el número de trabajadores de una misma profesión, sea
-
Sindicatos
ccarrasconLEGISLACIÓN LABORAL "ORGANIZACIONES SINDICALES" PROFESORA: Lorena Varas A. ALUMNO: Cristóbal Carrasco N. ÍNDICE Título Pág. INTRODUCCIÓN 3 MOVIMIENTO SINDICAL EN CHILE 5 - De la “Cuestión Social” a la creación de la CUT (1900 – 1953). 5 - Sindicalismo y opción por cambios estructurales (1953-1973). 7 - Prohibición y
-
SINDICATOS
chaparrito871- Sindicato de trabajadores o de empleadores: Los últimos son la consecuencia del primero y persiguen la defensa de los intereses del empleador. Pueden formarse entre empleadores que ejercen actividades similares o conexas y no pueden tener menos de 3 miembros. Arts. 323 y 324 CT. 2- Sindicatos de empresa
-
Sindicatos
chicaslocasestructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son
-
Sindicatos
AleValdivia1990SINDICATOS Libertad sindical: Es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y asociarse en ellos para la defensa de sus intereses. Se refiere al derecho de los trabajadores y patronos, expresado en poderes individuales y colectivos en virtud de los cuales, sin ningún tipo de distinción o discriminación,
-
Sindicatos
jesusantIntroduccion. Con anterioridad a la industrialización moderna, existieron organizaciones, los gremios, que defendían en el seno de la actividad artesanal a los trabajadores de un determinado oficio. Regulaban la producción y controlaban hasta el más mínimo detalle. Los operarios tenían la oportunidad de ascender en la escala laboral según su
-
Sindicatos
KrenM92Concepto: Sindicatos son las asociaciones de trabajadores o empleadores constituidas para la representación y defensa de sus respectivos intereses. La constitución de sindicatos no necesita autorización previa. Para la formación de sindicatos de trabajadores o de empleadores es necesario un número no menor de veinte miembros, para el de trabajadores
-
SINDICATOS
theresanchezHISTORIA DE LOS SINDICATOS A NIVEL MUNDIAL. En el siglo XIX en sus inicios, es cuando el sindicalismo por su propia fuerza, opta por salir de la clandestinidad y busca un lugar en la estructura jurídico-social imperante, fortalecida sin duda por las premisas de la Revolución Francesa de 1848 y
-
Sindicatos
irojas90La Convención Colectiva Es una convención solemne celebrada por un patrono, un grupo o una asociación de patronos, y una o varias asociaciones sindicales, con el objeto de establecer condiciones uniformes de trabajo; regular otras materias tendientes a elevar el nivel de vida individual y familiar del trabajador, y estabilizar
-
Sindicatos
MARIANA_99La Función del Vendedor Conozca cuál es la función o tarea que le corresponde realizar al vendedor en la actualidad... En la actualidad, la función del vendedor o tarea que le corresponde realizar, ya no consiste únicamente en vender y brindar un buen servicio al cliente (como pensaban y aún
-
Sindicatos
monim21Los sindicatos deben ser: Libres: No aceptar imposiciones o inherencias de la patronal, las autoridades, partidos políticos u otras fuerzas, movimientos o instituciones externas o extrañas al movimiento obrero. Democráticos: Deben gobernarse atendiendo a las normas impuestas por sus estatutos y reglamentos, respetando la voluntad mayoritaria, efectuando regularmente las elecciones
-
Sindicatos
eglisaI.I.- ¿Qué es un Sindicato? 2 Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. Se fundamenta, pues, en la unidad monolítica de los trabajadores ante necesidades comunes de clase explotada. El sindicato es la expresión más
-
Sindicatos
julioazdavila¿Dónde están enmarcadas las bases constitucionales para la creación de un sindicato? Art. 95 de la CRBV. Y 353 de la LOTT ¿Ámbito de aplicación? Trabajador y trabajadora de contratación pública y privada (Art. 95 CRBV) Quienes son los sujetos Trabajador y trabajadora ¿De qué se encarga el consejo de
-
Sindicatos
lunammoraconstituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Formar parte de un sindicato es un Derecho que se tiene por ser trabajador, es decir nadie puede ser obligado a afiliarse a un sindicato o permanecer contra su voluntad. Según la ley federal de trabajo Los sindicatos de
-
Sindicatos
shpzel11Los Sindicatos Mexicanos Los sindicatos son las organizaciones que se dan los trabajadores para ser representados ante los empleadores, las autoridades y velar por sus intereses comunes. La afiliación a un Sindicato siempre será personal, voluntaria e indelegable. Del griego síndicos, de sin "junto" y un derivado de dike "justicia".
-
Sindicatos
SJHR2304Tema: Sindicatos Problema: ¿Cómo nacen los sindicatos? Objetivo: Investigar sobre los antecedentes del sindicalismo y el papel de los sindicatos. Objetivos específicos: 1) Indagar sobre el nacimiento del sindicalismo y los sindicatos a través de la historia. 2) Conocer las funciones que desempeñan los sindicatos en Costa Rica. 3) Analizar
-
Sindicatos
yahiralexÍndice. Introducción ………………………………………………………………………….. 2 Desarrollo ……………………………………………………………………………. 3 Conclusiones …………………………………………………………………………. 7 Bibliografías ………………………………………………………………………….. 8 Introducción. El trabajo es tan antiguo como el hombre, es tan antiguo como el comer o el.... Pero lo que ya no viene siendo tan antiguo es el Derecho laboral. Ya lo pone escrito en la Biblia: