ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiología

Buscar

Documentos 151 - 200 de 1.355 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Microbiologia

    Arual1Hongo COCCIDOIMICOSIS Cuadro subclinico gripa neumonia perdida de peso lobar se quitaba sola, dimorfico estaba en el suelo se contagia del ambiente no de persona a persona causa enfermedad leve, el hongo podia avanzar y les daba granulomatosis y en radiografias cavernas de pared delgada que no respetn lobulos y

  • Microbiologia

    belysarroyoResumen En la siguiente práctica de laboratorio se pueden observar gracias a las técnicas de coloración con cierto reactivo las diferentes estructuras de los hongos que se encuentran en varios alimentos y en algunas partes húmedas de ciertas edificaciones. Pudiendo así identificar además de sus estructuras sus partes vegetativas y

  • MICROBIOLOGIA

    BeitaMilagritosMICROBIOLOGÍA 1.- Son microorganismos con organización celular, excepto: a) Bacterias b) Virus c) Levaduras d) Protozoarios e) N.A. 2.- Corresponden a diplococos Gram negativos: a) Neisserias b) Enterobacterias c) Estafilococos d) Estreptococos e) N.A. 3.- La Tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria del género: a) Salmonella b) Mycobacterium

  • Microbiologia

    kajol75pregunta 1 La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. pregunta 2 Universalidad: como el respeto a las normas, la toma de precauciones de las medidas

  • Microbiologia

    pamita2Microbiología oral. Flora microbiana de la cavidad bucal. Ecosistemas orales. La cavidad oral está formada por un conjunto de tejidos, con numerosos microorganismos asociados a ellos, constituyendo un ecosistema. Cuando el ecosistema está en equilibrio, se llama eubiosis y, cuando las relaciones están alteradas, se llama disbiosis,que correspondería a una

  • Microbiologia

    lobio1234MICROSCOPIA Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO DE USO MÁS FRECUENTE EN EL LABORATORIO EL MICROSCOPIO es un instrumento óptico de mucha utilidad en la práctica biológica; por ello el estudiante debe conocerlo perfectamente, saber manejarlo y sobre todo, cuidarlo. OBJETIVOS:  Conocer el microscopio compuesto y sus partes. 

  • Microbiologia

    RosalysGabyRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Cojedes Profesora: Gertrudis Matute. Sección: “D” III Semestre de Enfermería. Integrantes: Rosalys G. Amador M. C.I: 24.710.137 Febrero, del 2015. Materiales de cristalería. Balones: Un balón de destilación o

  • Microbiologia

    mahern00Capítulo 1 EL MUNDO MICROBIANO Y TÚ Instrucciones: Conteste las siguientes aseveraciones con el científico que le Corresponde: 1. Reportó al mundo que existían pequeñas unidades estructurales con vida parecidas a pequeñas cajas y les llamó células. Robert Hooke 2. Fue el primer científico que observó microorganismos de agua de

  • Microbiologia

    picker2LA MICROBIOLOGIA Y SU APLICACIÓN EN LA INGIENERIA AMBIENTAL: La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo bajo tal denominación bacterias, hongos, algas, protozoarios y virus. Cuando el ser humano incursión en el mundo microscópico, creció el desarrollo de la microbiología, que va a un ritmo cada vez

  • Microbiologia

    majofdzObjetivo: Aprender a preparar diferentes tipos de medios de cultivo Introducción: Los medios de cultivo en la microbiología Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos

  • Microbiologia

    melissasalcam Fermentación Láctica Es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico. Este proceso lo realizan muchos tipos de bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos, algunos

  • Microbiologia

    johnmicrobiologia a. Etapa de Focalización: La familia Caicedo Acosta está compuesta por la madre, el padre, dos hijos y un perro. Ellos viven en la ciudad de Bogotá y pasaron sus vacaciones en el Parque Nacional Natural Sanquianga ubicado en el Departamento de Nariño, límites con el Departamento del Cauca.

  • Microbiologia

    gabymuduNuevas Tecnologías • Atmósfera modificada • Altas presiones • Pulsos eléctricos • Cocción al vacío • Bioconservación Ventajas de las Nuevas Tecnologías • Eliminación de aditivos. • Preservación de cualidades nutritivas y sensoriales. • Vida útil más prolongada. • Mayor efectividad contra microorganismos patógenos. • Menor consumo energético. Análisis de

  • Microbiologia

    paradise_19ONTENIDOS Índice de contenidos - (1/13) - siguiente MICROBIOLOGÍA La Microbiología es la ciencia que se centra en el estudio de organismos microscópicos. Este estudio comprende la identificación y clasificación de los microorganismos, la explicación de su origen y su evolución, la observación de las interacciones que se producen entre

  • MICROBIOLOGIA

    MarioCoccia_21Índice Introducción 4 Microbiología 5 Clasificación de los microorganismos 6 1. Bacterias, que comprenden: 6 2. Hongos, que comprenden: 6 Características de las Bacterias 6 Características de los Hongos 7 Grupos de Microorganismos 7 1. Las algas: 7 2. Las Bacterias: 7 3. Los Hongos: 7 4. Los protozoos: 7

  • Microbiologia

    CosmidGuía de microbiología Clasificación de los seres vivos Los microorganismos pueden dividirse en: -Virus -Baterias -Hongos -Protistas Heckel clasifico los microorganismos en cinco reinos. Para clasificar a los seres vivos existen cinco reinos: -Monera -Protista -Funji -Plantae -Animalia Monera Todos los organismos son procariotas, por lo que no contienen núcleo

  • Microbiologia

    jeforSe considera residuos peligrosos biológicamente infecciosos los siguientes: • La sangre: La sangre y los componentes de ésta. • Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos. - Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e investigación. - Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos. • Los

  • Microbiologia

    camilaanahi¿LA VIDA EN LA MÚSICA O LA MÚSICA EN LA VIDA? La música es esa facultad que el ser humano ha desarrollado para expresar aquellos sentimientos y emociones que hilvanan su vida y que los otros lenguajes no logran comunicar plenamente. Amor, pasión, furor, tristeza, alegría, amistad, ternura, esperanza, etc.

  • Microbiologia

    luisaf3adDIAGRAMA DE FLUJO DE CONGELACION DE MOLUSCO (POTA Y pulpo) ALIMENTOS MARINOS CONGELADOS CRUDOS Los productos marinos crudos pueden congelarse como pescados enteros y moluscos con conchas o como pescado eviscerado y troceado, lomos de atún, filetes y rodajas, moluscos desconchados, etc. Muchos de estos productos se rebozan con pan

  • Microbiologia

    gabrielaarape12MORFOLOGÍA BACTERIANA Las bacterias se diferencian de las células eucarióticas en que no tienen membrana nuclear ni orgánulos citoplasmáticos, aun así son organismos dotados de una gran complejidad. Las principales estructuras presentes en las bacterias son: • Cápsula bacteriana. Es una capa externa que no presenta una estructura definida y

  • Microbiologia

    svaleriasFermentación Alcohólica La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido

  • Microbiologia

    peluchinanaIntroducción a la microbiología Tinciones, Colorantes, Medios De Cultivo, Técnicas De Aislamiento Y Antibiograma   OBJETIVO El objetivo de esta investigación es para conocer acerca de las diversas formas que tiene la ciencia para identificar y clasificar a los microrganismos en especial a las bacterias y como es que a

  • MICROBIOLOGIA

    2899923389LA HISTORIA DE LA BIOTECNOLOGIA Uno de los primeros usos de la biotecnología y también uno de los más prácticos, es el cultivo de plantas para producir alimentos. La agricultura se convirtió en la principal forma de obtener alimentos a partir de la revolución del neolítico hace 10 o 12

  • MICROBIOLOGIA

    Elmer1591CONCLUSIONES La práctica de medida del coeficiente de viscosidad con el viscosímetro de caída que se realizó de forma manual en esta ocasión, luego de los datos que se obtuvieron se puede deducir que los resultados obtenidos poseen muchas variantes que no, nos permitan tener datos muy precisos esto debido

  • Microbiologia

    carimarinA continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo: Abiertas • Separación de los tejidos blandos • Mayor posibilidad de infección Cerradas • No se observa separación de los tejidos blandos • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas

  • Microbiologia

    khycaToxiinfeccion por Salmonella typhimurium serotipo 4,5,12:I1,2 en un establecimiento publico Este articulo habla sobre un brote de gastroenteritis de origen alimenticio relacionado con un establecimiento publico de un municipio de Almeria Las cepas de salmonella son unas de la principales causas de infección de origen alimenticio estás pueden estar en

  • Microbiologia

    emmanuel12349La Estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa Concerniente a individuos, grupos, series de hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos o unas previsiones para el futuro. La estadística, en general, es la ciencia que trata de la

  • Microbiologia

    fernando_darkMicrobiología, pobreza y migración Las enfermedades tienen gran impacto, por ejemplo los priones de qué manera afectan al ganado infectándolos y causándoles la muerte. Pero no solo los animales se ven afectados con este tipo de enfermedades, a lo largo del tiempo se han desarrollado más enfermedades en los seres

  • MICROBIOLOGIA

    CHRISTOPHER93Licenciatura en Biología Evidencia Alumno: • Morales Prado Christopher Sexto Semestre Chetumal, Quintana Roo a 19 de marzo del 2015 Introducción El Servicio de Microscopía (S.M.) es un centro destinado a facilitar la infraestructura y apoyo técnico para que se lleven a cabo trabajos de investigación de la Universidad de

  • Microbiologia

    dmut123Medios de cultivo para el crecimiento de bacterias 2000 Kenneth Todar, University os Wisconins-Madison Medios de cultivo para el crecimiento de bacterias Para cada bacteria a ser cultivada para cualquier propósito es necesario proveer el ambiente bioquímico y biofísico apropiado. El ambiente bioquímico (nutricional) se hace disponible como medio de

  • Microbiologia

    MICROBIOLOGÍA,BIOTECNOLOGÍA EN LA DIVERSIDAD REGIONAL. 1.-CONCEPTO Los microorganismos o microbios son organismos de pequeño tamaño, observables únicamente con la ayuda del microscopio. La Microbiología es la rama de la Biología que se encarga del estudio de los microorganismos. La biotecnología tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha

  • Microbiologia

    terox1126MUSCULOS EXTRAOCULARES Los movimientos oculares dependen de los seis músculos externos que rodean parcialmente al globo ocular y se insertan en la parte anterior de la esclerótica. Son 4 rectos, 2 oblicuos y el elevador del parpado superior Todos ellos con excepción del oblicuo inferior y el elevador del parpado

  • Microbiologia

    werclaaiiinTINCIÓN La mayoría de las observaciones iníciales de los microorganismos se realizan con preparados teñidos. El termino tinción significa simplemente colorear los microorganismos con un colorante que destaque ciertas estructuras. Sin embargo, antes de teñir los microorganismos se les debe fijar (adherir) al portaobjeto. El proceso de fijación produce la

  • Microbiologia

    lohamy21Las actividades enzimáticas son ampliamente utilizadas para diferenciar a las bacterias. Incluso las bacterias estrechamente relacionadas pueden ser separadas en especies diferentes mediante el empleo de pruebas bioquímicas, por ejemplo para determinar su capacidad de fermentar un conjunto de hidratos de carbono seleccionados (Gerard, 2007). Todas las reacciones de cultivo

  • Microbiologia

    natypigletIntroducción Hoy, la leche y sus derivados ocupan un lugar privilegiado entre los consumos alimentarios naturales de las grandes ciudades. Las características nutricionales que hacen de la leche un alimento completo para la dieta de los seres humanos, también la hacen un medio de cultivo ideal para el crecimiento de

  • Microbiologia

    veronicamg1Bacterias gram negativas En microbiología, se denominan bacterias Gram negativas a aquellas bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue, de ahí el nombre de Gram-negativas o también gramnegativas. Esta característica está íntimamente ligada a

  • Microbiologia

    Rojo95Estreptococos viridans. Esporas: No posee esporas Movilidad: NO móviles Habitat: Bucofaringe, el aparato gastrointestinal y el aparato genitourinario Enterobacteriaceae Formas de contagio: Las infecciones de las enterobacterias se pueden originar de un reservorio animal, de un portador humano o de la diseminación endógena de los microorganismos en un paciente vulnerable

  • Microbiologia

    anto1993MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS EN LA INDUSTRIA A los microbios se los conoce sobre todo por las enfermedades que causan a las personas, animales y plantas. Sin embargo, son esenciales para la elaboración de alimentos, medicamentos y otros productos de interés industrial. Entre los microbios útiles se destacan las levaduras, que producen

  • MICROBIOLOGIA

    CATS811. Estructura de las bacterias patógenas. Formas y agrupaciones características. Todas las bacterias patógenas son eubacterias, es decir procariotas unicelulares. El tamaño medio de las bacterias patógenas humanas es de alrededor de 1 micra. Bacillus anthracis es la mayor (1-1,3 X 3-10 micras) y las mas pequeñas pertenecen al género

  • Microbiologia

    Karolrincon93ENSAYO SOBRE PROBLEMA DE INFECCIÓN EN INDIVIDUOS HUMANOS Y ANIMALES POR BACTERIA PATÓGENA Vibrio ASOCIADA A LA INVASIÓN DEL CAMARÓN TIGRE Penaeus monodon. Por Karol Viviana Rincon Gómez Presentado a Xiomara López Legarda ECOLOGÍA DE ZONAS COSTERAS VI CORPORACIÓN ACADEMICA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2014 PROBLEMA DE INFECCIÓN EN INDIVIDUOS

  • Microbiologia

    deisy0617Aislamiento de bacterias benéficas de raíz y su efecto sobre el crecimiento de maíz Resumen El aislamiento y la selección de bacterias benéficas de raíz (BBR) para inocular maíz a dosis reducidas de fertilizante nitrogenado (FN), es parte de una estrategia que no afecta negativamente su rendimiento. Las BBR causan

  • Microbiologia

    ThesanticopÍndice mitótico y ciclo celular Universidad de Antioquia Septiembre de 2011 Medellín Introducción La mitosis es un proceso en el cual la célula se reproduce dando lugar a dos células hijas exactamente idénticas con la misma cantidad de cromosomas y organelas. Este proceso es más característico en células eucariota. La

  • Microbiologia

    daimary12Instrucciones: Luego de repasar el material de estudio del Módulo 5 y el Capítulo 14 del libro de texto asignado para el curso, deberás contestar las siguientes preguntas de razonamiento y aplicación clínica: (Valor: 20 puntos) 1. Florence Nightingale reunió la siguiente data en el 1855: ¿Cómo Nightingale utilizó los tres tipos

  • Microbiologia

    fundasionresaESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA: ECAPMA NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Disciplinar CURSO: Microbiología del Suelo CODIGO: 301618 TIPO DE CURSO: Metodológico N° DE CREDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 16 Semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Es importante que el estudiante se interrogue sobre

  • Microbiologia

    ITZA250394Microbiología general Q.F.B. Grupo: 62 24/02/15 Microorganismo Célula Pared celular Clasificación por morfología Características morfológicas Tipo de reproducción Otros Bacterias Procariota. Unicelulares. Peptidoglicano. Cocos: esféricos. Se dividen diplococos (2), estreptococos (filas), tétradas (4), estafilococos (racimos) y sarcinas (cubos de 8). Bacilos: cilíndricos. Pueden mostrar ordenamiento de diplobacilos, empalizadas, estreptobacilos y

  • Microbiologia

    edwinmendez1206UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS INSTITUTO DE EDUCACION VIRTUAL Y DISTANCIA “IEVD” ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL. CURSO: RIESGOS BIOLÓGICOS TALLER DOS “ACCIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS” VIRUS Y PROTOZOARIOS I VIRUS 1. Elabore un listado de las características morfológicas propias de los virus (forma, tamaño, tipo de material genético, tipos de

  • Microbiologia

    alberiick1. EN QUE CONSISTE LA MICROBIOLOGIA. REALICE UNA PEQUEÑA RESEÑA SOBRE LOS PROMOTORES, AVANCES Y TECNICAS. LA MICROBIOLOGÍA Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Esto concierne a su forma, estructura, fisiología, reproducción, metabolismo e identificación. El objetivo de la Microbiología es comprender las actividades perjudiciales y beneficiosas

  • Microbiologia

    marcos1990Pseudomona Streptococus Meningococo o La Neisseria meningitidis • Filo proteobacteria • se caracterizan por tener forma de bastones delgados, rectos, gramnegativas con los extremos redondeados • Tienen presencia de uno o más flagelos polares, por lo que son móviles a excepción de Pseudomona mallei • No presentan cápsulas ni esporas

  • Microbiologia

    Natalia22071995TEMA 1: HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS 1. Introducción La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y fueron descubiertos por Antony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad. Presenta una organización simple, soen unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología especializada. Estos microorganismos fueron

  • Microbiologia

    Natalia22071995TEMA 1: HISTORIA DE LOS MICROORGANISMOS 1. Introducción La historia de la microbiología tiene su comienzo cuando se descubrieron los microorganismos y fueron descubiertos por Antony Van Leewaenhoek. Microorganismos: seres vivos dotados de individualidad. Presenta una organización simple, soen unicelulares, poseen tejidos diferenciados, tiene una metodología especializada. Estos microorganismos fueron