Principios del Derecho
Documentos 251 - 300 de 1.002 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Principios Generales Del Derecho
vicky_luna La presencia de la frase PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO en el artículo 14 de nuestra constitución, en el 19 del Código Civil para el Distrito Federal, así como en otros cuerpos jurídicos, su falta de explicación y ausencia de elementos en la ley para conocer el significado y alcance
-
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
vangiLOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL ¿Qué son los principios del Derecho Penal? Son “límites” al poder punitivo del Estado [límites al Jus Puniendi del Estado] ¿Qué finalidad persiguen estos principios? Legitimar el derecho penal y el recurso a la pena (no olvidar que la pena es un “mal” pero “necesaria”).
-
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
venenoedPrincipios generales del Derecho Principios generales del Derecho Internacional Privado Locus regit actum.- La ley del lugar rige el acto. Lex rei sitae.- La determinación de la ley aplicable a los bienes depende de dónde se encuentran situados. Mobilia sequntur personam.- Los bienes "siguen" a la persona. Lex fori.- La
-
Principios Generales Del Derecho
arnaldovaleroPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente al ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el
-
Principios Generales Del Derecho
lol12345LA UBICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DENTRO DE LA CIENCIA DEL DERECHO TÉCNICA JURÍDICA Entendemos a la técnica jurídica como una: “Rama del arte jurídico que tiene por objeto perfeccionar la forma de la materia jurídica; en otros términos, el conjunto de los procedimientos por medio de los
-
Principios Generales Del Derecho
yennycontrerasPrincipios Generales del Derecho Principios generales del Derecho Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen
-
Principios Generales Del Derecho
slnmunguiaPrincipios generales 1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2.- Quien puede lo más, puede lo menos. 3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño. 4.- Nadie está obligado a lo imposible. 5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro. 6.- Nadie debe ser condenado sin
-
Principios Generales Del Derecho
yaret.kaPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente al ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien recogen de manera abstracta el
-
Principios Generales Del Derecho
arcenisrivasLOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: CONCEPTO Y PROBLEMÁTICA (art. 38.1 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia) Los Principios Generales del Derecho son ideas fundamentales que informan todo el Ordenamiento Positivo. Son, pues, Principios de Derecho Natural que se materializan en reglas comunes a la mayor parte de las legislaciones
-
Principios del derecho comercial
Andreakchap6PRINCIPIOS DEL DERECHO COMERCIAL Los principios sirven de base o de razón fundamental de una materia Principios generales: La buena fe
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL
Tomas Adolfo Morales RodriguezLOS PRINCIPIOS EN EL DERECHO AMBIENTAL 1. De todos los principios leídos ¿Cuáles le parecen más útiles en la actividad de abogado? Todos los principios leídos son sumamente fundamentales para garantizar la protección y conservación del medio ambiente, pero considero que los más útiles en la actividad del abogado son
-
Principios Generales Del Derecho
nancyalvaradooA los principios generales del derecho también se los denomina "principios generales de la legislación" (Art. 24 del Código Civil), principios jurídicos, aforismos o máximas. En términos generales, es “principio” lo que es fuente, origen, cimiento o base sobre la cual se asienta una estructura conceptual, especulativo o práctico. 2.
-
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
José AlfredoPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Concepto: Hace referencia a postulados éticos, criterios básicos y fundamentales que oriental la creación, modificación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico escrito (legal y jurisprudencial) y consuetudinario. Indican el comportamiento que han de tener los hombres en sus relaciones de intercambio. Fundamentales Principios Generales del Derecho
-
Principios Generales Del Derecho
ni.cuellarIntroducción Uno de los temas más interesantes para la investigación y enseñanza del Derecho en el Perú esta relacionado con los "Principios Generales del Derecho" entre los países pertenecientes al sistema y familia Romanística de un lado y los países pertenecientes al Common Law de otro lado, dos familias que
-
Principios Generales Del Derecho
LinkkornPrincipios generales del Derecho: 1-Autonomía de la voluntad: Este principio reviste gran relevancia dentro de la Teoría General de los Contratos, y en materia de contratos de Propiedad Intelectual su importancia es claramente perceptible, ya que una de las consecuencias más importantes de este principio consiste en la posibilidad de
-
Principios Generales Del Derecho
adrianm123PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Son aquellos conceptos fundamentales que aparecen como el conjunto de ideas y creencias que forman el pensamiento jurídico de un pueblo, y que están formados por aquellos principios elementales de justicia y equidad que tienen aplicación universal. Entre dichos conceptos están la libertad, igualdad, certeza, seguridad
-
Principios Generales Del Derecho
JURG1984La función que los principios generales del derecho cumplen en el mundo de lo jurídico es triple: la de servir de normas supletorias de las leyes, la de auxiliar al intérprete del Derecho en la búsqueda de su verdadero sentido y significación de las normas jurídicas y la de constituir
-
Principios Generales Del Derecho
alhiiOBLIGATORIEDAD DEL DERECHO El Derecho se compone con elementos internos y externos. Los primeros son los que permiten la existencia del orden jurídico por Tratarse del medio por el que el Derecho se manifiesta (las normas) ,Sin estos componentes, el Derecho no podría lograr el objetivo principal de lograr y
-
Principios Del Derecho Mercantil
groen7PRINCIPIOS DEL DERECHO MERCANTIL • ACTOS DE COMERCIO. OBJETIVOS SUBJETIVOS • SOCIDADES MERCANTILES, SRL, C.A., Y S.A • SEGUROS. FIANZA • LA BANCA COMERCIAL. CREDITOS. FIDEICOMISOS. CONCEPTOS Y CLASES * ACTOS DE COMERCIO. OBJETIVOS SUBJETIVOS: (Código de comercio) art 2 Actos Objetivos.- Los actos comprendidos en las enumeraciones hechas por
-
Principios Generales Del Derecho
JayramIdesPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 1. TERMINOLOGÍA A los principios generales del derecho también se los denomina "principios generales de la legislación" (Art. 24 del Código Civil), principios jurídicos, aforismos o máximas. En términos generales, es “principio” lo que es fuente, origen, cimiento o base sobre la cual se asienta una
-
Principios generales del derecho
sonyjulioPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2.- Quien puede lo más, puede lo menos. 3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño. 4.- Nadie está obligado a lo imposible. 5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro. (MATAR A UNA PERSONA,
-
Principios generales del derecho
luzmaPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO 18/01/2013 DERECHO DEL TRABAJO: Está constituido por un conjunto de reglas cuyo fin es regir las relaciones entre los trabajadores y patronos; también recibe el nombre de Derecho laboral, Derecho social y Derecho obrero. DERECHO AGRARIO: Es un conjunto de normas que regulan las relaciones referentes
-
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
ZAMROBPrincipios generales 1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. 2.- Quien puede lo más, puede lo menos. 3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño. 4.- Nadie está obligado a lo imposible. 5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro. 6.- Nadie debe ser condenado sin
-
Principios Del Derecho Mercantil
celestevidalPRINCIPIOS DE DERECHO MERCANTIL Y CONTRATO DE OBRA 5.1 ACTOS DE COMERCIO, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS EN EL SISTEMA VENEZOLANO: El sistema venezolano de actos de comercio fue incorporado por el legislador del 15 de febrero de 1862, tomándolo del Código de comercio francés. El acto de comercio objetivo fue ubicado
-
Principios Generales Del Derecho
rocicas03Principios generales del Derecho Saltar a: navegación, búsqueda Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente al ordenamiento jurídico, se entiende que son parte de él, porque sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares, o bien recogen
-
Principios Generales Del Derecho
lucandhely1. A cada cual lo suyo. 2. A confesión de parte, relevo de prueba. 3. A los peritos de un arte se debe creer. 4. Al caso nadie está obligado sino por culpa, pacto o tardanza. 5. Al que se le prohibe algo por un medio, se le debe admitir
-
Principios generales del Derecho
jo0vana21Principios generales del Derecho: 1-Autonomía de la voluntad:Este principio reviste gran relevancia dentro de la Teoría General de los Contratos, y en materia de contratos de Propiedad Intelectual su importancia es claramente perceptible, ya que una de las consecuencias más importantes de este principio consiste en la posibilidad de que
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO FINANCIERO
jguisadoc1-PRINCIPIOS DEL DERECHO FINANCIERO 1. Principio de Generalidad 2. Principio de Justicia 3. Principio de Capacidad Económica 4. de Igualdad 5. de Progresividad 6. de no confiscatoriedad 7. de Eficiencia y economía en el gasto público 8. de Reserva de Ley 9. legal de Indisponibilidad de las situaciones subjetivas 10.
-
Principios Peculiares Del Derecho
09876543INTRODUCCIÓN Históricamente los recursos naturales nos han proporcionado una renta de situación, mas paulatinamente se han ido transformando en elementos vulnerables a la acción del hombre y han demostrado con claridad su carácter perecible y en muchos casos no renovables; surge entonces la alternativa de transformar en inteligencia los recursos
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO AL TRABAJO
mailelPRINCIPIOS DE DERECHO AL TRABAJO El artículo 8 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, enuncia los Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo, expresados de la siguiente forma: Literal a): Principio Protectorio o de Tutela de los Trabajadores: dentro de este precepto se encuentran comprendidos tres principio que igualmente
-
Principios Del Derecho Tributario
06crisPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ADAM SMITH DERECHO FISCAL INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- BIOGRAFIA 3.- PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE ADAM SMITH 3.1.- Principio de Justicia o Proporcionalidad 3.2.- Principio de Certidumbre o Certeza 3.3.- Principio de Comodidad 3.4.- Principio de economía 4.- BIBLIOGRAFIA 1.- INTRODUCCION 5 de junio de 1723 – 17 de
-
Principios Del Derecho Tributario
tjcokyPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO 1.1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. La Constitución de la República en su sección quinta, Régimen Tributario, en el Art. 300, determina: “Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos
-
Principios Del Derecho Tributario
clarkruizLos principios son ideas sintéticas, síntesis geniales que sirven a manera de matrices generales de todo cosmos o dimensión del conocimiento. En Derecho son conceptos fuerza, conceptos o proposiciones que explican, dan cuenta, y delimitan un determinado saber o conocimiento. Son “conceptos o proposiciones que inspiran e informan la creación,
-
Principios Derecho Administrativo
drowzPRINCIPIO GENERALES DEL DERECHO Los principios generales son los enunciados normativos más generales que si hubiesen sido integrados al ordenamiento jurídico, en virtud de un procedimiento formal, se entienden forman parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido
-
El derecho al trabajo. Principios
fabriciosanArt. 326.- El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios: 1. El Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del subempleo y del desempleo. 2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en contrario. 3. En caso de duda sobre el alcance de
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
CaroHerrera0722PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO En la antigüedad las monarquías cobraban tributos a sus subordinados por el derecho de vivir y explotar sus tierras. Estos recibían a cambio protección, vivienda y comida de parte de los feudales. Los pueblos y habitantes se volvían cada vez más pobres debido al cobro de
-
Principio De Los Derechos Humanos
mjose123“Principios de los derechos humanos” María José López Vindas 08 de noviembre de 2012 Introducción Cuando en el año 1948 después de los horrores de la II Guerra Mundial y, seguramente, condicionados por este hecho, los miembros de la comisión encargada que elaboraron la Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Principio De Los Derechos Humanos
johnamryPrincipios de los derechos humanos. 1. Principio pro persona: “en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la los derechos o su suspensión extraordinaria...”. En virtud
-
Principios Del Derecho Tributario
lizbetcoquetaPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO 1.1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. La Constitución de la República en su sección quinta, Régimen Tributario, en el Art. 300, determina: “Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos
-
Principios, derechos y garantías
pepe2302CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO. PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS. FINALIDAD DEL PROCESO. ESTABLECER LA VERDAD HISTÓRICA, GARANTIZAR JUSTICIA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y RESOLVER EL CONFLICTO PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL IMPUTADO DEBER SER CONSIDERADO Y TRATADO COMO INOCENTE EN TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO,
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
teofilandiaLOS PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO INTRODUCCIÓN Es la rama del derecho financiero que estudia los aspectos jurídicos de la tributación en sus diversas manifestaciones: Como actividad del estado, en las relaciones de este con los particulares, y en las que se suscitan estos últimos. Por lo tanto el derecho tributario
-
Principios Del Derecho Trinutario
jennychiriguayaPRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO 1.1. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. La Constitución de la República en su sección quinta, Régimen Tributario, en el Art. 300, determina: “Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Se priorizarán los impuestos directos
-
Los principios del derecho romano
DERECHO ROMANO I DERECHO ROMANO: Es el conjunto de Leyes por las que se rigió Roma desde su fundación en 754 ac. Hasta la invasión de su imperio en el año 395 AC. Roma definía al Derecho diciendo, que era el arte de lo bueno y de lo equitativo, y
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
neymar2rePRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO Los principios pueden ser considerados como marco regulatorio, en este caso del DERECHO TRIBUTARIO. De nuestro derecho positivo destacamos: Principio de Legalidad o De Reserva de la Ley Este principio desde el ángulo tributario está tratado en los art 4 y 17 de nuestra Constitución Nacional,
-
Actividad 1 Principios De Derecho
Cris_Mart GRUPO FERRERO • ¿Cuál es el giro y tamaño de la empresa? R: El giro de la empresa es comercial e industrial, y su tamaño es grande • ¿Cómo influye el Derecho en sus actividades? R: El derecho influye en todas las actividades del grupo Ferrero ya que maneja
-
Principios del derecho probatorio
0303030802Principios del derecho probatorio Isabel Campos. El derecho es una ciencia o actividad la cual maneja infinidad de situaciones en la vida de los particulares en gran cantidad o diversidad de ámbitos, en ese sentido, necesita de una serie de directrices o lineamientos que permitan la correcta aplicación de las
-
Principios generales del derecho.
andressilva15TALLER LECTURA DEL LIBRO LA POLITICA DE ARISTOTELES PRESENTADO POR ANDRES CUDRIS DANIEL GUTIERREZ FUNDACION UNIVERSITARIA EL AREA ANDINA FACULTAD DE DERECHO VALLEDUPAR – CESAR- 28 DE FEBRERO DEL 2017 TALLER LECTURA DEL LIBRO LA POLITICA DE ARISTOTELES PRESENTADO POR ANDRES CUDRIS DANIEL GUTIERREZ DOCENTE RENATO MARTINEZ FUNDACION UNIVERSITARIA EL
-
PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO
JAIME QUISHPEElaborado por: JAIME RIGOBERTO QUISHPE PRINCIPIOS DEL DERECHO TRIBUTARIO El autor Luis Humberto Delgadillo en su obra manifiesta, que el Estado realiza varias actividades financieras, encaminadas al desarrollo del país, desde un simple vigilador y bajo la mirada preventiva del dejar hacer o dejar pasar. En la actualidad la redistribución
-
Principios Del Derecho Tributario
rrzp“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” CENTRO ACADEMICO DE AYACUCHO FACULTAD DE DERECHO CURSO: DERECHO TRIBUTARIO I: DOCENTE: LIMACHE COLQUEHUANCA PERCY ALUMNO: ZAMORA PALOMINO RAY ROYER AYACUCHO – PERU 2014 INTRODUCCION El Sistema Tributario Nacional aún no alcanza bases firmes y duraderas en el
-
Reglas y principios en el derecho
Bryan TorresANÁLISIS, DIFERENCIAS DE LOS PRINCIPIOS Y REGLAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: BRYAN TORRES FACULTAD DE DERECHO CATEDRÁTICO: DR. MARCELO AGUILERA CURSO: 8vo “B” NOVIEMBRE 2020 Desarrollo En el video visualizado entre la conversación a modo de debate entre Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado, la primera afirmación que