ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de laboratorio

Buscar

Documentos 701 - 750 de 2.038 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Guia de práctica de laboratorio de fisica. Aceleración media

    ESGOGUIA DE PRÁCTI CA DE LABORATORIO DE FISICA I PRACTICA No. 4. Aceleración Media. Objetivo Para una partícula que se mueve con una velocidad que no es constante, determinar su aceleración media. La aceleración media de una partícula en movimiento se define como el cambio en la velocidad (vf –

  • PRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS

    PRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS

    Laura ObandoPRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS B.1. Células animales Cuando los eritrocitos (glóbulos rojos) se encuentran en un ambiente hipotónico, el agua entra por difusión y sucede hemólisis (rompimiento del eritrocito). Cuando el eritrocito está en un ambiente hipertónico pierde agua, se encoge y sucede crenación. En

  • REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III

    REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III

    itzeldianeeportadaalumnos-01.jpg REPORTE DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA III QFBT 5to SEMESTRE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VILLAHERMOSA PRÁCTICA No. 1 Nombre de la Práctica: CONOCIMIENTO, DESCRIPCIÓN Y USO DEL REFRACTÓMETRO (DETERMINACIÓN DE ÍNDICE DE REFRACCIÓN-DENSIDAD) Nombre del estudiante: Itzel Dianee González Martínez Fecha de realización de la práctica:

  • INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7)

    INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7)

    supgabssINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA (PRÁCTICA Nº 7) Introducción: Muchas veces algunos productos al estar en contacto en el aire por un periodo más o menos prolongado, cambian color, asumiendo un color más intenso o más oscuro en el caso de los vegetales, sobre todo en las partes en

  • Laboratorio de Termodinámica Práctica #3 ´´Temperatura´´

    Laboratorio de Termodinámica Práctica #3 ´´Temperatura´´

    AndGallardoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica #3 ´´Temperatura´´ Práctica: Temperatura -Objetivos: Que el alumno conozca el concepto de temperatura y el instrumento de medición con las diferentes escalas. -Llevamos a cabo la medición de diferentes tipos de mezclas de temperatura partiendo de los diferentes

  • PROTOCOLO INDIVIDUAL DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE PSICOLOGÍA

    PROTOCOLO INDIVIDUAL DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE PSICOLOGÍA

    huertisColegio México UNAM – Sistema Incorporado – 6746 PROTOCOLO INDIVIDUAL DE LA PRÁCTICA LABORATORIO DE PSICOLOGÍA Asignatura: PSICOLOGÍA Ciclo escolar: 2017-2018 Titular de la materia: Mtra. Alma Rosa Martínez Vivanco Grado y grupo: SEXTO A Auxiliar: Mtra. Judith Rodríguez Horario del laboratorio: 9:00-10:00 a.m. Fecha: Unidad: No. de Practica: Temática:

  • Prácticas De Laboratorio Mecatrónica Área de Automatización

    Prácticas De Laboratorio Mecatrónica Área de Automatización

    Suker Gonzalez HdzUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TORREON Prácticas De Laboratorio Mecatrónica Área de Automatización Objetivo En esta práctica, el objetivo es construir las diferentes prácticas que se hicieron con el programa Festo FluidSim en el laboratorio de Neumática. Se tiene que aprender a que materiales se utilizan sin ayuda del profesor. Aprender a

  • Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme”

    Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme”

    Dany HernándezInstituto LUX Física 1 Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme” Equipo 5ºE: * Becerra Gonzales Alix Andrea * Cruz Hernández María José * García Gómez Ángela Margarita * Hernández Calderón Daniela * Sánchez Aguirre Larisa * Trejo Hernández Michelle Alejandra ________________ Movimiento rectilíneo uniforme Objetivo Comprobar experimentalmente las características del

  • Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO”

    Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO”

    ALONDRA.HUARCAYAhttp://www.colegiomayor.edu.pe/images/sport/TECSUP.jpg QUÍMICA Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO” INTEGRANTES: * OBLITAS ARBILDO AIVANJO * CASTILLO ARRATEA ELVIS JULIAN * QUISPE TABOADA EDILSON * HUARCAYA AGUILAR ALONDRA DOCENTE: MELISSA RAVANAL SECCIÓN: C-01-12 HORA Y FECHA DE REALIZACIÓN: 3:30-6:00PM-14 de agosto HORA Y FECHA DE ENTREGA: 3:30PM- 28 de agosto 1.

  • Laboratorio de Química. PRÀCTICA No. 6. Destilación del Agua

    tranyes90Laboratorio de Química PRÀCTICA No. 6 Destilación del Agua A.- INTRODUCCIÒN La destilación es una técnica de separación basada en los diferentes puntos de ebullición de los componentes de una mezcla homogénea. Consiste en hacer hervir la disolución y condensar los vapores producidos. Se usa además del balón de destilación

  • Informe de Trayectoria de un Proyecto - Practica de Laboratorio

    Informe de Trayectoria de un Proyecto - Practica de Laboratorio

    leojetnewPractica N° 17 Trayectoria de un Proyectil Profesora: Grupo N°4: María Teresa Cruz Gómez Luis Piñate Leandro Ramírez Sulmer Velarde Emiro Bárbula, Febrero del 2014 Objetivos Determinar la relación funcional entre la altura (Y) de un proyectil y la distancia horizontal (X) que ha recorrido. Ajustando una curva al conjunto

  • Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales

    Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales

    stefy24680Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología II Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales Nombres: * Jhael Ortega Páez * Christian Viteri * Stefanía García Fecha de entrega: Jueves, 14 de abril del 2016. INTRODUCCIÓN:

  • La formación práctica en el laboratorio de física y química

    JorgeKattObjetivo: a) Observar cambios físicos y químicos e identificar cada uno de ellos. b) Comparar y contrastar los cambios físicos y químicos en la materia. c) El alumno conocerá e identificará a las propiedades físicas y químicas de la materia, así como diferenciar los cambios físicos de los químicos. d)

  • Elaboración De Un Trabajo De Práctica De Laboratorio (quImica)

    pelonasalELABORACIÓN DE UNA PRÁCTICA 1) IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR: nombre, curso y grupo. 2) TÍTULO DE LA PRÁCTICA: debe ser conciso y mostrar en una pequeña frase de qué trata la práctica. 3) OBJETIVO: fines de trabajo, lo que se pretende conseguir, lo que se persigue. Es una declaración de intenciones

  • PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA”

    PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA”

    AxelsmUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODULO: PRODUCCIÓN DE LECHE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE LECHE PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA” Alumnos: Manzano García Mariela Rivera Vargas Yessica Herlinda Romero Gutiérrez Mónica Geraldine Soto Muñoz Axel Docente: M. en C. Acacia Ramírez Ayala Grupo:

  • Manual de prácticas. Laboratorio integral de química orgánica

    Manual de prácticas. Laboratorio integral de química orgánica

    Aarón Jair García VESCUAEM Escufac UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LICENCIATURA QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLOGICA MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO INTEGRAL DE QUIMICA ORGANICA ELABORO Q. FRAZZI GOMEZ MARTINEZ Q. MIRIM PAVON FLORES 2020 INDICE Introducción 3 Práctica 1 - El laboratorio de Química Orgánica 5 Práctica 2 - Solubilidad 7

  • CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Informe de Práctica de Laboratorio

    vnsdefvhxct FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Informe de Práctica de Laboratorio SOLUCIONES AMOTIGUADORAS Título del Informe Autor1, Autor2. Fecha de presentación dd/mm/aaaa ____________________________________________________________________________________________________________________________ Resumen En reacciones de laboratorio suele ser necesario mantener un pH casi constante a pesar de la adición de ácidos o bases, una solución amortiguadora se

  • Acti 2 Semana 2 Aseguramiento De Buenas Practicas De Laboratorio

    jhon1eHagan una descripción del estado y funcionamiento de una de las cocinas, ya sea en un día cualquiera o cuando hay invitados a almorzar. Descripción de la Cocina La cocina se encuentra en un buen estado, ya que no es tan grande es un espacio adecuado y organizado. Cuenta con

  • PRÁCTICA 3. “SOLUBILIDAD” LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

    PRÁCTICA 3. “SOLUBILIDAD” LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I

    robertiosUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PRÁCTICA 3. “SOLUBILIDAD” LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INTEGRANTES: LEONEL BAUTISTA ARTURO CERON ROMERO JAVIER NICOLAS PREOFESOR: CARLOS CATANA 15 MARZO 2016 GRUPO: 6 RESUMEN Se realizaron 2 experimentos en los cuales se prepararon disoluciones de KNO3 con agua. En el primer

  • Objetivo de practica de laboratorio 3 factores abioticos objetivo

    Objetivo de practica de laboratorio 3 factores abioticos objetivo

    1809678Habilidades * Analiza datos, compara/contrasta, usa modelos y saca conclusiones. Objetivos: Practica de laboratorio 3 – factores abioticos El objetivo de esta actividad o practica de laboratorio 3 llamada factores abióticos, es eso justamente. El objetivo es determinar los factores no vivos osea los factores abióticos y su funcionalidad para

  • Informe No. 03 Práctica de Laboratorio de Mecánica de Suelos II

    Informe No. 03 Práctica de Laboratorio de Mecánica de Suelos II

    kausita123Descripción: Descripción: UANCV2 Informe No. 03 Práctica de Laboratorio de Mecánica de Suelos II ENSAYO DE CORTE DIRECTO Para: Ing. Willian Arturo Zuñiga Yana Catedratico del curso De: Beltrán Nuñez Carlos Albert JULIACA – PERU Abril, 2014 ________________ CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. Ensayo de corte directo 1.1. GENERALIDADES 1.1.1. INFORME No.

  • La práctica de laboratorio No.1 llamada “Calor de reacción”

    La práctica de laboratorio No.1 llamada “Calor de reacción”

    Paolita Escobar1. RESUMEN La práctica de laboratorio No.1 llamada “Calor de reacción” consistió en establecer la capacidad calorífica del calorímetro fabricado en el laboratorio y el calor de reacción de neutralización del ácido clorhídrico (HCl(ac)) con hidróxido de sodio (NaOH(ac)) y finalmente con los datos obtenidos realizar un diagrama entálpico del

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA “El estuche de disección”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA “El estuche de disección”

    Johana Ponce RodriguezCentro de Estudios de Bachillerato Técnico Eva Sámano de López Mateos PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA “El estuche de disección” Introducción El estuche de disección es un conjunto de piezas o instrumental para uso quirúrgico clasificadas con base a una función específica. Existe una gran variedad de instrumental quirúrgico y también

  • Práctica de laboratorio: Introducción al estudio de las antenas

    Práctica de laboratorio: Introducción al estudio de las antenas

    Eduardo9595E:\imagenes\logo_ipn.jpg E:\imagenes\417239_330520183658242_1705911292_n.jpg http://www.factordetransferenciaipn.com.mx/images/logoipn.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “ESIME ZACATENCO” INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA (ICE) TEORIA DE RADIADORES ELECTROMAGNETICOS (LABORATORIO) PROFESORA: M.C. GUTIERREZ MORENO PILAR GUADALUPE EQUIPO 1 INTEGRANTES: HURTADO GARCIA OMAR PEREZ NICOLAS APOLINAR SEDEÑO CAMACHO MARISOL CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO Y MATERIAL DEL LABORATORIO DE TEORIA DE RADIADORES

  • PARA EVALUAR LAS PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA.

    PARA EVALUAR LAS PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA.

    aaron234GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR LAS PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA PRACTICA: Microscopía 1 FECHA: 15 al 19 de Febrero GRUPO: ____2IM3____ EQUIPO: ____2_____ NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: 1.FRANCO HERNANDEZ AARON JESUS______________________________________ 2.GARCIA ACOSTA LUIS PEDRO____________________________________________ 3.GUADALUPE REYES IVAN _______________________________________________ 4.LUCERO HERNANDEZ GERARDO _________________________________________ 5.______________________________________________________________________ Criterio a evaluar Cumple

  • PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA

    PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA

    Gabriela OcañaINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA M.B SOLEDAD ESTHER MALDONADO BRAVO EQUIPO 3 ALEJANDRO REYES VICENTES CESAR DE JESUS ELIZALDE GONZALES IVETTE CAROLINA HERRERA ESPINOZA GABRIELA OCAÑA MEDINA GUSTAVO ADOLFO MIMENDI ORTEGA JUAN DE DIOS DELFIN HUGO GENARO ABSALON TORRES

  • Laboratorio de Termodinámica Práctica 1: Lenguaje termodinámico

    Laboratorio de Termodinámica Práctica 1: Lenguaje termodinámico

    Karen Itzel LeguízamoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA Laboratorio de Termodinámica Práctica 1: Lenguaje termodinámico. Equipo: 2 “ALCE” Aguilera Martínez Yoatzi Cervantes Galicia Angel Damian Leguizamo Pérez Karen Grupo: 37 Profesor: Cesar Aguirre Martínez Entrega: 4 septiembre 2015 Objetivo: Reflexionar sobre el concepto científico de presión, conocer sus unidades e

  • Prácticas De Laboratorio: Mitosis En células De Raíz De Cebolla

    carlainPrácticas de Laboratorio: Mitosis en células de raíz de cebolla MATERIALES • Microscopio • Portaobjetos • Cubreobjetos • Lanceta estéril • Cubeta de tinción • Aguja enmangada • Pinzas • Palillos • Frasco lavador • Mechero de alcohol • Tijeras • Papel de filtro • Vaso de precipitados • Vidrio

  • Práctica De Laboratorio "Medición Detemperatura Peso Y Volúmen"

    grecia333INTRODUCCIÓN: Durante esta práctica aprenderemos a utilizar los instrumentos de laboratorio necesarios mas esenciales, como los vasos de precipitados, tubos de ensayo, termómetro, entre otros no descartados, pero también aprenderemos a sacar volúmenes y densidades como las del agua H2O, y cloruro de sodio (la sal), con ayuda de varios

  • PRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL

    PRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL

    Julio Cesar Morales SantosPRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL PRESENTADO POR: VANESSA CAICEDO JULIO CESAR SANTOS UNIVERSIDAD DE LA AMAZON INGENIERÍA AGROECOLÓGICA BOTÁNICA FLORENCIA CAQUETÁ 2016 MATERIALES * Biológico: Plantas de Zebrina sp, , maíz (Zea mays) * Equipo: Microscopio * Reactivos: tionina * Vidriería: Cajas de Petri

  • Laboratorio de Fisiología Humana Practica “Electromiografía”

    Laboratorio de Fisiología Humana Practica “Electromiografía”

    Janeth MoronesUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Programa de Licenciatura en Nutrición Laboratorio de Fisiología Humana Practica “Electromiografía” Matricula Nombre 146025 Omar Cruz 145856 Janeth Morones 145876 Brianna Muro 145986 Desirec Fierro 145800 Grecia Ramirez 151440 Viviana barraza Jueves de 11 – 13 hr Maestro: Doctor Reneé Cassani

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO DE APLICACIONES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

    PRÁCTICA DE LABORATORIO DE APLICACIONES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

    Jesus AlvarezPRÁCTICA DE LABORATORIO DE APLICACIONES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO. Jesús Alberto Álvarez Rincón (2130871); María Paula Rey Román (2130874) Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia Facultad de Ingeniería Físico-Químicas, Escuela de Geología Laboratorio Técnicas de análisis instrumental Fecha de Realización: 13 de Julio de 2016 Fecha de Entrega: 27 de Julio

  • Laboratorio de fenomenos de transporte practica difusion de un gas

    chicanearLABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE PRÁCTICA DIFUSIÓN DE UN GAS EQUIPO 4 Resumen ejecutivo La difusión de un vapor 'A' de un líquido volátil a otro gas 'B' puede estudiarse confinando una pequeña muestra del líquido en un tubo vertical estrecho, y observando su velocidad de evaporación a un flujo

  • Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión”

    Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión”

    arbizudanielUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química IV Instructora: Inga. Esther Roquel Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión” Sección Ponderación Puntuación 1. Resumen 10 1. Objetivos 5 1. Marco Teórico 5 1. Marco Metodológico 5 1. Resultados

  • PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1

    PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1

    jesus1236PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL CURSO DE FÍSICA GENERAL SESION 1 Berta Lizarazo 313 2700098 beilive2005@hotmail.com Jeison Ramón 314 3647886 jejefaramsa@hotmail.es Jesús Pallares 304 6729748 jesus.pallares00@gmail.com Juan Portillo 315 6710189 jpportillos@unadvirtual.edu.co Abstract This report contains the results of the five practices of laboratories for physics course SESSION 1. Resumen Este

  • Laboratorio Integral I Practica 2: Comprobación del Ley de Stokes

    Laboratorio Integral I Practica 2: Comprobación del Ley de Stokes

    govilchisTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO “Instituto Tecnológico de Atitalaquia” Laboratorio Integral I Practica 2: Comprobación del Ley de Stokes Gómez Vilchis Jessica C. León Doniz Saraí Martinez Guerrero Fany Lorena Sánchez Hernández Maritza Polet M. I. Bautista Porras Berónica 5MQ ________________ RESÚMEN EJECUTIVO La finalidad de esta práctica es la determinación

  • LABORATORIO DE FISICA CLASICA PRACTICA No. 5 FUERZAS EN EQUILIBRIO

    LABORATORIO DE FISICA CLASICA PRACTICA No. 5 FUERZAS EN EQUILIBRIO

    Mr.DeadD PoolINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE FISICA CLASICA PRACTICA No. 5 FUERZAS EN EQUILIBRIO Alumno.Vega Andrade Diego Alejandro Profesores. Ingeniero Fernando Bucio Sánchez Ingeniero Gerardo Suárez 1 CV8 Realización: Junio 2,2015 FUERZAS EN EQUILIBRIO Objetivo El alumno explicará el concepto de fuerzas concurrentes y

  • PRACTICA Nº 5 INFORME DE LABORATORIO “FABRICACION DE ASPIRINA”

    Jhordanov Porras CondorUNIVERSIDAD CONTINENTAL DE CIENCIAS E INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA http://holismoplanetario.files.wordpress.com/2009/03/universidad_continental.jpg PRACTICA Nº 5 INFORME DE LABORATORIO “FABRICACION DE ASPIRINA” Asignatura: Química orgánica (A0410) Docente: MSc. Carmencita Lavado Meza Alumno: PORRAS CONDOR Jhordanov Felipe Grupo: Nº “1” Fecha: Huancayo, 06 de Junio del 2014 Huancayo – Perú INDICE 1. Objetivos 1.

  • TÍTULO DE LA PRÁCTICA Operaciones Fundamentales en el Laboratorio

    TÍTULO DE LA PRÁCTICA Operaciones Fundamentales en el Laboratorio

    geomeltulaucr UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA Rúbrica de evaluación de reporte** Rubro a calificar Puntos posibles Puntos obtenidos Introducción 15 Validez de los conceptos 8 Apoyo en bibliografía 4 Redacción y ortografía 3 Sección experimental 5 Discusión 70 Presentación resultados 15 Validez de explicaciones 20

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO- Unidad 3 Óptica - Leyes De La Reflexión

    OscarGTPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 – Unidad 3 Óptica – Leyes de la Reflexión Comprobación experimental de la Ley de la Reflexión de la luz en espejos planos y cilíndricos Objetivos Estudiar las leyes de la óptica geométrica. Trabajar con rayos de luz. Realizar la comprobación experimental de la ley

  • LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA #2

    LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA #2

    AannaaaaaaaaPRÁCTICA #2; APLICACIÓN DEL RELEVADOR SEL 351 A LÍNEA DE TRANSMISIÓN (50/51) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.ic.esimecu.ipn.mx/ALUMNOS/public/img/esimep.png http://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-del-ipn-por-internet.jpg “ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA” UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE PROTECCIONES DE SISTEMAS ELÉCTRICOS II PRÁCTICA #2 “Aplicación del relevador SEL 351 a Línea de Transmisión (50/51)” PROFESOR:

  • Ingeniería Ambiental Materia: Física II PRÁCTICAS DE LABORATORIO

    Ingeniería Ambiental Materia: Física II PRÁCTICAS DE LABORATORIO

    ferbaphttp://poblano.mx/archivos/2014/08/nuevo-logo-buap-2014.png BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Química Ingeniería Ambiental Materia: Física II Profesor: Adolfo Pérez Palma PRÁCTICAS DE LABORATORIO ESTUDIANTE: Amanda del Carmen Rodríguez Totosauz Período: Otoño, 2015. Introducción Un capacitor consiste en dos conductores a y b llamados placas. Se supone que están completamente aislados y

  • LABORATORIO FISICA I. Objetivo #3 de la práctica #1 para entregar.

    LABORATORIO FISICA I. Objetivo #3 de la práctica #1 para entregar.

    bienvoseguraLABORATORIO FISICA I. Objetivo #3 de la práctica #1 para entregar. 1.- En la figura se muestran tres gráficas. Señalar: 1. ¿Cuáles son las variables dependientes y cuáles las variables independientes? En a) A depende de T. En b) V depende de T. En c) V depende de T. 1.

  • Obtención de ácido acetil-salicílico (Práctica de Laboratorio).

    Obtención de ácido acetil-salicílico (Práctica de Laboratorio).

    marianocr97ITESM Campus Tampico Materia y Cambio – Grupo 04 Ana María Villarreal Bueno - PRACTICA DE LABORATORIO #4 OBTENCIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA) Equipo #5 Mariano Cantú Robles – A01410298 Ian Chuey Mendoza –A00513929 Ramiro Vicente Pérez Solis – A00513783 Ariel Alberto Cruz Rodríguez – A00513981 Gerardo Campos Torres –

  • Practica 2 Bioquimica Medica Uso y manejo del equipo de laboratorio

    Practica 2 Bioquimica Medica Uso y manejo del equipo de laboratorio

    Merlina1INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA BIOQUÍMICA MÉDICA II PRACTICA No. 2 USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE LABORATORIO LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA II ALUMNO: VAZQUEZ DE LA CRUZ MERLINSA EQUIPO: GRUPO: 3CM11 RESUMEN DE LA PRÁCTICA El procedimiento para la cuantificación en el laboratorio clínico requiere de aparatos

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3

    SayoPPPRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3 INTRODUCCIÓN El mejor y más rápido método para preparar oxígeno en el laboratorio es por descomposición térmica del clorato de potasio: 2KClO3 + calor  2KCl + O2 Esta reacción puede ser catalizada por el dióxido de manganeso, óxido

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO”

    Lizbeth FiorellaPRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO” 1. OBJETIVOS * Medir los coeficientes de fricción entre dos superficies deslizantes y rugosas a lo largo de un plano en línea recta y un plano inclinado. * Encontrar el coeficiente de fricción estático para tres superficies diferentes. * Describir un procedimiento experimental

  • Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados

    Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados

    lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de

  • Actividad de aplicacion. Conclusiones de la práctica de laboratorio

    erickledesmaConclusiones Yamili: En la práctica de laboratorio, nos dimos cuenta de que tanto los vasos solos pesan de una forma, como cuando se les agrega disoluciones, también el vaso se pesó después de que la disolución se evaporara, todo este tipo de pesos varían y no son exactos que la

  • Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno”

    Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno”

    Janette RamirezCentro de estudios de Cortázar Janette Nohemí Pérez Ramírez Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno” José Arturo Vázquez acosta 27 /08 /15 INTRODUCCIÓN: La Acetanilida también conocida como N - fenilacetamida, es un producto derivado del ácido acético y de la anilina, y su fórmula molecular corresponde