Pueblos originarios
Documentos 101 - 150 de 230
-
Exclusion De Los Pueblos Originarios
gabiluyEXCLUSIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA PAZ DEFINICIÓN DE EXCLUSIÓN Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Gómez del equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión
-
Unidad Didactica Pueblos Originarios
Proyecto: Juegos de nuestros pueblos originarios. La finalidad de este proyecto es que los niños tengan una primera aproximación sobre la existencia de algunas de las muchas culturas que habitan y habitaron originariamente nuestro territorio, a través del conocimiento de los juegos que practicaban, incluso intentar reproducir algunos de ellos
-
Los pueblos originarios de Venezuela
ajom1Los pueblos originarios de Venezuela Los primeros pueblos que ocuparon el territorio venezolano se comunicaban a través de su lengua originaria y poseían tradiciones de las cuales algunas han logrados subsistir hasta nuestro día. Estas manifiestan perviven directamente en las comunidades indígenas o expresiones diversas de nuestra cultura mestiza. Cuando
-
Prueba pueblos originarios 2do basico
Fernanda Salazar OssesPrueba de historia 1.- ¿Cuáles son las formas de vida de los pueblos originarios? - _________________________________ - __________________________________ 2.- Dibuja una vivienda del pueblo nomada y otra del pueblo sedentario PUEBLO NOMADA PUEBLO SEDENTARIO 3.- Responde con el nombre de cada pueblo originario según corresponda DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL PUEBLO Eran
-
Resumem pueblos originarios de Chile.
oscaritocancinoZONA NORTE ZONA CENTRAL ZONA SUR ROL MIEMBROS DE LA FAMILLA TIPO DE VIVENDAS VESTIMENTA MEDIO DE TRANSPORTE FAMILIA TEHUELCHE NOMADES DE COLLAS PEHUENCHES AONIKENK O TEHUECHES MUJERES RECOLECTABA AGUA Y LEÑA SUS VIVENDAS ERAN HECHAS DE VESTIAN CON CUEROS DE LA CORDILLERA SELK`NAM U ONAS ARREGLABAN LAS CHOZAS CUEROS
-
Pueblos originarios de Chile: aymaras
monititoPueblos originarios de Chile: aymaras Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás en el tiempo. Uno de ellos son los aymaras. En lo que hoy es el Norte Grande de Chile encontramos culturas que
-
Prueba De Historia Pueblos Originarios
kistymPRUEBA SUMATIVA HISTORIA Nombre:……………………..…………………………….…………….. Curso:…………… Fecha: ………… Puntaje Ideal:…………… Puntaje Real:…….…….. Nota:………….. I. preguntas de selección múltiple. Marca con una “X” sólo la alternativa correcta. 1. ¿Qué característica presentan los pueblos nómadas? A) Viven en un solo lugar. B) se dedican principalmente a la agricultura. C) Se desplazan continuamente. 2.
-
PRUEBA DE PUEBLOS ORIGINARIOS 3 BASICO
meche74PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES I.- Lee cada pregunta y encierra la alternativa correcta. 1.- Muchos de los pueblos 0riginarios 2.- ¿Qué pueblos originarios han Desaparecieron, entre otras razones, por permanecido hasta el día de hoy? El proceso de: a)Integración. A) Aymara, Rapa nui y changos. b)Inmigración. b )Aymara, Mapuches y
-
Pueblos Originarios De Chile: Rapa Nui
chrismilitarPueblos originarios de Chile: rapa nui La Isla de Pascua o Rapa Nui se encuentra en el océano Pacífico, a 3.700 km de la costa de la ciudad chilena de Caldera y es la isla más occidental de un conjunto de islas denominadas Polinesia. A partir del 100 d.C. fue
-
PUEBLOS ORIGINARIOS DEL NORTE DE CHILE
profenomadeZonas naturales de Chile: El Norte Chico. 1. Ubicación Geográfica: Comprende las regiones III de Atacama y IV de Coquimbo. 2. Macroformas del Relieve: Se presentan 4 macroformas del relieve, propias de la zona: • Planicies litorales: desaparece el farellón costero y se Transforma en una extensa planicie litoral (playa)
-
Pueblos Originarios Y Derechos Humanos
canderamalloUNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE HUMANIDADES - DEPARTAMENTO DE POSGRADO ESPECIALIDAD Y MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS PUEBLOS ORIGINARIOS, MESTIZAJE Y DERECHOS HUMANOS 1º Cuatrimestre 2013 PROFESORES: Catalina Buliubasich Héctor Rodríguez Alumna: María Candelaria Ramallo TEMAS A DESARROLLAR PARA LA EVALUACION FINAL 1.- En base a los informes de Stavenhagen
-
PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA CENTRAL
monserrat_1209PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA CENTRAL En la zona central se situaban dos grandes pueblos; el pueblo mapuche y el pueblo Rapa nui. PUEBLO MAPUCHE El nombre mapuche viene del nombre “mapu” que significa tierra y “che” que significa gente, que quiere decir gente de la tierra. Su lenguaje es
-
Actividades de los pueblos originarios
marianella502ACTIVIDADES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Objetivos: ♦ Reconocer y reivindicar a los pueblos originarios de América, especialmente a los de nuestra región. ♦ Desmitificar algunas ideas sobre la conquista. ♦ Cuestionar la discriminación de raza. ♦ Entender esta temática en el contexto socio-histórico en que vivimos. 1. Elaborar carteleras y
-
Unidad 1: Pueblos originarios de chile
amaliaulloahResumen prueba de nivel historia 2016 Unidad 1: Pueblos originarios de chile Nómades Sedentarios Cazadores y recolectores: Tierra (pedestres) mar (canoeros) Agricultores y ganaderos Organización social básica: bandas Organización social jerarquizada Se trasladaban (se mueven de lugar) Asentamiento en un lugar físico http://www.portaleducativo.net/biblioteca/mapa_pueblos_originarios.gif Las consecuencias de la conquista para los
-
Ensayo sobre Prueba pueblos originarios
carolinamunozqEscuela Francisco Ramírez Segundos Básicos Prueba de Historia “Pueblos Originarios” Nombre: _______________________________________________________________ Curso: 2° básico ____ Puntaje Ideal: 37 ptos. Puntaje Obtenido: ______________ Nota: Marca con una X la alternativa correcta. (25 ptos) 1. ¿Por qué razón debemos conocer y valorar a los pueblos originarios? 1. Porque son etnias destacadas
-
Prueba pueblos originarios 4to básico.
msegoviapCIENCIAS SOCIALES 4º BASICO Transcurso del Tiempo y Sentido del Pasado I. Selección Múltiple 1.- Antes de la llegada de los españoles, en el territorio que actualmente ocupa Chile, ¿Qué pueblos existían? a) Españoles b) Pueblos Indigenas c) Incas d) Aztecas 2.- Entre la zona cordillerana, los oasis del desierto
-
Prueba Historia pueblos originarios s/r
arleyh dinasPRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES UNIDAD 3 SEGUNDO BÁSICO NOMBRE : FECHA: PUNTAJE IDEAL 52 PUNTOS: PUNTAJE OBTENIDO: Demostrar que: comprenden las características de los pueblos originarios de Chile, su ubicación geográfica y su permanencia en la actualidad. OBJETIVO 1. Ubica los nombres de los pueblos originarios según la
-
Pueblos Originarios “Los diaguitas”
stefykinstlerProyecto: Pueblos Originarios “Los diaguitas” Duración: 06 de octubre al 13 de octubre. Fundamentación: Creemos sumamente importante y que es posible desde el Jardín de Infantes realizar las primeras aproximaciones que permitan a los niños comenzar a conocer y recrear la memoria colectiva; la posibilidad de indagar con los alumnos
-
Proyecto Pedagogico Pueblos Originarios
LorenaSimon1988Instituto de Formación Docente nº 29 Proyecto Institucional PUEBLOS ORGINARIOS: CREANDO IDENTIDAD Perspectiva Pedagógica Didáctica Filosófica Docente: Claudia González Integrantes Contreras, Gabriela Simón, Lorena Curso: 3º año Carrera: Profesorado de Historia Ciclo Lectivo 2014 Proyecto Educativo PUEBLOS ORGINARIOS: CREANDO IDENTIDAD Fundamentación Desde la construcción de espacios de reivindicación de
-
LIBRETO CONTINUACIÓN PUEBLO ORIGINARIOS
roscossanaLIBRETO CONTINUACIÓN PUEBLO ORIGINARIOS Locutor 1: El 18 de septiembre que se acerca, celebraremos un nuevo aniversario de la Independencia Nacional, sus Fiestas Patrias. Un momento para recordar el nacimiento de Chile, para disfrutar de una Nación Independiente y para soñar con un Chile más próspero, nuestro colegio ha querido
-
Los Pueblos Originarios De America Latina
MaholyEs1917Cristobal Colón llegó a América en 1492. Con la llegada de Colón, afirman algunos historiadores, se inicia el encuentro de dos sistemas políticos y económicos; el de los europeos liderados por reyes o reinas apoyados por la iglesia, comerciantes, terratenientes, y el ejército. Subordinados a los reyes o reinas estaban
-
Pueblos Originarios Del Territorio Chileno
soleleonrPueblos Originarios del Territorio Chileno Hoy en día nos preguntamos sobre nuestros antepasados y por qué Chile es cómo es en la actualidad. Para entender nuestra historia como país no se puede dejar de mencionar que hablando en términos geográficos el poblamiento de América es posterior al del Viejo Mundo,
-
Personeria juridica de pueblos originarios
feli1509TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACIÓN TEMA: Pueblos originarios. SUBTEMA: La personería jurídica de las comunidades indígenas y el ejercicio de sus derechos. Grupo N°9 Alumnos: -Alonso Casabene, Ailen -Balbi Vignolo, Magdalena -Fernández, Felipe -Kapszuk, Iara -Marcasso, Felipe -Moiso Chamorro, Agustina -Turano Douer, Carola Comisión: 6465 Tutor: Ledesma Pablo ________________ Introducción: La
-
Pueblos Originarios De Chile Segundo Basico
pueblosPueblos Originarios de Chile Antes de la llegada de los españoles, nuestro país estaba habitado por numerosos Pueblos Indígenas, los que para sobrevivir se adaptaron a distintos lugares : Los pueblos indígenas se clasifican en : Pueblos Nómadas : desplazaban sus viviendas de un lugar a otro en busca de
-
PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA SUR DE CHILE
monserrat_1209PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA SUR DE CHILE Los pueblos que habitaron la sur de nuestro país fueron los Chonos, Onas, Yaganes Y Alacalufes. Estos pueblos vivieron en la zona austral de Chile. Los Chonos: Tenían un estilo de vida nómada, se desplazaban en embarcaciones llamadas Dalcas, los hombres se
-
Planificación Pueblos Originarios 4º E.P.
fiama1992Área de Ciencias Sociales. Secuencia Didáctica sobre: Pueblos Originarios. 4º año de la E.P. Tiempo estimado: 8 hs. de clase Propósitos: Conocer y respetar las costumbres de los pueblos originarios de nuestro territorio, que son claramente nuestras raíces. Intentar ponerse en el lugar de los habitantes de esas
-
Prueba De Historia"los Pueblos Originarios"
32514PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA NOMBRE: ___________________________________ Ptje: ____________ FECHA______________________________________ Nota ____________ 1.Escribe bajo el nombre de cada pueblo originario la zona en que habitaron: Aimara Rapa nui Mapuche __________________ __________________ ___________________ 2.Marca con una x las frases correctas. 1. ____ Todos los pueblos originarios de nuestro país se encontraban
-
Los pueblos originarios: zona norte de Chile
consu2412EVALUACIÓN N° 1 CIENCIAS SOCIALES “Los pueblos originarios: zona norte de Chile. ” Fecha de entrega: 28-10-2021 puntos 26 nota Objetivo: Identificar los sentidos sus órganos, funciones y cuidados de estos. Escribe tu nombre con letra ligada. Curso. Fecha: 3.-Une según corresponda: 4.- Une los elementos con el pueblo que
-
¿Qué heredamos de los pueblos originarios?
andrea paillacar¿QUE HEREDAMOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS? LA HERNECIA CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ESTA PRESENTE CUANDO: * COMEMOS * HABLAMOS * JUGAMOS * ALIVIAS ENFERMEDADES DE MANERA NATURAL. ALIMENTOS QUE CULTIVABAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA: * CHOCLO Fotos de Maiz choclo, Imágenes de Maiz choclo ⬇ Descargar ... *
-
Evaluación Pueblos Originarios 2° Básico.
Macarena CisternaEVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFÍA “PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA ZONA NORTE” SEGUNDO BÁSICO A – B – C NOMBRE: ________________________________________________________________________Fecha: ___ /____/2016 Puntaje Total: 31 puntos Puntaje obtenido: __________ Objetivo de Aprendizaje Conocer las características principales de los pueblos aborígenes del norte de Chile Habilidad Identificar – Comprender – Inferir. I
-
Prueba Pueblos Originarios Vigentes En Chile
CinthialvaradoPrueba de Historia Nombre: ____________________________________ Curso: _____________ Fecha: __________________ Puntaje ______ /28 Actividades: 1. Marca con una X la letra de la alternativa correcta. (12 puntos) 1. ¿Quiénes fueron los primeros habitantes del actual territorio chileno? a) Los alemanes b) Los Españoles c) Los pueblos originarios 2. ¿Cuáles son los
-
Conflictos Ambientales (Pueblos Originarios)
emanuelhuthIntroducción: Los pueblos indígenas tienen formas de vida únicas, y su cosmovisión se basa en su estrecha relación con la tierra. Las tierras tradicionalmente utilizadas y ocupadas por ellos son un factor primordial de su vitalidad física, cultural y espiritual. Esta relación única con el territorio tradicional puede expresarse de
-
Planificación Juegos de pueblos originarios
A.alvarez123Proyecto: “Los juegos de los Pueblos Originarios” Analia Alvarez Proyecto: “Los juegos de los Pueblos Originarios” Jardín: Jardín Municipal “Anteojito” Residente: Alvarez, Analía Duración: 4 semanas. Sala: 3º sección – Sala amarilla. Fundamentación: Considero esta fecha importante como una reflexión intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Porque
-
PUEBLOS ORIGINARIOS DEL TERRITORIO ARGENTINO
lihuenTRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS SOCIALES ¡UN NUEVO DESAFÍO PARA QUINTO! TEMA: PUEBLOS ORIGINARIOS DEL TERRITORIO ARGENTINO ACTIVIDADES: * ELEGÍ UN PUEBLO ORIGINARIO DE LOS TRABAJADO EN CLASE. BUSCÁ MÁS INFORMACIÓN PARA CONOCER SOBRE SUS COSTUMBRES, CREENCIAS, FORMAS DE VIDA, ECT. * ORGANIZÁ LA INFORMACIÓN EN UNA CARPETA DEL TAMAÑO DE
-
Celebración Día de los Pueblos Originarios
Jessixa123Escuela de Lenguaje “San Agustín de Independencia” Bezanilla 1655- Fono: 582314602 Independencia PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES Nombre de la actividad: Celebración día de los pueblos originarios. Profesora a cargo: Jessica Urra Jaramillo Jornada: Mañana - Tarde Día: VIERNES 13 de JUNIO 2025 Horario: 10:30 a 11:45 horas 15:00 a
-
PUEBLOS ORIGINARIOS - CUESTIONARIO DE HISTORIA
yessicazapatasan1-. Lee con mucha atención cada pregunta y luego encierra con un círculo la alternativa que consideres correcta. (1 punto cada respuesta correcta) 1-. ¿Qué significa ser nómada? 1. Que viven en un mismo lugar. 2. Que desplazan su vivienda de un lugar a otro. 3. Que a veces se
-
Ensayo de los pueblos originarios en Argentina
breenhuicheEnsayo de los pueblos originarios en Argentina Tehuelches: Hoy en dia los tehuelches son un grupo que reciste a extingurise; pero la realidad es que conforman una raza escasa y por mas golpeada. Estos grupos de aborigines habitan en zonas aisladas de Santa Cruz y Chubut, de las cuales no
-
Evaluación: “Pueblos originarios de Chile”
joselqrEvaluación: “Pueblos originarios de Chile”. Nombre: ____________________________________________________ Curso: ______________ Fecha: _________________________________ - Marca con una equis (X), las alternativas que consideres correctas. 1. ¿Qué tipo de actividad económica marcó el paso de una sociedad nómada a una sedentaria? A. la agricultura. C. la minería. B. la ganadería. D. la artesanía.
-
EVALUACIÓN SUMATIVA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Patanewen LonconaoLa Idea es Superarse. - EVALUACIÓN SUMATIVA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Nombre del alumno/a: Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 2° básico Docente: Patricia Torres Durán Objetivo/s de aprendizaje: OA1: Comparar los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio
-
IDIOMAS Y RELIGIONES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
yaquelindaPERFIL DE TESIS ________________________________________ ANTECEDENTES HISTORICOS Como en los siglos coloniales, la alta Amazonia boliviana presenta hoy un imbricado mosaico étnico en la cual conviven grupos como los ayoreos, guarayos, chiquitanos, chacobos, tacanas, cavineños y los guaranies; también denominados chiriguanos . Al parecer, el nombre guaraní fue usado primero por
-
Pueblos originarios de la provincia de Córdoba
Mili JuncosPROYECTO FERIA DE CIENCIAS “HUELLAS, RAICES E IDENTIDAD” TEMA: Pueblos originarios de la provincia de Córdoba. SUB-TEMA: Los comechingones AREA: Ciencias Sociales Resumen del proyecto: Conocer nuestras raíces y generar un compromiso de conocimiento pleno de ellas. Introducción: Decimos que los pueblos indígenas son pueblos originarios, ya que fueron los
-
Principales culturas de los pueblos originarios
Leonela CalvoPrincipales culturas de los pueblos originarios GUARANI: Estos poseían un conjunto de saberes importantes, como que provocaban la lluvia y la fertilidad y profetizaban el futuro, cuidaban la tradición y el poder gerontocratico. Educaban sistemáticamente, aunque no llegaron a institucionalizar la función educativa como los aztecas, sino que se educaba
-
Prueba De Sociedad Plantas Y Pueblos Originarios
cachirulaPrueba de Ciencias Sociales Nombre:………………………………………………………………………………………………………………………………………… Curso:………………………………………Fecha:………………………………………………………………………………………….. Lee atentamente cada pregunta y encierra en un círculo la alternativa que creas es correcta. 1.- El patrimonio cultural de un país se refiere a: a.- Los monumentos y los edificios históricos. b.- Las casas particulares y los almacenes. c.- Lo que las personas
-
POÉTICA Y FILOSOFÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Víctor Alexander MatuteMITOS DE ORIGEN MESOAMERICANOS Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA Víctor Alexander Matute Agurcia 20151002596 17/10/16 Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Letras Literatura Indígena Lic. Miguel Acosta POÉTICA Y FILOSOFÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Llamamos pueblos originarios al conjunto de comunidades indígenas americanas, considerándola como manera políticamente correcta
-
TRABAJO EXCLUSIÓN PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE.
Gilda IbacacheContenido Introducción. Caracterización. Análisis desde la perspectiva de la Exclusión e Inclusión Social. Políticas Sociales y Gubernamentales para los Pueblos Originarios Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI. Convenio Nº 169 de la OIT. Programa Orígenes. Otros Programas. Análisis crítico desde la perspectiva del Trabajo Social. Conclusión. Referencias Bibliográficas. ________________ Introducción.
-
ETNIAS PUEBLOS ORIGINARIOS INDIGENAS DE VENEZUELA.
tomasecarrera1-)BANIVA, BANI´ IWA, BANÍIWA. GENTILICIO PROPIO - BANIVA. Ubicación Geográfica, Población, Forma de Vida, Vivienda y Vestimenta. ETNIA UBICADA en el Estado Amazonas de Venezuela, en las poblaciones de Maroa, Guainía, Casiquiare, Atabapo y pequeños núcleos en el Estado Bolívar. Viven en churuatas (chozas) circulares, también en viviendas rurales y
-
PUEBLOS ORIGINARIOS DE VEENZUELA Y LAS TRES ETNIAS
INTRODUCCIÓN Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, así como a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años
-
PRUEBA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ZONA CENTRO DE CHILE
anamorameyerPRUEBA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ZONA CENTRO DE CHILE I.1) Marca con una X la alternativa correcta: La Ceremonia “Machitùn”, servìa para: Dar gracias a Dios por las cosechas Pedir un año lluvioso Sanar a un enfermo Los Mapuches hablaban: El Kakàn El Mapudungùn El Kunza Los Mapuches estaban organizados en:
-
Pueblos Originarios: Ecos de una ausencia presente
lechu74Segundo Ciclo 4º grado Proyecto “Pueblos Originarios: Ecos de una ausencia presente” Fundamentación: En la escuela primaria, las ciencias sociales es un acceso al conocimiento del mundo, en este caso a la historia y existencia de los pueblos originarios en la Argentina. Por eso, se ofrecen a los alumnos variadas
-
Repaso Prueba de Historia: Los Pueblos Originarios
marcedesotoRepaso Prueba de Historia: Los Pueblos Originarios Los pueblos originarios: son los primeros habitantes de Chile. Las viviendas de los pueblos originarios dependieron de su ubicación geográfica y de su modo de vida. Se dividen en: Nómadas: * se trasladan de un lugar a otro * Vivían de recolectar frutas,