Pueblos originarios
Documentos 151 - 200 de 231
- 
											PRUEBA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ZONA CENTRO DE CHILEanamorameyerPRUEBA DE PUEBLOS ORIGINARIOS ZONA CENTRO DE CHILE I.1) Marca con una X la alternativa correcta: La Ceremonia “Machitùn”, servìa para: Dar gracias a Dios por las cosechas Pedir un año lluvioso Sanar a un enfermo Los Mapuches hablaban: El Kakàn El Mapudungùn El Kunza Los Mapuches estaban organizados en: 
- 
											![Geografía Física y Cultura de Pueblos Originarios]()  Geografía Física y Cultura de Pueblos Originarioscatalina carterUNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARVULARIA Taller n°3: Geografía Física y Cultura de Pueblos Originarios Integrantes: Catalina Carter P, Javiera Fuentes J, Naomy Salazar V. Ramo: Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil Docente: Francisco Garate Fecha de entrega: 
- 
											![Filosofía precolombina y de los pueblos originarios]()  Filosofía precolombina y de los pueblos originariosfreddyaguilar99Filosofía Mexicana Se denomina así al grupo de ideas y conceptos filosóficos desarrollados por mexicanos o en territorio mexicano. Describe una serie de tradiciones y escuelas de pensamiento que han tenido diversos objetos de estudio a lo largo de la historia. Generalmente sus etapas se subdividen en relación con la 
- 
											Pueblos originarios, indios, indígenas o aborígenessamudio87PUEBLOS ORIGINARIOS, INDIOS, INDÍGENAS O ABORÍGENES? Por Jorge Fernández Chiti Muchas cuestiones ideológicas, preconceptos e ignorancia semiológica se hallan implicados en torno a estas denominaciones; así como intereses geopolíticos astutamente disfrazados. Y hasta una moda “new age” pseudoantropológica bastante superficialoide por cierto, con arraigo en los medios y hasta en 
- 
											![Secuencia didáctica: Leyendas de pueblos originarios]()  Secuencia didáctica: Leyendas de pueblos originariosAnaliaAcevedo18SECUENCIA DIDÁCTICA DE LITERATURA Género: Narrativo SECUENCIA DIDÁCTICA: LEYENDAS DE PUEBLOS ORIGINARIOS. ÁREA: LENGUAJE DE LAS ARTES Y DE LOS MEDIOS, “LITERATURA”. ALUMNA: ACEVEDO ANALIA SECCIÓN: SALA NARANJA (INTEGRADA 4 Y 5). DOCENTE CO-FORMADORA: VANESA FRECUENCIA: 1 VEZ POR SEMANA. CONTENIDO: • Comentar con otros lo que se ha escuchado 
- 
											Manifestaciones Artisticas De Los Pueblos OriginariosanitabuhManifestaciones artísticas de los pueblos originarios pre-americanos: Primeros Pobladores: Existen diversas teorías acerca del poblamiento en América. Las investigaciones históricas proporcionan explicaciones de las rutas y grupos que originalmente se asentaron en las tierras de nuestro continente. Los indicios de la presencia de nuestros primeros habitantes En la localidad Clovis, 
- 
											![Secuencia didáctica: Conocemos dos pueblos originarios]()  Secuencia didáctica: Conocemos dos pueblos originariosLaura Vanina VallejosEstudiantes: Portillo, Verónica y Vallejos, Vanina Profesor: Franic Gabriel Didáctica de Ciencias Sociales I Secuencia didáctica: Conocemos dos pueblos originarios Primera parte: La docente presenta imágenes de diferentes pueblos originarios y una vez observadas, la docente les preguntará a los niños: ¿Qué pueden observar en las imágenes? ¿Todas son iguales? 
- 
											La Constelación Madre de los Pueblos Originarios AndinosMASTERCOChakana, es la denominación quechua, de la Constelación Madre de los Pueblos Originarios Andinos. Entre los aymaras se le llama Pusi Wara (cuatro estrellas), pero el nombre con el que más se le conoce es el de Chakana. Corresponde a la que los europeos llaman Cruz del Sur. La Chakana 
- 
											![Unidad Temática: “Conocemos Los Pueblos Originarios”]()  Unidad Temática: “Conocemos Los Pueblos Originarios”Claudia Andrea Vargas BaezUnidad Temática: “Conocemos Los Pueblos Originarios” Educadora: Fecha: 21 al 25 de junio Asistente: Nivel: Medio Objetivo Transversal: 4. Colaborar en actividades, conmemoraciones o celebraciones culturales de su familia y comunidad. Ámbito Núcleo Objetivos de Aprendizaje Desarrollo Personal y Social Identidad y Autonomía 9. Manifestar progresiva independencia en sus prácticas 
- 
											Elementos básicos De La Danzas De Los Pueblos OriginariosPakoMartinezELEMENTOS BÁSICOS DE LAS DANZAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS PUEBLOS ORIGINARIOS En la actualidad, la constitución demográfica y la composición de los asentamientos humanos cambia constantemente y de manera vertiginosa. Es muy común encontrar desarrollos habitacionales o comerciales donde antes había parcelas, o terrenos de pastoreo, o no había nada. 
- 
											![La Situación Actual de los Pueblos Originarios en Tucumán]()  La Situación Actual de los Pueblos Originarios en TucumánAntonio NoblegaPrehistoria - Resumen Noblega, Regino Antonio La Situación Actual de los Pueblos Originarios en Tucumán Demandas Educativas Olga Sulca “De la Banda Carroñera a las Jefaturas Prehispánicas” En la actualidad más de 40 millones de indígenas en América Latina, distribuidos en 522 pueblos y subdivididos en más de 420 grupos 
- 
											![CUALES SON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AYMARA-RAPA NUI- MAPUCHE]()  CUALES SON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AYMARA-RAPA NUI- MAPUCHEMarcela Yañez1.- * Celebracióna Aymara - MACHA´Q MARA (AÑO NUEVO MAPUCHE) * Celebracion Rapa Nui - TAPATI RAPA NUI (SEMANA DE RAPA NUI) * Celebración Mapuche - EL MACHILUWUN (RITUAL PARA SER MACHI) 2.- INSTRUMENTO AYMARA: CHARANGO Resultado de imagen para charango instrumento musical INSTRUMENTO MUSICAL RAPA NUI: UKELELE http://1.bp.blogspot.com/_ysxos3JA5nk/S8Mseo5l_CI/AAAAAAAAAA4/O_6CHCeE9Jo/s1600/ukelele.jpg INSTRUMENTO 
- 
											Semana Proyecto Pueblos Originarios “Araucanos - Pampas”stefaniamiaProyecto Pueblos Originarios “Araucanos - Pampas”. *Fundamentación: Es importante que los niños conozcan y experimenten, similitudes y diferencias de los pueblos originarios “Araucanos – Pampas” que componen la cultura de nuestro país. *Propósitos: Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer la posibilidad de acceder a otros 
- 
											![Pueblos originarios de Chile.HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICA]()  Pueblos originarios de Chile.HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICADiegoArenasPUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE ∙ ∙ ∙ PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Construcción de una Sociedad Mestiza – Historia Indígena HISTORIA DE CHILE ETAPA ARCAICA Chiquillanes: Pueblo andino ubicado en la zona cordillerana entre Santiago y Chillán. Poseían un gran desarrollo cultural, donde vivían en toldos de cuero y se sustentaban 
- 
											![Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes]()  Pueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníesrufilinPueblo originario de la Mesopotamia Argentina. Los guaraníes. Mesopotamia Está habitada por los pueblos guaraníes, Caingang, Yaros, Chana o Charrúas, entre otros. Geografía La Mesopotamia se encuentra en la Región Noroeste de Argentina. Está formada por la provincia de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, una parte de Formosa y Chaco. También 
- 
											![PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTE]()  PUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTELucas CaucotaPUEBLOS ORIGINARIOS Y SU CONTEXTUALIZACION HISTORICA-PRESENTE Hablar del Pueblo Mapuche, personalmente me remonta a uno de los primeros acercamientos narrativos con lo que son los Pueblos Originarios. Desde el ámbito escolar, y, concretamente desde la historia “oficial”, se nos ha contado que el contacto de nuestros Pueblos Originarios por todo 
- 
											12 de octubre "Rescatando valores de los Pueblos Originarios"Marta1964U.D.: “RESCATANDO VALORES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” (12 DE OCTUBRE) SALAS AMARILLA Y AZUL (4 5 DURACION: 10/12 dias Hoy, a más de 500 años de la llegada de los europeos, seguimos recordando aquellos encuentros históricos en el continente americano: para no olvidar, para construir nuestra propia historia y buscar 
- 
											Planificacion Pueblos Originarios De Argentina Para 3° Grado1977clauPLANIFICACIÓN PARA TERCER GRADO Año: 3°B perteneciente a la Escuela N°23 “Hipólito Yrigoyen”. Área: Ciencias Sociales. Tema: Pueblos Originarios del actual territorio Argentino en el pasado. Objetivos: que los niños logren…  Expresar sus ideas respecto a los primeros habitantes del territorio Argentino.  Localizar los grupos en mapas físicos 
- 
											Cosmovisión Y Filosofía De Los Pueblos Indígena OriginariosDaria4everCosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios de la Amazonia de Bolivia. sábado, 15 de junio de 2013 Cosmovisión y filosofía de los Pueblos Indígena Originarios de la Amazonia de Bolivia 1. Objetivos del tema Inducimos el desarrollo del pensamiento crítico y la convivencia comunitaria a partir de la 
- 
											![Enseñar sobre pueblos originarios y la "conquista al desierto"]()  Enseñar sobre pueblos originarios y la "conquista al desierto"calicecyEnseñar sobre pueblos originarios y la "conquista al desierto" El tema que nos convoca es la enseñanza de la conformación del Estado nación, es un contenido que si bien uno puede ir rastreando en el DC desde primer ciclo, a través de las Efemérides, en sexto año es un contenido 
- 
											Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos en BoliviaNYLlx100pretu y yo PRACTICO DE HISTORIA 1.- Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos en Bolivia R.- La autonomía indígena originario campesina fue establecida por la Constitución Política de Bolivia que entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, cuando fue promulgada por el presidente Evo Morales1 2 tras ser 
- 
											![Cómo los pueblos originarios lograron alcanzar el conocimiento?]()  Cómo los pueblos originarios lograron alcanzar el conocimiento?Gian FlowerNombre: Rafael Minaya Marquez Especialidad: Inglés Año de formación: Primero Fecha: 20-03-20 ¿CÓMO LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LOGRARON ALCANZAR EL CONOCIMIENTO? Si descartamos la teoría de que el conocimiento fue dado al hombre por fuerzas exteriores o por el fruto del árbol del conocimiento, nos quedaríamos con la fuente primaria que 
- 
											LA CONFUSIÓN HISTÓRICA: DE “INDIOS” A PUEBLOS ORIGINARIOS.zaymon1109INTRODUCCIÓN El tema de la identidad de los pueblos indígenas la aceptación y la inclusión en la vida política y social no ha sido fácil a esto le anteceden diferentes situaciones de orden político, económico y social ante la aceptación y no marginación de los mismos, situaciones que han prevalecido 
- 
											![Didáctica de las ciencias sociales. Proyecto pueblos originarios]()  Didáctica de las ciencias sociales. Proyecto pueblos originariosCynthia Diaz________________ I.S.F.D.Y Tº 39 PROFESORADO DE NIVEL INICIAL “DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES” PROYECTO “PUEBLOS ORIGINARIOS” PROFESORA: MARCELA PINCIAROLI ALUMANAS: ELIANA SOLEDAD GONZALEZ- MAYRA DIAZ CURSO: 2º E TURNO: VESPERTINO FECHA DE ENTREGA: 31-10-2013 “Los huarpes” Ubicación Región de Cuyo “La cultura de los Huarpes” http://4.bp.blogspot.com/_5Z5iKjoiElE/SB399fcDXVI/AAAAAAAAAQs/qeOJ0-PvFCI/s320/sikus.jpg Actividad: “Los Huarpes” Sala: 
- 
											Acto 19 de abril Conmemoracion del Dia de los pueblos originariosLorena_2020INTRODUCCION HOY ESTAMOS REUNIDOS PARA CONMEMORAR EL DIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, POR LO CUAL DEBEMOS RECORDAR QUE ES IMPRESCINDIBLE REVALORIZAR LAS CULTURAS ORIGINARIAS DE NUESTRAS TIERRAS, TANTO EN SU FAZ HISTÓRICA COMO PRESENTE, RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL, Y ACEPTANDO QUE LOS DERECHOS HUMANOS TIENEN LOS CARACTERES DE UNIVERSALIDAD E 
- 
											La Importancia De Los Pueblos Originarios, Un Paso Hacia La EquidaddarosvilEquidad, igualdad de oportunidades, sociedades igualitarias que favorezcan a todos, son términos que se emplean con mucha frecuencia en los discursos políticos, sin embargo, no manifiestan la diferencia en ellos, y todos los adoptamos con simples sinónimos de lo mismo, pero la realidad social de nuestro país dista mucho de 
- 
											![Naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la Amazonia]()  Naciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la AmazoniagraceeliNaciones y pueblos indígenas originarios campesinos de la Amazonia Las culturas indígenas tienen en común su vinculo con la naturaleza a través de la tierra y el territorio. Para los pueblos indígenas el desarrollo es igual a vivir bien. Para el movimiento indígena boliviano,el vivir bien implica a la colectividad, 
- 
											La Aculturación Mediante La Imposición En Los Pueblos OriginariosaguspozzoniLa aculturación es el resultado del contado de un grupo humano con otro de diferente cultura y diferente tecnología. De esa relación resulta una transformación recíproca, que puede tener una intensidad variable en uno y otro grupo, y que modifica la cultura de ambos. Este fenómeno puede producirse por adopción 
- 
											El grupo de los pueblos indígenas originarios de las personas WaraoWarao es un pueblo indígena amerindio que habita en el delta del Orinoco. Hay más de 36.000 personas que se identifican con esta etnia. Etnografía: El pueblo Warao se ubica a orillas de los caños que forman el Delta del Orinoco, en las islas sedimentarias arrastrados de su caudaloso río, 
- 
											![LA CONQUISTA DE AMÉRICA Y LAS RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS]()  LA CONQUISTA DE AMÉRICA Y LAS RESISTENCIAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSlorenadeapeCIENCIAS SOCIALES Hola Jeremías en este nuevo módulo comenzaremos a trabajar con la Conquista Española, para comprender las principales motivaciones de la expansión europea del siglo XV y algunos de los factores que la hicieron posible, así como algunas de sus consecuencias y la respuesta de los pueblos originarios. Se 
- 
											![Proyecto Pueblos originarios: Somos artesanos como el pueblo Selk´nam]()  Proyecto Pueblos originarios: Somos artesanos como el pueblo Selk´namPatricia FernandezProyecto Pueblos Originarios: “Somos artesanos como los Selk´nam” - AUTOCORRECIÓN Alumna: Bravo Fernández Patricia 2º Inicial E – ISFD nº39 Profesora: Pinciarolli Marcela. Proyecto Pueblos Originarios “Somos artesanos como el pueblo Selk´nam” Sala: 5 años Duración: un mes. Recursos materiales: Bibliografías varias, láminas, fotografías, sitios web y diferentes materiales. Producto 
- 
											![Medidas sostenibles sin entrar en conflicto con los pueblos originarios]()  Medidas sostenibles sin entrar en conflicto con los pueblos originariosguadabaslino2024Estimada presidencia, mediante su investidura, la delegación de Chile presentará su postura frente al tópico en cuestión. En búsqueda de una solución para los problemas de erosión dentro de la IX Región de Chile, denominada como “Región de la Araucanía”, Chile término por promulgar la Ley 701 de Fomento forestal 
- 
											![Caracterizar, identificar y valorar a los pueblos originarios de Chile.]()  Caracterizar, identificar y valorar a los pueblos originarios de Chile.Camilarry09NOMBRE: FILA A CURSO: 2° FECHA: TIEMPO DE DESARROLLO: 45 Minutos Puntaje Ideal: 32 Puntaje alcanzado: Nota: Objetivos de evaluación: 1. Caracterizar, identificar y valorar a los pueblos originarios de Chile. 2. Comprender el impacto que tuvo para el mundo indígena la llegada de los españoles, comprendiendo el periodo histórico 
- 
											![Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originarios]()  Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originariosGbuhezoTRABAJO DE SOCIALIZACION UNIDAD DE FORMACION 2 SABERES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS Tema 1 Saberes y Conocimientos de las naciones y Pueblos indígena originarios Actividad 1 ENTRE VISTA A UN ORIGINARIO DE LA LOCALIDAD DE YOCALLA Sr. Crescencio Ala, PADRE DE FLIA. DE 6to. Grado FECHA: 5 DE NOVIEMBRE DE 2012 
- 
											![LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DESDE UN ENFOQUE DE INCLUSIÓN EN SALUD EN CHILE]()  LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DESDE UN ENFOQUE DE INCLUSIÓN EN SALUD EN CHILERamona OlivaUNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO ESCUELA DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DESDE UN ENFOQUE DE INCLUSIÓN EN SALUD EN CHILE NOMBRE: GABRIELA OLIVA LARBA ASIGNATURA: INTERNADO EN SALUD FAMILIAR I VALPARAISO, 03 DE SEPTIEMBRE, 2018. ________________ La elección de un programa de salud no resulta fácil, debido a que la 
- 
											PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MICHOACANaly900PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MICHOACAN PEPPOMICH. PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MICHOACAN PEPPOMICH. Plan y programa de estudios 2017. Educación Básica Indígena fue elaborada por personal académico de la Dirección General de Educación Indígena, que pertenece a la Subsecretaría de Educación 
- 
											Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1”polypo32Prueba de historia, geografía y cs. Sociales “pueblos originarios 1” Nombre: _____________________________________________________ Curso: 2° básico fecha:_______________ O.A.: - Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el período precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómade o sedentaria, roles de hombres y mujeres, 
- 
											![Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y presente]()  Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y presenteAlexis BustamanteI.S.F.D. N°88 “Paulo Freire” Plan de clase EP N°24 Campo de la Práctica: 3° Turno: Mañana Profesor: Sergio Klacherian Practicante: Alexis Bustamante Docente: Carolina Grado: 4°A Y B Área: Ciencias Sociales Contenido: Pasado y Presente de los Pueblos Originarios Tema: Pueblos Originarios del actual territorio argentino en el pasado y 
- 
											![ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO, 2015]()  ANÁLISIS DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO, 2015citlallilgResultado de imagen para ICONO DE CCH ORIENTE Resultado de imagen para icono de la unam UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE ÁREA: HISTÓRICO- SOCIAL ANTROPOLOGÍA I La Antropología en los procesos de globalización Ensayo de la unidad 3 ANÁLISIS DE LA 
- 
											![Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuches]()  Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuchesvnaty123Sección: 3 años Secuencia didáctica: Juegos Ancestrales de los pueblos originarios Mapuches Fundamentación: Mediante la siguiente propuesta se propone ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de conocer y ampliar sus conocimientos acerca de algunos aspectos de la vida de los pueblos originarios mapuches que habitan actualmente en nuestro 
- 
											![Como se puede Reconocer y describir vida y costumbre de los Pueblos Originarios]()  Como se puede Reconocer y describir vida y costumbre de los Pueblos Originariosfernandab16 RÙBRICA SOCIEDAD Nombre: Fecha: Objetivo: Reconocer y describir vida y costumbre de los Pueblos Originarios. Indicadores 4 puntos 6 puntos 12 puntos PUNTAJE MÀXIMO 48. Introducción No se aprecia saludo y presentación a exponer. Presenta Pueblo Originario a disertar Realiza saludo y presentación con fluidez y apropiación del tema 
- 
											La Identidad Y El Proceso Educativo En Pueblos Indigenas Originarios Campesinosnekito123LA IDENTIDAD Y EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CAMPESINOS INTRODUCCION En América Latina, los pueblos indígena originarios, desde el siglo pasado, han demandado una educación formal o escolarizada que respondiera a sus necesidades, idiomas y prácticas culturales. Los Estados han respondido mediante diferentes modelos de educación intercultural y 
- 
											![Falso reconocimiento (según Taylor) de los pueblos originarios en la educación]()  Falso reconocimiento (según Taylor) de los pueblos originarios en la educaciónishlithIntroducción. La bandera del interculturalismo es la que se levanta cuando se habla se la educación inclusiva, donde a individuos pertenecientes a los pueblo originarios pueden acceder a una educación básica sin la necesidad de abandonar su identidad, esto con la intención de poder exponer que se hace valido el 
- 
											Pueblos Originarios De Nuestro Actual Territorio. Su Relación Con La Naturaleza.XANTICAPueblos originarios de nuestro actual territorio. Su relación con la naturaleza. BLOQUE: “Sociedades y culturas cambio y continuidades”. CONTENIDO: Formas de vida de los pueblos originarios en el pasado. TÍTULO: “Los Guaraníes y el caiguá”. JUSTIFICACIÓN: En los parques, en las plazas, en el trabajo, en una reunión con amigos, 
- 
											LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOSrjesusLOS SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Por: Lic. Riode Jesús Mamani Miranda Oruro, Bolivia 2018 Resumen En el presente documento se hace un análisis del porque es importante revalorizar los saberes y conocimientos de los Pueblos Indigena Originarios en los procesos educativos, también se 
- 
											![TEXTO DE LECTURA Resistencia y rebeliones de los pueblos originarios de la colonia]()  TEXTO DE LECTURA Resistencia y rebeliones de los pueblos originarios de la coloniaANGHYALIEl siguiente texto de lectura es para que lo leas y comprendas nuestro nuevo tema de hoy TEXTO DE LECTURA Resistencia y rebeliones de los pueblos originarios de la colonia. La historia de la opresión al indígena en la colonia, comienza el 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón 
- 
											Secuencia didáctica. Conocimiento de los pueblos originarios: “Comechingones”flavia2013Secuencia didáctica. ACTIVIDAD: conocimiento de los pueblos originarios: “comechingones” TIEMPO APROXIMADO: del 7 al 11 de octubre. PROPÓSITO: promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. CONTENIDO: vida social. Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del 
- 
											![Reseña histórica de los pueblos originarios que habitaron en la republica Argentina]()  Reseña histórica de los pueblos originarios que habitaron en la republica ArgentinapatomartinReseña histórica de los pueblos originarios que habitaron en la republica Argentina Los Agricultores del Noroeste En los valles del Noroeste vivieron los Diaguitas, un grupo de pueblos que recibieron la influencia de los Incas. Como ellos, construyeron terrazas de cultivo donde plantaban maíz,papa,poroto,aji y zapallo,que pertenecían a toda la 
- 
											Pueblos originarios de Norteamérica: Algonquinos, Beaver y Beothuk - Panorama generalbehercerusAlgonquinos. Los algonquinos forman un grupo de pueblos nativos de Canadá, Estados Unidos y norte del estado mexicano de Coahuila que hablan las lenguas algonquinas. Cultural y lingüísticamente, están estrechamente relacionados entre ellos, siendo algunos pueblos algonquinos los Odawa y los Ojibwe, junto los cuales forman el agrupamiento Anishinaabe, los 
- 
											El Trabajador Social Chileno Frente A Los Desafíos De Los Pueblos Originarios Andinosnasdine“El Trabajador Social Chileno Frente a los Desafíos de los Pueblos Originarios Andinos” Nasdine Herrera M. Técnico en Trabajo Social Introducción La sociedad chilena de inicios del Siglo XXI enfrenta múltiples desafíos en el ámbito del desarrollo humano. Uno de los más urgentes, transversales y complejos es posibilitar mayores niveles 
 
				 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											 
												        											