Acciones sociocomunitarias para prevenir el hurto y robo como comision del delito
ElmamagalloDocumentos de Investigación15 de Enero de 2023
8.412 Palabras (34 Páginas)148 Visitas
REPÚBLICA BOLIVA RIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
VICERECTORADO DE DESARROLLO ACADEMICO
VICERRECTORADO DE CREACION INTELECTUAL
Y VINCULACIÓN SOCIAL
CEFO-UNES-APURE[pic 1]
ACCIONES SOCIOCOMUNITARIAS [a] PARA PREVENIR EL HURTO Y ROBO COMO COMISION DEL DELITO EN LA URBANIZACION EL TAMARINDO
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Investigación penal
[pic 2]
San Fernando de Apure, abril del 2022
AGRADECIMIENTOS
INDICE
Pag
AGRADECIMIENTOS ii
INDICE iii
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN v
MOMENTO I 1
ACERCAMIENTO DE LA REALIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO 1
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN 4
PROPÓSITO GENERAL. 4
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS. 4
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN. 4
MOMENTO II 7
REFERENTES TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN. 7
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 7
CONSTRUCTOS TEÓRICOS 10
TEORIAS QUE SUSTENTAN LA INVESTIGACION 14
SUSTENTACIÓN LEGAL 17
MOMENTO III 20
ESCENARIO METODOLOGICO Y EPISTEMOLOGICO 20
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS 20
TIPO DE ESTUDIO 21
METODO DE INVESTIGACIÒN 22
TÉCNICA DE LA RECOLECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 22
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 22
INFORMANTES CLAVE 23
VALIDEZ DE LA INVESTIGACION 24
PLAN DE ACCION 24
BIBLIOGRAFIA 25
REPUBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES
INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFO-UNES-APURE
ACCIONES SOCIOCOMUNITARIAS [b] PARA PREVENIR EL HURTO Y ROBO COMO COMISION DEL DELITO EN LA URBANIZACION EL TAMARINDO
AUTORES: ORLANDO TORRELLES
JOSHTIN LOBO
TUTOR: Dr. Néstor Antonio Hurtado
Año:2022
[c]
RESUMEN
En[d] el presente trabajo investigación se tiene como finalidad la proposición de acciones sociocomunitarias para prevenir el hurto y robo en la urbanización el tamarindo del municipio san Fernando Estado Apure. Está sustentado en la teoría del constructivismo social de vigosky (1978) mediante las premisas epistemológicas positivistas, en investigación cualitativa. la [e]población en estudio está conformada por representantes del consejo comunal y por familias de la urbanización el tamarindo, del municipio san Fernando estado apure, de la cual se conformará una muestra representativa para aplicar la técnica y el instrumento de recolección de datos concernientes a los indicadores de las variables los cuales, por la naturaleza de la investigación están determinados en ser encuesta y cuestionario, con alternativas de respuestas cerradas. Para su validación se recurrirá a juicio de expertos en el área, la línea de investigación de la universidad nacional de la seguridad que le circunscribe es la matriz numero I, denominada, convivencia solidaria, cultura de paz, y prevención del delito, en su potencial y, conocida Como; cultura de paz para la seguridad y convivencia ciudadana
Descriptores: Acciones, prevención, Delito, Hurto
INTRODUCCIÓN
La violencia expresa una conducta de violación de determinados individuos de las pautas y leyes que la sociedad ha establecido para organizar las relaciones entre sus integrantes. Según Sanjuan (1988) desde finales de los 80 Venezuela ha registrado un crecimiento en la mayoría de sus índices oficiales de criminalidad. La violencia se ha ido expandiendo en las principales ciudades del país, expresándose en múltiples formas unas más visibles que otras.
Ante esta tremenda situación la sociedad a través de los entes gubernamentales ha buscado la creación de proyectos, acuerdos, pactos, leyes, normas, reglas, disposiciones y cualquier otro tipo de política dar solución al problema delincuencial, y mientras tanto otros grupos o personas han actuado totalmente al margen de la ley y tomando justicia por sus propios medios, desechando el papel que juega los organismos de seguridad del estado, conllevando ello a la necesidad de implementar políticas de acercamiento entre los unos y los otros, que son los grupos aislados y los entes de seguridad del Estado.
En este sentido, la ignorancia de las leyes y la desconfianza por parte de los ciudadanos ante los cuerpos de seguridad ha creado que este acercamiento no tenga su efecto rápido en el orden de lo que se busca, debido a que el ciudadano no le gusta denunciar los hechos delictivos y sus actores. Por esta razón, es necesario que los órganos de seguridad elaboren estrategias de formación para concientizar a la población en general, involucrándolos a entender la importancia que tiene la disposición de un equipo organizado de seguridad que atienda desde la raíz de los factores que provocan los delitos y que genere soluciones inmediatas, reduciendo en gran proporción la escala de los hechos delictivos que suceden en nuestra nación.
Partiendo de este trabajo realizado, la comunidad universitaria debe cumplir un rol muy importante en la prevención del delito, y mantenerse firme para que la implementación de las medidas a tomarse sea constante, y que contribuya con el desarrollo de políticas para que los recursos humanos de la comunidad se motiven en fortalecer las medidas preventivas del delito. en esta oportunidad se desarrollará un proyecto factible como acciones para prevenir el hurto en la Urbanización el Tamarindo del Municipio San Fernando Estado Apure, con el propósito social de prevenir delitos.
La estructura del proyecto que definido de la siguiente manera: momento I, expone el problema, además indica los objetivos, la importancia, alcance y limitaciones del mismo. El momento II, refleja el marco teórico sustentado en los antecedentes, bases teóricas, bases legales, definición de términos y sistema de variables. Por último, el momento III, llamado escenario metodológico y epistemológico contentivo de los siguientes aspectos: enfoque de la investigación, métodos de la investigación, las técnicas e instrumentos que se usaran para la recolección de la información
MOMENTO I
ACERCAMIENTO DE LA REALIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO
La propia historia ha demostrado que existe una necesidad de seguridad lo cual es uno de los principales pedestales de la vida social instaurada, relacionado con las ambiciones y temores más básicos de una comunidad. Por ello, una de las funciones de los Estados ha consistido en suministrar seguridad, y responder a esta gran inquietud representa un aspecto fundamental para la legitimación del poder ejercido por sus gobernantes. No solo es una necesidad individual y colectiva, es un valor sociocultural, jurídico y político, simbolizando un bien público para el desarrollo de las personas en su vida social, para que la comunidad pueda ejercer libremente sus derechos. En este sentido, se puede definir la seguridad como el lugar o área estable donde se supone que no existe peligros, temores y daños hacia las personas y pertenencias.
El significado de la seguridad es extremadamente amplio y de alguna manera entrelaza a las relaciones entre el Estado, la sociedad y la ciudadanía. La seguridad de los ciudadanos en una democracia no puede ser lograda a cualquier precio y de cualquier manera, sino que se debe lograr con pleno respeto de los derechos y garantías que el sistema político mismo reconoce a las personas en Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRVB). En el mismo orden de ideas, en el caso de las universidades nacionales en Venezuela, tienen un papel fundamental en la formulación y ejecución de políticas de acción eficaces de seguridad universitaria, de modo, que las personas puedan desarrollar roles y ejercer sus derechos
...