Ampliación del Drenaje Sanitario en la comunidad de San Mateo El Viejo, Temascalcingo, Estado de México
Hugol8412Documentos de Investigación5 de Julio de 2019
2.759 Palabras (12 Páginas)177 Visitas
“Ampliación del Drenaje Sanitario en la comunidad de San Mateo El Viejo, Temascalcingo, Estado de México”
MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2016
INDICE
ALCANTARILLADO SANITARIO
1.- INTRODUCCION
Beneficios que aporta un sistema de alcantarillado
2.- Componentes
2.1.- Conservación de Alcantarillas
2.2- Desobstrucción de Alcantarillas
2.3.- Eliminación de raíces
2.4.- Eliminación de arenas
2.5.-Eliminacion de grasas
2.6.- Limpieza de las alcantarillas
2.7.- Practica de la inspección
2.8.- Reparaciones y empalmes
2.9.- Limpieza de los sumideros
2.10.- Gases en las alcantarillas
1.- INTRODUCCION
En todos los servicios públicos, el Alcantarillado es quizá el más olvidado. Esta situación ocasiona problemas diversos por tres motivos principales.
a).- un mal entendido del usuario al considerar que en el alcantarillado puede depositar cualquier substancia u objeto para deshacerse de el por este medio
b).- Falta de un reglamento que estipule el uso apropiado y las limitaciones del alcantarillado
c).- No efectuar un programa organizado de operación y mantenimiento en forma sistemática
Sin un control apropiado un alcantarillado no puede dar un servicio satisfactorio y este servicio se convierte en un peligro para la seguridad pública de la comunidad y requiere de mayor presupuesto para reparaciones y reemplazos
Las obstrucciones más comunes en un sistema de alcantarillado son: raíces, acumulación de grasas, arenas y desechos sólidos varios. Todas estas causas de interrupción del servicio no pueden ser eliminados por el uso controlado del sistema, pero si pueden reducirse grandemente
Una combinación entre un control de descargas y la ejecución de un buen programa de operación y mantenimiento es la mejor fórmula para brindar un buen servicio
BENEFICIOS QUE APORTA EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
En lo que respecta al sistema de alcantarillado sanitario actualmente la localidad no cuenta con este servicio realizando sus descargas de aguas residuales de las viviendas a letrinas en su gran mayoría y en un porcentaje menor se realiza al aire libre
Ahora con este servicio podrán además contrarrestar infecciones intestinales como diarrea, cólera y tifoidea, al mismo tiempo que podrán satisfacer otras necesidades como son el mejoramiento de las condiciones sociales y de infraestructura de la salud
Dentro de la conformación de una estructura organizativa de la población y con la finalidad de que los habitantes asuman la participación en la construcción del sistema de drenaje y sobre todo el compromiso en la operación conservación y mantenimiento, sin duda esto repercutirá benéficamente en la comunidad con una mejor calidad de vida para sus habitantes.
2.-COMPONENTES
2.1.- Conservación de Alcantarillas
Equipo.-
El equipo necesario dependerá del tamaño y tipo de las alcantarillas a conservar. Las localidades rurales que cuentan con alcantarillado sanitario, carecen del equipo necesario para dar mantenimiento a los conductos. Si se trata de conservar alcantarillas sanitarias, los problemas con que habrá de enfrentarse serán principalmente de lodos, raíces y grasas, además también se acumulará arena y se encontrará una gran variedad de otros residuos. Los catálogos de los fabricantes de equipos ayudan mucho en la elección del más adecuado. El equipo que se propone para el mantenimiento del sistema de alcantarillado es el siguiente:
Equipo principal
Cabrestante portátil de accionamiento manual
150 metros de cable de acero flexible
250 metros de varilla de acero flexible
150 metro de varillas de acero para alcantarilla empalmables
Corta raíces de diversos tamaños
Cangilones para arena, cucharas y rastrillos
Cepillos para alcantarillas de diversos tamaños
Equipo Auxiliar:
Palas, picos y azadones
Cuchara para el corte de obstrucciones
Cuchara para eliminar arena y materiales sueltos
Garfio y espiral para sacar papeles y trapos
Cepillo de alambres para desengrasar
Equipo de Seguridad
Máscara de goma (doble) con arnés de seguridad
Señales de tráfico y banderolas, (en caso de hacer la limpieza sobre la carretera)
Botas, ropas y guantes de goma
2.2.-- Desobstrucción de alcantarillas
Una obstrucción es aquella condición que impide parcial o totalmente el flujo de las aguas residuales por las alcantarillas. Las obstrucciones pueden originarlas objetos grandes que han penetrado en las alcantarillas, a través de los registros, o arena, arenisca, grasa u otros materiales. La limpieza exige la elección de la herramienta apropiada. En muchos casos la obstrucción puede eliminarse forzando una varilla que empuje una herramienta puntiaguda a través de la obstrucción y dejando luego que la propia velocidad de las aguas liberadas limpié la tubería. Los grandes objetos pueden hacer necesaria la excavación y la abertura de la conducción.
2.3.- Eliminación de raíces
En tuberías de hasta 38 cm de diámetro, las raíces se eliminan frecuentemente empleando varillas flexibles con corta raíces del tipo barrena en su extremo. Conforme los elementos cortantes se van empujando hacia el interior de la alcantarilla, se les da un movimiento de rotación, haciendo girar las varillas manual o mecánicamente. Para casos especialmente difíciles en diámetros pequeños, se empujan o jalan rastrillos cortantes a lo largo de las mismas por medio de cables y tornos. En algunos municipios se hacen verdaderos esfuerzos en el sentido de evitar los problemas originados por las raíces; las juntas defectuosas que permiten la penetración de raíces se descubren y se reparan; las conducciones especialmente dificultosas se han recompuesto instalando tuberías de acero. Se ha conseguido un control permanente de los albañales exigiendo la instalación de tubería de acero.
2.4.- Eliminación de arenas
Si la perforación de un agujero a través de la obstrucción y su lavado manual no son suficientes, se introducen cucharas por medio de cables y tornos. Si las obstrucciones no son demasiado grandes la turbina limpiadora de accionamiento hidráulico y con cuchillas rotativas resulta efectiva. Esta al arrastrarla a lo largo de la alcantarilla por medio de un cabrestante y un cable, combina la limpieza, el corte y el arrastre en una sola operación.
2.5.- Eliminación de grasas
Las obstrucciones por grasas se hallan confinadas en gran parte de los albañales, si bien las plantas industriales pueden originar problemas importantes; sin embargo, no es poco frecuente el que las grandes alcantarillas vean reducida su capacidad debido a la acumulación de grasas. Para la desobstrucción de los albañales domésticos se han empleado cintas de acero para alcantarillas con diferentes herramientas en sus extremos. Se ha empleado con éxito alambre de acero de 6 mm, en longitudes de 15 m, con un arrollamiento de 15 cm de diámetro en su extremo y dándole un movimiento de rotación que se consigue haciendo girar su extremo conforme se va introduciendo en la tubería. Las obstrucciones de grasa en las tuberías ordinarias se eliminan cortándolas y chorreándolas con agua, con una limpieza final por medio de un cepillo rotatorio que se acciona mecánicamente. Algunas brigadas de conservación emplean siempre un cepillo de arrastre para acabar la limpieza de una conducción que ha sido rastreada con otras herramientas.
2.6.- Limpieza de las Alcantarillas
La limpieza es una medida de precaución que se aplica a algunas conducciones en las que la experiencia indica que se pueden producir obstrucciones no en las que la inspección sugiere la conveniencia de la misma. Se emplea mucho el lavado a chorro, pero es posible que se precisen cepillos, rastrillos o cucharas para la eliminación de grasa, además de cortadores o ganchos para extraer raíces.
El lavado a chorro es muy útil en cuanto aumenta temporalmente la velocidad del flujo y también la altura del agua, condiciones ambas que aumentan el poder de arrastre de los mismos. Es precisamente en las alcantarillas laterales, en que el caudal raramente es de considerable importancia y frecuentemente cesa totalmente, en la que
es fácil que se produzcan depósitos y en las que se precisa más a menudo lavado a chorro.
Algunas comunidades emplean bolas de goma para limpiar las alcantarillas, si no ha llegado a producirse un serio taponamiento. La bola es de goma blanda y se hincha hasta adquirir un diámetro ligeramente inferior al del tubo de la alcantarilla. Se ata a una cuerda y se le deja que se deslice desde un registro aguas abajo. El balón se ajusta a si mismo a las irregularidades
...