ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cómo incorporar nuevos talentos multigeneracionales?

Daniela Arias SanchezApuntes15 de Marzo de 2023

2.287 Palabras (10 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

                

ADMINISTRACION DEL CAPITAL INT

¿Cómo incorporar nuevos talentos multigeneracionales?

Actividad evaluativa Eje #2

Ana Milena Villarreal Ruidiaz, Deisy Daniela Arias Sanchez, Nayelis Rodríguez Medrano

Diego Leonardo Cruz Serrano

Administración del Capital

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

2023

  1. Tabla de contenido

2        INTRODUCIÓN        3

3        OBJETIVOS        4

3.1        OBJETIVOS GENERALES        4

3.2        OBJETIVOS ESPECIFICOS        4

4        DESARROLLO        5

¿Cuál sería su propuesta para realizar procesos efectivos de contratación de las nuevas generaciones?        5

¿Cómo considera que debe realizarse los procesos de selección y vinculación de los nuevos talentos?        7

¿Qué estrategias deben considerarse para motivar y mantener la retención del personal?        9

CONCLUSIONES        13

REFERENCIAS        14

  1. INTRODUCIÓN

Las nuevas generaciones siempre buscan encontrar una estabilidad y flexibilidad laboral, la cual los conlleva a formar parte de una organización, todos los expertos en temas organizacionales coinciden que centrarse en la compensación de las generaciones es benéfico para la organización, Propiciar espacios dónde las generaciones puedan intercambiar puntos de vista “Lo más importante es que las empresas generen un espacio de aprendizaje donde los mayores aprendan de las habilidades de los más jóvenes y viceversa.   ya que es la base para que la gestión del capital humano. Así mismo, las grandes, medianas y pequeñas empresas buscan de igual manera una estabilidad, por lo cual, para que se logre esto, ambos deberán ser flexibles uno del otro, es decir, la empresa deberá pensar de manera diferente e implementar nuevas estrategias de reclutamiento, permitiendo que el trabajador pueda tener un clima laboral adecuado y esto se da, permitiendo mayor flexibilidad a los empleados para que puedan manejar sus prioridades, ya sean sus estudios, sus familias. Al permitir este proceso el empleado querrá quedarse de una u otra forma en la empresa, siendo esto bueno y saludable para la Organización. 

Ahora más que nunca las empresas deben implementar sistemas de gestión de calidad, documentando sus procesos ya que las nuevas generaciones, en especial los millenials cambian de trabajo frecuentemente, causando que las empresas pierdan las experiencias acumuladas.

  1. OBJETIVOS

  1. OBJETIVOS GENERALES

Conseguir una organización más productiva y preparada para responder a los nuevos retos del mercado. El área de recursos humanos debe ser capaz de mejorar la estrategia de gestión de la edad en la organización.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Cada modelo se diseña y se gestiona a la medida, será diferente según se trate de organizaciones maduras o en crecimiento.
  • Crear equipos de trabajo multigeneracionales. Por ello es bueno apostar por la atracción, contratación y retención de talento de diferentes generaciones.
  • Retos para las organizaciones es lograr integración y un punto de convergencia entre generaciones que los lleve al crecimiento profesional y, al mismo tiempo, de la compañía.
  • Generar estrategias de motivación y retención de personal
  • Establecer procesos para la contratación de nuevas generaciones 
  • Implementar nuevos procesos de reclutamiento y retención
  1. DESARROLLO

¿Cuál sería su propuesta para realizar procesos efectivos de contratación de las nuevas generaciones?

  • En primer lugar, las empresas grandes, medianas y pequeñas deberán si o si adaptarse o implementar las nuevas generaciones, llevando a cabo estrategias como lo son: 
  • Cambios culturales: este se trata de un cambio de mentalidad, dirigido a las personas de la organización, brindándoles igualdad de oportunidades y eliminando por completo las culturas anticuadas. 
  • Implementar valores de sustentabilidad: Este se vuelve el protagonista, ya que es el desarrollo que va a tener la empresa para satisfacer las necesidades de las nuevas generaciones, claro está, sin comprometer los recursos y oportunidades de crecimiento. 
  • Incorporar en las empresas políticas de flexibilidad: en este es importante brindar el espacio a los empleados para que manejen sus prioridades, permitiendo el mayor desempeño y índice de retención. 

[pic 2]

Imagen 1- marketing de talento

Al implementar estas estrategias propuestas, la empresa evitará por completo la rotación de personal, ya que resulta ser costoso, porque hay pérdidas de talentos valiosos, hay baja productividad, aumenta costos y afecta la moral de los empleados, siendo esto desventajoso para cualquier empresa.

  • En aspectos generales se pueden implementar procesos no tan rigurosos en cuanto a preguntas puntuales, sino más bien dejar que sean más preguntas abiertas para que el convocado se pueda expresar de manera clara y sin temor a equivocarse, esto genera en la persona más confianza en sí mismo, de esta forma se podrá filtrar mucho mejor el ámbito de que nuevas ideas y pensamientos frescos nos puedan aportar a la hora de ser parte de la empresa. Así mismo se podría considerar el no tener como requisitos mínimos de ingreso el ser bachiller ya que hay mucho personal que nunca logró obtener dicho título y que ya a su edad se les complica un tanto por motivos tales como ingresos, tiempo, hijos. Esto evitaría que se perdieran muchos posibles talentos y se aprovecharán dentro de la compañía.

  • El reclutamiento y selección de personal es una de las áreas que más necesita diversificarse y adaptarse:
  • Lo primero es hacerles cambiar de opinión que deberían estar buscándonos. Las generaciones más nuevas (y vemos esto con los millennials) se preocupan por tener opciones y estar en la compañía adecuada.
  • Conozca sus preferencias y genere ganancias que funcionen para ellos. No solo en términos de economía y flexibilidad de los horarios de trabajo, sino también en términos de percepción y desarrollo del trabajo.

[pic 3]

Imagen 2-selección de trabajador

  • Expresa la cultura de tu empresa a través de las redes sociales. Predice que será un buen lugar para trabajar y también brindar las oportunidades de crecimiento que tienen, que se encuentran principalmente en Instagram, YouTube y ahora TikTok.

Tenemos el reto de adaptarnos y ser un lugar atractivo para trabajar, no solo para las nuevas generaciones, sino para las que ya conviven entre sí. Esto nos lleva a ser flexibles y adaptarnos en muy poco tiempo, sin perder la autenticidad y sentido de la organización

¿Cómo considera que debe realizarse los procesos de selección y vinculación de los nuevos talentos?

  • De manera equitativa debido a que se pueden presentar en un mismo proceso de selección diferentes rangos de edades, entre las cuales se pueden implementar nuevos tipos o modelos de pruebas psicotécnicas y de aptitud, dado a qué cada personal entre los distintos rangos de edades tiene perspectivas diferentes y el método de generar pruebas específicas a cada rango de edad puede permitir un barrido más enfocado en las capacidades de cada persona que participe del proceso.

[pic 4]

Imagen 3 - delegación de talentos

  • Este proceso inicia con el reclutamiento, siendo el primer paso dar a conocer el perfil profesional que se requiere. Esto puede hacerse a través de la comunicación interna, avisos de prensa, ferias de trabajo, portales web de empleo, redes sociales o agencias externas. Una vez que se tenga a los candidatos se pueden aplicar diversas estrategias durante la selección, El proceso de selección del talento humano tiene un rol protagónico dentro del desarrollo de las organizaciones. Por ello, es importante poseer las herramientas correctas tanto para el reclutamiento como para la selección. Una mala decisión no solo acarrea bajos rendimientos y gastos de tiempo y dinero, también afecta la imagen de la empresa e impacta en sus colaboradores.

[pic 5]

Imagen 4 - indicadores de selección

  • Cada empresa realiza sus procesos de selección con diferentes particularidades, pero en este caso todas deben tener algo en común y es la vinculación de nuevos talentos dejando de lado las culturas anticuadas, además, este proceso debe ser creativo, generando previas expectativas, enfocados es las nuevas culturas organizacionales, además, presentar métodos basados en el ser de cada persona y que pueda haber mayor integración.

[pic 6]

Imagen 5 - metodos de cada trabajador

¿Qué estrategias deben considerarse para motivar y mantener la retención del personal?

  • Proponer y disponer al empleado horarios más flexibles
  • Adicional al tiempo de break otorgar ½ hora más para realizar un momento de esparcimiento, tomar aire libre, así el colaborador sale del estrés laboral por un breve tiempo para retomar las labores con más frescura y con la mente más despejada.
  • Evitar realizar vinculaciones a la empresa por medio de temporales, en cambio llevarlas a feliz término por medio directo con la empresa, esto para que el empleado pueda acceder a todos los beneficios que la empresa brinda.

[pic 7]

Imagen 6 - EQUILIBRIO de los trabajadores

  • Diferentes variables para incrementar la satisfacción de los empleados pueden resultar vital de cara a aumentar la productividad y, por ende, las ganancias finales de la compañía. El rendimiento profesional se vincula con la motivación. Así, un empleado desmotivado tendrá seguramente un rendimiento más pobre que uno motivado. Una de las mejores maneras de trabajar la motivación es brindar a los trabajadores posibilidades de crecimiento a través de formaciones profesionales y participación en diferentes proyectos y desafíos.

[pic 8]

Imagen 7-retencion de personal

  • Alinear los objetivos departamentales e, incluso, personales a la meta organizacional puede ser la mejor manera de lograr que cada empleado se sienta parte de un todo. Así, percibirá que sus esfuerzos ayudan al cumplimiento de un plan mayor y se sentirá más motivado por cumplir con sus tareas
  • Aunque a todos nos agraden las satisfacciones materiales -como el salario digno del que hablábamos también tenemos nuestro corazoncito y nos gusta que nuestro trabajo sea reconocido.

  • Todo el grupo encargado de reclutamiento y selección debe tener unas estrategias claras para atraer y mantener estos nuevos talentos una de las estrategias recomendables es:
  • Construir un grupo de trabajo lleno de confianza
  • Brindar oportunidades para que realicen ciertas actividades
  • Construir mayor flexibilidad, facilitando espacios para realicen sus cosas personales  
  • Motivar a las nuevas generaciones con incentivos, comisiones, elogios y recompensa

[pic 9]

Imagen 8 - trabajo en equipo de nuevas generaciones

¿Qué ventajas y desventajas encuentra en la contratación de las nuevas generaciones?

VENTAJAS 

DESVENTAJAS 

Es posible enviar mensajes y que los candidatos los reciban al instante, haciendo posible que su respuesta sea también rápida.

La sed de crecimiento, investigación y aprendizaje hace que estos jóvenes guarden más lealtad consigo mismos que con la empresa a la cual pertenecen. Por lo que buscan un plan de carrera, ascensos y herramientas de desarrollo.

Mayor acceso a datos e información: Gracias a la información publicada en los perfiles personales de las redes sociales, los empleadores pueden acceder a un mayor número de datos de los candidatos que puedan ser interesantes para el puesto

Informalidad: El protocolo y el formalis­mo no son aliados de esta generación ya que se mue­ven más hacia lo práctico, fácil y rápido.

Tabla 1- ventajas y desventajas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com