ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: En la planta de producción de Pajarito, hay 100 trabajadores

Miguel03dTrabajo26 de Septiembre de 2019

1.429 Palabras (6 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 6

Taller en Clase N. 1

Control de Pérdidas-Universidad Militar Nueva Granada

Tema: Promoción de la Salud en los lugares de trabajo (PSLT)

Participantes:

Retomamos el caso anterior.

Caso: En la planta de producción de Pajarito, hay 100 trabajadores.

70 de los operarios de la Planta de Producción se exponen a vibración segmentaria mano-brazo. De estos 70 trabajadores 40 se enfermaron de Síndrome del túnel del Carpo y 30 trabajadores están sanos. Los trabajadores se expusieron a vibración segmentaria mano-brazo, con aceleraciones de 25 m/s2, los trabajadores que se expusieron a aceleraciones mayores se enfermaron más rápido (que los expuestos a aceleraciones de 25 m/s2), las frecuencias y duraciones de las exposiciones al factor de riesgo fueron similares.

De los 30 trabajadores de la planta, que no se expusieron a vibración segmentaria mano-brazo, 25 no contrajeron la enfermedad.

Enfermos Síndrome del Túnel del Carpo

Sanos

Total

Expuestos a vibración segmentaria mano-brazo

40

30

70

No expuestos a vibración segmentaria mano-brazo

5

25

30

Total

45

55

100

Desde las propuestas desarrolladas en el artículo, responda las siguientes preguntas:

  1. Como administradores en Seguridad y Salud en el trabajo ¿Qué debe tener en cuenta, para generar un programa laboral de promoción de la salud?

RTA:

Como Administradores en Seguridad y Salud en el Trabajo, debemos tener los siguientes puntos en cuenta para que pueda ser efectiva en cuanto al síndrome del túnel del Carpio adecuadamente. Teniendo en cuenta la exposición y el tiempo en el ámbito laboral de la misma.

  • Movimientos repetidos de la mano y muñeca.
  • Tareas que precisen posiciones o movimientos forzados de la mano.
  • Uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles.
  • Presión sobre la muñeca o sobre la palma de la mano de forma frecuente o prolongada.

Después de haber manifestado las formas en la cual está más propenso a producirse podemos ver algunas manifestaciones clínicas que esta puede producir.

  • Sensación penosa de entorpecimientos e hinchazón de las manos.
  • Hormigueo que va haciéndose insoportable llegando incluso al dolor.
  • Entumecimiento en la mano afectada.

Estas manifestaciones solo suelen afectar a los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular, obligando a la persona sacudir la mano, colocarla en declive o en elevación.

Algunas medidas de prevención y recomendación que damos a la planta pajarito, son:

  • Informando y entrenando al trabajador sobre las posturas o movimientos peligrosos, que deban ser evitadas durante su labor.
  • Diseño adecuado de las herramientas de trabajo, para conseguir una adaptación al trabajador.
  • Acortar la duración en procesos de movimientos repetitivos, si estos pueden llegar a ser largos en cuanto a tiempo, tener tiempos de descanso adecuados.
  • Al sujetar los objetos y herramientas, preferible usar toda la mano no solo los dedos.
  • Evitar o reducir tiempos frente a la exposición de herramientas que vibren.
  • Utilizar guantes adecuados, para el tipo de tarea a realizar.
  • Realizar pausas en la jornada, en caso que la tarea sea repetitiva o genera vibración que pueda afectar en un futuro.
  • Acudir al médico, en caso de que la sintomatología se presente para poder actuar a tiempo.

[pic 1]

  1. ¿Qué es lo primero que se debe hacer en la Planta de pajarito (urgente e inmediato)? - Liste 2 aspectos

RTA:

  1. Para la planta pajarito es importante  como primer paso identificar los peligros a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores para poder implementar control de pérdidas desde la promoción de la salud teniendo en cuenta las diferentes herramientas como:

  • Mediciones ambientales
  • Matriz de peligros y valoración de riesgos
  • Inspecciones planeadas o no planeadas
  • El análisis  de riesgo por oficio
  • Exámenes medico ocupacionales
  • Entre otros.

Cuyo fin será analizar y evaluar los riesgos de tal manera que se puedan intervenir disminuyendo la magnitud del factor de riesgo especialmente las vibraciones Mano – brazo por las cuales se ven afectados los trabajadores en la planta pajarito.

Teniendo en cuenta la condiciones biomecánicas, condiciones de seguridad, condiciones ambientales y condiciones organizacionales que nos ayudarán a intervenir de forma adecuada el factor de riesgo.

  1. Es necesario implementar controles directos al Factor de Riesgo vibración mano-brazo al que están expuestos los trabajadores para ello se tendrá en cuenta la jerarquización de los controles:

ELIMINACION

SUSTITUCIÓN

CONTROLES DE INGENIERIA

CONTROLES ADMINISTRATIVOS

EPP’S

Automatizar el proceso

Instalar soportes o dispositivos anti vibraciones

Rotación del personal

Guantes

Anti-vibración

Dispositivos que bajen la intensidad de la vibración, materiales aislantes y absorbentes

Programa pausas activas

Disminuir tiempo de exposición

Programa de mantenimiento

  1. Proponga un objetivo, para un programa de PSLT en la Planta Pajarito

RTA:

OBJETIVO:

Diseñar un plan de intervención y control de los factores de riesgos en la planta pajarito basados en la identificación y priorización riegos, mejorando la organización de trabajo y medio ambiente laboral, promocionando la salud de la población trabajadora incentivándolos a participar en las campañas y actividades saludables, previniendo el avance de enfermedad mano brazo a causa de la vibración.

  1. Describa las fases a tener en cuenta, para proponer una estrategia de intervención, desde la perspectiva (PSLT) en la Planta de Pajarito-Fase y estrategia

RTA:

Para llevar a cabo el PSLT de la planta pajarito es necesario tener en cuenta las siguientes fases:

FASE 1: Identificar características de los trabajadores

Estrategia: se tendrá en cuenta la susceptibilidad del personal en cuanto al factor de riesgo, para obtener esta información se deberá realizar un perfil sociodemográfico y morbilidad sentida de la población trabajadora y una base de datos de las condiciones y antecedentes de salud.

PERFIL SOCIODEMOGRAFICO

Edad

Genero

ocupación/cargo

antigüedad en la empresa

antigüedad en el cargo

uso del tiempo libre

Enfermedades diagnosticadas

Vicios (alcohol, droga, cigarrillo, etc.)

Deporte ¿cuál?

MORBILIDAD SENTIDA

¿Presenta algunos de estos síntomas?

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Dolor en la muñeca

Adormecimiento (índice, medio y anular)

Hormigueo (índice, medio y anular)

Entorpecimiento de las manos

Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura

Debilidad para agarrar

Inflamación de la mano y el antebrazo

¿Puede realizar con facilidad las siguientes actividades o tiene dificultad para ejecutarlas?

Escribir con un lápiz o una pluma

Abrochar la camisa o blusa

Girar la llave en la cerradura

Abrir un bote de comida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (258 Kb) docx (849 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com