Caso compensaciones
Benjamin HuentecuraEnsayo13 de Abril de 2021
858 Palabras (4 Páginas)227 Visitas
Estudio De Caso:
En el año 2000, Paulina Negro, una ingeniera civil en química ingresó a trabajar a la empresa química a PerkinElmer Chile Ltda., importante empresa a nivel internacional y nacional. Pasado unos 3 años de su ingreso a petición del Gerente General, le entregó a su jefe directo una lista con los ascensos que esperaba tener cada 3 años a medida que iba subiendo por la jerarquía de la compañía. En dicho listado esperaba llegar a la Subgerencia general, lo que le permitía haber ocupado cinco cargos diferentes; aunque los 3 últimos la han mantenido en un nivel ejecutivo-directivo.
PerkinElmer Chile Ltda., está en un proceso de reestructuración y Paulina, con ya 48 años se está desanimando al ver que no logra sus cometidos y aspiraciones laborales. Paulina es una de las pocas mujeres ingenieras químicas de la empresa y en conversaciones informales acaba de descubrir que Enrique Capillas, un ingeniero químico en su misma situación cobra un 25% más que ella.
¿Qué clase de recompensas no monetarias puede ofrecerle la empresa para que no se vaya? (mencione al menos dos tipos y desarrolle al menos cuatro de ellas)
A nuestro punto de vista, para que Paulina no se vaya de la empresa podrían partir por ofrecerle dos recompensas no monetarias básicas, que estas serian un premio por la empleada del mes y cada año facilitarle un día de descanso a elección.
A través de esto, con el paso del tiempo y para mantener un poco mas conforme a Paulina dentro de la empresa, las recompensas no monetarias que se le podrían ofrecer son las siguientes:
Horario flexible: el horario flexible consistiría en que la empresa le de la posibilidad a Paulina en que cada mes escoja su horario, siempre y cuando este tenga una duración de 8 horas de trabajo, la idea principal de esta recompensa es que no sea el típico trabajo desde las 9:00 hasta las 18:00, sino que se le dé la opción de que entre más temprano o mas tarde dependiendo de las necesidades de Paulina en el mes.
Reconocimiento: esta recompensa consiste en que se le de el reconocimiento de realizar un buen trabajo, ya sea reconocimiento privado o público, a nuestro punto de vista a la empresa le saldría conveniente realizar un reconocimiento público, para que Paulina se sienta valorada no solo por sus superiores, sino que por toda la empresa.
Cursos de formación: el curso de formación se basa en que la empresa le pague un curso basado en los cargos que se les viene a Paulina por delante, dado así ella sentirá que la empresa de verdad tiene pensado un ascenso para que pueda llegar a la subgerencia general, como por ejemplo un curso basado en comunicación y liderazgo.
Teletrabajo: como ultima recompensa no monetaria, seria de gran ayuda el teletrabajo, pero no de forma permanente, sino que una vez a la semana. Esto serviría para que Paulina trabaje cómodamente desde su hogar liberando el estrés laboral que puede llegar a tener. Cabe destacar que esta solo seria una opción para ella, en el caso de que su comodidad sea trabajar siempre de forma presencial no tendría que existir un problema.
¿Qué aspectos legales se dan en la diferencia de salarios entre Paulina y Enrique? Fundamente su respuesta.
De acuerdo con el texto que se puede apreciar al principio del trabajo, en las últimas líneas se dice que Enrique gana un 25% mas que Paulina, esto quiere decir que claramente hay una diferencia de salario que se basa mas que nada en la desigualdad de género, ¿Por qué desigualdad de género? Por que con los datos que nos entrega el texto, la única diferencia que tienen ambos es el género.
A raíz de esto, y basándonos en la investigación que logramos realizar, no se pudo encontrar ninguna ley que acredite que si puede existir una diferencia en salarios para personas que cumplen con el mismo cargo; pero lo que si logramos encontrar, fue la ley N° 20.348 que incorporo el articulo 62 bis en el código de trabajo. Esta ley consiste en que debe haber una igualdad salarial entre hombres y mujeres sin existir una diferencia absoluta entre ambos.
...