Colombia Como Escenario De Proceso De Desarrollo
Enviado por Yubal Camilo ACOSTA CASTELLANOS • 19 de Agosto de 2021 • Apuntes • 1.406 Palabras (6 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD 4
Colombia Como Escenario De Proceso De Desarrollo
Presentado Por:
YUBAL CAMILO ACOSTA CASTELLANOS
ID 427415
Presentado a:
LIDDA MARYORY RINCON DELGADO
NRC 2941
Desarrollo Social y Contemporáneo
Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO
ADM DE EMPRESAS
Bogotá
Colombia
2020
TABLA DE CONTENIDO
- Introducción
- ¿Qué es el desarrollo y cuáles son sus perspectivas?
- Análisis Documental
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está enfocado en el desarrollo social en Colombia, especificando el papel político, social y económico del país, y tomando como base los temas vistos como: Las teorías del desarrollo a principios de siglo, la invención del desarrollo y el documental “Bajo la Niebla. La lucha por permanecer”.
Desarrollo Social Contemporáneo
Unidad 1
¿QUÉ ES EL DESARROLLO Y CUÁLES SON SUS PERSPECTIVAS?
El desarrollo consiste en el progreso de una comunidad para su crecimiento y progreso económica, social, cultural o político. Su sistema productivo actual está deteriorando sus recursos naturales, la tasa de crecimiento poblacional y el incremento acelerado de la infraestructura ocasionan bajos niveles de vida y problemas sociales.
La falta de tecnología apropiada para el trópico húmedo, repercuten en la baja producción de los campesinos, lo que ocasiona la reducción de sus bosques. El plan de desarrollo debe brindar alternativas en la producción agropecuaria, forestal, pesquera, minera, turística y agroindustrial, unido al mejoramiento de la infraestructura, para incrementar el nivel de vida de la población, propiciando un desarrollo armónico y acelerado.
La falta de atención de la región por parte de los gobiernos puede tener graves consecuencias en muy corto plazo, no sólo a nivel regional, sino también de los países, ya que podría crearse actividades ilegales a gran escala. Se deben tener en cuenta los objetivos y estrategias analizados y aprobados por las autoridades nacionales, para conseguir la comprensión de los problemas y prioridades en la asignación de recursos, realizando un diagnostico global para orientar la labor de selección, formulación y ejecución de programas y proyectos.
ANÁLISIS DOCUMENTAL
Documental Seleccionado: | Bajo la Niebla. La lucha por permanecer. |
Análisis General: | Problemática(s) Política(s): Según lo evidenciado en el documental las dificultades |
¿Cuáles son las problemáticas sociales, | políticas se ven marcadas por los atropellos por parte del gobierno hacia el pueblo al no ser |
políticas y/o económicas que plantea el | notificados por la presencia de extranjeros que pretendían explotar sus tierras mediante |
documental, que pueden reconocerse | perifoneo clandestinos. |
como dificultades para emprender | En general en Colombia para ser escuchados tiene que realizar marchas y protestas para |
procesos de desarrollo a nivel local y | hacer cumplir sus derechos y defender sus territorios. |
nacional en Colombia? Descríbalas | |
brevemente, a partir de lo evidenciado en | Problemática(s)Económica(s): No beneficiaba el tema ambiental para sus tierras, ya que la |
el documental elegido. | comunidad veía el peligro de perder su suelo productivo por la desaparición de una quebrada |
que abastecía gran parte de su territorio. | |
En Colombia, aunque la minería busca mejorar las condiciones de desarrollo también | |
perjudica el entorno con sus efectos negativos como lo son la contaminación y el impacto | |
ambiental que alteran los ciclos naturales de nuestra vegetación. | |
Problemática(s)Social(es): La población de esos territorios se sentían vulnerados ya que |
veían el riesgo de perder sus tierras. La comunidad en su realidad veía todos los beneficios económicos que podía traer este gran proyecto , pero a la vez es controversial porque ocasionaría un gran daño en las reservas naturales y productivas. Como país la corrupción es una de las dificultades para emprender el proceso de desarrollo socio-económico porque todo lo que el gobierno le quita a la población en general le hace falta a los más vulnerables para su sustento. | |
Teniendo en cuenta la respuesta dada a la pregunta anterior, ¿Es posible afirmar alguna relación entre la existencia de estas problemáticas en Colombia, con los hitos históricos del desarrollo y/o los argumentos expuestos por Arturo Escobar en el texto “La invención del desarrollo”? ¿Por qué? Justifique su respuesta. | A lo largo de la historia y paso del tiempo se ha visto reflejada la problemática en cuanto al desarrollo y evolución, podemos afirmar la relación que existe entre esta y lo expuesto por Arturo Escobar quien afirma que debemos renunciar a la obsesión por el crecimiento. La obsesión por el crecimiento lleva a la modernidad que destruye y sigue destruyendo el planeta, pues nuestro paisaje, ecosistemas, nuestros recursos naturales como los vimos y apreciamos en el documental al ser expuestos para generar “progreso económico” o para posesionarnos a nivel internacional en este caso como la minería más importante, generando posiblemente crecimiento económico para la población. Es importante reconocer que se necesita crecer en algunas áreas como salud y educación, para proporcionar condiciones decentes de vida para la población. Pero no se puede evolucionar pensando sólo en el crecimiento y manteniendo una ideología extractivita. El decrecimiento debe ser para todos: las transiciones deben ser para todo el planeta, debemos |
...