ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

will85Tesis19 de Septiembre de 2013

2.577 Palabras (11 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 11

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Celac

Bandera

Escudo

Idiomas oficiales

Español, portugués, francés.

Tipo Organismo regional

Presidente pro tempore

Raúl Castro

Fundación 23 de febrero de 2010

Miembros 33

Superficie

• Total

20.454.918 km²

Población

• Total

• Densidad

591.662.000 (2011 estimado)

28,93 hab/km2

PIB (PPA)

• Total

• PIB per cápita

7,06 Billones de dólares

$11,13

IDH (2012)

0,741 Alto

Gentilicio

Latinoamericano/a-Caribeño/a

Dominio Internet

.lat

Sitio web

celac.gob.ve

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, (en portugués: Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; en francés: Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe1 que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos.2

La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, México. La I Cumbre de la Celac, con el objetivo de su constitución definitiva y de integración frente a la crisis económica, tuvo lugar en Caracas,Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011. La II Cumbre de la Celac se celebró en Chile en enero de 2013.3 4 5

La población total de los países integrados en la Celac rondaría los 590 millones de habitantes y el territorio una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados.5

Índice

 1 Declaración

 2 Países miembros

 3 Economía

 3.1 Triunvirato o Troika

 3.2 Integración económica

 4 Reuniones y cumbres

 4.1 2010 - Primera reunión de la Celac en México

 4.2 2011 - I Cumbre de la Celac en Venezuela

 4.3 2013 - I Cumbre Empresarial Celac-UE (anteriormente IV Cumbre Empresarial ALC-UE) en Chile

 5 Las diez ciudades mas pobladas de América Latina y el Caribe

 6 Véase también

 7 Referencias

 8 Bibliografía

 9 Enlaces externos

Declaración

33 jefes de Gobierno (ya que algunos países tienen a su Jefe de Estado en Reino Unido) asistentes a la Cumbre decidieron constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como el "espacio regional propio que una a todos los estados. Las reuniones del Grupo de Río y la CALC se realizarán a través de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarán las cumbres acordadas el 2011 en Venezuela y el 2012 en Chile", explicó el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.6 En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deberá mantenerse un foro unificado en el que participen todos los países de la región, preservando el Grupo de Río y la CALC para asegurar el cumplimiento de su mandatos.

Países miembros

Bandera Países miembros Fecha de ingreso Población Superficie terrestre (en km²) Zona Económica exclusiva (en km²) Plataforma (en km²) Capital/es

Antigua y Barbuda

Fundador 87.883 443 110.089 4.128 Saint John

República Argentina

Fundador 41.191.359 2.780.400 1.084.386 856.346 Buenos Aires

Mancomunidad de las Bahamas

Fundador 301.790 13.940 654.715 106.323 Nassau

Barbados

Fundador 279.912 431 186.898 426 Bridgetown

Belice

Fundador 372.000 22.966 35.351 13.178 Belmopán

Estado Plurinacional de Bolivia

Fundador 10.426.160 1.098.581 Sucre y La Paz

República Federal de Brasil

Fundador 190.732.694 8.514.877 3.660.955 774.563 Brasilia

República de Chile

Fundador 17.094.275 756.102,4 3.681.989 252.947 Santiago de Chile

República de Colombia

Fundador 46.256.937 1.141.748 928 660 53.691 Bogotá

República de Costa Rica

Fundador 4.579.000 51.100 574.725 19.585 San José

República de Cuba

Fundador 11.242.621 110.860 350.751 61.525 La Habana

República Dominicana

Fundador 10.090.000 48.442 255.898 10.738 Santo Domingo

Mancomunidad de Dominica

Fundador 69.278 754 28.985 659 Roseau

República del Ecuador

Fundador 15.752.135nota 1

283.561 1.072.533 41.034 Quito

República de El Salvador

Fundador 5.744.113 20.742 90.962 16.852 San Salvador

Granada

Fundador 89.502 344 27.425 2.237 Saint George's

República de Guatemala

Fundador 14.700.000 108.889 114.170 14.422 Ciudad de Guatemala

República Cooperativa de Guyana

Fundador 759.000 214.970 137.765 50.578 Georgetown

República de Haití

Fundador 9.800.000 27.750 126.760 6.683 Puerto Príncipe

República de Honduras

Fundador 7.793.000 112.492 249.542 68.718 Tegucigalpa yComayagüela

Jamaica

Fundador 2.735.520 10.991 258.137 9.802 Kingston

Estados Unidos Mexicanos

Fundador 112.322.757 1.972.550 3.177.593 419.102 México, D. F.

República de Nicaragua

Fundador 5.465.100 129.494 123.881 70.874 Managua

República de Panamá

Fundador 3.505.813 78.200 335.646 53.404 Panamá

República del Paraguay

Fundador 7.030.917 406.752 Asunción

República del Perú

Fundador 29.885.340 1.285.215,6 906.454 82.000 Lima

Santa Lucía

Fundador 160.145 616 15.617 544 Castries

Federación de San Cristóbal y Nieves

Fundador 38.950 261 9.974 653 Basseterre

San Vicente y las Granadinas

Fundador 104.000 389 36.302 1.561 Kingstown

República de Surinam

Fundador 526.000 163.270 127.772 53.631 Paramaribo

República de Trinidad y Tobago

Fundador 1.299.953 5.128 74.199 25.284 Puerto España

República Oriental del Uruguay

Fundador 3.424.595 176.215 142.166 75.327 Montevideo

República Bolivariana de Venezuela

Fundador 29.102.382 916.445 860.000 98.500 Caracas

Total 583.717.872 20.454.918 km² 19.329.457 km² 3.245.315 km²

Economía

Estimación del PIB en 2011 según FMI.

La economía latinoamericana que actualmente está experimentando un gran crecimiento debido al gran mercado interno, a la exportación de commoditiesy a la fusión de bienes y servicios, en toda la región traerá consigo un aumento del consumo por parte de los latinoamericanos elevando así la calidad de vida en la mayoría de sus países. No obstante aún se deberá hacer un esfuerzo para rescatar al 30% de la población pobre que aún existe en la región.

Con un PIB de aproximadamente 7 billones de dólares a precios de poder adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la 3° potencia económica a nivel mundial, además del mayor productor de alimentos del mundo y el 3° mayor productor de energía eléctrica.

En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político, económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente todos sus países. La región tiene acceso a créditos menor en comparación con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable, con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.

La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de 2,293 billones de dólares (2011). A nivel mundial se ubica en el 7° puesto. Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, junto con la de Estados Unidos, las cinco economías más grandes del mundo con un PIB nominal de 11,366 billones de dólares y un PIB per cápita de 49.759 dólares anuales.7

La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1,658 billones de dólares (2011). México se ubica en la posición 11ª a nivel mundial, aunque Méxicono fue incluida inicialmente en el BRICS se estima que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9,340 billones de dólares (detrás de Brasil) y un PIB per cápita de 63.149 dólares anuales.7

La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 688 mil millones de dólares (2011), Argentina, ubicada en la posición 22ª nivel mundial, es miembro activo del Grupo de los 20 junto con Brasil y México, que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes. Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor productor de software de la región.

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según el FMI, con un PIB (PPA) de 460 mil millones de dólares (2011). Colombia ha experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002. Es integrante de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com