ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corrupcion dentro de politicas publicas

IsraO7Ensayo9 de Marzo de 2017

3.307 Palabras (14 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 14

2016

[pic 1]

[LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO DENTRO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE ESTADO ]

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. Ciencias Políticas y Administración Pública

Alumno: Martínez Olvera Israel

Materia: Análisis Político

Catedrático: Martínez Cervantes Miguel Ángel


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación, se abordará como tema principal la corrupción pero, no de una manera generalizada, como todos la conocemos, sino en esta investigación, la cual va encaminada a analizar la corrupción, pero en el ámbito gubernamental, y particularmente en la hechura de las políticas públicas y de Estado en los últimos 5 años.

Hablar de la corrupción en México significa hacer referencia a uno de los problemas menos atendidos por parte del Estado, o que el mismo Estado realiza y provoca, esta triste realidad que genera en la población incertidumbre y miedo, pues gracias a la corrupción ven afectada su patrimonio. El Estado es el ente responsable de brindar estabilidad y seguridad, elementos considerados como sus fines; un Estado el cual no es capaz de brindar estabilidad y seguridad es un Estado qué no cumple con su razón de ser y, por ende es un Estado ineficiente.

El presente trabajo está enfocado en el caso mexicano, asimismo, la investigación comprende el ultimo periodo presidencial (2012), este periodo como el anterior se caracteriza por un mayor índice de delincuencia, crimen organizado, narcotráfico que han afectado a la sociedad mexicana en la actualidad, esto ha ocasionado que a la corrupción se dé con mayor frecuencia, los recursos que se destinan a los sectores vulnerables en nuestro país son suficientes para poder implementar políticas eficientes para dichos sectores.

El poder tener derecho a la salud, a una vivienda digna, a escolaridad básica, son prerrogativas sustentadas a la dignidad humana, todo esto resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona, y se encuentra plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los principales objetivos qué tiene este trabajo de investigación, es analizar cómo opera actualmente el gobierno en cuanto al tema de políticas públicas y de Estado, además la corrupción que existe dentro de las mismas, teniendo en cuenta qué gracias a dicha corrupción, la implementación o ejecución de las políticas son ineficaces o inoperantes. Y por ende la salud, vivienda y escolaridad básica no está cubierta en una totalidad en nuestro país.

Para poder analizar cómo es que opera la corrupción en México y de qué manera afecta en la vida de las personas, es necesario conocer cuáles son las instituciones que se encargan de combatir la corrupción, con las que cuenta el país y de qué manera operan. Esto se realizará con la finalidad de que las personas hagan valer sus derechos, y ya no se vean afectadas por el mal funcionamiento de las políticas, y así estos derechos deben de ser promovidos por las diferentes instituciones, tanto políticas, públicas, privadas, nacionales e internacionales.

La investigación la realizaré, por medio de la recopilación de información de sitios de internet, estadísticas, con base a documentos, libros, y graficas que puedan proporcionar información verídica y necesaria, para la realización de este análisis.

El presente trabajo de investigación está integrado en primer lugar, por definiciones de corrupción para poder llegar a una propia definición del tema, posteriormente como está dentro de las políticas y de que manera nos perjudica, así podremos conocer que instituciones u organismos públicas intentan erradicar este fenómeno y si estas instituciones son en su totalidad eficientes, por último cuales serían las medidas que debe tomar el gobierno de manera inmediata para disminuir la corrupción en México.

“LA CORRUPCIÓN”

La corrupción, es el tema a tratar para el desarrollo de este trabajo de investigación, es por eso que primeramente es necesario definir, lo que es un la corrupción, según la ONU:

La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. (ONU, 2016).

Los autores Sayed y Bruce definen a la corrupción como:

El mal uso o el abuso del poder público para beneficio personal y privado”, entendiendo que este fenómeno no se limita a los funcionarios públicos.” (Sayed & Bruce, 1998)

El maestro mexicano Ramón Zorrilla, en su obra “La corrupción político-administrativa. Un acercamiento histórico y valorativo”. Nos da su definición esencial de corrupción:

“La idea de corrupción aplicada a un conjunto social --familia, ciudad, nación, estado-- parece relacionarse con la acepción primera que da el diccionario del verbo corromper: "alterar y trastrocar la forma de una cosa". En esa primera acepción tiene cabida inclusive la tercera de las señaladas por el diccionario: "sobornar o cohechar al juez o a cualquier persona con dádivas", etcétera.” (Zorrilla, 1984)

Según la opinión de  Michel Rowland en su obra: “Visión contemporánea de la corrupción”  da una definición de lo que el interpreta como corrupción: 

"Se define como corrupción al fenómeno por medio del cual un funcionario público es impulsado a actuar de modo distinto a los estándares normativos del sistema para favorecer intereses particulares a cambio de una recompensa.” (Rowland, 1998)

Las  instituciones internacionales, como lo es la Convención Interamericana Contra la Corrupción establecen lo siguiente:

El requerimiento, aceptación, ofrecimiento u otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas.” (Corrupción, 2007)

De acuerdo a la opinión de varios autores y también de instituciones podemos crear  una propia definición, la corrupción  es considerada como un fenómeno complejo con diversas, funciona de diferente manera en diversos entornos, con el fin de obtener un interés en particular a cambio de una recompensa, beneficio, favor o cualquier acto en el ejercicio de una función.

La corrupción no es un problema que está presente y perjudique sólo en nuestro país o en América latina, sino que también se encuentra en todo el mundo, así que la corrupción no depende del nivel de desarrollo. De igual manera no puede ser entendida como un estado genético del hombre, esta afirmación sería totalmente ridícula, la corrupción no tiene nada que ver con el código genético, esta idea te pone en una posición de derrota, ya que no se podría hacer nada en contra de ella, prácticamente estaríamos condenados a la misma.

COMO NOS PERJUDICA LA CORRUPCIÓN DENTRO DE  LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y DE ESTADO

Para comenzar a hablar de políticas públicas y de Estado debemos diferenciar una de otra.

“Las políticas públicas generalmente se definen desde el punto de vista de la “decisión” del gobierno para dar solución a problemas que surjan en la sociedad y que podrán dar satisfacción a los ciudadanos en el cumplimiento a sus demandas.” (Guerrero, 1991).

"Las políticas de Estado son producto del sistema político y en su formulación intervienen en diversa dimensión y formas variados actores: los poderes gubernamentales, empresas nacionales y transnacionales, los ciudadanos, los partidos políticos, los grupos de interés, la burocracia, los medios de comunicación, los organismos y empresas internacionales y gobiernos de otras naciones.” (Valdes, 2015)

En base a esto podemos diferenciar a las políticas públicas y políticas de Estado y la principal diferencia es el alcance de cada una, ya que las políticas publicas es atender los problemas que se encuentran en un sector de la población o en una región, en tanto que las Políticas de Estado atienden problemas que incumben a todos los integrantes de la nación y su solución se puede dar mediante la formulación de una política en la que intervengan tanto el gobierno nacional, los gobiernos o estatales al igual que los municipales, pero no sólo eso sino que, para evitar la corrupción dentro de las políticas publicas o de Estado resulta fundamental incluir la participación activa de la sociedad, el sector empresarial, organizaciones civiles, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (326 Kb) docx (162 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com