ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ETNICIDAD Y MESTIZAJE

Aldair AquinoEnsayo2 de Octubre de 2019

8.500 Palabras (34 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 34

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

TEMA: DIVERSIDAD CULTURAL, INTERCULTURALIDAD, ETNICIDAD Y MESTIZAJE

FACULTAD: Ciencias    Económicas y Administrativas

DOCENTE: VEGA CHUNGA, VICTOR MODESTO

INTEGRANTES:[pic 1]

  • Barco Paredes Giovanni
  • Lucas Aquino Aldair
  • Torres Cuellar Miguel
  • Lozano Negrero Naomi

CHIMBOTE_2017

PRESENTACION

En nuestro país se percibe lo "Diferente", lo que nos lleva obligatoriamente a entender la diversidad. Lo ideal sería entonces que en las instituciones se sistematice proyectándose a realizar programas de estudio el cual implique a zonas urbanas, rurales o indígenas. Por ejemplo, a nivel superior existen prácticas pedagógicas de exclusión.

Sin embargo El problema del poco conocimiento de nuestra diversidad cultural no ha permitido una mejor convivencia entre todos los peruanos de todas las sangres y que se ha convertido en un instrumento de injusticia social, originando conflictos, y por ende obstaculizando el proceso de interculturalidad en nuestro país.

Si damos una mirada a nuestro entorno, encontraremos que lo que nos rodea, o lo que existe en nuestro país es muy variado, tanto si pensamos en los climas o paisajes de las diferentes regiones del país, como si atendemos a los modos de ser y de hablar, a las costumbres, las comidas, etc. de los peruanos.

Diversidad ecológica Al mirar nuestra geografía, para comenzar, podemos contemplar paisajes distintos, flora y fauna diversa, climas diferentes, etc.

[pic 2]

DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD ETNICIDAD Y MESTIZAJE[pic 3]

DIVERSIDAD CULTURAL. . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

  • Características. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

INTERCULTURALIDAD. . . . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

  1. ETAPAS DE LA INTERCULTURALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
  2. INTERCULTURALIDAD EN EL PERU
  3. ENSEÑAR A VALORAR LAS DIFERENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
  4. TAREAS A FUTURO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
  5. OBJETIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

EL MESTIZAJE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13[pic 4]

  1. MESTIZAJE EN EL PERU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14[pic 5][pic 6]
  2. POBLACION MESTIZA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

ETNICIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17[pic 7]

  1. CONCEPTO DE ETNICIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
  2. ETNICIDAD Y RAZA[pic 8]
  1. ETNICIDAD EN EL PERU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18[pic 9]
  2. POBLACION INDIGENA
  3. POBLACION BLANCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . 19

CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . 20

ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .21

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22[pic 10]

DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD ETNICIDAD Y MESTIZAJE

Por diversidad cultural se entiende a la existencia de diversas culturas dentro de un determinado espacio geográfico y social.[pic 11]

Diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad cultural es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

La Declaración universal sobre la diversidad cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la Red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes en un número de esos asuntos.

CARACTERISTICAS

V. Etnias

Una característica esencial de la diversidad cultural es la pluralidad étnica.

Un grupo étnico está constituido por personas que comparten tanto un identidad histórica, cultural, lingüística y religiosa, también por su forma de vestir, forma de hablar y como viven.

Los principales grupos étnicos del mundo son:

  • Amerindios[pic 12]
  • árabes
  • Caucásicos
  • Afroamericanos
  • Australianos
  • Chino
  • Tibetanos
  • Americanos
  • Bálticos
  • Coreano
  • Iranio-indios
  • japoneses
  • Esquimo
  • Aleutianos
  • Mandes
  • Malayo
  • Polinesios
  • Mestizos
  • Europeos
  • Saharianos

V. Lenguas

Otro de los elementos culturales más importantes es la lengua. Con ella se expresan ideas, sentimientos y da homogeneidad a la cultura.[pic 13]

Principales lenguas del mundo:

  • Chino
  • Ingles
  • Español
  • Francés
  • Alemán
  • Portugués
  • Ruso
  • Árabe
  • Japonés
  • Italiano

V. Religiones

La religión es        como        el        idioma,        un        fuerte        vínculo        social        y distintivo de los grupos étnicos o entre naciones.[pic 14]

Las principales religiones del mundo:

  • Cristiano        (protestantes,        católicos, ortodoxos)
  • Budista
  • Confucio
  • Shinto
  • Musulmanes
  • Animistas
  • Hinduismo

DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERU

El origen de la rica diversidad cultural del Perú es la mezcla y combinación a lo largos de los años entre peruanos y razas extranjeras, estamos hablando de cruces de genes entre:

Peruano-europeos.- Piel clara cara fina con rasgos de expresión más definido, normalmente con el pelo claro o rubio y ojos verdes/azules.

Peruano-asiático.- Con cara más fina aun ojos chinos y pelo lacio peruano-africano: color de piel morena u oscura ojos negros y con el pelo zambo.

  • Diversidad ecológica: Al mirar nuestra geografía, para comenzar, podemos contemplar paisajes distintos, flora y fauna diversa, climas diferentes, etc. El Perú es rico en microclimas posee 84 de las 101 zonas de vida conocidas en el mundo; es, además, uno de los cinco países reconocidos como mega diversos en el planeta. En nuestro territorio, por ejemplo, encontramos 1701 especies de aves y 34 de primates; ambas cifras nos colocan, respectivamente, en el segundo lugar a nivel mundial.
  • Diversidad cultural peruana: Nuestra realidad lingüística, aunque por lo general no tenemos una idea completa de ella es bastante compleja: en el Perú se hablan aproximadamente 45 lenguas distintas, distribuidas en unas 19 familias lingüísticas.
  • Diversidad étnica: Si nos remontamos a tiempos anteriores, es posible percibir que la diversidad étnica o cultural peruana tiene sus raíces en las diversas matrices o ejes étnicos que si bien con el tiempo han atravesado una serie de procesos de transformación e interpretación- pueden reconocerse en el país, desde los prehispánicos ejes andinos y amazónicos, hasta los llegados con y luego del proceso de conquista y colonización española de nuestro territorio.

Los peruanos actuales somos el resultado de los peruanos actuales somos el resultado de un proceso de mestizaje y tenemos cosas de un proceso de mestizaje y tenemos cosas de otras culturas.

En la constitución política del Perú

Capítulo I
Artículo 2: Toda persona tiene derecho:

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (834 Kb) docx (453 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com