ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Demanda en los conflictos individuales de seguridad social

atriciaaApuntes25 de Septiembre de 2022

3.812 Palabras (16 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Nombre: Patricia Aguilar Guadarrama

Docente: Liliana Lorena Jiménez Salgado

Ciclo Escolar: 2022-2

Grupo: DE-DEPFL-2202-M16-005                                      

Práctica forense laboral      

                                                                     

Unidad 2: De los conflictos individuales de seguridad social l

Nombre de la sesión: Demanda en los conflictos individuales de seguridad social

Semestre: Sexto

Sesión : cinco

Carrera: Derecho

INDICE

PORTADA…………………… 1

INDICE …………………………………………2

INTRODUCCION ……………………………………3

ACTIVIDAD 1…………………………………………….. 4, 5, 6

ACTIVIDAD 2 ……………………………………………… 6, 7, 8, 9, 10

ACTIVIDAD INTEGRADORA ……………………………….. 11

CONCLUSION ……………………………………………………….  12

 REFERENCIAS ………………………………………………………….. 12, 13

INTRODUCCION

Partiendo de la noción y naturaleza de la justicia social y de los derechos sociales, que nos permitirá comprender el establecimiento de normas sustantivas y operativas protectoras de los grupos vulnerables, que en el caso del derecho de la seguridad social son los asegurados, pensionados y los beneficiarios de ambos, el presente trabajo analiza el procedimiento laboral instaurado para la tramitación y resolución de los conflictos individuales de seguridad social derivados del reclamo de las prestaciones contempladas en la Ley del Seguro Social para los seguros de riesgos de trabajo e invalidez; culminándose con el análisis de la problemática y anticonstitucionalidad que presenta la Ley Federal del Trabajo en la tramitación y resolución de dichas controversias, cuya naturaleza jurídica difiere de los conflictos de índole laboral.

De acuerdo con Kelsen (1995: 7-8) la pregunta eterna de la humanidad es ¿Qué es la justicia? Ninguna otra pregunta ha sido planteada más apasionadamente que ésta, por ninguna otra se ha derramado tanta sangre preciosa ni tantas lágrimas amargas como por ésta, sobre ninguna otra pregunta han meditado más profundamente los espíritus ilustres, y a pesar de no existir un concepto unívoco de justicia, ésta constituye el fin supremo del derecho.

S5. Actividad 1. Procedimiento de los conflictos individuales de seguridad social

Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social

Los conflictos individuales de seguridad social al ser procedimientos especiales, motivan a que se solucionen en un término sumario, ya que la conciliación, demanda y excepciones, así como pruebas y resolución se llevan a cabo en una sola audiencia.

Con el propósito de identificar las particularidades de cada momento de este procedimiento, realiza la siguiente actividad.

  1. Lee el texto de apoyo.
  2. Acude a la Junta de Conciliación de tu localidad y observa una audiencia de conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución.
  3. En un documento de texto, esquematiza el procedimiento.
  4. Fundamenta jurídicamente las actuaciones de las partes en los diversos momentos del procedimiento.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

[pic 20]

S5. Actividad 2. Redacción de acuerdo admisorio

Sesión 5. Demanda en los conflictos individuales de seguridad social

Identificadas las características de los distintos momentos del procedimiento, habrás notado que, como estudiaste en los procedimientos anteriores, éste tiene su inicio con la presentación del escrito de demanda, posteriormente se elabora el acuerdo admisorio que le recae al mismo. Con el propósito de elaborar tal acuerdo, realiza la siguiente actividad.

  1. Consulta de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
  2. Consulta la Ley Federal del Trabajo en los siguientes apartados:
  • Artículos del 892 al 896
  • Artículo 899-B, C y D.
  • Artículo 876, fracción I.
  • Artículo 739
  • Artículo 503.
  1. Acude a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
  2. Entrevista algún Secretario de Acuerdos para que te oriente sobre el criterio a seguir en su redacción.
  3. Espera el escrito de demanda proporcionado por tu docente en línea.
  4. Con base en el escrito de demanda proporcionado, redacta el acuerdo que le pueda recaer al mismo, considerando que al presentar el escrito ante la Oficialía de Partes, se han exhibido todos y cada uno de los documentos mencionados en el libelo.

                                                                                          . Alejandro Fernández Diaz.  

                                                                                                                                                                        V.S.

                                                                                                                         Instituto Mexicano del Seguro        

                                                                                                                                                                    Social.

           

                                                                                                                                                    Expediente:

Conciliación y Arbitraje.

 P R E S E N T E.

C. Juan Manuel Bedolla, en mi carácter de apoderado del actor C. Alejandro Fernández Diaz, personalidad que acredito en términos de la carta poder adjunto. Señalando como domicilio para el efecto de oír y recibir toda clase de notificaciones documentos y valores. El ubicado en la calle de retorno de Apatzingán. Ante usted, C. presidente, con el debido respeto y como mejor proceda comparezco para exponer:

Que en nombre y representación de mi mandante vengo a demandar formalmente por esta vía laboral del Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS), el cual tiene domicilio para ser notificado y emplazado a juicio, el ubicado en la calle de ermita y av portales #55 unidad Los Angeles. Demandando de la moral el pago y cumplimiento de las siguientes:

P R E S T A C I O N E S

A).- El otorgamiento de una pensión por orfandad, en virtud que los Servicios Médicos de Salud en el trabajo, del Instituto Mexicano del Seguro Social.

(IMSS), declararon al actor totalmente incapacitado.

 B).- La reinstalación de los servicios y asistencia medica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS), En beneficio del actor. Motivan la presente demanda los hechos y consideraciones de derecho siguientes:

H E C H O S

1.- Como se acredita con el acta de nacimiento del actor, sus ascendientes fueron quienes en vida siempre respondieron al nombre de Ernesto Perez Duran y Mariana Mendoza.

 2.- Se demuestra la doble orfandad y las causas de su muerte de los padres del actor, C.C. Ernesto Perez Duran y Mariana Mendoza, con sus actas de defunción. Quienes fallecieron el día 12 de enero  del año 2008 y el día 15 de febrero del año 2005, respectivamente.

 3.- Tal y como se acredita en términos del Certificado Medico, expedido por Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS), por medio de los servicios médicos de salud en el trabajo. El actor tiene una discapacidad total permanente, debido a un padecimiento congénito crónico degenerativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (338 Kb) docx (34 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com