ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Electoral

Fabián Calixto MargaritoEnsayo3 de Enero de 2021

2.731 Palabras (11 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 11

Derecho Electoral

Derechos Politico Electorales

Derecho de Sufragio o de votar: Articulo 34 y 35 Constitucional         

Requisios para ejercer el dercho al voto

  • Ser ciudadano mexicano
  • Mayor de 18 años
  • Modo honeto de vivir ( iuris tantum)

Articulo 9 LGIPE

  • Estar inscrito en el RFE
  • Contar con credencial de elector

Registro Federal de Electores:Autoridad encargada que mantiene actualizado el padron electoral

Padron electoral: Informacion que contiene los datos a todas las personas que han solicitado ser parte o cuentan con credencial electoral o han solicitado el tramite. Se actualizan contantemente si es que facellen, pierden sus derechos electorales o exixten cambio alguno.

Lista nominal: todos los nombre de los ciudadanos que pueden votar, se encuentran vivas y tiene derecho a ejercer su voto.

Tipos de Casillas

Contenido de la Lista Nominal Dividido por distrito y seccion electoral, compuesta de 100 a 3000 votantes

  • Nombre
  • Domicilio
  • Clave de elector
  • Fotografia

Excepciones para poder votar sin credencial o sin estar en lista nominal

Juicio Ciudadano

SI no aparecemos en la Lista nominal  o no contamos con nuestra ctredencial para votar lo que se promueve hasta un dia antes de la jornada electoral, un juicio para la proteccion de los derechos politico electorales del ciudadano y se presenta ante las sals regionales del Tribunal Electoral, si resuelve a favor se votara con los puntos resolutivos de la sentencia, los funcionarios de casillas en la parte final se coloca que la persona voto con puntos resolutivos y se agrega la sentencia al paque electoral.

Se puede tomar similar al amparo en materia elctoral, en cualquier negativa por parte del INE

Representante de los candidatos idependiente

Se les permite votar aun no aparesca en lista nominal, y al final se asienta en las listas nominal y deberan de estar registrado como representrante de partido politico

Caracteristicas del sufragio

  • Universal: Toda persona que cumple los requisitos establecidos tienen derecho a emitir su sufragio.

En la vulneracion del derecho al sufragio se puede declarar nula la eleccion cuando algun ciudadano con el derecho.

  • Secreto: Nadie puede saber por quien emitimos nuestro sufragio u obligarnos al mismo, la coaccion es lo que vulnera el principio del secreto.

La secrecia del voto puede no ser aceptada por usos y costumbres debido a que se puede realizar a mano alzada, por aclamación o conteo particular.

  • Libre: Nadie puede coaccionarnos por la emision de el sufragio y si existe campaña, propaganda o existen apoyos condicionados se vulnera
  • Directo personal e intransferible: No es transferifle el sufragio ni asi mismo atraves de terceros

Dercho de ser votado o Sufragio Pasivo

Art. 35 frac II de la Constituion

Ser postulado por cualquier cargo de elccion popular siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos.

En el Art. 55 y 58 Constitucional determina los requisitos para eleccion popular.

En proceso Electoral todos los dias y horas son habiles ante el Tribunal Electoral.

  • Edad minima para postularme al cargo
  • Ser mexicano. Se puede ser impugnado el requisito ser mexicano por nacimiento si este esta estipulado en una constitucion local, no asi si esto se estipula en la CPEUM
  • Ser originario, o bien una residencia efectivas, la residencia se considera que no se interrumpe cuando son por motivos de estudio o laboral.
  • Estipula requisitos de carácter negativo, no necesitas cumplir sino mas bien requiere que no lo hagas en determinada fecha de elección. ( no ser ministro de culto religioso, no desempeñar cargo público y no ser militar)
  • No estar comprendido en alguna de las incapacidades que estipula el Art. 59.

Reelección

No es un dercho individual por si mismo, sino mas bien es un modalidad del derecho de ser votado,

Candidato independiente

Para poder sr reelecto te tiene que postular tu mismo partido politico que te postulo al principio, siempre y cuand los peridos no sean mayores a seis años para la reelección,

Maximo el periodo de duración para ser reelectos, lo estipulado en el Art. 116, el cual estipula dos periodos, aun a exisitido casos en que por empatar elección se extiende a cutro años y la reeleccion ordinaria se estiende a siete años su cargo.

Postulacion de candidaturas de partidos politicos

Formulas para el registro

  • Pariedad de Genero
  • Postular al propietario de la candidatura y suplente
  • Los partidos pueden registrar candidadtos tanto de militantes del partido asi como externos( no militante)
  • Personas del mismo genero

Principio de la pariedad de genero

Acciones afirmativas: Lo que buscan es que dejen de ser vulnerables (genero, indigena, jovenes, migrantes, LGBTTTIQ+)por ello es temporal, debido a que busca que la sociedad integre a estos grupos sin necesidad de la Ley.

Paried Principio que se busca que tanto en la postulacion de las candidaturas se postulen 50% mujeres y 50% hombres, se considera el fin ultimo de las acciones afirmativas

  • Pariedad vertical: La postulacion de candidaturas en las listas de mayoria relativa, se dan en los organos legislativos
  • Pariedad horizontal: Postulacion de candidaturas a nivel de presidente municipal, del total de ayuntamientos de los estados tendran que postular por el principio de la pariedad de genero

Distribucion de finaciamiento y tiempo en radio y televisón

  • 70%- De acuerdo al % de votación de la ultima elección de diputados
  • 30%- Partes iguale sestre todos los partidos politicos incluyendo los de recien registro

Derechos Politico- Electorales

  • Derecho de asociasión

Todos los ciudadanos mexicanos podemos involucranos en los temas politicos de pais que se dedique al tema politico electoral sin formar un partido politico

  • Derecho de Afiliación

Se enfoca mas para poder reunirnos para formar un partido politico con todos los derechos y obligaciones de pertenercer a dicho partido politico

  • Integrar una Autridad Electoral

Clasificacion de Casillas

  • Casiilla basica 750 electores
  • Casillas contiguas: + de 750
  • Casillas extraordinaria: Atienden a residentes de una seccion, que por condiciones de vias de comunicación o socio culturales, tengan dificil acceso
  • Casillas especiales: Se intala para que los electores fuera de la seccion corresponde a su domicilio puedan votar, esto depende totalmente de la entidad, solo votaran por cuestiones Federales o si estas en la misma entidad estatal, podra votar por gobernador.

Consulta Popular

Art. 35 fraccion 8 ( Agregada a la Constitucion en el año 2014)

Mecanismo de participación por lo cual los ciudadanos ejercen su ´participacion de democracia participativa, a diferencia de la democracia representativa en donde elijo la persona que me representara

Solicitantes

  • El Congreso de la Republica o el 33% de una de las Camaras del congreso
  • Ciudadanos: en un numero equivalente, al menos el 2% inscritos en la lista nominal de electores a nivel nacional en temas nacionales, dependiendo de la trasendencia del tema, el INE es el que revisa las formalidades de la peticion.

No podra ser tema de consulta Popular

La suprema corte tendra que ver la constitucionalidad del tema de la consulta, un claro ejemplo que no puede ser materia de consulta popular son los derechos humanos y los mecanismos de defensa, asi como todo que valla en contra de la constitucion (Principios constitucionales), permanencia en el cargo de los servidores publicos, materia electoral, el sistema financiero

Reglas Generales

  • Cuanndo se convequen por el Congreso seran el mismo día de la elección popular
  • Para que sea vinvulante se requiere una participación del 40% de los votantes.
  • Lo que resuelva la SCJN respecto de la consulta no es inpugnable.
  • No se puede hacer propaganda a favor o en contra de la consulta popular.

Revocacion de Mandanto Art. 35 f IX CPEUM

Para Presidente de la Republica

Sera convocado por el INE a petiion del 3% de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores por lo menos de 17 entidades

Se puede solicitar en un sola ocacion y durante los 3 los posteriores al tercer año

Se realizara mediante votacion libre, directa, y secreta el domingo sigueinte a los 90 dias despues de la convocatoria

Tener una participacion de por lo menos, el 40% de las personas inscritas en la lista nominal de electores. La revocaion de mandato sera de mayoria absoluta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (106 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com