EL DIAGNOSTICO Caracterización del escenario educativo identificado
dnisntiagoTrabajo20 de Junio de 2016
7.844 Palabras (32 Páginas)498 Visitas
ICE
RESUMEN…………………………………………………………1
INTRODUCCION………………………………………………….. ……2
FASE I: DIAGNOSTICO …………………………………………….…3
Caracterización del escenario educativo identificado……………….4
Definición de la situación problema………………………………….5
Pertinencia del proyecto……………………………………………..10
FASE II: DISEÑO ………………………………………………….12
Identificación del proyecto …………………………………………..12
Objetivos del proyecto………………………………………………..13
Bases teóricas………………………………………………………….14
Fundamentación legal…………………………………………………16
FASE III: EJECUCION……………………………………………….22
FASE IV: EVALUACION……………………………………..……..26
FASE I
EL DIAGNOSTICO
Caracterización del escenario educativo identificado
El liceo de formación cultural para las artes “estilita Orosco” es el escenario seleccionado para el desarrollo del presente proyecto socio productivo, con el fin de concienciar a los estudiantes de la institución de las causas y consecuencias del embarazo adolecente utilizando materiales artísticos tales como; la danza, música, audiovisuales y artes plásticas.
El liceo de formación cultural para las artes “estilita Orozco”, se encuentra ubicado en el municipio san Cristóbal del estado Táchira, en la carrera 8 entre calle 11 y 12 ocupando media manzana del centro de la ciudad. Su nombre se debe como tubito honorifico a la comunista maría estilita Orozco delgado.
La edificación que hoy ocupa la institución fue construida entre los años 1939 y 1934, con el objetivo de ser la nueva sede para la escuela de artes y oficios, posteriormente en el año 1954 fue asignado al instituto de comercio Alberto adriani hasta 1992 cuando pasa a ser ocupado por el liceo libertador durante 9 años. En instituciones gubernamentales, mediante un decreto de la gobernación del estado Táchira, lo cual fue favorable para la edificación ya que se inició un proyecto de mantenimiento, restauración y acondicionamiento para la implantación de la hemeroteca “Pedro pablo paredes “, cinemateca (museo del cine) y la fototeca del Táchira. Sin embargo hace 6 años paso a ser la sede del liceo de formación cultural para las artes “estilita Orozco”, uso que mantiene hasta el día de hoy
La institución orienta su enseñanza en un proceso educativo humanista, democrático, participativo, flexible y contextualizado que se sustenta en
Teorías de aprendizaje y pedagogía. Centrado en el ser humano y en el colectivo social, de acuerdo a los intereses de la nación establecidos en la constitución de la república bolivariana de Venezuela.
Su misión es formar jóvenes con el nivel de bachilleres a nivel medio en las áreas de música, danza, teatro, artes plásticas y artes visuales, capaces de expresar sus ideas y sentimientos de forma integral al complementar su capacitación científica con una visión humanística que les permita comprender su historia para transformar la realidad del presente. Así se fomenta y generar un estado de conciencia social en el niño, niña y adolecente para la nueva sociedad que se requiere con base al preámbulo de la constitución de la república bolivariana de Venezuela, promoviendo la cultura y la integración social, siendo los mismos actores y actoras, autores y autoras del que hacer educativo, social y cultural de su entorno, localidad y la región para contribuir con ello a la generación de la mayor suma de felicidad social.
La visión del Liceo de Formación Cultural para las Artes, “Estilita Orozco”, se propone como reto el desarrollo de las potencialidades culturales y artísticas en cada uno de sus estudiantes, considerándolas parte fundamental en todo niño, niña y adolescente que pertenece a la nueva generación. Se aspira la creación de una conciencia social, pluricultural y multiétnica que fortalezca los valores artísticos, patrimoniales locales, regionales, nacionales, iberoamericanos y del Caribe, con la finalidad de fomentar la participación de estos y de la comunidad bajo los principios del fortalecimiento de nuestra identidad.
La institución se organiza en una dirección académica, sub-dirección académica, sub-dirección administrativa, coordinación de formación docente y coordinación de desarrollo endógeno, coordinación de evaluación y de control de estudio.
Su infraestructura se cuenta una oficina para la dirección y sub direcciones, oficina para coordinación pelágica, formación docente y coordinación de desarrollo endógeno, una oficina de coordinación de PYDE y orientación, una oficina para evaluación y control de estudio, 16 aulas de las cuales 03 están designadas para danza, música, teatro, artes platicas y audiovisuales, 02 laboratorios, 02 cantinas, 03 baños.
DEFINICION DE LA SITUACION PROBLEMA
La adolescencia es una etapa de transición, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano. kurt Lewin afirma que ¨las variaciones individuales del comportamiento social con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa´´ Este periodo abarca desde cambios biológicos hasta cambios de conducta y status social, dificultando de esta manera precisar sus límites de manera exacta. Esta comienza con una serie de cambios fisiológicos que desembocan en plena maduración de los órganos sexuales, y la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente. El intervalo temporal en que transcurre comienza a los 11-12 años y se extiende hasta los 18-20. Sin embargo no se debe equiparar a un niño de 13 con uno de 18 años; por ello se habla de “adolescencia temprana” entre los 11-14 años (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo periodo de “juventud” o “adolescencia tardía” entre los 15-20 años; su prolongación hasta llegar a la adultez, dependerá de factores sociales, culturales, ambientales, así como de la adaptación personal. En la adolescencia temprana, el individuo continúa la búsqueda de independencia pero con nuevo vigor y en nuevas áreas. Desea más privilegios y libertades, como también, menos supervisión adulta. Sus diferencias individuales son más marcadas, pero su calidad de individuo único todavía no es completamente entendida ni aceptada. En la juventud o adolescencia tardía, se puede tener una falsa impresión de retroceso, ya que el adolescente es menos ordenado, menos sociable, menos dócil y menos respetuoso que antes; pero eso no significa que sea menos maduro o menos responsable, establece compromisos profesionales y mantenerse con el fin de independencia económica, define una identidad sexual y posibilidades de mantener relaciones afectivas estables. Ahora el adolescente necesita obrar por convicciones personales lo que le conduce a replantearse su comportamiento anterior. Ha elegido un campo de juego más difícil que antes, y esto produce que se obtengan peores resultados, sin embargo estos resultados no son signos de retroceso, sino de crecimiento, de madurez propia de la adolescencia. Ya el adolecente en su juventud tiene la capacidad de identificación de metas vocacionales responsables, logra la madurez sexual y la lleva de forma responsable y sana
Se presenta como síntoma en el liceo de formación cultural para las artes estilita Orozco el incremento de embarazo en adolescentes a partir de 2. esto se debe a que Los estudiantes que se encuentran en segundo año tienen en su mayoría entre 13 y 14 años de edad. En la cual buscan la aceptación o distracción de sus problemas familiares u sociales. Esto lleva a amoríos o noviazgos. El noviazgo en la adolescencia si se puede presentar ya que de esta manera el ser humano puede conocer nuevas personas y tener más relaciones que le permiten socializarse en una comunidad. En la adolescencia es donde se tiene más curiosidad y ganas de vivir nuevas experiencias como el hecho de conocer nuevas personas y socializar con ellas. En esta etapa se puede considerar que el ser humano empieza a ver la vida de otro punto de vista pues sus sentimientos,
...